Está en la página 1de 9

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°21
“Dr. Ricardo Rojas”
CARRERA: Profesorado de Biología
ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico-Pedagógico-Didáctica
CURSO: 3er Año
CICLO LECTIVO: 2020
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos
PROFESOR/A: Grise, Natalia Gisela

Fundamentación

La Perspectiva Filosófico-Pedagógico-Didáctica del tercer año de formación se ubica junto


a Perspectiva Político-Institucional en el Espacio de la Fundamentación Pedagógica. En
este sentido se considera desde la presente propuesta el recorrido formativo realizado por
los estudiantes durante el primer y el segundo año en el mencionado Espacio, como
también en los Espacios de la Práctica Docente. Se retomarán los marcos conceptuales
brindados por estas para resignificarlos reflexivamente.
Resulta imprescindible continuar formando a los estudiantes en prácticas orientadas a la
reflexión y problematización de la educación, lo que posibilitará vislumbrar el sentido
político de esta y su inherente potencial transformador de la realidad a través de prácticas
docentes comprometidas.
Esta propuesta tiene como objetivo crear un espacio de formación, que permita desde el
análisis crítico de los fenómenos educativos la desnaturalización de los principios,
representaciones, símbolos e ideas que han ido configurando el Nivel Medio.
Resulta imprescindible que los futuros docentes puedan reflexionar acerca la realidad
social, política y económica, vislumbrando los nexos que se establecen entre estas y la
realidad educativa actual. Es necesario que los docentes en formación construyan una
mirada crítica y tomen posicionamiento ante el contexto escolar actual y la vida de las
instituciones del Nivel Medio, no como meros transmisores o comunicadores de saberes,
sino como actores comprometidos con la realidad.

1
Desde este espacio se propiciará el dialogo y el intercambio que permitan que los
estudiantes junto con la docente puedan abordar los contenidos de la materia desde una
visión heterogénea de los fenómenos.

Objetivos

 Que los estudiantes reflexionen acerca de los nexos que se establecen entre la
realidad social, política y económica, y la realidad educacional expresadas en las
prácticas e instituciones.
 Que los estudiantes analicen el contexto actual de la cultura escolar y el trabajo
docente.
 Que los estudiantes construyan una mirada crítica respecto al contexto escolar
actual.
 Que los estudiantes reconozcan y reflexionen acerca de las relaciones entre las
culturas juveniles, las culturas estudiantiles, las culturas docentes, las culturas
escolares.
 Que los estudiantes reconozcan al docente como sujeto político y social y al trabajo
docente como práctica política, social y cultural dentro y fuera del sistema
educativo, por sus repercusiones.
 Que los estudiantes identifiquen las rupturas y continuidades en la configuración de
los discursos y prácticas escolares, elaborando hipótesis acerca de estas.
 Que los estudiantes identifiquen los elementos ideológicos, explícitos o no, en los
que se fundamentan los discursos y prácticas escolares.

Propósitos

 Propiciar un espacio de formación crítica, donde se desnaturalicen y problematicen


las ideas y principios en torno a los fenómenos educativos.
 Favorecer la participación activa de los estudiantes retomando sus experiencias y
conocimientos previos, generando un espacio de trabajo colaborativo entre los
estudiantes y la docente.

2
 Brindar herramientas conceptuales para reflexionar acerca de los elementos
ideológicos de los discursos y prácticas escolares.
 Promover el compromiso con la profesión docente en cuanto al rol que deberán
desempeñar.

Encuadre Metodológico

Las prácticas de enseñanza se vinculan a las decisiones que el docente debe tomar en su
desempeño profesional diario, permitiendo diseñar propuestas de intervención que faciliten
a los estudiantes, la comprensión y reflexión de la realidad educativa. Cumplir dichos
propósitos requiere la puesta en marcha de diferentes estrategias que se detallarán a
continuación:
 Exposiciones dialogadas, las mismas tendrán la intensión de introducir a los
estudiantes en los contenidos de la materia, a la vez que posibilita un ida y vuelta
entre lo expuesto por el docente y los aportes, preguntas y respuestas por parte de
los estudiantes.
 Lectura comprensiva de textos, solicitando a los estudiantes la lectura previa a las
clases, en ocasiones se facilitará la misma a través de guías de lectura y cuadros
síntesis. Se realizarán lecturas en clases (lectura andamiada) con el objetivo de
posibilitar una mayor compresión de los textos.
 Se recurrirá al trabajo en grupo, ya que tiene un valor notable trabajar con otros, con
pares, sobre todo en la formación de futuros docentes. El futuro desempeño
profesional de los mismos implicará prácticas colectivas, intercambios, reflexiones,
asumir responsabilidades, comprometerse con el trabajo el cual si es colectivo es
más rico. Estas prácticas deben ser aprendidas desde la formación.
 Se analizarán fuentes primarias, imágenes, estudios de casos, recursos
audiovisuales, narraciones, citas textuales. Ello posibilitará una articulación entre
los saberes previos de los estudiantes, los contenidos de la materia y las diversas
fuentes empíricas.

3
 Se utilizarán recursos audiovisuales e informáticos vinculados a los contenidos a
trabajar, por ejemplo proyección de vídeos-documentales, películas, diapositivas,
etc.
 El uso del pizarrón será un recurso de apoyo imprescindible, siendo la tecnología
más simple pero la más utilizada. Será usado para el punteo de ideas principales,
conceptos a destacar, cuadros conceptuales, etc. Los datos plasmados en el pizarrón
servirán como registro visual y guía para los estudiantes respecto de los contenidos
que se vayan trabajando.
 En relación a la escritura se trabajará en la elaboración de síntesis de clases,
resúmenes de textos, elaboración escrita de guías sobre la bibliografía, trabajos
prácticos grupales y/o individuales.

Recursos

Los recursos a utilizar serán a modo tentativo, ya que pueden ser modificados o incluidos
otros en el transcurso del año de cursada.
 Guías de preguntas para facilitar la lectura de los textos.
 Imágenes de escenas escolares de diferentes períodos.
 Síntesis de autores.
 Uso del pizarrón.
 Videos documentales-fragmento de películas
 Fragmento de programas “Caminos de tiza”.
 Navegación de página web “Programa Nacional de ESI”
https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi

Contenidos

Unidad I “Educación y trabajo docente en el mundo actual”


Contenidos
 Prácticas educativas en el contexto actual.

4
 Tradiciones en la formación docente en la Argentina.
 Trabajo docente como práctica política-social y educativa.
 La labor docente como práctica transformadora y problematizadora de la realidad.
 Relaciones entre las culturas juveniles, las culturas estudiantiles, las culturas
docentes, las culturas escolares y la generación de propuestas pedagógicas
alternativas.

Bibliografía del estudiante


 Bertolino, E. Evangelisti, M. y Perelli, L. (2007) “Una demanda etica
impostergable”. En: El Monitor de la Educación. N° 11. Marzo/abril 2007. Págs. 35
a 41.
 Levinson, B. (2012). “Reduciendo brechas entre cultura juvenil y cultura escolar
docente en América Latina: el desafío institucional para crear una escuela
secundaria con sentido”. En: Tenti Fanfani, E. (coord.). La escolarización de los
adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa (pp. 79-112).
Buenos Aires. IIPEUNESCO.
 Hernández, A. y Reybet, C. (2007) “La/s sexuaIidad/es ¿tema de quiénes?” En: El
Monitor de la Educación. N° 11. Marzo/abril 2007. Págs. 30 a 34.
 Kaplan, C. (2011) “Jóvenes en turbulencia. Miradas contra la criminalización de los
estudiantes”. Propuesta Educativa Número 35 – Año 20 – Jun 2011 – Vol 1 – Págs.
95 a 103.
 Faur, E. (2007). “La educación en sexualidad”. En: El Monitor de la Educación. N°
11. Marzo/abril 2007. Págs. 26 a 29.
 Ley 26150 (2006) Ley de Educación Sexual Integral. Pág. 1 a 22.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/43-08-anexo-1_0.pdf
 Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de
Educación Sexual Integral. Ley Nacional Nº 26.150.
 Tenti Fanfani, E. (2012). “Docentes y alumnos: encuentros y desencuentros entre
generaciones”. En: Tenti Fanfani, E. (coord.). La escolarización de los

5
adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa (pp. 191-
207).

Unidad II “Aportes de la Didáctica como campo científico”


Contenidos
 Aportes de la didáctica, pensar la enseñanza.
 La programación como pre-visión de la enseñanza.

Bibliografía del estudiante


 Basabe, L y Cols, E (2007). La enseñanza Cap. VI. En Camilloni, A. y otros El
saber didáctico. Buenos Aires. Paidós.
 Camilloni, A (2010). Justificación de la didáctica Cap. I. En Camilloni, A (coord.)
El Saber Didáctico. Buenos Aires. Paidós.
 Davini, MC. (2009). La enseñanza Cap. I, La didáctica Cap. III y Programación de
la enseñanza Cap. VIII. En Métodos de enseñanza. Buenos Aires. Santillana.

Unidad III “Pensar las prácticas de enseñanza: estrategias de enseñanza y la


evaluación”
Contenidos
 Las estrategias de enseñanza y los recursos de apoyo.
 La evaluación.

Bibliografía del estudiante


 Anijovich, R. y Mora, S. (2010). ¿Cómo enseñamos? Las estrategias entre la teoría
la práctica Cap. I y Las buenas preguntas. Cap. II. En Estrategias de enseñanzas.
Otra mirada en el quehacer del aula. Buenos Aires. Aique.
 Anijovich, R (2017) “La evaluación en el escenario educativo” En La evaluación
como oportunidad. Buenos Aires. Paidós.
 Litwin, E (2014) “Las tecnologías que heredamos, las que buscamos y las que se
imponen”. En El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires. Paidós.

6
Presupuesto del tiempo

Durante el primer cuatrimestre se trabajarán los contenidos de la Unidad I y parte de la


Unidad II; la Unidad I se trabajará en un tiempo aproximado 10 clases y a la Unidad II se
destinará un tiempo aproximado de 4 clases. Durante este cuatrimestre se tomará el primer
parcial.
En el segundo cuatrimestre se terminará de abordar los contenidos de la Unidad II y se dará
comienzo al abordaje de la Unidad III: la Unidad II se trabajará en un tiempo aproximado
de 4 clases, la Unidad III se trabajará en un tiempo aproximado de 10 clases. Durante este
cuatrimestre se tomará el segundo parcial.

Articulación con el espacio de la práctica docente o con la práctica instrumental y


experiencia laboral.

La formación profesional del docente para el Nivel Medio implica un alto compromiso
social, considerando a los estudiantes de Educación Superior como sujetos en formación,
que deberán constituirse a lo largo de su carrera en sujetos formadores. Será fundamental la
apropiación de los saberes abordados en el espacio de Perspectiva Filosófico-Pedagógico-
Didáctica para consolidar los marcos conceptuales que permitan a los estudiantes de tercer
año realizar intervenciones propicias en las instituciones educativas en el marco del Espacio
de la Práctica III.
Se retomarán las experiencias vivenciadas por los estudiantes en sus prácticas para
reflexionar y poner en análisis estas tomando como marco conceptual los aportes de los
autores y los contenidos abordados en el espacio curricular.

Evaluación
Se proponen las siguientes modalidades:
 En el primer cuatrimestre los estudiantes deberán realizar un parcial presencial-
individual, en esta instancia se evaluarán los contenidos de la Unidad I y II.
 En el segundo cuatrimestre considerando que los estudiantes se han ido apropiando
de los contenidos de la materia se les tomará un parcial domiciliario grupal (de no

7
más de dos estudiantes), en cual deberán integrar la bibliografía trabajada en la
Unidad III y IV.

Se concibe desde este espacio curricular a la evaluación como un proceso de enseñanza-


aprendizaje, los criterios a tener en cuenta por la docente de la materia serán:
Participación a lo largo de la cursada; entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma;
análisis y lectura crítica de los textos y fuentes primarias; comprensión de los textos y
consignas dadas.
Se requieren para las entregas de parciales-trabajos prácticos buenas condiciones de
presentación, ortografía y legibilidad.
Durante el desarrollo de la propuesta se promoverá la autoevaluación por parte de los
estudiantes. Se reflexionará en cada clase sobre dificultades encontradas y los posibles
modos de superarlas.

Acreditación de materia
La propuesta de evaluación y acreditación se encuadra en los términos de la Resolución
4043/09 de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires y el Plan Institucional de
Evaluación del ISFD N° 21.
Régimen de cursada presencial
 El porcentaje de asistencia no podrá ser menor del 60 %.
 Para aprobar la cursada es necesario tener una calificación de 4 (cuatro) o más
puntos en cada cuatrimestre. La acreditación de la materia se realizará a través de un
examen final que se aprobará con una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos.
La evaluación final de los estudiantes regulares será un coloquio en el cual el estudiante
deberá integrar los contenidos trabajados durante la cursada.
Régimen de estudiante libre
 Al inicio de cada ciclo lectivo el estudiante podrá inscribirse como libre hasta en un
30% de las unidades curriculares establecidas por año en el diseño curricular.
 En los casos que los estudiantes hayan cursado una/s unidad/des curricular/res con
modalidad presencial y deban volver a cursar en el ciclo lectivo siguiente, podrán
optar por este régimen independientemente del porcentaje establecido.

8
La evaluación final tendrá una instancia escrita y una oral. Se deberá aprobar la instancia
escrita para pasar a la oral. La calificación resultará del promedio de ambas. Para la
acreditación final se debe obtener 4 (cuatro) o más puntos.

También podría gustarte