Está en la página 1de 2

4.

(5p) Tomando en cuenta la estructura química del ácido sulfúrico y sus propiedades,
justifique las aplicaciones y comente la importancia del ácido sulfúrico.

I.APLICACIONES:

A) Fertilizantes: El 60% del ácido sulfúrico producido se utiliza en la fabricación de


fertilizantes. Los fertilizantes que contienen fosfato se elaboran principalmente con
ácido sulfúrico, produciendo el ácido fosfórico, que es mucho más seguro de
manipular. Otro fertilizante que se utiliza de forma doméstica y podemos encontrar en
cualquier tienda de jardinería, es el sulfato de amonio, también elaborado con ácido
sulfúrico.

la mayor parte del ácido sulfúrico se utiliza en la producción del ácido fosfórico, que a
su vez se utiliza para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los
fosfatos de mono y diamonio. Cantidades más pequeñas se utilizan para producir
superfosfatos y sulfato de amonio. Alrededor del 60% de la producción total de ácido
sulfúrico se utiliza en la manufactura de fertilizantes.

Sulfato de amonio: 2NH3 + H2SO4 -> (NH4)2SO4

Propiedad: Acido fuerte y muy activo: al ser un ácido fuerte puede neutralizar a la base
débil y formar una sal + h2O

Ácido fosfórico: 3H2SO4 + Ca3 (PO4)2 -> 2H3(PO4)+3CaSO4


Al referirnos al método químico en el ácido fosfórico para su obtención, se contemplan
dos procedimientos; uno por vía seca y otro por vía húmeda

Propiedad:

B) Baterías: Las baterías de los coches son capaces de producir energía gracias a la
reacción química creada entre el plomo y el ácido sulfúrico. Estos dos compuestos,
combinados, forman otro compuesto pasivo. A medida que ocurre la reacción entre el
ácido sulfúrico y el plomo, la batería va perdiendo su carga y finalmente habrá que
sustituirla por otra. Algunas baterías recargables también pueden contener ácido
sulfúrico, aunque acompañado por otros compuestos que ayudan a revertir la
reacción, haciendo que la batería no se estropee y pueda volver a cargarse.
Pb + 2H2SO4   PbSO4 + SO2 + 2H2O

PROPIEDAD: AGENTE OXIDANTE: EL ácido oxida al plomo elemental hasta formar


sulfato de plomo donde se encuentra como plomo (III)

Las baterías plomo-ácido abiertas son un tipo de baterías químicas constituidas, como
su nombre indica, por unos electrodos de plomo y  un electrolito  de ácido  sulfúrico en
disolución.  Inventadas en  1856 por el  físico francés Gaston Planté, fueron de las
primeras baterías en ser comercializadas y estandarizadas. Las baterías son unos
aparatos capaces de realizar una conversión de energía química a energía eléctrica,
además esta conversión es reversible. Así por ejemplo, cuando se carga una batería
con una placa solar fotovoltaica, se está convirtiendo la energía eléctrica de la placa,
en energía química; y cuando la batería se descarga, se está convirtiendo la energía
química en eléctrica.Aunque este ciclo de carga y descarga se podría llevar a cabo,
teóricamente, de forma infinita, la realidad es que en la práctica en cada ciclo no se
consigue alcanzar el 100% de la carga anterior. Por esta razón, es conveniente y
aconsejable no descargar nunca completamente una batería, cuidar de que
permanezca el mayor tiempo posible cargada y que los ciclos de descarga sean lo
más cortos posibles, así lograremos alargar el máximo la vida útil de la batería. 
C)Tratamiento de aguas: El sulfato de cobre proveniente de la reacción de Ac sulfúrico
con cobre suele utilizarse como algicida, inhibe la acción de las bacterias anaeróbicas
y estimula la acción de las bacterias aeróbicas; es un producto realmente efectivo; de
bajo costo; avalado por organismos reguladores de agua; no es un producto
"maravilloso" es realmente un producto revolucionario.

H2SO4 + Cu  →  CuSO4 + SO2 + H2O

Propiedad: Agente oxidante Al reaccionar estos compuestos lo primero que se observa


es que no hay burbujas de gas y se observa la aparición de sulfato de cobre (I) y
sulfuro cuproso.
Luego de pasado un tiempo, el sulfuro cuproso pasa a cúprico y de ahí luego pasa a
aparecer los cristales de sulfato de cobre (II) que tienen un color azul-verdoso y el
dióxido de azufre en forma de burbujas.

D)Procesamiento de metales(Metalurgia): La lixiviación ácida es el proceso más


utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados. La rentabilidad de
esta operación va a estar determinada por el consumo de ácido sulfúrico y el grado de
extracción de cobre.

CuS+Fe2(SO4)3 -> CuSO4+ 3FeSO4+S

El proceso de EW, se lleva a cabo en una celda electrolítica, donde circula


continuamente el electrolito acuoso que contiene disuelto…….. .En la celda ocurren
reacciones electroquímicas de óxido-reducción provocadas por la energía eléctrica. En
el cátodo el ion cúprico es reducido a cobre metálico por los electrones suplidos por la
corriente. En el ánodo hay un déficit de electrones, y se descompone agua
generándose oxigeno gaseoso y ácido sulfúrico. La siguiente reacción representa lo
ocurrido en este proceso:

ESTRUCTURA DEL H2SO4


La molécula de ácido sulfúrico tiene una estructura piramidal, con el átomo de
azufre en el centro y los átomos de oxígeno en sus vértices. En dos de ellos se
encuentran, además, los dos átomos de hidrógeno.
Comúnmente, la obtención del ácido sulfúrico se realiza a partir del método de
contacto. En primer lugar se oxida dióxido de azufre (SO2) para obtener trióxido de
azufre (SO3). Esto puede realizarse mediante el tostado de pirita, un mineral de
relativa abundancia en el subsuelo.

Luego, se hace pasar el trióxido de azufre por mecanismos de enfriamiento y


luego por una torre de absorción, en donde se lo hace reaccionar con una muestra de
ácido sulfúrico concentrado, resultando en ácido pirosulfúrico (H2S2O7).

Este ácido es luego descompuesto mediante su reacción con agua, dando como
resultado dos cantidades de ácido sulfúrico. Esta cadena de reacciones se describe
así:

También podría gustarte