Está en la página 1de 2

PERITAJE EN EL CAMPO LABORAL

Con relación a la pericia ella se define como: “la consulta técnica a la que recurre el juez para
complementar o integrar sus conocimientos, complementan la limitación del saber del juzgador,
convirtiéndose en un auxiliar extraordinario de la justicia. El perito no opera independientemente
del juez sino a través de él, proponiéndole noticias y nociones que finalmente admitirá o rechazará
según su entender.”

ANTECEDENTES LEGALES

El peritaje laboral no consiste solamente en calcular sus correspondientes intereses legales, sino
que con frecuencia se pide nuestra participación para determinar los beneficios sociales del
trabajador.
Los peritajes laborales los efectúan los peritos de planta de dichos juzgados, quienes están
altamente capacitados y especializados en la materia. Ello significa que la intervención de
nosotros los peritos del REPEJ será a solicitud de parte, por lo que es imprescindible adentrarse
en dicha materia y conocer por ejemplo como se prueba la relación laboral, como así también
dominar la legislación laboral básica.
CTS.
La compensación por tiempo de servicios (CTS) es un beneficio social que se otorga al trabajador
con la finalidad de constituir una suerte de ahorro forzoso que le permita hacer frente a las futuras
contingencias que puedan ocurrir luego de la extinción del vínculo laboral y/o cubrir sus
necesidades y las de su familia 

Estos beneficios sociales no pueden ser sustituidos por dinero, son beneficios que ofrece la
empresa al trabajador con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Son una forma de retribución
indirecta que se convierten en una importante herramienta de motivación y compromiso por parte
del trabajador.

MARCO NORMATIVO
 TEXTO UNICO ORDENADO DEL D. LEG. Nº 728, LEY DE PRODUCTIVIDAD Y
COMPETITIVIDAD LABORAL DECRETO SUPREMO Nº 003-97-TR 27/03/1997
 INDEMNIZACION
-Texto Único Ordenado del D. L nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral – Decreto Supremo Nº 003-97-tr 27/03/1997 art. 34 y 38.
 CTS
-Texto Único Ordenado de la ley de Compensación por Tiempo de Servicios Decreto
Supremo Nº 001-97-TR

 VACACIONES
-Consolidan la Legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al
régimen laboral de la actividad privada -Decreto Legislativo nº 713 (08/11/1997)

 GRATIFICACIONES
-Ley que regula el otorgamiento de las Gratificaciones para los trabajadores del régimen de
la actividad privada por fiestas patrias y navidad -Ley Nº 27735

 PARTICIPACION DE UTILIDADES
-Regulan el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que
desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría -Decreto Legislativo Nº
892

 BENEFICIOS SOCIALES
-Precisan y Reglamentan disposiciones de la Ley de Consolidación de Beneficios Sociales
Decreto Supremo Nº 024-2001-tr (22/07/91).
-Ley que establece modificaciones a la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social en Salud Ley Nº 28791.

 EL SUBSIDIO POR MATERNIDAD


- Ley N° 26644; la cual precisa el goce del derecho de descanso prenatal y posnatal de la
trabajadora gestante (09-12-99).
ASIGNACION FAMILIAR
Fijan la Asignación Familiar para los trabajadores de la actividad privado, cuyas remuneraciones
no se regulan por negociación colectiva Decreto Supremo Nº 035-90-tr 21/12/1989

También podría gustarte