Está en la página 1de 3

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Estilos de disciplina en familias con hijos con trastorno por déficit


de atención/hiperactividad: influencia en la evolución del trastorno
A. Miranda-Casas a, D. Grau-Sevilla b, R. Marco-Taberner a, B. Roselló c

ESTILOS DE DISCIPLINA EN FAMILIAS CON HIJOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT


DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD: INFLUENCIA EN LA EVOLUCIÓN DEL TRASTORNO
Resumen. Introducción. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) tiene un origen hereditario, pero su com-
prensión debe enmarcarse en un modelo que contemple la interacción genes/ambiente. Los estilos de disciplina destacan
entre los factores del ambiente familiar que pueden influir en el curso del TDAH. Objetivos. Comparar los estilos de discipli-
na de madres de niños con TDAH y sin TDAH, y analizar la influencia del subtipo de TDAH y la presencia de trastorno opo-
sicionista desafiante en los estilos de disciplina de las madres de niños con TDAH. Sujetos y métodos. 167 madres, divididas
en dos grupos, grupo con un hijo con TDAH (n = 114) y grupo de control (n = 53), cumplimentaron una entrevista semiestruc-
turada y un cuestionario de estilos de disciplina. Resultados. Los análisis estadísticos señalaron que las madres de niños con
TDAH utilizaban más estrategias severas de disciplina, especialmente si el TDAH estaba asociado a un trastorno oposicionis-
ta desafiante. Conclusión. Las intervenciones deben incorporar un componente de asesoramiento familiar centrado en las di-
mensiones de autocontrol y de expresión afectiva. [REV NEUROL 2007; 44 (Supl 2): S23-5]
Palabras clave. Estilos de disciplina. Laxitud. Palabrería. Sobrerreactividad. TDAH.

INTRODUCCIÓN trastorno en las relaciones padres-hijos. Participaron en la in-


La investigación respalda que el trastorno por déficit de aten- vestigación 250 familias con hijos entre 7 y 10 años de edad, a
ción/hiperactividad (TDAH) tiene una fuerte carga hereditaria, la mitad de los cuales se les había diagnosticado TDAH. Se eva-
pero es el resultado de la interacción de factores ambientales de luó el estilo de educación, las interacciones padres-hijos y la
riesgo y la susceptibilidad de múltiples genes de efecto pequeño visión que tenían los padres de las relaciones con sus hijos.
que contribuyen al efecto genético total [1]. Por consiguiente, el También se recogieron semanalmente registros observacionales
ambiente psicosocial desempeña un papel modulador funda- del juego a lo largo de 12 semanas. Los hallazgos evidenciaron
mental sobre la predisposición biológica al TDAH, influyendo que los padres que tenían hijos con TDAH obtenían en las esca-
en la forma en la que la actividad, la impulsividad y la desaten- las puntuaciones más elevadas de autoritarismo y actuaban de
ción son comprendidas y manejadas por la familia, la escuela o forma más sobreprotectora durante el juego, usaban un tono de
la sociedad. voz más serio y hacían más comentarios negativos del compor-
No es una tarea fácil ser padres de niños con TDAH, entre tamiento de sus hijos, marcando límites estrictos pero sin expli-
otras cosas porque los métodos de disciplina usuales no funcio- caciones. En contraposición, los padres de los niños sin TDAH
nan con la misma eficacia que con otros niños. Esto suele pro- eran menos restrictivos con sus hijos y les permitían desarrollar
vocar frustraciones en los padres y la utilización de un estilo más la independencia.
disciplinario disfuncional, caracterizado por mayor permisivi- Las diferencias en el uso de métodos de disciplina parecen
dad y sobrerreacción. Stormshak et al [2], en un estudio con 631 producirse especialmente en padres de niños cuyos hijos pre-
niños de preescolar con conducta disruptiva, concluyeron que la sentan TDAH y problemas de conducta asociados. Harvey et al
hiperactividad se relacionaba con niveles elevados de disciplina [5] evaluaron habilidades de crianza en una muestra de 109
punitiva y castigo físico. Asimismo, Keown et al [3] estudiaron familias de niños con TDAH y 70 sin TDAH, con edades com-
aspectos de la conducta parental y factores del funcionamiento prendidas entre 5 y 12 años, y hallaron que los padres de niños
familiar asociados con la hiperactividad en 33 familias de niños con TDAH informaban utilizar estrategias de disciplina simila-
hiperactivos y 34 familias control. Los resultados mostraron res a las de padres de niños sin TDAH; en cambio, los padres de
que los factores que se asociaban significativamente con la hi- niños con TDAH más problemas de conducta o agresividad
peractividad fueron un estilo de disciplina más permisivo, senti- obtuvieron puntuaciones superiores en las escalas de disciplina
mientos más bajos de autoeficacia, menos nivel de comunica- emocional y de disciplina permisiva. En otro reciente estudio,
ción padres-hijos e interacciones madre-hijo menos sincrónicas. Pfiffner et al [6] analizaron los factores familiares asociados al
Recientemente, Alizadeh et al [4] han examinado el estilo edu- trastorno oposicionista desafiante (TOD) comórbido en 149 fa-
cativo de padres de niños con TDAH y los efectos que tiene el milias de niños con TDAH de edades comprendidas entre 5 y 11
años, y también constataron que los padres de niños con TDAH
y TOD utilizaban una disciplina más negativa e ineficaz.
Aceptado: 12.01.07.
a
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de
Valencia. b Universidad Católica San Vicente Mártir. c Servicio de Neurope- OBJETIVOS
diatría. Hospital La Fe. Valencia, España.
Correspondencia: Dra. Ana Miranda Casas. Departamento de Psicología Los objetivos del presente estudio fueron comparar las prácticas
Evolutiva y de la Educación. Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, de disciplina de madres de niños con TDAH y las de madres de
21. E-46010 Valencia. Fax: +34 963 864 671. E-mail: ana.miranda@uv.es niños sin TDAH en nuestro contexto sociocultural, y determinar
© 2007, REVISTA DE NEUROLOGÍA la influencia de la comorbilidad con el TOD y del subtipo de

REV NEUROL 2007; 44 (Supl 2): S23-S25 S23


A. MIRANDA-CASAS, ET AL

Tabla I. Estilos de disciplina de madres de niños con TDAH y sin TDAH.


TDAH en las prácticas de disciplina que aplican las
madres. En síntesis, se comprobaron dos hipótesis: TDAH Control F p η2
Media (DE) Media (DE)
– Las madres que tienen hijos con TDAH despliegan
más permisividad, emocionalidad y palabrería en Disciplina permisiva 2,76 (0,76) 2,55 (0,86) 2,48 0,117 0,015
situaciones disciplinarias que las madres de hijos
Disciplina emocional 3,58 (0,85) 3,04 (0,80) 14,74 0,000 a 0,083
sin TDAH.
– Los niños con TDAH más TOD y los niños con Palabrería excesiva 4,21 (0,71) 4,25 (0,73) 0,060 0,740 0,001
TDAH del subtipo combinado provocan un incre- a
p = 0,01. DE: desviación estándar.
mento en la utilización de estilos de disciplina in-
adecuados.
Tabla II. Estilos de disciplina de madres de niños con TDAH subtipo inatento y ni-
ños con TDAH subtipo combinado
SUJETOS Y MÉTODOS
TDAH inatento TDAH combinado F p η2
Participaron en el estudio 167 madres, que pertenecían a dos gru- Media (DE) Media (DE)
pos diferentes. Un grupo estaba formado por 114 madres de Aso-
ciaciones de Padres de Niños con TDAH de diferentes regiones de Disciplina permisiva 2,55 (0,80) 2,82 (0,75) 2,6 0,109 0,023
España. Todas ellas tenían un hijo con una edad entre 5 y 13 años
(X = 9,18) y diagnóstico de TDAH basado en los criterios del Disciplina emocional 3,32 (0,69) 3,66 (0,88) 3,53 0,063 0,031
DSM-IV. Un 25,4% de los niños padecía un TDAH de subtipo con
Palabrería excesiva 4,18 (0,53) 4,22 (0,76) 0,050 0,823 0,000
predominio de inatención, y un 74,6 %, de subtipo combinado.
El grupo de control incluyó 53 madres con niños de la misma DE: desviación estándar.
edad que los del grupo experimental (X = 8,26). Además, los aná-
lisis estadísticos no encontraron diferencias en el nivel de estudios
(χ2 = 3,91; p = 0,28), en el nivel ocupacional (χ2 = 4,06; p = 0,24) Tabla III. Estilos de disciplina de madres de niños con TDAH y Niños con TDAH + TOD.
ni en la edad de las madres (χ2 = 1,60; p = 0,48). Un 82,5% de
niños con TDAH y un 83% de niños del grupo de control vivían TDAH TDAH + TOD F p η2
con ambos padres. Media (DE) Media (DE)

Medidas y procedimiento Disciplina permisiva 2,67 (0,79) 2,92 (0,68) 2,72 0,102 0,024
Entrevista semiestructurada para padres [7]
Disciplina emocional 3,38 (0,78) 3,98 (0,84) 13,63 0,000 0,110
Esta entrevista recoge información sobre un amplio espectro de
variables sociodemográficas y de estructura de la familia. Ade- Palabrería excesiva 4,15 (0,63) 4,33 (0,84) 1,60 0,210 0,014
más, incluye los ítems relativos a los criterios diagnósticos del
trastorno negativista desafiante del DSM-IV. Se consideró que un DE: desviación estándar.
síntoma estaba presente cuando era valorado por la madre como
una característica del comportamiento del niño que se producía
‘bastantes veces’ o ‘muchas veces’. fluencia del subtipo de TDAH y de comorbilidad con TOD sobre los facto-
res de la escala de disciplina, se realizaron también análisis de la varianza.
Escala de estilos de disciplina [8]
Se trata de una escala de evaluación diseñada para medir las prácticas dis- Comparación del estilo de disciplina de
funcionales de disciplina en los padres. Consta de 30 ítems en los que se madres de niños con TDAH y sin TDAH
presentan a los padres conductas usuales de crianza, y éstos deben situar su Los análisis multivariados revelaron diferencias estadísticamente significa-
respuesta entre dos opciones opuestas en una escala de siete puntos tipo tivas en la escala de disciplina entre las madres del grupo TDAH y las
Likert: la puntuación de 1 indica una alta probabilidad de utilizar una estra- madres del grupo control (Λ = 0,893; F3,161 = 6,41; p = 0,001; η2 = 0,107).
tegia de disciplina eficaz, y la puntuación de 7, una alta probabilidad de Después se realizaron ANOVA univariados separados para analizar los efec-
utilizar estrategias de disciplina ineficaces. Contiene las siguientes tres sub- tos de grupo en disciplina autoritaria, disciplina permisiva y palabrería
escalas: (Tabla I). Solamente en la subescala de disciplina emocional se obtuvieron
– Disciplina permisiva. Escasa exigencia y control sobre los hijos. Se cede a diferencias estadísticas significativas (F1,163 = 14,74; p = 0,001; η2 = 0,083),
las exigencias del hijo o se refuerza el comportamiento inadecuado del niño. mostrando las madres de los niños con TDAH más reactividad que las
– Disciplina emocional. Se reacciona con excesiva frustración, irritabilidad madres de niños sin TDAH. Sin embargo, las madres de ambos grupos no se
y enfado. diferenciaron en el uso de permisividad (F1,163 = 2,48; p = 0,117; η2 = 0,015)
– Palabrería excesiva. Abundancia de amenazas, recriminaciones a pesar ni en palabrería (F1,163 = 0,060; p = 0,111; η2 = 0,001).
de su ineficacia. No se actúa y se está proporcionando un refuerzo poten-
cial al niño. Influencia del subtipo de TDAH en el estilo
de disciplina de las madres (grupo TDAH)
La escala tiene una fiabilidad y consistencia interna adecuadas y su estruc- Los resultados del MANOVA señalaron que globalmente no hay diferencias
tura factorial es coherente con la investigación desarrollada sobre estilos de estadísticamente significativas en los estilos de disciplina entre madres de
paternidad. niños con un TDAH subtipo inatento y subtipo combinado (Λ = 0,947;
F3,108 = 2,04; p = 0,001; η2 = 0,053). Las pruebas de los efectos intersujetos
para ver la significación de cada una de las escalas de la escala de disciplina
RESULTADOS evidenciaron que no existen diferencias significativas en ninguno de los tres
Antes de realizar los análisis estadísticos se comprobó si los datos cumplían estilos de disciplina. No obstante, el estilo de disciplina emocional quedó
el criterio de normalidad estadística aplicando la prueba de Kolmogorov- muy cercano al valor de 0,05 (Tabla II).
Smirnov a las puntuaciones de las distintas subescalas de la escala de disci-
plina. A continuación, para identificar la existencia de posibles diferencias Influencia de la presencia del TOD en el estilo
significativas en el estilo de disciplina de familias con hijos con TDAH y sin de disciplina de las madres (grupo TDAH)
TDAH, se aplicó análisis de la varianza. Finalmente, para determinar la in- Los resultados del MANOVA ponen de relieve que globalmente existen di-

S24 REV NEUROL 2007; 44 (Supl 2): S23-S25


DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

ferencias significativas entre las madres de niños con sólo TDAH y TDAH + las madres de niños con TDAH aplican sus estrategias de actua-
TOD en cuanto a estilos de disciplina (Λ = 0,876; F3,108 = 5,104; p = 0,002; ción con independencia de que en la sintomatología predomine
η2 = 124). la falta de atención o de que se combine la impulsividad con el
Los análisis univariados de la varianza (Tabla III) mostraron que existen déficit atencional. Por el contrario, nuestros resultados señalan
diferencias significativas entre las madres de niños con TDAH y las madres
de niños con TDAH + TOD en la variable disciplina emocional (F1,110 =
que la presencia asociada de TOD en los niños con TDAH influ-
13,63; p = 0,001; η2 = 0,110). ye significativamente en las técnicas de disciplina materna, de
manera que las madres reaccionan en este caso con más irritabi-
lidad y rabia a las conductas de sus hijos. Otros estudios previos
DISCUSIÓN también han señalado que los padres de niños con TDAH y
Nuestro estudio sobre métodos de disciplina evidencia que las TOD asociado utilizan prácticas de disciplina más impositivas
madres de niños con TDAH no son más permisivas o inconsis- y autoritarias [4,11].
tentes que las madres de niños normales. Sin embargo, poseen Las anteriores consideraciones inducen a plantearse que las
unas estrategias de disciplina más emocionales, mostrándose intervenciones en el TDAH deben incorporar un componente de
más autoritarias y reaccionando con mayor irritabilidad y frus- asesoramiento a los padres que no se centre únicamente en el
tración que las madres del grupo de control. Los resultados se entrenamiento en técnicas de manejo de conducta, sino que
suman a los de otros trabajos sobre el mismo tema –con indepen- aborde también las dimensiones afectivas de la paternidad. Es-
dencia de los procedimientos de medición utilizados–, que reve- pecíficamente, habría que ayudar a los padres a desarrollar téc-
lan que los padres de niños con TDAH suelen aplicar estrategias nicas de solución de problemas, de reestructuración cognitiva y
de disciplina más inconsistentes y agresivas que los padres de ni- de relajación. Estas habilidades ayudarán a los padres a reducir
ños sin TDAH [9,10] y tienen menos comunicación con ellos [3]. la tensión psicológica y emocional, favoreciendo la aplicación
Otro hallazgo a destacar se refiere a la escasa influencia del de técnicas efectivas de disciplina y una adecuada comunica-
subtipo de TDAH en los estilos de disciplina. En otras palabras, ción con sus hijos con TDAH.

BIBLIOGRAFÍA
1. Faraone SV, Perlis RH, Doyle AE, Smoller JW, Goralnick JJ, Holm- 7. Miranda A, Grau D. Family and school: its influence on children with
gren MA, et al. Molecular genetics of attention-deficit/hyperactivity ADHD [poster]. 3th International ADHD Meeting. Badajoz, 2005, no-
disorder. Biol Psychiatry 2005; 57: 1313-23. vember 17-19th.
2. Stormshak EA, Bierman KL, McMahon RJ, Lengua LJ. Parenting 8. Arnold DS, O’Leary SJ, Wolff LS, Acker MM. The parenting scale: a
practices and child disruptive behavior problems in early elementary measure of dysfunctional parenting in discipline situations. Psychol
school. J Clin Psychol 2000; 29: 17-29. Assess 1993; 5: 137-44.
3. Keown LJ, Woodward LJ. Early parent-child relations and family func- 9. Dravick DA, Gadow KD, Sprafkin J. Co-ocurrence of conduct disorder
tioning of preschool boys with pervasive hyperactivity. J Abnorm Child and depression in a clinic based simple of boys with ADHD. J Child
Psychol 2002; 30: 541-53. Psychol Psychiatry 2006; 47: 766.
4. Alizadeh H, Andries C. Interactions of parenting styles and attention 10. Woodward L, Taylor E, Dowdney L. The parenting and family func-
deficit hyperactivity disorder in Iranian parents. Child Fam Behav Ther tioning of children with hyperactivity. J Child Psychol Psychiatry 1998;
2002; 24: 37-52. 39: 161-9.
5. Harvey E, Danforth JS, Ulaszek WR, Eberhardt TL. Validity of the par- 11. Lange G, Sheerin D, Carr A, Dooley B, Barton V, Marshall D, et al.
enting scale for parents of children with attention-deficit/hyperactivity Family factors associated with attention deficit hyperactivity disorder
disorder. Behav Res Ther 2001; 39: 731-43. and emotional disorders in children. J Fam Ther 2005; 27: 76-96.
6. Pfiffner LJ, McBurnett K, Rathouz JP, Judice S. Family correlates of
oppositional and conduct disorders in children with attention deficit/
hyperactivity disorder. J Abnorm Child Psychol 2005; 35: 551-63.

DISCIPLINE STYLES IN FAMILIES WITH CHILDREN WITH ATTENTION DEFICIT


HYPERACTIVITY DISORDER: THEIR INFLUENCE ON THE COURSE OF THE DISORDER
Summary. Introduction. Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is caused by hereditary factors but it can only really
be understood using a model that takes into account the interaction between genes and the environment. Discipline styles
stand out among the factors offered by the familial environment that can influence the course of ADHD. Aims. To compare the
discipline styles employed by mothers of children with and without ADHD and to analyse how the subtype of ADHD and the
presence of oppositional defiant disorder influence the discipline styles utilised by mothers of children with ADHD. Subjects
and methods. We divided 167 mothers into two groups, one consisting of those who had a child with ADHD (n = 114) and a
control group (n = 53), and they were asked to answer a semi-structured interview and a questionnaire about discipline styles.
Results. The statistical analyses showed that mothers of children with ADHD used more severe discipline strategies, especially
if the ADHD was associated with oppositional defiant disorder. Conclusions. Interventions must include family guidance
focused on the dimensions of self-control and affective expression. [REV NEUROL 2007; 44 (Supl 2): S23-5]
Key words. ADHD. Discipline styles. Laxness. Over-reactivity. Verbosity.

REV NEUROL 2007; 44 (Supl 2): S23-S25 S25

También podría gustarte