Está en la página 1de 5

ESTADISTICA APLICADA II

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA


CEI: Liceo Guatemala
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Recursos Humanos
Horario: 7:00 a 09:00 AM Plan Sábado
Tutor: Ingeniero Otto Callejas

NOMBREDELATAREA:
TAREA 3

Rossana Chopani Tinti Martínez Carnet: 15002813


Fecha de entrega: 14/10/2017
Semana: 4ta. Semana
ESTADISTICA APLICADA II

Semana dos
Resumen del capítulo 2. Elabore un resumen del capítulo completo.
El resumen deberá ser escrito a mano, en esta hoja, entregado al tutor como parte de la tarea.

METODOS DE MUESTREO
Consiste en determinar algo sobre una población a partir de una muestra. Muestra es una
proporción o parte de la población.

Razones para muestrear: existen diversas razones prácticas para preferir algunas partes de esta
para observar o medir. He aquí algunas razones:

1. Establecer contacto con toda la población requiere mucho tiempo.

2. El costo de estudiar todos los elementos de una población resulta prohibido.


3. Es importante verificar de manera física todos los elementos de la población.
4. Algunas pruebas son de naturaleza destructiva.
5. Los resultados de la muestra son adecuados

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE


Es la muestra seleccionada de manera que cada elemento o individuo de la población tenga las
mismas posibilidades de que se le incluya.

MUESTRA ALEATORIA ESTATIFICADA


Es cuando una población se divide en subgrupos, denominados estratos, y se seleccionan al
azar una muestra de cada uno.

MUESTREO POR CONGLOMERADOS


La población se divide en conglomerados a partir de los limites naturales geográficos u otra
clase. A continuación, estos se seleccionan al azar y se toma una muestra de forma aleatoria
con elementos de cada grupo.

ERROR DE MUESTREO
Diferencia entre el estado estadístico de una muestra y el parámetro de la población
correspondiente.

DISTRIBUCION MUESTRAL DE LA MEDIA


Distribución de probabilidad de todas las posibles medias de las muestras de un determinado
tamaño muestral de la población.

TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE


Si
todas las muestras de un tamaño en particular se seleccionan de cualquier población, la
distribución muestral de la media se aproxima a una distribución normal, esta mejora con
muestras más grandes.
ESTADISTICA APLICADA II

1. Se da una tabla con los valores obtenidos de un expediente.

12 20 15 5 6 17 9 14 15 7 5 11
8 12 14 8 5 4 9 7 5 6 10 5
10 7 8 17 15 11 14 8 9 4 9 19
12 11 15 19 5 6 8 12 6 17 11 13
R// 10.5 12.5 13 12.25 7.75 9.5 10 10.25 8.75 8.5 8.75 12

12∗4=48

a. Con base en los datos tabulados, calcule la media de la población.

Clase Fi xi Ci*fi
4-6 8 5 40
6-8 7 7 49
8-10 9 9 81
10-12 6 11 66
12-14 5 13 65
14-16 7 15 105
16-18 3 17 51
18-20 3 19 57
Totales 48 514

514
=10.71
48

R// 10.71

b. Utilice las columnas 3 y 7, contactadas de izquierda a derecha y calcule una media


muestral (8 datos).

15+14+8+15+9+9+14+8/8=11.5

c. ¿Cuál es el error de muestreo?


ESTADISTICA APLICADA II

d. Utilice cada una de las columnas y calcule la media de cada una de esas columnas (de 4
en 4).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
10.5 12.5 13 12.25 7.75 9.5 10 10.25 8.75 8.5 8.75 12

e. Calcule el promedio de las 12 medias muestrales.

Σ xi
x=
N

123.75
=10.31
12

R// 10.31

f. Compare ese resultado con la media de todos los datos y escriba una conclusión

Como podemos visualizar existen diferencia entre el estadístico de la muestra t el parámetro de la


población.

x ,μ=10.31−10.71=−0.4

A esto se ≤llama error de muestra


ESTADISTICA APLICADA II

2. En el parque de un centro comercial, existe una serie de 5 estaciones en las cuales se


puede pegar parqueo, en un mes, las veces que hubo error en el cobro fueron: 4, 6, 10, 6 y
20.

a. ¿Cuántas muestras de dos estaciones se puede seleccionar?

N! 5
Ncn= = =10
n ! (−n ) ! 2! (5−2)!

R// =10

b. Escriba las muestras de tamaño 2 que sean posibles y calcule la media de cada una de
ellas.
Muestra Bitaciones Prrores Suma Media
1 1,2 4,6 10 5
2 1,3 4,10 14 7
3 1,4 4,6 10 5
4 1,5 4,10 14 7
5 2,3 6,10 16 8
6 2,4 6,6 12 6
7 2,5 6,10 16 8
8 3,4 10,6 16 8
9 3,5 10,10 20 10
10 4,5 6,10 16 8

x
c. Calcule la media de la distribución muestral y la población y haga una comparación.

5+7+5+7+ 8+6+8+ 8+10+8=7.2


μx=
10

x 4 +6+10+6 +10
μ= = =7.2
N 5

lamedia de distribucion muestral de la media ( 7.2 ) es igual a la media de la pablacion .

μ=μx

También podría gustarte