Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Diagrama de puntos
Cuando se realizan tablas de frecuencias, se pierde la observación exacta de los datos, pues los
mismos quedan agrupados en clases. Para un análisis donde se necesite conocer un poco más del
comportamiento de los datos se utiliza un diagrama de punto se necesita un recta numérica
horizontal, sobre la cuales dibujara cada observación, si existen observaciones iguales, se apilaran
una sobre la otra
Diagrama de tallos y hojas es una técnica estadística en donde cada dato numérico se divide en
dos, el digito principal es el tallo el cual se localiza en el eje vertical, los dígitos secundarios son las
hojas los cuales se apilan unos con otros en eje horizontal
CUALRTILES
De la misma forma como la mediana divide a la muestra en 2, en algunas ocasiones será necesario
dividir la muestra en 4 partes, para separar los datos en porciones de 25 porciento, pues a lo
mejor el dato estudiado se encuentra entre el primero 25% de la muestra.
DECILES
Es posible que el dato buscado se encuentre en el primero 10% de la muestra, entonces un cuartil
será un porcentaje muy grande para trabajar, si este es el caso entonces se utiliza la medida
llamada Decil, la cual como lo hace el cuartil divide la muestra, pero en secciones de 10% cada una
PERCENTILES
Mas aun, en algunos casos será necesario conocer un dato especifico que ni los cuartiles ni los
percentiles pueden determinar, en sesto escasos se utilizara la medida de posición percentil la cual
divide la muestra en unidades de 1%, de esa cuenta se pueden obtener los percentiles 1 hasta el
percentil 99
El diagrama de caja o bigotes es una representación de los datos en base a los cuartiles, para
poder realizar el grafico se necesitan.
-dato minimo
-dato máximo
-cuartil 1
-Mediana
- Cuartil
La forma en la cual se presenta los datos es muy importante, si la media y la mediana son iguales
se dice que la muestra e simétrica. Si la media es más grande que la mediana se dice que tiene un
sesgo positivo o hacia la derecha si la media es más pequeña que la mediana se dice que tiene un
sesgo negativo hacia la izquierda.
EJERCICIOS PRACTICOS
2.5
2.5
3.4
3.6
4.8
8.9
10.5
L50=7+1 *(25/100)
L50=8*0.25
CUARTIL 2= 2.6