Está en la página 1de 1

Miércoles 29 de noviembre

Aplicación de prueba de conocimientos

Entrega de bitácora para su revisión:

 Actividades dentro y fuera del aula (tareas)


 Recopilación de calificaciones parciales (practicas)
 Entrega del producto integrador.

PRODUCTO INTEGRADOR SEGUNDO PARCIAL.

METODOS DE CONSERVACION DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS

I. Contesta correctamente las siguientes preguntas, empleado como guía la información


proporcionada con anterioridad.
1. ¿De qué depende la conservación de un alimento?
2. Define el termino conservación:
3. ¿Qué finalidad tienen la conservación de alimentos?
4. Menciona cuales son los microrganismos causantes de la descomposición de productos
hortofrutícolas:
5. ¿Cuáles son las enzimas producidas por microorganismos causantes de ablandamiento por
destrucción de tejidos vegetales?
6. Indica ¿cuál es el mecanismo de inoculación de microrganismos?
7. Biomolécula principal de tejidos vegetales:
8. ¿Qué le permite al consumidor conocer la vida útil de un alimento?
9. ¿Cuál es la razón por la cual se considera los alimentos hortofrutícolas se clasifican como
productos perecederos?
10. Menciona al menos 3 ventajas de emplear métodos de conservación de alimentos:
11. Realiza un mapa mental de los factores que intervienen en la alteración de alimentos.

II. Realiza un mapa conceptual sobre los métodos de conservación de alimentos a temperaturas
bajas.
III. Realiza un mapa conceptual sobre los métodos de conservación de alimentos a temperaturas
altas.
IV. Realiza un mapa conceptual sobre los métodos de conservación de alimentos por
modificación del contenido de agua.
V. Realiza un mapa conceptual sobre los métodos de conservación de alimentos por métodos
químicos.

También podría gustarte