Está en la página 1de 7

Acontecimientos importantes de la edad moderna

Presentado por:

Ana Victoria Hoyos Peñate


Amparo Judith Maussa Caballero
Maria Camila Villa Parra
Danilo Hernández Doria
Ana Maria Toscano Negrete

Presentado a:
Emy Coronado Hernández

Historia universal

Universidad del Sinú Elías Bechara zainúm.


Facultad de ciencias de la salud.
Montería-Córdoba.
Los hechos más sobresalientes de este período son:
Monarquía Autoritaria.- Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza
durante el feudalismo.
Los Cristianos.- Se rompe la unidad de los cristianos que ahora se dividen en católicos y
protestantes.
El Renacimiento.- Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.
Los Descubrimientos.- Es la época de los grandes descubrimientos geográficos.
Desarrollo Del Comercio.- En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el
comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.
Crecimiento De La Burguesía.- Como consecuencia del desarrollo del comercio va
creciendo la burguesía. En algunos países dan ya muestras de su interés por gobernar, pero
será al final de la Edad Moderna cuando se produzca la más famosa revolución burguesa:
La Revolución Francesa.
Inicios del absolutismo
Las primeras monarquías de carácter absolutista se dieron a finales de la baja Edad media, a
medida que se sentaban las bases para la evolución de lo que luego sería el Estado
moderno. La tendencia a concentrar en el Rey todos los poderes fue producto del
desprestigio del papado y la Iglesia como instituciones de control moral y social, cuya
legitimidad divina fue poco a poco invistiéndose en el monarca mismo, cuya voluntad
representaba la voluntad de Dios en la tierra. Por la cual debía seguir las siguientes leyes:
La ley de Dios. El Rey estaba sometido, como todo buen cristiano, a las leyes morales de la
religión y de la Iglesia.
El derecho natural. Ciertas partes del derecho, que atañían a los aspectos más
fundamentales de la cultura y que por lo tanto no eran consideración del Rey, se
preservaban en el absolutismo. Leyes como la herencia, el mayorazgo, etc. que eran
consideradas “naturales”.
Las leyes fundamentales del Reino. Leyes heredadas de la historia política del Reino y
que formaban una especie de Constitución intangible, fundamentada en la tradición y que
no estaban necesariamente escritas, como la ley de sucesión de los propios monarcas.
Economía absolutista
En el absolutismo la economía solía ser mercantil y contar con una total intervención del
monarca. Probablemente de la alianza entre la política feudal de la aristocracia y la
burguesía insurgente, dependió que este modelo de gobierno durara tanto tiempo a pesar de
haberse sentado ya las bases del venidero capitalismo.
reforma protestante —o, simplemente, la Reforma— al movimiento religioso cristiano
iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia
católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de
protestantismo.
Al principio, la Iglesia católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero, ni a sus
ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que reaccionar
ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente estaba desafiando
la autoridad del papa.
Lutero continuó atacando las indulgencias y la doctrina que sustentaba tal práctica
mediante escritos que la imprenta difundía por toda Alemania. Lutero hacía un llamado a la
nobleza alemana para que negase obediencia al papa y apoyase la formación de una Iglesia
alemana; afirmaba también que, de acuerdo a la Biblia, todos los cristianos eran sacerdotes
sin necesidad de ninguna ordenación especial y negaba la jurisdicción suprema del papa
sobre la cristiandad universal. Lutero criticaba así mismo los sacramentos de la Iglesia
católica, reduciéndolos a solo dos, que él pensaba eran bíblicamente fundamentados y
afirmaba también que los poderes civiles debían tener plena autoridad política sobre la
Iglesia católica. Esto iba más allá de la doctrina de la salvación por la fe y suponía una
auténtica amenaza para el catolicismo. Finalmente, el papa declaró a Lutero un hereje y lo
excomulgó, es decir, lo declaró separado de la comunidad de la Iglesia católica.
Revolución francesa.

FINALES DEL SIGLO XVIII

la revolución francesa: el fin del antiguo régimen


Acabó con el Antiguo Régimen y consagró la libertad y la igualdad ante la ley, bases
del actual Estado de derecho. Con ella se inicia la Edad Contemporánea.

Redacción
12 de diciembre de 2019
En 1793 Charles Thévenin plasmó de esta manera la Toma de la Bastilla. Muchos otros
pintores, escritores, escultores, etcétera tomaron esta revolución popular como inspiración
para crear sus obras.
La Revolución Francesa de 1789 representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría
Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una época moderna que en cierto modo sigue siendo
la actual. Luis XVI encarnó en su tragedia personal la contradicción irresoluble entre las
dos épocas. Convencido de que reinaba sobre los franceses en virtud de un derecho divino,
y que por tanto no tenía que rendir cuentas de sus actos ante nadie, Luis se enfrentó a una
situación totalmente nueva que nunca llegó a comprender, debatiéndose entre su
personalidad afable y acomodaticia y el parecer de sus consejeros más autoritarios, entre
ellos su esposa María Antonieta.

Aceptó de mala gana la convocatoria en 1788 de una asamblea estamental para discutir la
crisis financiera de la monarquía, pero no creyó que la iniciativa fuera a tener
consecuencias. Así, cuando se produjo el asalto popular contra la Bastilla, verdadero
detonante de la Revolución, no consideró que el episodio tuviera suficiente importancia
como para anotarlo en su diario personal. Los hechos enseguida le hicieron ver su error.

INVASIÓN DE VERSALLES
Unas semanas después, el palacio de Versalles era invadido por la masa revolucionaria, y
Luis y María Antonieta eran llevados a París, donde se vieron obligados a actuar como
reyes constitucionales. Tras el fracaso de su intento de huida en 1791, la hostilidad contra la
monarquía se acentuó, hasta la insurrección de 1792 y la puesta en marcha del Terror
revolucionario, una de cuyas primeras víctimas fue el mismo Luis XVI, guillotinado en
1793. Con esta ejecución y la proclamación de la República, los revolucionarios creían
haber puesto fin a lo que veían como una larga época de opresión del pueblo por los reyes y
la aristocracia, inaugurando una era de libertad, de igualdad y de fraternidad, como rezaba
la principal máxima inspiradora de la revolución.
En la práctica, el desarrollo de la Revolución estuvo lejos de los sueños idealistas de los
pensadores ilustrados. La guerra exterior, la lucha de partidos y la persecución implacable
del adversario en el interior crearon una situación insostenible, que sólo se remedió con el
establecimiento de un nuevo tipo de monarquía, la de Napoleón.

EL HUMANISMO.
El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el
siglo XIV que se basó en la integración de ciertos valores considerados universales e
inalienables del ser humano.
El pensamiento humanista es una doctrina antropocéntrica que intenta garantizar que el
género humano sea la medida a partir de la que se establecen los parámetros culturales
Apoyándose en grandes pensadores de la antigüedad (como Aristóteles y Platón), sostenían
que el conocimiento daba poder a las personas, brindándoles felicidad y libertad. Por esta
razón buscaron hacer llegar las obras clásicas para expandir el conocimiento y crear una
sociedad más culta.
Actualmente esta corriente se opone a las tendencias consumistas, al narcisismo, a la
exaltación corporal y a todo aquello que implique la explotación del individuo.
La ilustración.
Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y
política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas
y de los nuevos conocimientos científicos; los mismos que iluminaron la mente de los
hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración alcanzó su
mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello «Siglo de las Luces».
En toda Europa se hablaba de que se estaba viviendo en la «Época de las Luces», en que los
hombres iluminados por la luz de la razón debían establecer una nueva organización que
habría de reemplazar al caduco Antiguo Régimen.
Bajo el dominio de la razón el hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el
pasado, reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se
vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus
conocimientos. Por ello el siglo XVIII se conoce como «Siglo de las Luces».
Los principales filósofos de la ilustración fueron: Voltaire, Rousseau y Montesquieu,
fieles continuadores de la magnificas obra de aquel genial pensador ingles: John Locke
(1632-1704), considerado como el «Padre de las nuevas Ideas», debido a que fue el primero
que negó la doctrina del derecho divino de la autoridad real y que, asimismo, rechazó el
sistema absolutista; concediendo en cambio, importancia singular a la opinión de los
ciudadanos en la elección de los gobiernos, echando así las bases de la soberanía popular.
Tales nuevas ideas sacudieron desde los cimientos el absolutismo europeo.
Descubrimiento de América
Por descubrimiento de América se conoce al momento histórico ocurrido el 12 de octubre
de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano en una
expedición comandada por Cristóbal Colón. Dicha expedición, destinada originalmente a la
India, se hizo en nombre de la corona española. Colón llegó a América a las costas de San
Salvador, donde encontró pobladores de tez cobriza. Se convenció, pues, de que había
llegado a la India que tanto buscaba, por lo cual dio al lugar el nombre de Indias
occidentales y a sus gentes el nombre de “indios”.
A pesar de estar signado por la casualidad, el descubrimiento de América tuvo una
importancia fundamental para la historia, ya que el continente dejó de estar aislado de
Afroeurasia, se develó el mapa mundial y se dio inicio al proceso de globalización, aunque
de forma muy incipiente.
América no era entonces un continente deshabitado, sino que en él existían desde tribus
nómadas hasta grandes civilizaciones como la maya, la mexica y la inca. La presencia
previa de todas estas culturas ha sido motivación para cuestionar hasta qué punto la
expresión descubrimiento de América hace justicia a la historia.
Por eso, dependiendo del país y el sistema ideológico vigente, el día conmemorativo del
descubrimiento suele llamarse también día de la raza, encuentro de dos mundos, día de la
diversidad, día de la descolonización, día del respeto y la diversidad cultural, día de las
Américas, día de Colón, día de las culturas, día de la identidad y la diversidad cultural y día
de la resistencia indígena.
Colón se dirigió después a la corona española, a la que exigió toda suerte de privilegios en
compensación. España, representada entonces por Isabel la Católica y Fernando II de
Aragón, también declinó. No obstante, al saber que Colón se dirigía a Francia con la misma
intención, reconsideraron el caso y aprobaron la expedición.
La corona española entregó a Colón dos carabelas y este, por su parte, alquiló una tercera.
Las carabelas recibían los nombres de Pinta, Niña y Santa María.
Revistas:
National Geographic.
https://www.google.com/amp/s/historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-francesa-
fin-antiguo-regimen_6774/amp
Historia Universal.
https://www.google.com/amp/s/mihistoriauniversal.com/edad-
contemporanea/ilustracion/amp

Webgrafía:
https://erickramon.jimdofree.com/edad-moderna/
https://www.caracteristicas.co/absolutismo/

También podría gustarte