Está en la página 1de 8

CAPITULO V

EL RENACIMIENTO
JURADO MEZA JOHANA JAZMÍN
JULIO COLIN
La Edad Media se repuso al enorme descenso causado por los movimientos
migratorios que los hunos habían desencadenado. Se presentan algunas épocas
de prerrenacimiento, primero en tiempos de Carlomagno, luego alrededor del año
1000 y finalmente durante el siglo XIII. Entre 1450 y 1600 hay un acontecimiento
cultural, que, a partir de la época de Voltaire, recibió el nombre de Renaissance
(Renacimiento) es el retorno a la antigüedad pagana. En esta época hallamos una
duda de todo; los libros paganos entran de nuevo en circulación, los placeres
mundanos sustituyen al ascetismo y el arte realista y sensual toma el lugar del arte
medieval místico y simbólico Pese a lo que el término “renacimiento” pudiese
sugerir, ninguna época pasada puede “renacer” lo que sucede que es una fase
posterior que inspira en lo que cree entender de una anterior.
En esta época la ciencia se libera de los libros de autoridad; los estados
nacionales se emancipan de la soberanía del emperador. Varios movimientos de
liberación en contra de las autoridades tradicionales son fomentados por el
impacto de los descubrimientos geográficos, tales como el redescubrimiento de la
redondez de la Tierra, nuevos caminos hacia la India, etcétera.
A diferencia del ambiente medieval-gremial con su idea de estabilidad, el joven
capitalismo tiene una tendencia a la expansión; los grandes descubrimientos
facilitaron el desarrollo del nuevo capitalismo por proporcionar oportunidades de
expansión y saturar a Europa occidental con oro y plata para la transición a una
amplia economía monetaria. Desde la Baja Edad Media hay un descontento con
respecto a la riqueza eclesiástica, la política secular; la conducta no muy cristiana
de varios señoritos de Dios y el comercio con medios de salvación; como sus
indulgencias y absoluciones expiaciones. Bajo personas como Lutero, 1517;
Zwinglio, 1522; Calvino, 1522; entre otros, el movimiento de crítica y las
propuestas de reformas toma auge y lanza a Europa una serie de guerras. El
renacimiento con su racionalismo ayudó al desarrollo de las ciencias exactas. El
Homo viator (hombre que viaja hacia la eternidad) de la Edad Media va a ser
sustituido por el moderno Homo faber (hombre que produce cosas).

El derecho en el Renacimiento
Durante el Renacimiento hay una formación de estados nacionales en torno a una
corona. El feudalismo y el anhelo por un nuevo Imperio de Occidente bajo el poder
del Papa y del emperador desaparecen.
En este movimiento hacia los estados modernos, Alemania se quedó atrás, pues
el emperador no logró triunfar sobre el feudalismo como lo hicieron en Francia,
Inglaterra y España. La guerra de 30 años en 1648 lo confirmó.
Italia tampoco pudo unificarse a causa de las pretensiones del Papa de conservar
el poder.

1
El manifiesto de El Príncipe de Maquiavelo es una obra considerada como típico
producto renacentista.
La importancia del monarca causa dudas sobre el origen de su poder si viene por
el derecho divino de los reyes, o bien, es producto de una delegación hecha por el
pueblo. Los hugonotes franceses tenían ideas demócratas y sus argumentos
fueron compilados en una obra anónima que pertenece a la literatura
revolucionaria: Vindiciae contra tyrannos. En Holanda calvinista florece esta
literatura antimonárquica.
Las utopías
El rechazo de los tradicionales libros de autoridad, el nuevo racionalismo y los
nuevos descubrimientos geográficos propiciaban el camino a varias utopías en las
que el pensador renacentista especulaba sobre una organización de la sociedad
basada en la razón y naturaleza humana.
Las repercusiones practicas de estas fantasías se manifiestan, sobre todo en
experimentos sociales realizados en el Nuevo Mundo.
Ejemplos de este género literario político se encuentra La Utopía de Tomás Moro
en 1516; Christiarnópolis de IV Andrea en 1619; La ciudad del Sol de Tomás
Campanella en 1623, y la Nova Atlantis de Bacon en 1627. Se manifiestan en
experimentos sociales realizados en el Nuevo Mundo.
La iglesia y el derecho
El derecho canónico debe al Renacimiento una compilación, el Corpus Iuris
Canonici en la forma de la edición de 1500 y luego en la edición romana en 1582.
Esta obra comprende el Decretum Gratiani de aproximadamente 1140, Las
Decretales en 1234, el Liber Sextus en 1298, las Clementinae en 1317 y otros
cánones.
El Concilio Tridentino tuvo una importancia fundamental para la organización
interna de la iglesia. Tuvo relevancia para la historia del derecho civil por haber
revisado los requisitos canónicos del matrimonio y definir ciertos impedimentos,
pero sus cánones no se encontraron en el Corpus Iuris Canonici.
La formación de los estados nacionales durante el renacimiento a la jurisdicción de
los tribunales eclesiásticos y a la aplicación del derecho canónico. Los nuevos
estados reclamaban para sus tribunales mucho de los asuntos que antes ocupaba
el poder judicial eclesiástico. El movimiento de la Reforma Renacentista provocó
en el cristianismo occidental la independización de la iglesia anglicana.

La discusión sobre el derecho de los descubridores de América

2
El descubrimiento de América y las letras alejandrinas de 1943 mediante el cual el
Papa dividió el nuevo territorio entre las coronas de Portugal y España dio lugar a
una serie de controversias jurídicas sobre si el Papa tenía las dificultades para
decretar tal división y sobre la naturaleza de los derechos conferidos.
Vitoria, Soto y Suárez toman la posición más liberal opinando que el poder
espiritual no puede autorizar en lo temporal la violencia ni el despojo, ya que no
debe ir más allá de los intereses espirituales confiados en él. Hostiensis opina que
por una delegación de Cristo al papa puede disponer de los derechos de
propiedad y soberanía que habían correspondido los paganos. Sepúlveda creía en
la inferioridad intelectual y moral de los indígenas y justificaba la facultad del
monarca cristiano para disponer de las propiedades de los indios.
El humanista jurídico: Mos Gallicus
El renacimiento produjo varios juristas que rechazaron las reinterpretaciones del
derecho romano hechas por los glosadores y posglosadores y pretendían regresar
a la interpretación del Corpus Iuris.
Se analizaron varios contratos y testamentos antiguos. Esta tendencia floreció en
su hogar en Francia, especialmente en la Universidad de Bourges.
Los primeros autores de la Escuela Humanista fueron Alciato (1492-1533),
italiano; Budaeus (1467-1540, francés, y Ulrico Zasius (1461-1535). Los
principales representantes de esta tendencia fueron Cuyacius (1522-1590 y
Donellus (1527-1591) quien emigró a Holanda y Alemania.
Los humanistas del derecho son típicos hombres renacentistas gourmets de
erudición, aunque juristas profundos, están constantemente flirteando con filología,
filosofía, teología, historia.
Los jueces y abogados querían el Mos Italicus, aquel derecho romano basado en
las reinterpretaciones de los posglosadores.
Holanda: Iurisprudentia Elegans
Las persecuciones religiosas llevaron a muchos intelectuales protestantes
franceses hacia Holanda. Esta cxulta rama francesa, que era el Mos Gallicus se
transformó en la Iurisprudentia Elegans y floreció hasta fines del siglo XVIII en las
universidades holandesas. En los siglos siguientes surgen allí grandes romanistas
Hugo Grocio, Ulrico Huber, Voetius, etc.

El derecho inglés

3
En Inglaterra, el Renacimiento se caracteriza por intentos de los Tudor de
centralizar el poder en manos del rey. Contribuyó mucho a la consolidación del
poder monárquico por apoyarse en la clase burguesa en contra de la nobleza. Su
carácter maquiavélico avant la lettre corresponde a la creación del famoso tribunal
especial, pero en los casos de subversión. Otro fracaso de la Corona inglesa son
los intentos por parte de Enrique VIII de provocar el derecho romano al estilo de la
alemana. Sin embargo, las organizaciones profesionales de los juristas triunfaron
una vez más y el único avance que hizo el derecho romano consistió en establecer
las cátedras regias en Oxford y en Cambridge, en las cuales hasta la fecha se
enseñan los derechos romanos y neorromanista.
Como éxito de la Corona puede considerarse la independización de la iglesia
ahora anglicana y de evitar muchas intervenciones en los asuntos internos de su
país.
La legislación bajo el Tudor entre la corona y el parlamento bicameral,
especialmente, el régimen de Enrique VIII presenta nuevas normas relacionadas
con el régimen eclesiástico reformado además del Estatuto of Uses en 1536, la
evolución del trust- the statute of Wills, en 1540 sobre testamentos y el Statute of
Proclamation, en 1539 que permite la legislación sin intervención del Parlamento
en momentos de emergencia estableciendo al mismo tiempo los controles contra
un abuso por parte de la Corona.
Cuando la dinastía de los Tudor termina con la Reina Virgen y comienza la de los
Estuardo, con Jacobo I.
El derecho alemán
El sistema constitucional del Reich desde 1495 se observa el intento de pasar del
dualismo de Dieta y emperador hacia una trinidad añadiéndose un regimiento
imperial permanente con la participación de los tres estamentos. Estos estamentos
son un organismo reducido y ágil que debía intervenir en todas las actividades
reservadas al emperador.
Este regimiento no pudo hacer frente a las tensiones de aquella época (La
Reforma: revuelta de los campesinos).
Las relaciones entre Estado e Iglesia eran importantes la paz de Augsburgo en
1555 que autorizaba a cada príncipe que determinaba cual sería la religión oficial
de su entidad (Cuius regio, eius etiam religió). Este principio rompe la relación
original entre el Reich y el catolicismo.
La decepción de este compromiso fue uno de los motivos de la abdicación de
Carlos V. A pesar de esta paz de Augsburgo continua en el Reich la tensión con la
guerra de 30 años.

4
Durante esta guerra su motivo original religioso cede su lugar a motivaciones
nacionalistas e imperialistas.
Con la paz de Westfalia termina la fase de las guerras religiosas y se utiliza para
marcar el fin del Renacimiento.
La rebelión de 1520 a 1525 de los campesinos contra los señores feudales lleva
hacia la derrota de los campesinos en 1525.
El derecho privado ha sido la creación del Reichs- kammergericht, el Supremo
Tribunal del Imperio que debía aplicar el derecho romano.
Las reinterpretaciones romanizantes del Espejo de Sajonia y de los famosos
derechos de ciertas ciudades culminaron en Alemania los siglos XVI, XVII y XVIII
en forma del Usus Modernus Pandectarum que consiste en la utilización moderna
del Corpus Iuris (derecho Justiniano mezclado con normas germánicas), derechos
locales legislados y ciertos principios iusnaturalistas.
La popularización del derecho romano, Klagespieget (espejo procesal) y el
Laienspieget(espejo de los legos) de Tengler en 1509 facilitaban el derecho
romano.
La cultura jurídica alemana su factor favorable fue la lucha religiosa que se había
desencadenado e Francia y que culminó en la Noche de San Bartolomé en 1527,
y causó la emigración de comunistas romanistas franceses a universidades
alemanas.
Dos siglos más tarde, el espíritu racionalizador y sistematizador del iusnaturalismo
se mezcla con esta corriente de compilaciones y surgen los primeros códigos.
El derecho francés
La Francia renacentista unificada tras el triunfo en la Guerra de los Cien Años,
consolida el poder de la corona frente a la nobleza. Cuando la Francia posterior
resulta incapaz de pagar la cuenta, surge su gran Revolución.
Durante la fase renacentista, Francia apenas participa en los descubrimientos
ultramarinos y la colonización.
En materia constitucional-administrativa, la Corona se acostumbra a vender varias
de las funciones públicas; un derecho especial, la Paulette (1604), y debía ser
pagado a la Corona anualmente por los titulares de tales funciones para que
tuvieran el derecho de vender sus empleos a terceros, y sus herederos pudiesen
enajenar el puesto público en cuestión.
En esta época se desarrolla el Consejo del Rey y se desenvuelve en la práctica de
los Parlaments (tribunales) que consiste en negarse a registrar en sus cédulas de
leyes nuevos productos legislativos monárquicos contra las cuales el Parlamento
tuviera inconvenientes. El rey podía modificar las normas de acuerdo a los

5
remontrances o mandar a registrar la normal en un lit de justice, o en su presencia
personal.
La legislación monárquica de esta época queda libre de las presiones de los Etats
Généraux; este órgano toma la iniciativa formulando doléances para llamar la
atención del rey sobre temas que reclaman la intervención legislativa mediante
ordenanzas reales. Entre las famosas ordenanzas se refieren al derecho de
personas y familias (Ordenanza sobre Matrimonios Clandestinos, 1556); sobre las
Segundas nupcias, 1560; Sobre la Abrogación del Senadoconsulto Veleyano,
1606. Otras ordenanzas importantes eran las de villers- cotterets, 1529) de 192
artículos sobre el procedimiento penal y demás restricciones a las facultades
jurisdiccionales de la Iglesia en materia extra-eclesiásticas.
Sobre los registros y bautismo y sepultura esta la Ordenanza de Moulins en 1566
que combate los abusos de las jurisdicciones feudales y elimina la civil de los
municipios
El derecho italiano
La Italia del Renacimiento muestra dispersión del derecho entre las legislaciones
de sus diversas repúblicas, o reinos, legislaciones que incluyen normas de
influencias germánicas,
Se erigen dos fuerzas unificadoras, el Mos Italicus y el derecho Canónico,
principales ingredientes de aquel Diritto communeque debía aplicarse en el caso
de lagunas en algún derecho especial.

Derecho español
El renacimiento trajo a España cierta unificación. Las tropas islámicas fueron
expulsadas de la península en 1492; los reinos de Castilla y Aragón llegaron a
unirse en 1479. En el desarrollo del Real Patronato de la iglesia, un conflicto de
1482 confirma la preeminencia de la corona sobre el Vaticano. Los aspectos
civiles de la legislación tridentina se incorporan en el derecho español por decisión
monárquica en 1564.
En España la inquisición con su Tribunal del Santo Oficio tenía por objeto
conservar el pensamiento católico y se observa algo semejante por parte de la
Corte real, que aumenta su poder sobre los señores feudales y municipios.
Esto hizo necesario una compilación de las leyes, ordenanzas y pragmáticas,
vigentes en Catilla.
El derecho creado por Castilla sigue desarrollándose los derechos particulares de
Vizcaya de Guipúzcoa, que acepta el derecho castellano para el campo
iusprivatista para los derechos penal, procesal y administrativo.

6
En material mercantil hay una amplia difusión de las normas elaboradas por el
consulado de Barcelona producen sus propias ordenanzas.
Existen los dos derechos, el romano y el canónico, tan revolucionarios y modernos
de aquella época, que la nobleza feudal obtuvo varias veces la expedición contra
la utilización en su territorio de las leyes romanae vel goticae, decreta et
decretales. Las leyes de Toro prohíben el uso forense del derecho romano.
Algunos autores modernos han acuñado el término de Segunda Escolástica para
esta corriente y contribución de España al Derecho.
Bartolomé de las Casas y sus tres obras históricas, la Historia de las Indias, la
Apologética historia de estas Indias y la Brevísima relación de la destrucción de
las Indias; existen varias obras jurídicas de él. Su breve actuación como obispo de
Chiapas provocó un ambiente de guerra civil, en cambio, en la promulgación de
las Nuevas Leyes de 1542. Fue un valiente luchador por los indios.
Hay también importantes comentaristas españoles de los derechos monárquico,
romano y canónico en este período: Diego Covarrubias y Leyva (1512-1577) y
Fernando Vásquez de Menchaca.
Las casas tuvo mucha influencia, y este valiente luchador por los indios sintió
después como derrota personal la serie de retrocesos respectivos, a que la corona
se vio obligada.

También podría gustarte