Está en la página 1de 6

1.3.

1 MÉTODO TITRIMÉTRICO:

a. Preparar y valorar 1L solución de concentración 1M de hidróxido de sodio


(NaOH) cantidad suficiente para todo el grupo y aforar una bureta.
b. Tomar 15 ml HCl 1M y colocar en vaso de precipitados el cual funcionará
como reactor.
c. Colocar 1g de clavos ó de una fibra (no oxidado) y agregarlo en el recipiente
del inciso b, en ese instante arrancar el cronómetro y simultáneamente
tomar una alícuota de 2 ml la cual corresponderá al tiempo cero (t0).
d. Pasar la alícuota a un matraz Erlenmeyer y titularla con NaOH 1M, utilizando
como indicador anaranjado de metilo el vire será de rosa a amarillo. Tomar
una alícuota de 1 ml cada 5 minutos hasta completar 30 min de la reacción,
repetir el paso d, anotando los resultados en la Tabla 1.1.

ESQUEMA DEL DESARROLLO EXPERIMENTAL


1.- Medir 15 ml de HCl 1M MÉTODO TITRIMÉTRICO
2.- Adicionar 1 gr de clavo/fibra
metálica no oxidado, si va muy anaranjado de

lento probar con oxidado


1 ml cada 5 min
(hasta 30 min de reacción)


Fe + HCl

NaOH1 M

vire rosa fuerte a amarillo

REACCIONES INVOLUCRADAS:

2HCl(Ac) + Fe(s)→ FeCl2 (sol) + H2 (g)

HCl(Ac) + NaOH(s)→NaCl (sol) + H2O (l)

Para obtener la concentración de la solución de HCl es necesario aplicar el principio


de equivalencia.
(MxV ) HCl = (MxV ) NaOH
CALCULOS
Despejando:
CNaOH xVNaOH 1M xVNaOH
CHCl = =
VHCl 2 mL

Sustituyendo y realizando operaciones:


0.5
𝐶𝐻𝐶𝐿 1= = 0.25
2
0.48
𝐶𝐻𝐶𝐿 2= = 0.24
2
0.46
𝐶𝐻𝐶𝐿 3= = 0.23
2
0.42
𝐶𝐻𝐶𝐿 4= = 0.21
2
0.4
𝐶𝐻𝐶𝐿 5= = 0.2
2
0.39
𝐶𝐻𝐶𝐿 6= = 0.195
2
0.39
𝐶𝐻𝐶𝐿 7= = 0.195
2

Tabla 1.1 Tabla de datos experimentales para el Método Titrimétrico

Corrida Tiempo (min) VNaOH(ml) CHCl (mol/L)


1 0 0.5 0.25
2 5 0.48 0.24
3 10 0.46 0.23
4 15 0.42 0.21
5 20 0.4 0.2
6 25 0.39 0.195
7 30 0.39 0.195
1.3.2 MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO:

a. Preparar y valorar 1 L de solución 1M (40 g en un L)de ácido clorhídrico (HCl)


cantidad suficiente para todo el grupo.
b. Tomar 15 ml HCl 1M y colocar en vaso de precipitados el cual funcionará como
reactor.
c. Colocar 1 gr de un clavo ó de una fibra metálica (oxidado) y agregarlo en el
recipiente del inciso b, en ese instante arrancar el cronómetro y simultáneamente
tomar una alícuota de 2 ml la cual corresponderá al tiempo cero (t0).
d. Pasar la alícuota a un matraz Erlenmeyer y proceder a agregarle 1 ml de agua
oxigenada al 30% peso (RECIEN PREPARADA, ver nota 1) y 1 ml de solución de
sulfocianuro de potasio ó tiosanato de potasio (KSCN) 0.1 M. colocar parte de la
solución en una celda para efectuar las lecturas espectrofotométricas, a una longitud
de onda de 450 nm, anotando los datos en la Tabla 1.2.

NOTA 1: Solución 30% de H2O2: Preparar al momento 50 ml de la solución


adicionando 15 ml de H2O2 y 35 ml de agua destilada.

e) Tomar una alícuota de 3 ml cada 3 minutos hasta completar 15 min de la reacción


y repetir el paso d, anotando los resultados en la Tabla 1.2.

ESQUEMA DEL DESARROLLO EXPERIMENTAL


MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

1.- Medir 15 ml de HCl (1M) 2 ml cada 3 min


2 .- Adicionar 1 gr de clavos/fibra Hasta 15 min de reacción
metálica no oxidado

Fe + HCl

Leer

Café claro

REACCIONES INVOLUCRADAS

2HCl(Ac) + Fe(s)→ FeCl2 (sol) + H2 (g)


Fe+2→ Fe+3→Fe(SCN)3 Complejo café claro
Para el cálculo de la concentración se utiliza la ecuación de Lambert-Beer

As =  xb xC
Donde:
 = Concentración de absortividad de 200 L·mol-1·cm-1

b= Ancho de la celda (1.0cm)

C = Concentración (mo1/L)

Despejando a C:

𝐴𝑠 𝑚𝑜𝑙
C= =[ ]
200𝑙/𝑚𝑜𝑙 𝑙

Corrida Tiempo (min) Absorbancia (nm) CFeCl2(mol/L)


1 3 0.330 1.65x10-3
2 6 0.490 2.45x10-3
3 9 0.528 2.64x10-3
4 12 0.599 2.99x10-3
5 15 0.650 3.25x10-3

10
espectrofotometro
3

2.5

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-0.5

titrimetrico
0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 5 10 15 20 25 30 35

11
1.6. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál de los métodos es más práctico y porqué?

El titrimetrico porque es mas rapido y facil de hacer

2. ¿Podría mejorarse alguno de los métodos, cómo?

3. ¿Cuál crees que sean los errores más comunes en cada método?

Tomar el timpo justo a tiempo de agregar los reactivos

Colocar mal la celda en el espectofotometro

4. En general, ¿Cuál fue el mejor método y porqué?

El metodo titrimetrico porque es el mas facil de ejecutar ya que sus intrumentos y


reactivos son de uso comun en un laboratorio, y el espectrofotometro es un aparato
sofisticado y no de muy facil alcanze y su uso debe ser supervisado por un tecnico que
conozca del aparato

CONCLUSION

Todos los metodos son buenos se adaptan a diferentes instrumentos del laboratorio, pero
cambia la exactitude de los datos experimentales, el uso en general de todos los metodos
son de facil manejo.en las graficas observamos que el mas exacto es el titrimetrico, las
velocidades en las reacciones son muy importantes para esta Carrera.

12

También podría gustarte