Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1

MAPA COMPARATIVO
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DE LOS AGENTES
BIOLOGICOS

PRESENTADO POR

JULIETH FIERRO NARVAEZ


ID: 285644

JEIMMY LORENA MORENO MARTINEZ


ID: 568485

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NEIVA – HUILA
FLORENCIA - CAQUETA
2020
INTRODUCCION

Los agentes biológicos se definen como microorganismos, con inclusión de los


genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos,
susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. La
disciplina de los agentes biológicos tiene como objetivo de estudio, las bacterias,
los virus, los hongos y los parásitos capaces de agredir directa e indirectamente al
hombre. Estos agentes constituyen un factor de riesgo laboral por su capacidad de
desencadenar enfermedades en las personas que laboran en cualquier
organización o institución.

En el siguiente cuadro comparativo se evidenciará todo lo relacionado con el tema


de las características morfológicas y fisiológicas de dichos agentes.
CUADRO COMPARATIVO
AGENTE CARACTERISTICAS NUMERO Y TIPOS DE EFECTOS QUE SECTORES EJEMPLOS
BIOLOGICO/ TIPO DE PRODUCEN PROFESIONALES
ORGANISMOS CELULAS EN DONDE
PATOGENOS PUEDEN
PRESENTARSEN

VIRUS Un virus es una estructura Intracelulares Consiste en que la infección Están en el ambiente Fiebre
muy sencilla una vírica puede causar la pero se pueden amarilla, rabia,
membrana de proteínas muerte de la célula, su lisis contraer fácilmente sida, hepatitis,
recubriendo material tiene lugar al liberarse los en los centros de gripe aviar,
genético. En el caso de nuevos virus debido a la salud influenza
los virus que infectan a alteración de la síntesis de
los humanos, su proteínas estructurales.
morfología suele ser Se propagan pasando de
esférica una persona a otro
causando nuevas
enfermedades

HONGOS Microorganismos de Unicelulares los hongos no colonizan Carpinterías, Candidiasis,


carácter vegetal, hasta órganos ni tejidos internos granjeros, pies de atleta,
Obtienen los nutrientes pluricelulares como sí lo hacen las invernaderos, dermatofitosis
de las plantas, los bacterias o los virus, sino
alimentos y los animales que tienden a infectar
en ambientes húmedos y regiones superficiales de
cálidos. nuestro cuerpo,
principalmente la piel o las
uñas.

BACTERIAS Son microbios de muy unicelulares Los riesgos de las bacterias Actividades Tétanos, lepra,
pequeños tamaños que son principalmente el agrícolas, pecuarias, tuberculosis,
obtienen sus nutrientes contraer diferentes veterinarias entre sífilis, fiebre
del ambiente en que enfermedades. otras tifoidea , peste
viven. Consisten en una
membrana que protege el
contenido interno y su
material genético

PROTOZOOS Los protozoos también unicelulares el mal saneamiento de las Manipulación de Amibiasis,
pertenecen al reino aguas favorece su alimentos malaria,
animal, consisten en una transmisión entre las leishmaniasis
sola célula. Tienen personas. De todos modos,
morfologías algunos pueden
increíblemente diversas y transmitirse a través de la
complejas y comparten la picadura de insectos, como
característica de habitar es el caso de la malaria.
ambientes húmedos o
medios acuáticos, aunque
hay excepciones.
PARASITOS, Es un organismo que vive Penetran en el organismo Tenía
GUSANOS sobre otra especie o en por vía dérmica, respiratoria intestinal,
su interior. Desarrollan o digestiva. Se fijan en los Ascaris
algunas de las fases de pulmones, intestinos o a Trichinella
su ciclo de vida en el otros órganos siguiendo su
interior del cuerpo ciclo de reproducción
humano poniendo huevos que son
expulsados al exterior en
forma de larva.

CONCLUSION

Lo que podemos concluir es que el ser humano es susceptible a contraer


enfermedades de fácil manera, se ve expuesto cada día a contagiarse con
diversos agentes biológicos que se encuentran en el ambiente, es por eso la
importancia de conocer sus características morfológicas y fisiológicas de dichos
agentes y en el cuadro realizado encontramos todo lo relacionado en el tema y así
entender la importancia que evitar el Riesgo Biológico Laboral, está en manos de
las entidades, pero se hace necesaria la participación de todos y cada uno de los
empleados.
BIBLIOGRAFIAS

https://medicoplus.com/medicina-general/tipos-agentes-patogenos

También podría gustarte