Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

SÍLABO DE ESTADOS FINANCIEROS


I. DATOS GENERALES
1. Carrera Profesional : ADMINISTRACIÓN
2. Semestre : 2020 – I
3. Ciclo : V-A
4. Naturaleza : Teórico-práctico
5. Prerrequisito : Contabilidad I
6. Créditos : 04
7. Horas semanales : 05 (Teoría: 3 Práctica: 2)
8. Horário : Miércoles 7.15am-11.30am
9. Ambiente : Aula
10. Docente : Mg CPC Luis Antonio Castillo Alva
11. Correo institucional : l.castillo@uct.edu.pe
lacastell2@hotmail.com

II. DESCRIPCIÓN
El Administrador egresado de la Universidad Católica de Trujillo, es un
profesional con capacidad científica, técnica y éticamente competitivo, que
ejerce su profesión con responsabilidad social participativa en el desarrollo
nacional sustentable contribuyendo a mejorar el análisis de la información
económica y financiera de los negocios para la toma de decisiones y podrá
desenvolverse con éxito a nivel nacional e internacional.
La Carrera de Administración se ha convertido en una especialidad de
importante ayuda al creciente desarrollo de las empresas en el país,
especialmente en los sectores productivos, comerciales, financieros y de
servicios.
El requerimiento de profesionales capacitados es cada vez mayor en el mundo
globalizado de hoy; por lo que, se hace necesario, brindarles una buena
formación en esta materia.
El curso está enmarcado dentro del Área de Gestión Administrativa Financiera
y de la Alta Dirección de la Empresa; es de naturaleza teórico- práctico, y
permitirá al alumno, conocerla elaboración de los Estados Financieros
confiables, que contienen información relevante, entendible, comparable,
oportuna, verificable y sobre todo estados financieros elaborados considerando

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


la normatividad contable nacional e internacional, vigente. Asimismo, el
Administrador debe estar en capacidad de analizar los estados financieros y
exponer la Información económica financiera que ha obtenido la empresa al
final de un período económico contable, explicar esta información a los
usuarios internos y externos. Asimismo, el análisis servirá para la toma de
decisiones empresariales que permitirán alcanzar los objetivos y metas del
negocio.

III. COMPETENCIAS

- El estudiante, al finalizar el curso, conoce las Generalidades de los estados


financieros. Conoce el Estado de Situación Financiera y el Estado de
Resultados. Formula y presenta estos estados financieros según las normas
técnicas contables vigentes, analiza e informa la información económica y
financiera contenida, demostrando seguridad y precisión.
- El estudiante, al finalizar el curso, conoce el Estado de Cambio en el
Patrimonio y el Estado de Flujos de Efectivo. Formula y presenta estos
estados financieros según las normas técnicas contables vigentes, analiza e
informa la información económica y financiera contenida, demostrando
seguridad y precisión.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD

GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.-ESTADO DE


SITUACIÓN FINANCIERA.-ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

1. Duración: 8 semanas. Del 13 abril al 06 de Junio del 2020

2. Programación de contenidos:

Programación de saberes

Sema Fecha (*)Producto


nas Académico
Saber Conocer Saber Hacer Saber Actuar
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales
)

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


1 15-04 Demuestra Caso práctico
una actitud resuelto
Caso Practico
Aplica y crítica y
de Entrada:
desarrolla el caso reflexiva,
Proceso de
práctico del respecto a los
Cierre de la
proceso general conocimiento
Contabilidad
de la contabilidad s contables
General
adquiridos.
2 22-04 Enfoque Resumen
General del
Marco
Normativo de Participa
Aplica el
los Estados activamente
conocimiento con
Financieros: en las clases
sentido crítico y
Normas
reflexivo con teóricas y
Internacionales
respecto a la prácticas.
.-
normatividad
Normas e .
vigente.
Instituciones
Nacionales

3 29-04 Enfoque Resumen


General del
Marco
Conceptual de
los EEFFs:
Definición,
Aplica el
Usuarios, Escucha con
conocimiento con
Objetivos, interés la
sentido crítico y
Relación de exposición
reflexivo. Define
Estados del profesor,
los estados
Financieros al tratar los
financieros,
según el Marco nuevos temas
conoce el
Conceptual y participa
objetivo de la
para la activamente
información que
Información en el debate
contienen para
financiera(201 académico.
los usuarios.
0) y la NIC 1
(2011).
Responsabilida
des sobre los
EEFFs.

4 06-05 Estado de Aplica los Intercambia Resumen

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


Situación conocimientos de
opiniones con
Financiera: dicho estado sus
Generalidades, financiero para compañeros,
Definición aplicar y resolver mostrando
Información a casos prácticos. seguridad
revelar.-
sobre la
Estructura
contabilidad.
5 13-05 Plantilla del Aplica los Resumen y
Estado de formatos o Plantilla del
Situación plantillas estado
Colabora en
Financiera establecidas para financiero
el aprendizaje
para la SMV.- la presentación
de sus
Los Activos , de la información
compañeros.
Pasivos y del Activo,
Patrimonio. Pasivo y
Patrimonio.
6 20-05 Muestra Caso Practico
Elabora responsabilida Resuelto
Caso Práctico correctamente un dy
de Estado de
Estado de creatividad en
Situación
Situación sus tareas
Financiera.
financiera. académicas,
generando
interés en el
grupo
7 27-05 Estado de Aplica los Demuestra Resumen
Resultados : conocimiento que receptividad
Definición.- tiene del estado frente a los
NIC 1.-
de resultados con argumentos
Elaboración y
Presentación.- sentido lógico y de sus
Información a con precisión compañeros
revelar.- considerando la
Elementos del normatividad
Estado de internacional y
Resultados, nacional.
Reconocimient
o de Ingresos y
Gastos (Marco
Conceptual
para la
Información
Financiera).-
Plantilla del
Estado de

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


Resultados
según SMV
8 03-06 Estado de Resumen
Resultados
Resuelve caso
Integrales(Esta
práctico del
do de
estado de Trabaja en
Resultados +
resultados equipo
Otros
considerando la
Componentes)
normatividad
Caso Practico.-
vigente.
EXAMEN DE
UNIDAD.

SEGUNDA UNIDAD

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO .-ESTADO DE FLUJOS DE


EFECTIVO.-NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. Duración: 8 semanas. Del 08 de Junio al 08 de Agosto del 2020

2. Programación de contenidos:

Programación de Saberes
Sema Fecha (*)
nas Producto
Académic
o
Saber conocer Saber Hacer Saber Actuar
(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
1 10-06 Estado de
Cambio en el
Patrimonio: Coordina el
Aplica los
Definición, trabajo y Resumen
conocimientos que
Información muestra y plantilla
tiene del estado de
que disposición para
cambios en el
revela(NIC el trabajo
Patrimonio.
relacionadas.- contable
Estructura.-
Plantilla.
2 17-06 Caso Práctico Resuelve Demuestra Caso
del Estado de correctamente el interés sobre los Practico
Cambios en el temas contables.

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


caso práctico Resuelto
Patrimonio. planteado.
3 24-06 Estado de Resumen
Flujos de
Efectivo:
Definición, Aplica los
NIC 7.- conocimientos que
Información tiene sobre el
que estado de Flujos de
Demuestra
revela(Activid efectivo, interés por los
ades de considerando la temas contables
Operación, normatividad
Actividades de vigente.
Inversión y
Actividades de
Financiamient
o.
4 01-07 Aplica Procedimi
Métodos de correctamente los ento
Participa con sus
Presentación : métodos de establecid
compañeros en
Directo e elaboración del o
la tarea.
Indirecto estado de flujo de
efectivo.
5 08-07 Utiliza Plantilla y
Plantillas
correctamente la Demuestra Caso
.-Caso Practico
Plantilla del Estado sentido lógico Practico
del Estado de
de Flujos de en el trabajo. Resuelto
Flujos de
Efectivo en el caso
Efectivo.
práctico planteado.
6 15-07 Notas a los Resumen
Estados Es responsable y
Elabora
Financieros: demuestra
adecuadamente las
Definición, interés por
Notas a los estados
Contenido. culminar su
financieros.
Anexos: trabajo
Definición
7 22-07 Elabora y formula Caso
Muestra interés
Caso Practico correctamente las Práctico.
para cumplir con
de Notas a los Notas de los
la tarea
EEFFs. Estados financieros
encomendada.
del caso práctico.
8 29-07 Examen Final
Examen

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


Aplazados

(*) Producto académico: Es el resultado medible, comprobable re specto a los


conocimientos, capacidades y actitudes desarrolladas y adquiridos en una sesión.
Por ejemplo: mapa conceptual, informe, resumen, maqueta, proyecto, estudio de
caso, análisis de casos, etc.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Favorecer el Saber Conocer: Resumen, lectura guiada, informes de


lectura, fichaje.
 Favorecer el Saber Hacer: Redes semánticas, lluvias de ideas, cuadro
sinóptico, mapa conceptual, uve heurística, círculos concéntricos,
laminas secuenciales, mosaico tres por tres, cruz categorial
 Favorecer el Saber Actuar: Debate. Argumentación, juego de roles,
dramatizaciones, fórum, mesa redonda, Discusión controversial.
 Informes de lecturas
 Estudios y análisis de casos
 Exposiciones
 Mesas redondas
 Controles de lectura:
 Talleres
 Seminarios
 Trabajo de campo
 Análisis documentales, entre otros.
VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
 Libros
 Documentos de trabajo
 Textos virtuales.
 Presentación en diapositivas
 Equipo multimedia
 Pizarra y plumones
 Vídeos
 Google Drive
 Aula virtual

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


 ERP University

VII.-EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
7.1. Recomendaciones generales
 Asistencia es obligatoria. El 30% de inasistencias, inhabilitan al estudiante en la
asignatura.
 La nota aprobatoria mínima para el promedio de cada unidad y promedio final es once
(11).
 Las justificaciones de las inasistencias se gestionan ante la Facultad.
 Las evaluaciones son de carácter diagnóstico, formativo y sumativa.
 Al final de cada unidad el docente informa los logros de los estudiantes durante el periodo
correspondiente.
 Se obtiene el promedio de ambas unidades para la calificación final de la asignatura.
 Para rendir examen de aplazado la calificación promocional mínima debe ser 07.

 El promedio de unidad se obtendrá de la siguiente manera:


7.2 El promedio de Unidad y Final
El promedio de Unidad se obtendrá de la siguiente manera:

PU 1/2: (PS C + PSH + P SA)/2


PU ½ = Promedio Unidad 1
PSC = Promedio Saber Conocer
PSH = Promedios Saber Hacer
P SA = Promedio Saber Actuar

El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades


divididas entre 2.

PF = (PU1 + PU2)/2

7.3. Matriz de evaluación

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


MO teórico- criterio indicadores instrumentos
DALIDAD práctico
SABERES
SABER 50% Eficiencia Comprende, Prueba objetiva/
CONOCER en lo sintetiza e desarrollo/mixta
aprendido interpreta los
conocimientos
SABER 30% Habilidad Aplica el Rúbrica, guía de
HACER de trabajo conocimiento evaluación, ficha
en equipo, con sentido de trabajo,
creativida crítico laboratorio,
d, reflexivo práctica calificada,
investigaci planteando guía de exposición,
ón, propuestas de de argumentación o
propuesta solución a debate
de mejora. problemas del
contexto.
SABER 20% Trabajo en Respeta las Guía de
ACTUAR equipo opiniones observación, lista
Emprendi diferentes al de cotejo, escala
miento suyo. valorativa, escala
Respeto Trabaja en de actitudes.
Cooperaci equipo.
ón, Coopera con
Tolerancia los demás.
Es tolerante
ante la
diversidad.

DESCRIPCIÓN:

 CONCEPTUALES: Evaluaciones escritos, orales.


 PROCEDIMENTALES: Trabajo en equipo, talleres, asignaciones,
prácticas, exposiciones, presentación de trabajos, informes.
 ACTITUDINALES: Asistencia y puntualidad, Práctica de valores
morales, religiosos, cívicos; respeto de normas.
 El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades
divididas entre 2.

PF = (PU1 + PU2)/2

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


IX. BIBLIOGRAFÍA:
AUTOR TITULO EDICION

Walter Zans Estados Financieros, Segunda Edición 2018


Arimana Formulación, Análisis e
Interpretación

Zeballos Contabilidad general Novena Edición-


Zeballos, Erly Enero 2012

Ataupillco Vera, Plan contable general Ivera Asociados


Dante empresarial : aplicación EIRL
práctica

Abanto Bromley Normas Internacionales de Agosto 2011


Martha Contabilidad 2012.

NIC, NIIF, SIC, CNIIF.

Ayala Zavala, Manual de prácticas del Pacifico Editores


Pascual plan contable general SAC-2010
empresarial dinámica y
formato de libros y
registros tributarios.

Palomino Contabilidad Básica – Primera Edición –


Hurtado, Carlos Método Calpa Enero 2010

Apaza Meza, Libros y registros contables Pacifico Editores


Mario con efectos tributarios SAC-2010
concordados con el PCGE

Palomino Contabilidad Intermedia- Edición Enero 2010


Hurtado, Carlos Método Calpa

Rojas Buleje Contabilidad Gerencial Primera Edición –


Alejandro agosto 2003.Instituto
de Investigación El

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


pacifico EIRL

Bibliografía complementaria

AUTOR TITULO

ANDRADE Diccionario de finanzas, economía y contabilidad


ESPINOZA, SIMON

Estudio Caballero Manual tributario: Año 2013- Año 2014


Bustamante

Revista Actualidad Manual tributario - aplicación práctica: Año 2013-


Empresarial Año -2014

Contadores & Manual tributario. Año 2014


Empresas

Páginas Web para consultar en Internet

AUTOR TITULO

www.ccpl.org.pe Colegio de Contadores Públicos de Lima.

www.sunat.gob.pe Superintendencia Nacional de Administración


Tributaria –SUNAT

www.smv.gob.pe Comisión Nacional Supervisora de Empresas y


Valores – CONASEV

www.mef.gob.pe Ministerio de Economía y Finanzas

Trujillo, Abril del 2020

Nombres y Apellidos del Docente LUIS ANTONIO CASTILLO ALVA


DNI 17916151
Código de Colegiatura 02-2916

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico


Firma ________________________________

Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Vicerrectorado Académico

También podría gustarte