SUS ELEMENTOS
LEGISLACIÓN EMPRESARIAL
SEGUNDO PARCIAL
DARIELA NEFERTITI MEJIA BU
CONCEPTO
III.-EL nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento;
Sólo por pacto expreso se comprenderán en los contratos a que este artículo se refiere, las
patentes de invención, secretos de fabricación y del negocio, exclusivas y concesiones.
EL
ESTABLECIMIENTO
El cambio de local de un establecimiento deberá notificarse con quince días de
antelación a todos los acreedores del titular cual lo sean en relación con el tráfico
que en él se realiza. La falta de notificación da al acreedor derecho a exigir los
daños y perjuicios.
EL NOMBRE
COMERCIAL
• El nombre comercial se formará libremente, pero en él no podrá figurar más nombre completo que el del
titular de la empresa, a no ser que esta o el establecimiento se transfieran juntamente con dicho nombre a
un nuevo titular, caso en el que se agregará alguna expresión que indique el cambio efectuado.
• El titular de un nombre comercial tiene derecho al uso del mismo. a impedir que otro lo utilice o imite en
el campo de su propia actividad, y a transmitirlo de acuerdo con la ley.
• Quien imite o usurpe un nombre comercial ajeno, conociendo o debiendo conocer su existencia
responderá a los daños y perjuicios que ocasione, y sufrirá la pena que la ley indica.
• El conocimiento del nombre comercial ajeno se presume si éste ha sido publicado en La Gaceta o si
aparece inscrito en el Registro Público de Comercio del lugar donde dicho nombre se usa indebidamente.
PROPIEDAD
INTELECTUAL
Acerca de Propiedad Intelectual
Acorde con la tendencia mundial en la materia de Propiedad Intelectual, el Estado Hondureño propicia el
ambiente de seguridad jurídica a través de la Dirección General de Propiedad Intelectual la cual es asistida
técnicamente por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), y actúa conforme los acuerdos de
cooperación suscritos por Honduras con la Organización Mundial del Comercio, OMC.
La Propiedad Intelectual
se compone de:
• La Propiedad Industrial
Marca, cualquier signo visible apto para distinguir los productos o los servicios de una empresa, con respecto a
los productos o servicios de otras empresas.
Marca colectiva, es todo signo visible que sirve para distinguir el origen o toda otra característica común de los
productos o servicios de empresas diferentes que utilizan las marcas bajo el control del titular.
Nombre comercial, el nombre, denominación designación o abreviatura que identifica o distingue a una empresa
o establecimiento en su actividad comercial,
Expresiones o señales de propaganda, toda leyenda, anuncio, lema, combinación de palabras, diseño, grabado
cualquier otro medio siempre que sea original y característico, que emplee con e fin de atraer la atención de los
consumidores o usuarios sobre un determinado producto, mercancía, servicio, empresa o establecimiento, usado
para identificar o distinguir a una empresa;
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD
DIRECCION GENERAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL
(DIGEPIH)
DE LAS MARCAS
¿QUÉ SIGNOS PUEDEN SER REGISTRADOS COMO MARCAS?
De conformidad con la ley, pueden ser registrados como Marcas todos aquellos signos visibles que tengan
capacidad distintiva, incluyendo la forma de presentación de los productos. Pueden ser nombres, números,
letras, letras y números, fusiones de éstos, etc.
¿QUÉ ES UN MARCA?
Es un signo que sirve para distinguir los productos o servicios de una empresa de los productos o servicios
de otras empresas que están a la venta en el mercado, así como el nombre de la empresa que produce o
comercializa dichos productos.
Los Nombres Comerciales, los Emblemas, los Rótulos y las Denominaciones de Origen,
gozan de protección por un plazo indefinido.
El uso indebido de una marca registrada no usada o dejada de usar por su titular,
concede, al que la usa, derecho a pedir la cancelación del registro y la inscripción a su
favor, si se dan los requisitos siguientes:
1.-Que el uso haya sido suficiente para hacer presumir su conocimiento al titular de la
marca;