Está en la página 1de 11

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Participante:
Yiralda Paredes Paula
Matricula:
16-4478
Asignatura:
Etica profesional del psicólogo
Facilitador:
Francisco Grullon
Recinto Cibao Oriental
Nagua
Lee el Código de Ética y Disciplina del Colegio Dominicano de psicólogos
(CODOPSI) y realiza las siguientes actividades:
1.Elabora un diario de doble entrada, conteniendo:
-De la denominación y domicilio
-De los objetivos
-De los Miembros
-Deberes y derechos de los miembros
-Del consejo de Ética y Disciplina

Estatutos del Colegio Dominicano de


Psicólogo
( CODOPSI)
Ley No.22-01
Resumen o contenido Interpretación u opinión personal
A-De la denominación y domicilio. Al igual que instituciones nacionales
Art. 1.- La denominación y domicilios del Colega es la únicas, el Colegio Dominicano de
siguiente: Psicólogo (CODOPSI) debe pertenecer
al Distrito Nacional al igual que el que
A) El nombre legal es: Colegio Dominicano de el palacio Presidencia y la Suprema
Psicólogos (CODOPSI). Corte de Justicia, su nombre debe ser
B) El domicilio legal del Colegio Dominicano de honrado y sus deberes y derechos
Psicólogos (CODOPSI) será la ciudad de Santo deben ser cumplidos de tal forma como
Domingo, D.N, la capital de la Republica Dominicana. están plasmado en el Código de Ley.
  No 22-01
Art. 2- El Colegio dominicano de Psicólogos se crea
por tiempo indefinido.
B-De los objetivos.
Art. 3- objetivos del CODOPSI Al igual que todas las escuelas que
a- Propugnar por el cumplimiento de la Ley No. 22-01 rigen una formación, el Colegio
del 1-2-2001, que crea el CODOPSI y regula el Dominicano de Psicólogo (CODOPSI)
ejercicio de la profesión de psicólogos, del Código de debe presentar sus objetivos, objetivos
Ética y Disciplina y del adecuado ejercicio de la que garanticen una excelente
profesión, en toda RD. seguridad de cumplir cada una de las
b-Propugnar por el cumplimiento de los estatutos y metas que se propone, para así
demás normas y reglamentaciones internas del garantizar a la sociedad profesionales
Colegio. con excelente formación académica.
c- Actuar como Asesor del Estado en los aspectos El Colegio Dominicano de Psicólogos
relacionados con la psicología, conforme se prevé en debe verla y sobre todos defender
la Ley 22-01. cada una de las leyes que propone y
d- Propugnar por el establecimiento de planes de cuidarse de todo aquel que quiera
seguro para los psicólogos colegiados y sus violar esta o divulgar sobre la misma.
familiares. Poniendo el colegio en alto y hacer de
e- Defender a los psicólogos colegiados de las este una eminencia.
acciones que vayan e detrimento de su práctica y
ejercicio profesional.
f- Propugnar por el establecimiento de mejoras en las
condiciones laborales y salaries, conforme a
programas de desarrollo profesional en las diferentes
áreas de Psicología.
g- Establecer acuerdos de intercambios profesionales
con instituciones nacionales y extranjeras
relacionadas con la psicología.
h-Realizar y promover campañas que contribuyan al
mejoramiento de los ecosistemas y de los parámetros
de salud mental de la comunidad.
i- Propugnar por la mejora de los procedimientos
técnicos legales, relacionados con el nombramiento
de los profesionales de la psicología, tanto en las
instituciones públicas como en las privadas.
j- Velar por la buena formación y entrenamiento
profesional en la psicología, junto con las diferentes
universidades del país, el Consejo Nacional de
Educación Superior, así como cualesquiera otros
organismos equivalentes que puedan existir.
k- Cualquier otro objetivo que establezcan la Ley No.
22-01, el Código de Ética y Disciplina y la Asamblea
General extraordinaria del CODOPSI.
C-Deberes y derechos de los miembros El CODOPSI de forma exacta y justa
como cualquier institución exige
Art. 10.- Los Miembros Activos deben cumplir la Ley y requisitos únicos a sus miembros. Por
estatutos del CODOPSI. eso para poder entrar al CODOPSi, ya
Art. 11.- los miembros activos del CODOPSI tendrá sea como Miembro Activo, Honorifico o
derecho a: Miembro Pasivo, deben seguir de
a-Elegir y ser elegidos en cualquiera de sus órganos forma ordenada los requisitos exigidos
de dirección; por dicha escuelas. El CODOPSI solo
b- Ser parte de las comisiones que formen la acepta como miembros de su colegio a
Asamblea General, el Consejo Directivo Nacional y el colegiados dentro del país o
Consejo Directivo Regional correspondiente. internacionales debidamente
Art. 12.- Sera un deber de todo miembro activo: reconocido por alguna institución
a- Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley 22- académica del país.
01. Un miembro activo, es integrante
b-Velar que los colegas cumplan con los estatutos y superior y los requisitos son los
reglamento del CODOPSI. mismos de los miembros pasivos, pero
c-Propugnar por el mejoramiento de las legislaciones en miembros honoríficos se requieres
y reglamentos que rigen el ejercicio profesional del honores reconocidos ya sean en
psicólogo. investigaciones de grandes aportes u
d-Mantenerse al día en el pago de las cuotas honores colegiados.
establecidas por el colegio.
Art. 13.- Los miembros honoríficos no colegiados
tendrán derecho a:
a- Voz dentro de los organismos del Colegio.
b- Representar al colegio ante cualquier evento.
c- Recibir las publicaciones del Colegio.
Art. 14.-Sera un deber de todos miembros honorifico
no colegiado:
a-Velar por el cumplimiento de CODOPSI.
b-Propugnar por el cumplimiento de los estatutos y
demás reglamentos del CODOPSI.
c-Colaborar en las publicaciones del Colegio y
cualquier otro deber que establezca la Asamblea
General.
Art.15.- Todo miembro activo que sea designado
Miembro de Honor mantendrá los deberes y derechos
de su membrecía como activo.
Art.16.- Los miembros pasivos solo tendrán derechos
a estar registrados en el CODOPSI.
Párrafo. –Los psicólogos integrantes de esta
categoría no disfrutaran de los privilegios
correspondientes a los demás miembros del Colegio.
Art. 17.- los miembros pasivos del CODOPSI tiene el
deber de:
a-Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley 22-01.
b-Propugnar por el mejoramiento de las legislaciones
y reglamentos que rigen el ejercicio profesional de la
psicología.
Art. 18.- Todo miembro del CODOPSI que presente
renuncia como tal, tendrá que someterse por escrito
al Consejo Directivo Nacional a través de la
Secretaria General, debiendo exponer los motivos de
la misma.
 
 
 
D-Deberes y derechos de los miembros
Art. 10.- Los Miembros Activos deben cumplir la Ley y Los miembros del Colegio Dominicano
estatutos del CODOPSI. de Psicólogo (CODOPSI) tiene una
Art. 11.- los miembros activos del CODOPSI tendrá series de deberes los cuales debe
derecho a: cumplir de tal forma como están
a-Elegir y ser elegidos en cualquiera de sus órganos plasmados y sobre todo derechos que
de dirección; deben ser respetados y brindado a
b- Ser parte de las comisiones que formen la este de tal formas como están
Asamblea General, el Consejo Directivo Nacional y el establecido, sobre todos estos
Consejo Directivo Regional correspondiente. miembros deben cumplir la Ley No. 22-
Art. 12.- Sera un deber de todo miembro activo: 01, incluyendo sus estatutos en
a- Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley 22- general.
01. Los miembros deben velar fielmente
b-Velar que los colegas cumplan con los estatutos y por el colegio, y denunciar cualquier
reglamento del CODOPSI. incumplimiento de estos estatutos y
c-Propugnar por el mejoramiento de las legislaciones artículos de leyes y sobre todos velar
y reglamentos que rigen el ejercicio profesional del por el bienestar de este y defenderle
psicólogo. ante cualquier injusticia o difamación.
d-Mantenerse al día en el pago de las cuotas
establecidas por el colegio.
Art. 13.- Los miembros honoríficos no colegiados
tendrán derecho a:
a- Voz dentro de los organismos del Colegio.
b- Representar al colegio ante cualquier evento.
c- Recibir las publicaciones del Colegio.
Art. 14.-Sera un deber de todo miembro honorifico no
colegiado:
a-Velar por el cumplimiento de CODOPSI.
b-Propugnar por el cumplimiento de los estatutos y
demás reglamentos del CODOPSI.
c-Colaborar en las publicaciones del Colegio y
cualquier otro deber que establezca la Asamblea
General.
Art.15.- Todo miembro activo que sea designado
Miembro de Honor mantendrá los deberes y derechos
de su membrecía como activo.
Art.16.- Los miembros pasivos solo tendrán derechos
a estar registrados en el CODOPSI.
Párrafo. –Los psicólogos integrantes de esta
categoría no disfrutaran de los privilegios
correspondientes a los demás miembros del Colegio.
Art. 17.- los miembros pasivos del CODOPSI tiene el
deber de:
a-Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley 22-01.
b-Propugnar por el mejoramiento de las legislaciones
y reglamentos que rigen el ejercicio profesional de la
psicología.
Art. 18.- Todo miembro del CODOPSI que presente
renuncia como tal, tendrá que someterse por escrito
al Consejo Directivo Nacional a través de la
Secretaria General, debiendo exponer los motivos de
la misma.
 
Estoy totalmente de acuerdo con los
E-Del consejo de Ética y Disciplina artículos propuesto por el consejo de
Art. 68.- Este estará integrado por el secretario de ética y Disciplina especial con los
Ética y Disciplina, quien lo presidirá; los secretarios artículos 70 y 71. Donde se exponen
General y de Divulgación y Publicaciones del Consejo los deberes que debe cumplir este
Directivo Nacional, y por el Vocal de cada Consejo consejo, unos de los deberes más
Directivo Regional. relevante del Consejo de Ética y
Art. 69.-si se le concede una licencia al Presidente Disciplina es la evaluación e
del Consejo de Ética y Disciplina, será sustituido en investigación de todas las denuncias
todos sus deberes y atribuciones por el Secretario de que sean sometidas al CODOPSI en
Organización. donde se encuentren involucrados
Art. 70.- Son deberes del Consejo de ética y profesionales de la psicología y otros
Disciplina: tipos de vacantes, ya que de forma
a-Evaluar e investigar las denuncias que sean legal y justa como lo exige la justicia,
sometidas al CODOPSI a las Ley de colegiación, a su debe someter no importa a quien sea
Código de ética y Disciplina en la que estén que este violando dichas leyes, ya que
involucrados profesionales de la psicología y otros la justicia debe ser ciega y no solo
tipos de violaciones aplicarse a personas específicas, sino
b- Actuar como Tribunal Disciplinario. a todo aquel que no cumpla con las
Art. 71.- Las denuncias que se hagan al CODOPSI normas establecidas. Sobre todo debe
serán hechas por escrito. indagar en pruebas que le involucren
Art. 72.- Los juicios contra los profesionales de la ya que por simple suposiciones no
psicología, colegiados o no, sometidos al CODOPSI debe condenar.
por violar las disposiciones vigentes, serán realizados También estoy 100% de acuerdo con
por el Tribunal Disciplinario y por el Tribunal Superior. los propuesto en los artículos 75, 79
Art. 73.- El Tribunal Disciplinario estará integrado por 80 y con todos los demás, pero en
el Secretario de Ética y Disciplina, quien lo presidirá, especial con los expuestos anterior ya
por los secretarios General y de Divulgación y que el Art.75 me dicta que todo
Publicaciones del Consejo Directivo Nacional, y por el profesional de la psicología acusado de
Vocal de Ética y Disciplina de cada Consejo Directivo violar las ley 22-01 debe ser enjuiciado
Regional. por Tribunal Disciplinario y sobre todos
Art. 74.-El Tribunal Superior estará integrado por juzgar a todos profesional de la
todos los miembros del Consejo Directivo Nacional y psicología miembro de Colegio
el Vocal de Ética y Disciplina de cada Consejo acusado de violar los estatutos o de
Directivo Regional. violar cualquier mandato por los
Art. 75.-El Tribunal Disciplinario tiene como organismos del CODOPSI.
atribuciones:  
a- Enjuiciar a los profesionales de la psicología,  
miembros o no del Colegio, acusados de violar la Ley Todo profesional de la psicología debe
No. 22-0, así como los acuerdos, decisiones, mandato cumplir todas las normas expuestas,
y resoluciones que tomen los diferentes organismos debe hacer de su colegio una
del Colegio relacionados con el ejercicio de la eminencia, respetar y hacer que se le
psicología. respete, y sobre todo velar por el
b- Juzgar a los psicólogos miembros del Colegio cumplimiento y el bienestar de su
acusados de violar los estatutos, acuerdos, colegio, poner en alto la psicología
decisiones, mandatos y resoluciones que tomen los aquí y donde quiera, convertiste en un
diferentes organismos del CODOPSI relacionados agente defensor del CODOPSI
con el Colegio..
Art. 76. Son atribuciones del Tribunal Superior:
a) Juzgar los profesionales de la psicología que,
habiendo sido enjuiciados en el Tribunal Disciplinario,
apelen por estar en desacuerdo con las decisiones
y/o recomendaciones tomadas.
b- Enjuiciar a los miembros del Consejo Directivo
Nacional y de cualquier Consejo Directivo Regional
que sean sometidos por violar las disposiciones
vigentes.
Art. 77.Las recomendaciones del Tribunal
Disciplinario y del Tribunal Superior han de ser
hechas por escrito, exponiendo las razones que
sustentan su decisión, y deberá estar firmada, por lo
menos, por el 75% del total de los miembros del
tribunal correspondiente.
Art. 78. En caso de la acusación sobrepasar las
atribuciones del CODOPSI previstas en la Ley No. 22-
01y el Código de Ética y Disciplina o los enjuiciados
no ser profesionales de la psicología, el Tribunal
Disciplinario y el Tribunal Superior podrán
recomendar el sometimiento de los acusados a los
tribunales de justicia ordinaria correspondientes.
Art. 79. Las sanciones del Tribunal Disciplinario y del
Tribunal Superior serán ejecutadas por el Consejo
Directivo Nacional, sin desmedro de que los acusados
puedan ser sometidos a los tribunales de justicia
ordinaria.
Art. 80. De acuerdo a si los tipos de faltas cometidos
son leves, graves o muy graves, el Tribunal
Disciplinario y el Tribunal Superior podrán
recomendar las sanciones siguientes:
a-Advertencia
b-Amonestación privada
c-Amonestación pública
d-Suspensión temporal o definitiva del CODOPSI
e-Solicitar al Poder Ejecutivo la suspensión temporal
de su exequátur.
f-Solicitar al Poder Ejecutivo la cancelación definitiva
de su exequátur.
Párrafo I.
Se consideran faltas leves:
a) El incumplimiento de las normas establecidas por
el CODOPSI sobre la documentación profesional
(título, exequátur y registro en el CODOPSI) y su
colocación en lugar visible de su área de trabajo.
b- La desatención a los requerimientos de informes y
otros documentos que hagan el CODOPSI,
instituciones y/o personas a las que las leyes así le
amparen.
c- La falta de respeto a los demás colegas, siempre
que las ofensas no trasciendan al ámbito público.
e- El incumplimiento de las normas sobre publicidad
profesional.
Art. 81. Procedimiento de acusación:
a- Las acusaciones tendrán que ser sometidas al
Consejo de Ética y Disciplina por escrito, vía el
Secretario de Ética y Disciplina, de acuerdo al
formulario de Acusación y sólo podrán ser tramitadas
por, o a través de, miembros del CODOPSI.
c-De no encontrarse indicios de culpabilidad, se
enviará un informe al Consejo Directivo Nacional
exponiendo los resultados de las investigaciones y las
razones que los sustentan.
d-De encontrarse indicios de culpabilidad, el Consejo
de Ética y Disciplina actuará como Tribunal
Disciplinario, procediendo a enjuiciar a los acusados.
Art. 82. En caso de que el miembro acusado apele la
sanción dada por el Tribunal Disciplinario, deberá
solicitarlo por escrito al Consejo Directivo Nacional,
según el formulario de Apelación, a través del
Secretario General, exponiendo los argumentos que
justifiquen la misma, en un plazo no mayor de 15 días
laborables. Dicha solicitud podrá ser formulada por el
acusado  y/o su representante debidamente
autorizado.
Se consideran faltas leves:
a) El incumplimiento de las normas establecidas por
el CODOPSI sobre la documentación profesional
(título, exequátur y registro en el CODOPSI) y su
colocación en lugar visible de su área de trabajo.
b- La desatención a los requerimientos de informes y
otros documentos que hagan el CODOPSI,
instituciones y/o personas a las que las leyes así le
amparen.
c- La falta de respeto a los demás colegas, siempre
que las ofensas no trasciendan al ámbito público.
e- El incumplimiento de las normas sobre publicidad
profesional.
Art. 81. Procedimiento de acusación:
a- Las acusaciones tendrán que ser sometidas al
Consejo de Ética y Disciplina por escrito, vía el
Secretario de Ética y Disciplina, de acuerdo al
formulario de Acusación y sólo podrán ser tramitadas
por, o a través de, miembros del CODOPSI.
c-De no encontrarse indicios de culpabilidad, se
enviará un informe al Consejo Directivo Nacional
exponiendo los resultados de las investigaciones y las
razones que los sustentan.
d-De encontrarse indicios de culpabilidad, el Consejo
de Ética y Disciplina actuará como Tribunal
Disciplinario, procediendo a enjuiciar a los acusados.
Art. 82. En caso de que el miembro acusado apele la
sanción dada por el Tribunal Disciplinario, deberá
solicitarlo por escrito al Consejo Directivo Nacional,
según el formulario de Apelación, a través del
Secretario General, exponiendo los argumentos que
justifiquen la misma, en un plazo no mayor de 15 días
laborables. Dicha solicitud podrá ser formulada por el
acusado  y/o su representante debidamente
autorizado.
.

2. Argumente sobre Las Cuotas y


Disposiciones generales.

Art. 106. El CODOPSI tendrá· las cuotas siguientes:


a) Una inicial, por registrarse en el colegio.
b) Una regular, para los miembros activos.
Art. 107. Los miembros honoríficos estarán exentos del pago de toda cuota regular y de la
inicial si no ha estado inscrito previamente.

Art. 108. El Secretario de Finanzas llevar· un registro de los pagos que haga cada
miembro del Colegio y expedir· un comprobante en cada ocasión.

Art. 109. La Asamblea General Ordinaria podrá· aumentar o disminuir los valores de la
cuota inicial, de la regular y/o su frecuencia de pago, así como establecer nuevas fuentes
de ingresos, sin necesidad de modificar los presentes estatutos. Para introducir estas
variaciones se requerir· mayoría absoluta de votos.

Art. 112. Ningún miembro del CODOPSI podrá· dar declaraciones, participar en actos, ni
recibir Prebendas que comprometan al Colegio, si no está· previamente autorizado por la
Asamblea General y/o el Consejo Directivo Nacional.

Art. 113. Si al disolverse el CODOPSI, este tiene deudas pendientes, la Asamblea


General
Extraordinaria podrá· asignar a los miembros del Consejo Directivo Nacional y/o a una
Comisión.

3. Luego de leer y analizar la Ley sobre salud mental (Ley 12-06), elabora una
lista de al menos 5 de las que consideres más importantes y justifica tu
respuesta.

 Disposiciones Generales
ARTÍCULO 5.- Las disposiciones de la presente ley se aplicarán sin
discriminación alguna por motivo de discapacidad, raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de otra índole, origen étnico, nacionalidad o
condición social, edad, patrimonio o nacimiento.
ARTÍCULO 6.- La presente ley también se aplicará a las personas que
cumplen penas de prisión por delitos o que han sido detenidas en el transcurso
de procedimientos o investigaciones penales efectuadas en su contra y que,
según se ha determinado o se sospecha, padecen de alguna alteración mental.

Justificación: La ley sea para todos no hay discriminación de raza, color


países, idioma, entre otros … y también la ley debía aplicada para las
personas que están de prisión porque ellos podría sufre de un trastornos
mentales de los casos.
 Capítulo III Derechos básicos, libertades fundamentales y condiciones
de vida en las instituciones de salud mental
ARTICULO 16.- Toda persona que recibe atención a su salud mental en una
institución especializada tendrá el derecho a la libertad de comunicación, que
incluye la libertad de comunicarse con otras personas que estén dentro de la
institución; la libertad de enviar y de recibir comunicaciones privadas sin
censura; libertad de recibir, en privado, visitas de un asesor o representante
personal y, en todo momento apropiado, de otros visitantes; y libertad de
acceso a los servicios postales y telefónicos y a la prensa, la radio y la
televisión. En ningún caso podrá negarse la comunicación con otros
profesionales de la salud, con un ministro del credo o religión que la persona
profese o con un representante legal que la asesore en el ejercicio de sus
derechos.

Justificación: en los Derechos básicos, libertades fundamentales y


condiciones de vida en las instituciones de salud mental el ART. 16
cualquier persona que está en una institución de la salud mental
para recibir una terapia tiene derechos de comunicarse con otras
personas. Para mí eso ayudara mucho en su rehabilitación

 Cuidado Asistencial y Rehabilitación

ARTICULO 30.- Toda persona que padezca algún trastorno mental


tendrá derecho a recibir la atención sanitaria y social que corresponda
a sus necesidades de salud y será atendida y tratada con arreglo a las
mismas normas aplicables a las demás personas con enfermedades
físicas.

ARTICULO 37.-
La estructura de atención ambulatoria se instrumentará mediante
una Red asistencial de diferente complejidad que estará conformada
por:
• Unidades de Atención Primaria (UNAP).
• Centros Comunitarios de Salud Mental.
• Unidades Hospitalarias de Salud Mental.
• Hospital de Día.
• Hospital de Noche.
• Asistencia en régimen familiar.
• Consultorios externos.
• Dispositivos de atención e internación domiciliaria respetando la
especificidad en salud mental.
• Equipos de salud mental en salas de guardia de hospitales generales
agudos, hospitales de enfermedades infecciosas y hospitales generales
de pediatría.
• Hogares y familias sustitutas.
• Granjas Terapéuticas.
• Casas de Pre-alta.
• Talleres protegidos.
• Casas de medio camino y residencias localizadas en la comunidad.
• Servicios de Atención a Niños/as y Adolescentes.
• Cualquier otro recurso, método o medio que se desarrolle en un
futuro y que cumpla con las normas de rehabilitación y acreditación
para este tipo de servicio.

Justificación: en el ART. 30 y 37 la rehabilitación mental debía tener las


mismas normas como una rehabilitación física. Y una asistencia normal

También podría gustarte