Está en la página 1de 24

PARTE I

ESTUDIO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON FINES DE RIEGO

PROYECTO “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO KJARKAS,


PONGOPATA, CHIRONI” MUNICIPIO TAPACARI, PROVINCIA TAPACARI,
DEPARTAMENTO COCHABAMBA

PARTE II

DESCRIPCIÓN DE CALICATAS

PROYECTO “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO KJARKAS,


PONGOPATA, CHIRONI” MUNICIPIO TAPACARI, PROVINCIA TAPACARI,
DEPARTAMENTO COCHABAMBA

PARTE III

INFILTRACION BASICA “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO


KJARKAS, PONGOPATA, CHIRONI” MUNICIPIO TAPACARI, PROVINCIA
TAPACARI, DEPARTAMENTO COCHABAMBA

ESTUDIO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS CON FINES DE RIEGO

1
PROYECTO “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO KJARKAS, PONGOPATA,
CHIRONI” MUNICIPIO TAPACARI, PROVINCIA TAPACARI, DEPARTAMENTO
COCHABAMBA

EVALUACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS EN LA ZONA DE RIEGO

La evaluación de suelos agrícolas en la zona de riego del Proyecto “MEJORAMIENTO


SISTEMA DE RIEGO KJARKAS, PONGOPATA, CHIRONI” MUNICIPIO TAPACARI,
PROVINCIA TAPACARI, DEPARTAMENTO COCHABAMBA implica fundamentalmente
realizar un Estudio de Clasificación de suelos con fines de riego a nivel de Semidetalle.

Figura 1 Ubicación Geográfica del municipio de Tapacarí.

2
1. Características generales en la zona de estudio

El área del proyecto se encuentra en las Comunidades de Kjarkas, Pongopata, Chironi,


Municipio Tapacarí, Provincia Tapacarí, Departamento de Cochabamba.

El presente proyecto está localizado en las comunidades de KJARKAS, PONGOPATA,


CHIRONI, Municipio de TAPACARI, Provincia TAPACARI, Departamento de Cochabamba;
la ubicación del Proyecto inicia en las Coordenadas geográficas 17°40’55.63” de Latitud
Sur y 66°31’06.26” Longitud Oeste, y termina en las Coordenadas geográficas 17°40’47.19”
de Latitud Sur y 66°32’44.90” Longitud Oeste, la altitud promedio de la zona del proyecto
es de 4014 m.s.n.m. Las comunidades de Kjarkas, Pongopata, Chironi limitan: Norte con la
Comunidad de Tirata, al Sur con la Provincia Arque, al Oeste con la Comunidad Arriendo,
al Este con la Municipio de Ramadas.

Estas poblaciones son unos asentamientos dispersos; y donde se realizará el


emplazamiento del proyecto, es a lo largo y ancho de esta comunidad. Se tiene una
quebrada y una vertiente en la parte más alta de las comunidades de KJARKAS,
PONGOPATA, CHIRONI.

En toda el área, las tierras son aptas para el cultivo de la: cebada, trigo, kala trigo, avena,
maíz, papa, papaliza, oca, isaño, haba, arveja, tarwi, alfalfa.

El clima en esta región es frio, característico de ecosistema del altiplano. La región que
comprenden a las Comunidad de KJARKAS, PONGOPATA, CHIRONI, presenta épocas de
invierno fríos y veranos secos.

La temperatura media anual, donde se encuentra comprendida esta región, es de 7.4°C, las
temperaturas mínima y máxima son de 4ºC y 19ºC, respectivamente. Al igual que en toda la
región se presentan temperaturas mínimas.

La subregión III: Cochabamba Sudoeste, ha sido caracterizada por una precipitación media
anual de 58.6 mm. Las estaciones pluviométricas del Municipio registran al mes de enero
como el mes de excedencia, y a los meses de octubre a marzo como los meses de
reposición, octubre a diciembre como meses de consumo y el período mayor comprendido
entre los meses de mayo a agosto son considerados como meses de déficit.

Los coeficientes mensuales de humedad mensual para las estaciones pluviométricas


presentan los siguientes intervalos de valores: 10 % a 75 % en Tapacarí. La precipitación
pluvial total registrada en el Municipio de Arque, es de 703,6 mm. y la máxima registrada de
127 mm.

El municipio de Tapacarí, con vocación productiva en base a la actividad agrícola, ve como


visión de desarrollo el de poder generar acciones que vayan a generar una dinámica de la
economía, sin embargo no deja de lado las actividades secundarias que de alguna manera
también aportan al desarrollo del municipio, como ser: pecuaria entre los más importantes,
por tanto en base a la visión de desarrollo planteado el objetivo es llegar a contribuir a la
calidad de vida de la población a través de los territorios del vivir bien.

3
En el estudio de suelos se han identificado suelos con un desarrollo moderado de horizontes
pedogenéticos con texturas finas, moderadamente finas a moderadamente gruesas, con
estructuras granulares, con un drenaje interno en general “moderadamente bien drenado” y
“bien drenado”, con excepción a algunas zonas donde se ha observado un drenaje interno
“imperfectamente drenado”, debido a la predominancia de texturas finas (arcillosas) en casi
todo el perfil. Respecto del drenaje externo corresponde a “moderadamente bien drenado”.
Con relación a la permeabilidad en general son suelos muy diversos que varían de
moderadamente lentos a moderadamente rápidos.

El tipo de suelo es característico de la región, está constituido por clastos angulosos de


origen franco arcilloso - limoso, el suelo en su generalidad es de consistencia firme.

La descripción detallada de las calicatas y barrenadas con sus fotografías respectivas y los
resultados e interpretación de los análisis del Laboratorio de Suelos de las muestras de
suelos extraídas durante el trabajo de campo, se puede ver en la Parte II del presente
estudio de suelos.

2. Descripción de la Fisiografía de la zona de riego

Para la descripción de la Fisiografía de la zona de riego del presente proyecto, se ha dividido


en varias unidades fisiográficas, las mismas que se describen a continuación:

2.1. Pie de monte y Terrazas Coluviales

Esta unidad está representada por una asociación de suelos Typic Haplustalfs y Lithic
Ustorthents desarrollados en montañas y colinas estructurales, en las cuales se presentan
relieves característicos con cimas subagudas y laderas cuyas pendientes oscilan entre el 20
y 25%, de forma regular con ligera tendencia a convexas, en esta unidad el desarrollo del
suelo es muy incipiente, tomando en cuenta que la profundidad efectiva es muy superficial,
debido al permanente proceso de rejuvenecimiento por erosión hídrica, aspecto que se
manifiesta por la presencia de un contacto lítico o roca dura a pocos centímetros de
profundidad.

Al mismo tiempo en aquellos sectores de pendientes menos pronunciadas y donde existe la


posibilidad de depositación de materiales terrosos, se presentan suelos de mayor grado de
evolución como los Alfisoles con una profundidad efectiva catalogada como moderadamente
profundo, que ofrece mejores posibilidades de uso en algunas actividades agrícolas.

2.2. Terraza aluvial alta

Debido a la posición fisiográfica en la cual se encuentra esta unidad, es decir una terraza
aluvial alta, se presenta un suelo bien desarrollado como predominante, clasificado según la
taxonomía como Typic Natrargids, porque el tiempo de formación es considerable para que
los procesos (que impliquen pérdidas, ganancias, traslocaciones y transformaciones) puedan
manifestar su acción en el suelo. Al margen de los aspectos antes señalados el relieve plano
que tiene esta unidad favorece la evolución de los suelos.

4
2.3. Terrazas bajas de origen aluvial

La presente unidad fisiográfica está representada por una asociación de suelos clasificados
como Ustalfic Haplargids y Fluventic Ustochrepts evolucionados sobre terrazas bajas de
origen aluvial, ubicadas en las márgenes del río y otros afluentes menores, presenta
pendientes planas a casi planas (0 - 1%).

En estos niveles de terrazas, se presentan suelos de moderado grado de desarrollo genético


como los Alfisoles asociados a Inceptisoles, es necesario hacer notar que los suelos de esta
unidad tienen una característica común referida al elevado contenido de piedras que existe
en los niveles subsuperficiales, aunque estos contenidos de piedra en algunos sectores muy
puntuales se encuentra más superficialmente aspecto que limita la profundidad efectiva por
contacto lítico. En esta unidad debido al relieve plano no se observa procesos de erosión
hídrica.

2.4. Terraza fluvio - lacustre

Esta unidad tiene un suelo predominante clasificado como Ustalfic Haplargids, desarrollados
sobre un relieve ligeramente ondulado con pendientes del 1 al 3% y se ubica sobre terrazas
fluviolacustres del cuaternario, aspecto determinante para que la profundidad efectiva del
suelo no presente ningún tipo de impedimento para el libre crecimiento radicular. Esta
característica responde de forma lógica al tipo de material parental, a partir del cual se
desarrollaron estos suelos, es decir rocas blandas, en las cuales difícilmente se pueden
encontrar fragmentos gruesos o piedras.

3. Metodología utilizada para la Clasificación de suelos con fines de riego

Para la clasificación de tierras con fines de riego se han seguido los lineamientos del Bureau
of Reclamation del Departamento del Interior USA, y las especificaciones para clasificar
tierras con fines de riego se ha procedido según la metodología de la FAO.

Para una caracterización más específica de los suelos con fines de riego en la zona de estudio,
se ha realizado el trabajo de campo correspondiente en base a la apertura y lectura de calicatas
y barrenadas, así mismo se ha realizado una apreciación de los resultados del análisis de
suelos del laboratorio. Con los mencionados datos de campo y laboratorio, en definitiva, se ha
elaborado el mapa de suelos con fines de riego y el informe de suelos respectivo que
comprende la zona de riego del Proyecto “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO
KJARKAS, PONGOPATA, CHIRONI” Municipio TAPACARI, Provincia TAPACARI,
Departamento COCHABAMBA

El presente estudio de Clasificación de suelos con fines de riego fue realizado a nivel de
“Semidetalle” en 4 fases, las mismas que se describen a continuación:

A. Fase preparatoria o de precampo

En esta fase se procedió a la revisión bibliográfica y cartográfica relacionada al área de


estudio. Así mismo se ha adquirido las cartas topográficas de la zona a escala 1:50.000 del
Instituto Geográfico Militar (IGM), lográndose ampliar a una escala de 1:25.000, la misma
que se constituyó en uno de los mapas base para efectuar el trabajo de campo. Así mismo
se ha procedido a obtener mediante el Google Earth las imágenes satelitales de la zona de
estudio.

5
Con dichas curvas de nivel de la zona de riego y haciendo uso de la tecnología de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG), específicamente del Programa ILWIS, se ha
elaborado el Mapa de Pendientes de la Zona de Riego, clasificándolo de acuerdo a las
Normas y Especificaciones de la FAO, según se detalla a continuación:

Clase 1: “Plano o casi plano”, Pendiente entre 0 y 1 %


Clase 2: “Pendiente suave” entre 1 y 3 %
Clase 3: “Pendiente moderada”, entre 3 y 5 %
Clase 4: “Pendiente fuerte”, entre 5 y 10 %
Clase 5: “Pendiente muy fuerte” entre 10 y 30 %
Clase 6: “Pendiente extremadamente fuerte” > 30 %

Figura 2 Mapa de la zona de estudio

Nota: en vista de que la mayor parte de la zona de riego corresponde a terrenos con
pendientes extremadamente fuertes y además teniendo en cuenta que en la futura zona de
riego se aplicará el riego presurizado.

Este Mapa de Pendientes de la zona de riego (ver en la Figura…. ) se constituye en otro


mapa base que será de mucha utilidad durante la Fase de Campo, porque en dicho mapa de
pendientes se ubicará y se registrará los sitios que serán seleccionados para realizar las
lecturas de las calicatas y barrenadas, lográndose anotar en la libreta de campo o grabar en
el GPS las coordenadas UTM de las mencionadas calicatas y barrenadas.

6
Figura 4 Mapa de zona de estudio de Tapacarí.

B. Fase de campo

Con los mencionados mapas base (Mapa de Pendientes de la zona de riego) se realizó el
trabajo de campo del área de estudio ubicando las zonas de muestreo y los puntos de
observación de los perfiles de suelos mediante la ubicación de las calicatas y barrenadas.

Una vez ubicadas y seleccionadas los sitios de las calicatas, se procedió a la apertura,
lectura, registro y anotación en la libreta de campo de dichas calicatas, en las cuales se
realizaron las descripciones de perfiles de suelos, según las normas indicadas en el manual
de descripción de perfiles de suelos de la FAO. Para el registro de la ubicación de dichas
calicatas y se ha utilizado un GPS marca “Garmin” modelo “Vista”, habiéndose determinado
las respectivas coordenadas UTM.

7
La descripción de las calicatas incluyó la determinación principalmente de las características
morfológicas y físicas de los suelos “in situ”, además de la determinación del color del suelo
en cada horizonte del perfil utilizando la internacionalmente conocida “Tabla de colores
Munsel” (Munsell soil color charts). Por otra parte, se han tomado muestras de suelos de la
capa arable de los perfiles más representativos de la zona de estudio, debidamente
identificadas para posteriormente llevar al Laboratorio de Suelos para su respectivo análisis.

El mencionado mapa base (mapa de pendientes de la zona de riego) utilizado durante la


fase de campo se ha complementado con la selección de los lugares donde se han ubicado
las calicatas, de las cuales se ha registrado sus coordenadas UTM con un GPS, dicho mapa
de pendientes incluyendo la ubicación de 6 calicatas.

C. Fase de laboratorio

Las muestras de suelos obtenidas y acopiadas en el transcurso del trabajo de campo,


posteriormente fueron remitidas al Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias
de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, cuyo resumen de resultados
incluyendo su respectiva interpretación, se presentan en la Parte II del presente informe de
Estudio de Clasificación de Suelos con fines de riego. Los tipos de análisis realizados y su
respectiva metodología de análisis utilizada por dicho Laboratorio se indican a continuación:
 Determinación del pH lectura mediante el potenciómetro.
 Determinación de la conductividad eléctrica (CE), método del Conductivimetro
 Determinación de la materia orgánica (M.O.) mediante el método de Walklein y
Black.
 Determinación del fósforo (P) disponible en p.p.m., colorimétrico – fotómetro
multiparametrico
 Determinación del nitrógeno (N) total mediante el método Kjeldhal.
 Densidad Aparente (Da).
 Determinación de las Texturas, por el método de Boyoucos
 Determinación de la Capacidad de Campo (CC) Porcentaje de Marchitez
Permanente (PMP), mediante la textura del suelo
D. Fase de Gabinete

La Fase de Gabinete es la última etapa de un Estudio de Clasificación de suelos con fines de


riego, en la cual se recopila toda la información obtenida en las 3 Fases anteriores (Fase
Preparatoria o de Pre- campo, Fase de Campo y Fase de Laboratorio).

En esta fase se ha utilizado la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG),


específicamente el Programa ILWIS, de las imágenes satelitales de la zona de estudio
correspondientes a la zona del proyecto.
Por otra parte, con la información obtenida en campo de la descripción de perfiles de suelos,
y con los resultados de los análisis Físico y Químico de suelos del laboratorio se elaborará el
“Mapa de Clasificación de suelos con fines de riego”.

8
Finalmente, en base a este último mapa elaborado y a todos los resultados obtenidos en la
fase de campo y laboratorio se ha preparado el presente Informe final del “Estudio de
clasificación de suelos con fines de riego” a nivel de Semimetales de la zona de riego.

4. Descripción de las unidades de mapeo

En esta sección se describen las unidades cartográficas utilizadas para elaborar el mapa de
Clasificación de suelos con fines de riego, que muestran el patrón de ocurrencia y la
distribución espacial de las diferentes clases de suelos. La categoría reconocida y descrita
en este estudio de suelos es la “Serie de suelos” y sus “Fases” correspondientes.

4.1. Serie de suelos

Se denomina serie de suelos, un grupo de suelos con horizontes similares tanto en su


disposición dentro del perfil como en las características diferenciadoras, con excepción de la
textura de la capa superficial, y el desarrollo a partir de un tipo particular de material
originario (Manual de levantamiento de suelos, 1965).

La serie de suelos por describir características morfológicas, físicas y químicas de suelos,


directamente relacionados al desarrollo de los cultivos, es muy apropiada para realizar
recomendaciones sobre el manejo, uso y conservación de los suelos.

Un aspecto fundamental en la distinción de series, es determinar si los suelos son de


morfología genética o no genética, es decir si presentan horizontes desarrollados o no
desarrollados. Para el primer caso la diferenciación de las mismas recae sobre las
características de los diferentes horizontes, su ordenación, propiedades morfológicas, físicas
y químicas. En el segundo caso para los suelos que no presentan mayor desarrollo genético
tales como los aluviales originados por la erosión de los cursos de agua y posterior
sedimentación en las márgenes de los ríos que circundan la zona, formando las
denominadas Terrazas Aluviales.

El criterio para el establecimiento es diferente, se basan en el estudio de la morfología del


paisaje aluvial, de la textura o rango textural, de las condiciones de drenaje, concentración
de sales, de la composición mineralógica y demás características que influyen en el uso y
manejo de los suelos.

4.2. Fase de suelos

Puede ser definida como una subdivisión de cualquier clase en el sistema de clasificación
natural de suelos, pero no es ella misma una categoría de ese sistema. Las bases más
comunes para diferenciar las fases dentro de los tipos de suelo, incluyen variaciones de la
pendiente, grado de erosión, posición fisiográfica, capas contrastantes del substrato,
profundidad hasta la roca madre, pedregosidad y salinidad, que no hayan influenciado sobre
la morfología del suelo significativamente (Manual de levantamiento de suelos, 1965).

5. Clasificación de suelos con fines de riego

La clasificación de suelos con fines de riego tiene el objetivo de determinar de qué manera
se presentan las tierras, bajo el criterio de una aplicación racional del agua de riego por
tiempo indefinido, de tal manera que se mantenga o mejore su productividad a través de una

9
interpretación o caracterización de los factores morfológicos, físicos y químicos que influyen
en el manejo de suelos bajo una agricultura de riego.

5.1. Principios de clasificación

Los factores que son evaluados para este informe son los relacionados a las características
edafológicas que influyen decididamente para una agricultura bajo riego, las principales son:
1. Factor suelo (s)
2. Factor topográfico (t)
3. Factor drenaje (d)
4. Factor de Salinidad del suelo (Sa)

Según el Bureau of Reclamation de los Estados Unidos se reconocen 6 clases de tierras


para una agricultura bajo riego.

 Las tres primeras clases representan tierras con aptitud progresivamente


decreciente.
 La cuarta clase señala que son tierras cultivadas que tienen una deficiencia o
limitación restringida cuya capacidad de pago es menor que las tres anteriores.
 La clase quinta representa a tierras que actualmente no son cultivables, pero
que pueden ser en el futuro de acuerdo a estudios de carácter económico y de
ingeniería.
 La clase sexta no es apta para fines de riego
A continuación, se presenta un resumen de las cualidades de las diferentes clases de tierra
para fines de riego.

Clase 1.- Comprende las tierras de mayor aptitud para riego, porque pueden producir
buenos rendimientos sostenidos con un grupo numeroso de cultivos adaptados a la zona y
costos razonables.

Clase 2.- Esta clase comprende las tierras de moderada aptitud para la agricultura de riego,
su capacidad de pago es menor que la clase 1, se adaptan a un grupo de cultivos más
reducido y la preparación para el riego, así como su explotación agrícola son más costosas.

Clase 3.- Comprende aquellas tierras que son menos aptas para la agricultura de riego que
los de la clase 2 porque presentan deficiencias en el suelo, topografía o drenaje que
restringen más en cuanto a su adaptabilidad a los cultivos y requieren prácticas de riego muy
especiales, que aumentan los costos de producción, sin embargo, son todavía económicos.

Clase 4.- Aptas para riego, pero de uso limitado, tierras cultivables, pero con deficiencias
fuertes, que solo permiten utilidades restringidas, porque el manejo de estos suelos es de
costo alto, pero todavía son rentables en una agricultura intensiva como ser frutales y
hortalizas.
Clase 5.- No aptas para riego bajo las condiciones naturales del terreno, se deben hacer
estudios especiales antes de completar su clasificación definitiva. La designación de la clase
5 es tentativa y debe ser cambiada a la propia clase “apta para riego” o a la clase 6, antes de
terminar la clasificación de la tierra.

10
Clase 6.- No aptas para riego, comprende tierras irregulares muy escarpadas, erosionadas
con drenajes extremadamente rápido, etc., y que no tienen suficiente capacidad de pago
para justificar una agricultura bajo riego.

5.2. Criterio de clasificación

Los criterios de clasificación para fines de riego han sido tomados según las especificaciones
de la FAO, los mismos se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 1: Especificaciones para determinar la aptitud de las tierras bajo riego según la FAO
(Aumento de las limitaciones en el uso de la tierra)
Características de la
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 y 6
tierra
Textura Media: Moderadamente Fina: Muy fina: Comprenden
Franco; Fina: Arcillo limoso Arcilloso las tierras
Limoso; Fr. Arcilloso Arcillo arenoso Muy gruesa que no llenan
Fr. Limoso arenoso Gruesa Arena los requisitos
Franco Arenoso Fr. Arcilloso Arenoso franco media mínimos de
Muy fino Fr. Arcillo limoso Fino y muy fino Arena las otras
Moderadamente Arenoso franco gruesa clases y no
gruesa grueso son
Fr. Arenoso Arena fina apropiadas
Fr. Arenoso fino Arena muy fina para el riego.
Muy profundo Profundo Moderadamente Poco Muy poco
Profundidad efectiva 150 y más. 90 –150 profundo 50-90 profundo profundo
(cm.) 30-50 menos de 30
Drenaje interno (días Medio Medio Lento: Muy lento: Extremadam
de saturación) 2a3 Id. Anterior 3–5 Más de 5 ente lento,
Rápido Muy rápido: saturado
Unas pocas horas Nunca semanas o
saturado meses
Nivel freático (cm.) Profundo 150 y Moderadamente Poco profundo Muy poco Superficial
más profundo 120-90 profundo
150-120 90-60 Menos de 60
Salinidad (C.E.x10(3) No salino Lig. Salino Mod. Salino Sev. Salino Extremadam
en extracto a 25ºC) Menos de 4 4–8 8-12 12-16 ente salino
Todos los Cultivos Lig. Cultivos Mod. Cultivos más de 16
cultivos Tolerantes Tolerantes altamente
tolerantes
Contenido de 1-15 Cultivos lig. Cultivos mod. Cultivos Cultivos
carbonatos de calcio Ninguna tolerantes tolerantes muy especiales
(%carbonatos libres) limitación tolerantes
Alcalinidad (PSI= No alcalino Lig. Alcalino Mod. Alcalino Sev. Extremadam
%sodio intercambiable Alcalino ente alcalino
PSI menos de 15 PSI 15 – 20 PSI 20-40
pH menos de 8.5 pH más de 8.5 pH más 9.0 PSI 40-60 PSI más de
Todos los Todos los cultivos, Cultivos pH más de 60%
cultivos excepto excepto sensibles moderadamente 9.0
extr. tolerantes. cultivos
Susceptibles muy
tolerantes
Acidez Lig. Ácido Moder. Ácido Fuert. Ácido Muy Extr. Ácido
pH 6.5-6.1 pH 6.0-5.6 pH 5.5-5.1 fuertement
Todos los Todos los cultivos, Cultivos e ácido pH menos
cultivos, excepto excepto sensibles. moderadamente PH 5.0-4.5 4.5
ext. tolerantes. Cultivos
Susceptibles. muy
tolerantes

11
Características de la
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 y 6
tierra
Capacidad de retención Buena Regular Pobre Muy pobre Extr. pobre
de humedad (CRH) es no secante mod. secante 1.34- secante muy menos de
la humedad 1.35 y más 1.10 1.09-0.85 secante 0.50
aprovechable (HA) 0.84-0.50
entre punto de
marchitez y capacidad
de campo (cm. de agua
en 10 cm. de suelo)
Humedad total Más de 20 20 - 16.5 16.4 - 12.6 12.5 - 7.5 Menos de 7.5
aprovechable (HTA)
a profundidad de
150 cm. de suelo
(cm. de agua en 10 Media, moder. Moder. gruesa y Moder. gruesa y Gruesa y Muy gruesa,
cm. de suelos) fina, muy fina media media muy gruesa grava y
Normalmente aplica- piedra
ble a las texturas.

Permeabilidad Moderada Moderadamente Lenta Muy lenta Menos de


(CM/H) 2.0 - 6.25 lenta a 2.0 0.12 - 0.5 0.12 - 0.25 0.12
Moderadamente Muy rápida
rápida Rápida 25.0 - 38.0 más de 38.0
6.25 - 12.5 12.5 - 25.0 Muy fina y
Normalmente Media Moder. fina y Fina y gruesa muy gruesa
aplicada a las Moder. Gruesa
texturas:
Topografía Plano o casi Pendiente suave Pendiente moder. Pendiente Extr. fuerte.
pendiente Micro plano, 0-1% 1-3% 3-5% Moderado fuerte. 5- Más de 10%
relieve Ondulación Sin a muy ligero. Ligero Moderada 10% Muy
Disección Sin a muy suave. Suave Moderada Acentuado acentuado
Sin a muy ligero Ligera Fuerte Muy fuerte
Fuerte Muy fuerte

Inundación Ocasional Id. Anterior Id. Anterior Frecuente Muy


(3-5 años), no (1-3 años), frecuente,
limitante. dañina destructiva

Erosión (general) Ninguna o muy Ligera Moderada Alta Muy alta


ligera
Susceptible al viento Ninguna o muy Ligera Moderada Alta Muy alta
ligera
Los suelos son susceptibles a erosiones Los suelos son muy
si están secos y expuestos a vientos. susceptibles a erosiones
Normalmente se aplica a suelos de con vientos moderados a
textura superficial moderadamente fuertes. Normalmente se
gruesa. aplica a suelos de textura
superficial gruesa.
Susceptible al agua Ninguna o muy Ligera Moderada Alta, Muy alta
ligera Los suelos están expuestos a la erosión Los suelos están muy
por riego gravitacional. Normalmente se expuestos a la erosión por
aplica a suelos de textura moderada- riego gravitacional. Se
mente gruesa. aplica a suelos de textura
gruesa y más de 3% de
pendiente.
Grava (0.2 – 7 cm Sin o muy Muy escasa (hasta 15 - 50% del 50 - 80% Más del 80%
de diámetro) escasa 15% del volumen volumen del suelo del del volumen
del suelo volumen del suelo
del suelo
Fuente: Criterios de clasificación para fines de riego, F.A.O. 1979

12
Por otra parte, los resultados de las determinaciones químicas de las muestras de suelos
analizadas en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la USFXCH,
fueron interpretados de acuerdo a las Normas o Parámetros Internacionales de
interpretación de suelos, las mismas que han sido adoptadas por el indicado Laboratorio de
Suelos, según se detalla en el siguiente Cuadro:

Cuadro 2: Normas de interpretación de análisis de suelos con fines de clasificación


Determinaciones Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto
K intercambiable me/100g 0 - 80 81 - 130 131- 160 > 161
Materia orgánica (MO) % 0–1 1–2 2–4 4–8 >8
Nitrógeno (N) total % < 0.05 10 - 17 38 - 48 38 – 48 > 48
Fósforo disponible ppm (Olsen) 10 - 17 18 – 29 > 29

PH Rangos
> 9.0 Muy fuertemente alcalino
8.1 - 9.0 Fuertemente alcalino
7.6 - 8.0 Moderadamente alcalino
7.1 - 7.5 Débilmente alcalino
6.6 - 7.0 Neutro
6.0 - 6.5 Débilmente ácido
5.3 - 5.9 Moderadamente ácido
4.5 - 5.2 Fuertemente ácido
< 4.5 Muy fuertemente ácido

C. Eléctrica C. Eléctrica
Susp. 1:2.5 Rangos Extracto Rangos PSI
(mmhos/cm.) (mmhos/cm.)
< 2.0
< 2 No salino Normal 0–7%
2.1 – 4.0 Ligeramente salino 2.0 - 4.0 Ligeramente. Sódico 7 - 15 %
Moderadamente
4.1 – 8.0 4.0 - 8.0 Medianamente sódico 15 - 20 %
salino
8.1 – 16 Fuertemente salino 8.0 - 16.0 Fuertemente sódico 20 - 30 %
Extremadamente Extremadamente
> 16.0 > 16.0 > 30 %
salino sódico
Fuente: Laboratorio de suelos y aguas, Facultad de Ciencias Agrarios U.S.F.X.CH.

5.3. Resultados de la clasificación de suelos con fines de riego

Luego de haber realizado los trabajos de campo y gabinete, además de la interpretación


respectiva de los resultados del Laboratorio de suelos, se ha elaborado previamente el Mapa
de pendientes de la zona de riego y posteriormente se procedió a elaborar el Mapa de
Clasificación de suelos con fines de riego,

Textura y estructura del suelo. En la zona de estudio físico de suelo textura y estructura la
textura se tiene un suelo Franco arcillosos, con estructuras granulares

Niveles de fertilidad (NPK,). Con relación al ion intercambiable Potasio es con una
presencia media de 112,65 a 114,20 ppm en cuanto a la presencia de Nitrógeno Total, se
puede observar que existe una presencia baja del nutriente en el suelo que oxila entre 26,60

13
a 26,98 ppm, la presencia del fosforo orgánico nos muestra que también es bajo en su
contenido en el suelo de 12,50 a 13,49 ppm.

pH La variación del pH para todas las muestras del área bajo estudio, variando los rangos de
pH desde 6,30 a 6,55 siendo los suelos óptimos para el desarrollo de los cultivos

Conductividad eléctrica. La totalidad de las muestras analizadas presentan valores bajos


de conductividad eléctrica fracturando entre 2,98 a 3,98 no llegando a superar el establecido
para considerar como un suelo salino.

Capacidad de Campo. La capacidad de campo para este tipo de suelos de textura franco
baria de 23,70 a 27,50 %.

Punto de marchitez permanente. La capacidad de campo para este tipo de suelos de


textura franco limo arcilloso baria de 12,87 a 14,06 %.

Densidad aparente. Los resultados obtenidos respecto a la Densidad Aparente esta


fluctuando desde 1,30 gr./c.c. a 1,40 gr. /c.c.

Porcentaje de Materia Orgánica. Como se puede observar los resultados del análisis de la
cantidad de materia orgánica presente en el suelo en total mente bajo siendo de 1,32 a 1,45
%.
Todos estos datos están corroborados en los informes de análisis de suelos

Finalmente, en base al mapa de Clasificación de suelos se calculó las áreas respectivas de


cada Clase y Sub-Clase de suelos. Los resultados del cálculo de dichas áreas y el resumen
general de dicha clasificación de suelos con fines de riego se indican en el siguiente cuadro:

Cuadro 3 Resumen de la clasificación de tierras con fines de riego


Sistema de Riego

Superficie Superficie
Categoría Clase Subclase
ha % ha %
Tierras aptas para 2 5.88 28 2st 5.88 28
riego 3 5.25 25 3st 5.25 25
(17.85ha) 4 5.67 27 4st 5.67 27
5 1.05 5 5st 1.05 5
Tierras no aptas para
fines de riego 6 3.15 15 6st 3.15 15
(3.15ha)
Total 21.00 100,00 21.00 21.00 100,00
Fuente: Elaboración propia, Consultora
Nota: Según el cuadro anterior la superficie total de “Tierras aptas para riego”. (Clase 2 + Clase
3 + Clase 4 + Clase 5 = (17.85 ha), y las “Tierras no aptas para riego” (Clase 6 = 3.15 ha).

A continuación, se describen las diferentes clases y subclases identificadas y determinadas


en el área de estudio.

CLASE 1 (Sup. 0,00 ha = 0,00 %)

14
Las Clase 1, comprende las tierras de mayor aptitud para riego, porque pueden producir muy
buenos rendimientos sostenidos con un grupo numeroso de cultivos adaptados a la zona y a
costos razonables. En la zona estudiada no se ha identificado suelos de clase 1,
principalmente por presentar ligeras limitaciones de topografía (t) y suelos (s).

CLASE 2 (Sup. 5.88 ha : 28,0 %)

Esta clase de tierras presenta una aptitud moderada para una agricultura bajo riego con
ligeras limitaciones en los factores suelo (s) y topografía (t), relacionados con la textura,
estructura y pendientes suaves. Las correspondientes subclases se describen a
continuación:

Sub-clases identificadas: 2st

CLASE 3 (Sup. 5.25 ha ; 25 %)

La aptitud de estos suelos para una agricultura bajo riego es bastante restringida, presentan
limitaciones mayores y una capacidad productiva un tanto menor que la clase 2, sus
limitaciones principales son: pendientes moderadas, suelos moderadamente profundos y
pedregosidad moderada en algunas zonas. A continuación, se indican las Sub-clases de
suelos identificadas en la zona de riego:

Sub-clases identificadas: 3st

Las tierras de Tercera Clase son consideradas aptas para riego con moderadas limitaciones
en el factor topográfico (t), con pendientes moderadas (3 – 5%) y también presentan
limitaciones moderadas en el factor suelos (s), especialmente en la profundidad efectiva, y
presencia de erosión hídrica. En algunos casos existe presencia de pedregosidad moderada,
las fertilidades naturales de estos suelos en general son bajas.

Prácticas de manejo de suelos recomendadas:

 Siembras según las curvas de nivel o en fajas en contorno para controlar la erosión
hídrica laminar y en surcos.
 Establecimiento de terrazas de formación lenta.
 Establecimiento de zanjas de infiltración
 Estas prácticas mecánicas deberán ser complementadas con prácticas de carácter
agronómico como ser la rotación de cultivos, cultivos en fajas.
 Uso racional de fertilizantes orgánicos orientados hacia una agricultura ecológica a
fin de incrementar la productividad de estos suelos.
 Utilizar métodos de riego más eficientes y tecnificados como ser el riego por
aspersión.
 Para los suelos de la Subclase 3sa (limitación por problemas de salinidad), en
próximos estudios del proyecto, se deberá un estudio de Clasificación de suelos con
fines de Salinidad, además de un diseño de canales de drenaje con el objetivo de
realizar el lavado de los suelos salinos y sódicos en la zona de riego.

15
CLASE 4 (Sup. 5.67 ha ; 27 %)

Las tierras de esta clase de suelos son consideradas aptas para una agricultura bajo riego,
con limitaciones muy restringidas en el factor suelo (s) y topografía (t), que son altamente
susceptibles a la erosión hídrica laminar y en surcos, presenta pendientes fuertes 5 – 10 %.

Las rehabilitaciones de estos suelos encarecen las inversiones y los ingresos económicos
son un tanto menor que la clase 3.

Subclases identificadas: 4st

Las tierras de esta clase de suelos son consideradas aptas para una agricultura bajo riego,
con limitaciones muy restringidas en el factor suelo (s) y topografía (t), por lo cual son
altamente susceptibles a la erosión hídrica laminar y en surcos, presenta pendientes fuertes
5 – 10 %, en algunos lugares existe presencia de pedregosidad en la superficie. Las
rehabilitaciones de estos suelos encarecen las inversiones y los ingresos económicos son un
tanto menor que la clase 3.

Prácticas de manejo de suelos recomendadas:

 Establecimiento de terrazas de forma lenta


 Apertura de zanjas de infiltración según las curvas de nivel.
 Siembras según las curvas de nivel
 Recoger las piedras de la superficie del suelo y colocarlos en la línea de la curva de
nivel para la formación de las terrazas.
 Utilización de técnicas mejoradas de riego como ser el uso de pequeños sifones,
implementar y utilizar el riego por aspersión.
 Construcciones de pequeñas obras de riego como ser: repartidores, revestimiento
con hormigón ciclópeo o empedrado de los canales de distribución de riego,
construcción de canales de drenaje superficial.

Clase 5 (Sup. 1.05 ha ; 5 %)

No aptas para riego bajo las condiciones naturales y actuales del terreno, se deben hacer
estudios especiales antes de completar su clasificación definitiva. La designación de la clase
5 es tentativa y debe ser cambiada a la propia clase “apta para riego” 4ª Clase o a la clase 6
(No apta para riego), antes de terminar la clasificación de la tierra.

Las rehabilitaciones de estos suelos encarecen las inversiones y los ingresos económicos
son un tanto menor que la clase 4.

Subclases identificadas: 5st

16
Las tierras de esta clase de suelos son consideradas aptas para una agricultura bajo riego,
con limitaciones muy restringidas en el factor suelo (s) y topografía (t), por lo cual son
altamente susceptibles a la erosión hídrica laminar y en surcos, presenta pendientes fuertes
a 10 a 30 %, en algunos lugares existe presencia de pedregosidad en la superficie.

Prácticas de manejo de suelos recomendadas:

 Establecimiento de terrazas de forma lenta (MUY IMPORTANTE)


 Apertura de zanjas de infiltración según las curvas de nivel.
 Siembras según las curvas de nivel
 Recoger las piedras de la superficie del suelo y colocarlos en la línea de la curva de
nivel para la formación de las terrazas.
 Utilización de técnicas mejoradas de riego como ser el uso de pequeños sifones,
implementar y utilizar el riego por aspersión.
 Construcciones de pequeñas obras de riego como ser: repartidores, revestimiento
con hormigón ciclópeo o empedrado de los canales de distribución de riego,
construcción de canales de drenaje superficial.

Clase 6 (Sup. 3.15 ha ; 15 %)

Las tierras de la clase 6 son consideradas como no aptas para la agricultura bajo
riego, por presentar limitaciones muy severas en el factor topografía (t) con pendientes
superiores al 10%, por consiguiente, son extremadamente susceptibles a la erosión hídrica
laminar, en surcos y cárcavas. Fisiográficamente ocupa el pie de monte de las colinas o
serranías presentes en la zona de riego, gran parte de estas tierras son aptas para una
agricultura a secano, o uso forestal. En la capa arable se ha perdido el 80 % de suelo fértil,
además el subsuelo está constituido en más del 55% por grava y piedra, por lo cual el otro
factor limitante es por suelos (s).

Subclases identificadas: 6st

6. Conclusiones y recomendaciones sobre el estudio de suelos con fines de riego

Del estudio de Clasificación de suelos para fines de riego a nivel Semidetalle,


correspondiente al Proyecto “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO KJARKAS,
PONGOPATA, CHIRONI” MUNICIPIO TAPACARI, PROVINCIA TAPACARI,
DEPARTAMENTO COCHABAMBA se tienen las siguientes conclusiones y
recomendaciones.

6.1. Conclusiones

a) La zona de riego fisiográficamente en general corresponde a terrazas aluviales


coluviales y terrazas coluvio - aluviales.

17
b) La altura promedio de la zona de riego estudiada es de 4014 m.s.n.m.

c) Se ha tomado en cuenta la pendiente, siendo este un factor importante y uno de los


condicionantes para elaborar el “Mapa de Clasificación de suelos con fines de riego”,
el tipo de uso agrícola y el método de riego más adecuado y conveniente que se
recomienda para este proyecto de riego es el de PRESURIZADO.

d) El total de la superficie estudiada respecto a la Clasificación de suelos con fines de


riego es de 21 ha.

e) Las tierras aptas actuales para fines de riego incluyen a las Clases 2ª, 3ª, 4ª y la
5ª Clase (con serias limitaciones de pendiente de 10 a 30%, por lo que
necesariamente deben regarse por aspersión), abarcando una superficie total de
17.85 ha. Las “Tierras no aptas para fines de riego” tienen una superficie de
3.15 ha.

f) En el presente Estudio de suelos se ha visto por conveniente seleccionar 3 muestras


de suelos para su respectivo análisis de Laboratorio. Una síntesis sobre los
resultados e interpretación de las muestras de suelos analizadas, juntamente con la
descripción de las calicatas se presenta a continuación en la Parte II del presente
informe de suelos.

6.2. Recomendaciones

A. Las texturas finas (arcilloso a Franco limo arcilloso) o muy finas (arcillosos o
Franco arcillosos), en ambos casos se recomienda la adicionar arena y abonos
orgánicos o estiércol del ganado antes o durante la siembra con el objetivo de
mejorar la textura de los suelos agrícolas y por ende se podrá conseguir que
tengan una mayor retención de la humedad del suelo y en consecuencia se puede
obtener mejores rendimientos de los cultivos.

B. Las principales limitaciones de estos suelos son los factores topográficos (t) y de
suelos (s), por tanto, las recomendaciones para el manejo adecuado de estos
suelos ya han sido anteriormente descritas para cada Subclase.

C. De manera general la aplicación de abonos orgánicos y fertilizantes debe ser


adecuado y efectivo para obtener un mayor rendimiento de las cosechas, ya que
en general los resultados del Laboratorio indican que los suelos de la zona de
estudio en algunas muestras tienen un nivel de moderado a bajo en
macronutrientes (N, P, K) y materia orgánica.

D. Se recomienda a los Beneficiarios de este Proyecto de Riego solicitar a los


técnicos de su Municipio, de la Gobernación, ONG’s u otras Instituciones Públicas
y Privadas que trabajan en esta zona, la realización de Cursos y Talleres de
Capacitación sobre el uso y manejo adecuado y racional de los suelos, así como
también del agua de riego.

E. Es importante y necesaria, la implementación de riego por aspersión en la zona


del proyecto.

18
F. Este estudio de clasificación de suelos con fines de riego puede ser utilizado por
los Técnicos e Ingenieros Agrónomos del Municipio, Gobernación y otras
Instituciones, así como también por los mismos agricultores, quienes son los
principales beneficiarios de este importante Proyecto de Riego.

Nota importante: La descripción de los perfiles de suelos de las calicatas con sus
fotografías correspondientes y los resultados de los análisis físico y químico del Laboratorio
de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias – U.M.R. P.S.F.X.CH. se presentan en anexo
de este Estudio de Clasificación de Suelos con fines de riego.

Estudio elaborado por:

Ing. MSc. Víctor Jorge Ramos Salcedo


ESP. EN EDAFOLOGÍA

19
20
21
22
23
24

También podría gustarte