Está en la página 1de 6

Marco teórico

Antecedentes de la investigación

Luis González López en su artículo titulado “humanismo y gestión humana: una

perspectiva de interpretación para el trabajo social aplicado al campo laboral” en el 2007

hizo una reflexión sobre la discusión teórica desarrollada en el contexto de la investigación

titulada “Fundamentos organizacionales y del trabajo de la psicología humanista” realizada

por el autor en el año 2006.

El mundo del trabajo y del campo de la gestión humana ofrece una complejidad tal que

si se pierde de vista la interdisciplinariedad como forma de abordaje, la escisión resultante

sólo contribuiría a sumir el problema en una profunda confusión, propia de cualquier

intento por comprender al ser humano en forma desarticulada, reduccionista y funcional.

El trabajo y la gestión humana son fenómenos que se constituyen desde la naturaleza

psicológica, social, cultural e histórica de los seres humanos. Por tanto, su comprensión

sólo es posible en la convergencia de disciplinas teóricas y aplicadas tales como la

psicología, la sociología, la antropología, la economía, las ciencias administrativas, el

trabajo social y las ciencias jurídicas, entre otras.

El humanismo ha estado presente en mayor o menor proporción en las diversas miradas

que se han dado al ser humano y al trabajo después de que la revolución industrial pusiera

en el foco de atención esta relación existencial de la vida humana, y la hiciera explícita en

las teorías organizacionales que han surgido desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Por otra parte Rivera Camacho, Diego Fernando (2013) en su tesis de grado titulada

Factores de riesgo y factores protectores asociados a los signos de depresión en población

activa de la Policía Nacional de Colombia” afirma que los trastornos de salud mental, y en

especial la depresión tienen un impacto negativo en la salud pública. A pesar de la


importancia de la salud mental en el adecuado funcionamiento de una persona, es un área

poco explorada en población policial activa. El objetivo de este estudio fue estimar los

factores de riesgo y factores protectores asociados a los signos de depresión en población

activa de la Policía Nacional de Colombia. La muestra estuvo conformada por 1674 activos

de la Policía Nacional de Colombia, donde en su mayoría fueron hombres (87,6%),

seleccionados a través de un muestreo multietapico en un estudio transversal. Según los

resultados de la regresión logística binaria, trabajar en la Regional Llanos Orientales (β

=2,627, p<0,001); estar en el estrato socioeconómico 1 y 2 (β =1,281, p<0,05); tener estrés

percibido (β =9,945, p<0,001), y presentar eventos de maltrato intrafamiliar (β =2,031,

p<0,001) son factores de riesgo asociados a los signos de depresión y en la población activa

de la Policía Nacional de Colombia.

Bases teóricas:

Ambiente laboral saludable: según Barrios C y Paravic T(2006) establecen que

entorno laboral saludable es aquel centro de trabajo en los que las condiciones van dirigidas

a lograr el bienestar de los trabajadores pero no sólo en el sentido de un buen ambiente

físico, se trata además de que existan buenas relaciones personales, buena organización,

salud emocional, y que se promueva el bienestar familiar y social de los trabajadores a

través de la protección de riesgos, estimulando su autoestima y el control de su propia salud

y del ambiente laboral.

Policía nacional: En la Constitución Política de 1991 la policía hace parte de la Fuerza

Pública (artículo 216) adscrita al poder ejecutivo, que tiene la función de conservar el orden

público y restablecerlo donde fuera turbado (artículo 189, numeral 3 y 4). En la Carta

Magna, el artículo 218 define a la Policía Nacional como “un cuerpo armado permanente,
de naturaleza civil, a cargo de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las

condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para

asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz”. Esta disposición le dio a la

policía existencia y personalidad constitucional, aspecto ausente en la Constitución de 1886

(Pardo, 1996).

Es importante señalar que la Policía de Colombia es un organismo de carácter nacional,

profesionalizado hace más de 17 años, que cuenta con una estructura orgánica que le

permite atender diferentes necesidades en relación con el orden público, la convivencia y la

seguridad de los ciudadanos6 y dependiente del Ministerio de Defensa, lo que unido a las

problemáticas del conflicto armado interno y la lucha contra narcotráfico ha hecho que la

institución haya sufrido procesos de militarización continuos que resultan evidentes en

algunas de las funciones que desempeña, el tipo de armamento que utilizan ciertos grupos

especiales y la forma de operar de algunas unidades policiales

Convivencia : según Antanas Mockus (2002) “La convivencia parecería depender

principalmente del llamado “imperio de la ley”. Sin embargo, lo central no es exactamente

la ley: es la congruencia entre la regulación cultural y moral y la ley. Lo que importa son

las justificaciones para obedecer o para desobedecer la ley, o el ejemplo de los demás, o lo

acostumbrado, o el único medio para alcanzar el objetivo. Así, la centralidad no está

puesta exactamente en la ley, sino en el acompañamiento a la ley desde la cultura y la

moral. Es justo allí donde a la ley no le basta su fuerza propia, donde para lograr

convivencia se hace indispensable el respaldo de tradiciones y/o transformaciones éticas o

culturales. Cada vez que se legisla debería dispararse un proceso (preferiblemente

voluntario) de cambio cultural y moral. Para ello, la ley que nace debe, al menos para una

mayoría de ciudadanos, parecer justa”.


Por otra parte, Rodríguez X afirma que la convivencia y la educación para la

convivencia deben ser consideradas prioritarias para el conjunto de ciudadanía con el

liderazgo de las instituciones públicas, para este autor la fragilidad de la vida humana es

una de las razones que explican la convivencia puesto que esta nos lleva a la posibilidad de

evitar conflictos que nos conlleven a acabar con ella

Trabajo social: Trabajo Social significa volver a definir los problemas sociales de

nuestra época desde la concepción de la vida social como producto de la actividad humana.

Su análisis se convierte, así, en la deconstrucción de los procesos a través de los cuales esa

realidad ha sido producida y vivida

El Trabajo Social aparece así como una respuesta a una situación de la sociedad en un

momento histórico determinado en el que convergen dos procesos: la Revolución

Industrial y el Movimiento Feminista. Para definir el trabajo social como "un conjunto de

métodos que desarrollan la personalidad, reajustando consciente e individualmente al

hombre a su medio social". Reajuste equivale aquí a modificación de las actitudes, a

desarrollo de la personalidad a través de relaciones sociales reafirmadas y mejor adaptadas

(II, pág. 67).

Referencias

Rivera Camacho, D. F. Factores de riesgo y factores protectores asociados a los signos

de depresión en población activa de la Policía Nacional de Colombia (Doctoral

dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de:

http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_4.pdf

Gutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés

en el ambiente laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 30(1).


Casas, S. B., & Klijn, T. P. (2006). Promoción de la salud y su entorno laboral

saludable. Rev Latino-am Enfermagem, 14(1), 136-41.

https://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n1/v14n1a19

Solé M. La promoción de salud en el trabajo: ¿utopía o necesidad?. Centro Nacional de

Condiciones de Trabajo. Argentina. [Publicación periódica en línea] 2004; [citada 2004

septiembre 20]. Disponible en: http:// www.estrucplan.com.ar

Gómez, C., & Méndez, E. B. (2007). La corresponsabilidad: una estrategia para la

convivencia y la seguridad ciudadana en la Policía Nacional de Colombia. URVIO: Revista

Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (2), 99-111.Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5407241

Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y

cultura. Perspectivas, 32(1), 19-37.Recuperado de:

http://grupocisalva.univalle.edu.co/BPR2/esp/Descargas/Memorias/6_Mesa_sobre_convive

ncia_y_encuestas_Abr_2010/Convivencia_Mockus.pdf

Jares, X. R. (2006). Pedagogía de la convivencia (Vol. 228). Graó. Recuperado de:

https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=Ue6CGTLPXhAC&oi=fnd&pg=PA11&dq=convivencia&ots=5Hd2odTwn

h&sig=rEuhejWpZ983bG4ZmjDZ9pPypzs#v=onepage&q=convivencia&f=false

Kisnerman, N. (1998). Pensar el trabajo social. Sites/Lumen. Recuperado de:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57024332/Pensar-el-Trabajo-social.pdf?

1531943488=&response-content-disposition=inline%3B+filename

%3DPensar_el_Trabajo_social.pdf&Expires=1604547116&Signature=F6sDjJincZGiwRnte

yJHsDn4zjJWU0Wnn-AUL-
gTUiBtYroEtezB7qWpPvy5dLQYlkTUZCbRaMC8OmJNYOz3X02VGE8xHurBYwfNU

O5fx2LJ88V~KMAywRVt-

U7RjUk~SnDvJdvYIxrWbSLs7y7v~4WDBtx3lHTq0VONjPslnRq8RpdGuW9af2ztnqDP2

FqOeaL2ccqPcaG7-

ir4p5iuOElgaqTh9un8SbWzKKFV6RDy~24kqV~6n1kK8gyGHpAwtPxTXGzFT6xd4F3Y

9abedOf1ReeUbtVj-

8omKHCeQuvq4cqTmC9CCOOTeHOpR4ykUbCzNbiLALRL8DOz~4nZMA__&Key-

Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte