Está en la página 1de 114

LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Libro del Maestro

1
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

2
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

3
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Coordinadora del Programa:


Martha Cecilia Ragasol Álvarez

4
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Presentación

La velocidad de los cambios de la vida económica, social y política, incluyendo aquellos que se
relacionan con el advenimiento de nuevas tecnologías y la presente globalización, son grandes
desafíos del mundo contemporáneo. Los individuos, las comunidades, las instituciones
educativas y las naciones reconocen cada vez más frecuentemente que su bienestar futuro
depende, en gran parte, del desarrollo de los conocimientos, las habilidades y las
competencias.

Lo anterior, junto con un mayor enfoque en los resultados, ha llevado a las instituciones
educativas en todo el mundo a buscar metodologías que optimicen las habilidades de sus
alumnos. Esto es evidente en los países que se encuentran en los primeros lugares en
educación, según las evaluaciones anuales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico).

Un claro ejemplo de esto son las instituciones que actualmente en México, Latinoamérica y
España aplican un programa integral de desarrollo de habilidades del pensamiento, como el
que hoy presentamos en esta nueva edición de Grupo Noriega Editores.

La óptima implementación del programa Hábil-Mente, requiere de capacitación, asesoría y


entrenamiento de calidad a los profesores que lo imparten, para lo cual, el Dr. Isauro Blanco,
investigador internacional y autor de este programa, ha formado un grupo de trabajo
certificado en la empresa Tecnoeducativa, misma que se encarga de brindar este servicio.

Invitamos a los profesores de cada institución a visitar nuestra página web, donde encontrarán
información amplia y detallada del programa Hábil-Mente:

www.tecnoedcuativa.com.mx
servicio@tecnoeducativa.com.mx
coaching@tecnoeducativa.com.mx

5
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA
Índice
Páginas
Marco Teórico Principal “Guía para el Maestro” 7
Las 23 habilidades básicas para el éxito en el aprendizaje académico 8
Elementos importantes de cada página del libro del alumno 13
Planeación anual del programa Hábil-Mente para 2º de primaria 14
Como llevar a cabo una clase de Hábil-Mente 15
Guía de coaching a maestros 17
Sesión 1 18
Sesión 2 19
Sesión 3 20
Sesión 4 21
Sesión 5 22
Sesión 6 23
Sesión 7 24
Sesión 8 25
Sesión 9 26
Sesión 10 27
Sesión 11 28
Sesión 12 29
Sesión 13 30
Sesión 14 31
Sesión 15 32
Sesión 16 33
Sesión 17 34
Sesión 18 35
Sesión 19 36
Sesión 20 37
Sesión 21 38
Sesión 22 39
Sesión 23 40
Sesión 24 41
Sesión 25 42
Sesión 26 43
Sesión 27 44
Sesión 28 45
Sesión 29 46
Sesión 30 47
Sesión 31 48
Sesión 32 49
Sesión 33 50
Sesión 34 51
Sesión 35 52
LÁMINAS Y MATERIALES 53
RESPUESTAS 93

6
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA
Marco Teórico Principal
Guía para el Maestro

“Estructura de la inteligencia de Joy Paul Guilford”*


La teoría de la Estructura de la Inteligencia está basada en las investigaciones de J. P. Guilford. Su aplicación está difundida
en todo el mundo y en México ha sido adaptada desde hace más de 20 años junto con otras metodologías de probada
eficacia.
Al trabajar el programa Hábil-Mente se desarrollan las 23 habilidades centrales en el aprendizaje fundamental, además de
las habilidades de mayor complejidad que implican mayor desarrollo y que condicionan un adecuado manejo de los
contenidos académicos. Es importante recordar que las habilidades cognitivas son los prerrequisitos del aprendizaje
académico.
Cada habilidad está representada por tres dimensiones generales de la inteligencia humana, por esta razón cada una se
abrevia con tres letras: la primera corresponde a una operación; la segunda a un producto de la información; y la tercera a
un contenido de la información1

PROCESOS CUF CONTENIDOS de la


información

- Captación (C) PRODUCTOS de la - Figurativos (F)


información - Simbólicos (S)
- Memoria (M)
- Evaluación (E)
- Unidades (U)
- Semánticos (M)
- Producción
- Clases (C)
Convergente (N) o
Solución de Problemas
- Relaciones (R)
- Producción Divergente - Sistemas (S)
(D) o Creatividad - Transformaciones (T)
- Implicaciones (I)

 Procesos: se refiere al conjunto de pasos u operaciones mentales que permiten elaborar respuestas a partir de la
información.

 Productos: se refiere a la forma en que se agrupa la información en el medio ambiente.

 Contenidos: se refiere a las distintas representaciones que adquiere la información en el medio ambiente. De
forma que lo Figurativo es lo concreto, lo Simbólico es aquello que requiere una traducción de símbolos y lo
seMántico se refiere al lenguaje hablado o escrito.
Estas herramientas se pueden desarrollar en virtud de que la inteligencia se incrementa si es educada. Cada recurso
intelectual puede ser enriquecido para que su funcionamiento sea más eficaz. Las sugerencias presentadas aquí son
soluciones parciales para las habilidades que están actualmente en un nivel deficiente.

1
Blanco, I. Hay más dentro de ti. El Universo de la Inteligencia, Universidad Hispanoamericana, México (1998).
Adicionalmente en www.tecnoeducativa.com.mx

7
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA
Es muy importante que el maestro considere que debe advertir las deficiencias en sus alumnos a través de:

 la enorme cantidad de tiempo que se invierte en la resolución de un reto o ejercicio,

 la dificultad que experimenta el alumno al resolver el ejercicio, y

 la falta de precisión o eficacia en la resolución de los ejercicios (errores).


Algunos alumnos pueden tener calificaciones académicas altas y habilidades deficientes. Este caso común nos indica que
los alumnos logran tales resultados con una excelente optimización de sus recursos personales y con una gran disposición
ante el trabajo. Al elevar sus habilidades los resultados serán logrados en menor tiempo, con menor esfuerzo y aún con más
precisión. Otros alumnos, por el contrario, manifiestan un alto perfil de habilidades y resultados académicos bajos; este otro
caso también común, indica que hace falta utilizar los enormes recursos latentes con una mejor actitud de trabajo y
metodología; es posible, igualmente, que haya bloqueos emocionales que inhiben la manifestación de las potencialidades
existentes.
El Programa Hábil Mente a través del trabajo conjunto con Tecnoeducativa, ofrece métodos y materiales para desarrollar,
remediar o enriquecer las habilidades de quien lo requieran. Muchas escuelas en América Latina aplican ya este modelo en
su currículum académico, también existen centros de atención especializada en varias ciudades de la República Mexicana
que realizan un trabajo más profundo en relación al diagnóstico y tratamiento de niños con bajo rendimiento académico.

Las 23 habilidades básicas para el éxito en el aprendizaje académico


Los libros del programa Hábil-Mente desarrollan 23 habilidades básicas y otras más complejas que se desprenden de éstas.
Por ejemplo, se desarrollan las habilidades CCF (Captación de Clases Figurativas), ECF (Evaluación de Clases Figurativas)
que desarrollan la conceptualización, y además NCF (Solución de Problemas de Clases Figurativas) habilidad de
clasificación más compleja que las anteriores.

Captación de la información

1. CUF: Captación de Unidades Figurativas o integración visual: condiciona la lectura.


Para que el alumno pueda leer con comodidad y obtener satisfacción en la lectura, es importante que tenga bien
desarrollada esta habilidad. Si el CUF es bajo, pude sentir incomodidad, cansancio y su lectura puede ser lenta. Existen
varias habilidades visuales que se deben aprender ya que la salud visual afecta el aprendizaje de la lectura.
Si el profesor encuentra que al alumno le cuesta trabajar con estos ejercicios al igual que EUF y NUF, se sugiere un examen
sobre el desarrollo de la visión para detectar si el alumno tiene todas las habilidades visuales requeridas para el aprendizaje
fundamental.
Su estimulación se logra al realizar ejercicios de movimientos sacádicos, enfoque cerca-lejos y binocularidad, reducir el
tiempo de televisión, promover ejercicios de pelota, empleo del microscopio, todo los ejercicios sugeridos por la
optometría funcional.

2. CCF: Captación de Clases Figurativas o clasificación y conceptualización: condiciona la lectura y el pensamiento


lógico.
Esta habilidad es fundamental para la formación de conceptos (lenguaje básico) y para la clasificación mental. Si al alumno
se le dificulta trabajar con estos ejercicios puede captar poco o nada la esencia de las explicaciones o lecturas, así como
para hacer apuntes o resúmenes.
Su estimulación se logra al trabajar con las técnicas del “mapa mental”, formar esquemas o resúmenes dirigidos para
verificar la comprensión de las esencias. Es importante promover el orden en cuadernos y apuntes personales, establecer un
horario de trabajo en un lugar y horario fijos, explicar las órdenes, favorecer las colecciones, realizar manualidades y visitas
a museos.
8
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

3. CSF: Captación de Sistemas Figurativos, habilidad para captar sistemas espaciales, condiciona las matemáticas y la
tecnología, se relaciona con la orientación espacial.
Esta es una de las habilidades fundamentales para las personas que trabajan con números, cálculos, tecnología de todo
tipo; las deficiencias de esta habilidad pueden generar empleo excesivo de tiempo y falta de precisión.
Su estimulación se alcanza al hacer y seguir mapas, práctica de deportes, entre ellos el karate, modelismo, armar figuras de
lego, jugar ajedrez.

4. CUM: Captación de Unidades Semánticas o vocabulario: condiciona la lectura y el manejo del lenguaje.
El vocabulario es la unidad básica con la que se forma el lenguaje lo que fundamenta la captación de las ideas y de la
comunicación.
Su estimulación se logra a través de realizar lectura en voz alta, incrementar las visitas a lugares de interés cultural,
aumentar la experiencia de conversaciones, visita a museos, elaboración de crucigramas, participación en teatro, discursos
y poesía. Presentar palabras nuevas y emplearlas constantemente.

5. CRM: Captación de Relaciones Semánticas o establecimiento de relaciones verbales: condiciona la lectura y el


lenguaje.
Es la capacidad de unir las unidades de lenguaje para lograr la captación de la idea.
Se estimula a través de realizar discusiones y explicaciones sobre causa y efecto, empleo de analogías, ejercicios de
pensamiento deductivo, desarrollar disertaciones o debates, hacer preguntas para verificar la comprensión de la lectura.

6. CSM: Captación de Sistemas Semánticos o captación de la información extensa y de instrucciones: condiciona el


lenguaje.
Es la habilidad necesaria para entender el lenguaje presentado en frases extensas o en forma de instrucciones.
Su estimulación se logra a través de dar instrucciones al alumno y pedirle retroalimentación sobre lo qué se pide hacer,
detener las actividades para escuchar cuidadosamente las instrucciones, estimular el auto-respeto, juego de ajedrez, damas
chinas y españolas, pente (gemas o gato de 5), cualquier juego que requiera de planeación y estrategia, lecciones de
música, aprendizaje de computación (logo).

7. CTF: Captación de Transformaciones Figurativas o manejo de las perspectivas espaciales: condiciona las
matemáticas.
Es la forma en que “ve” la mente las transformaciones de la realidad y la conservación espacial.
Su estimulación se logra a través de hacer reparaciones caseras, karate, deportes, danza, fútbol soccer, gimnasia, patinaje,
tampolín (cama elástica), modelos a escala, dibujo técnico, juego de nudos.

8. CRS: Captación de Relaciones Simbólicas o establecimiento de las relaciones abstractas: condiciona el manejo de
las teorías.
Todas las ciencias requieren de comprensión de las teorías que las fundamentan y de las cuales depende la aplicación
adecuada de una tecnología.
Su estimulación se logra a través de favorece una atmósfera de relajamiento, pues la tensión bloquea el adecuado
establecimiento de relaciones. Se puede jugar con dominó de tres vértices “Trióminos”, rompecabezas, no aceptar
respuestas mecánicas ni gratuitas.

9
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

9. CSS: Captación de Sistemas Simbólicos o hechos numéricos: condiciona el aprendizaje de la aritmética.


De esta habilidad depende el manejo de las cuatro operaciones aritméticas básicas.
Se estimula a través del empleo del ábaco, uso del programa de matemáticas constructivas Q-bits, realizar ejercicios de
cálculo mental progresivo, juegos con fichas de dominó, manejo de libreta de ahorros, lecciones de música, elaboración de
recetas.

Memoria

10. MUF: Memoria de Unidades Figurativas o memoria de detalles: condiciona la atención y la lectura.
La memoria de detalles es esencial para la lectura avanzada: interviene en el cuidado de los detalles (atención y
concentración), por lo mismo, muchas actividades del aprendizaje dependen de esta habilidad.
Su estimulación se logra a través de Juegos de memoria y concentración, juego de maratón, ejercicios de visualización.

11. MUSa: Memoria de Unidades Simbólicas auditiva o atención auditiva: condiciona la atención y el lenguaje.
Los alumnos reciben mucha información en forma auditiva, el oído, después de la visión, es el medio de captación de
información más utilizado.
Su estimulación se logra a través de juegos de memoria, ajedrez, lecciones de música, teatro, aprendizaje de otro idioma,
empleo del metrónomo para la memorización.

12. MSSa: Memoria de Sistemas Simbólicos auditiva o secuencia auditiva: condiciona el lenguaje.
El seguimiento de la información es indispensable para la comprensión del lenguaje, presentado en cualquier modalidad.
Su estimulación se logra a través de repetición de historias, música, aprendizaje de otro idioma.

13. MUSv: Memoria de Unidades Simbólicas visual o atención visual: condiciona la atención y la lectura.
La lectura avanzada depende mucho de la aplicación de las habilidades visuales. Una de las más importantes es la atención
visual.
Su estimulación se logra a través de Juegos de memoria, ejercicios de visualización, empleo de las técnicas del “mapa
mental”, empleo de colores en apuntes y resúmenes.

14. MSSv: Memoria de Sistemas Simbólicos visual o secuencia visual: condiciona la lectura.
La información se presenta en forma sistemática, que no siempre es posible decodificar si es captada en forma de estímulos
tardíos. Cuando no se conserva la secuencia de la información visual, se estropea la captación integral.
Se estimula a través de escribir en la computadora, juego de dominó, juegos de cartas, juegos de memoria, baile en todas
sus formas.

15. MIS: Memoria de Implicaciones Simbólicas o memoria de implicaciones: condiciona el manejo de la computación.
Actualmente es indispensable en todas las actividades el manejo de la computación. Esta memoria ayuda a procesar
lógicamente el lenguaje computacional.

10
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Evaluación de la información

16. EUF: Evaluación de Unidades Figurativas o discriminación visual: condiciona la lectura.


La habilidad para discriminar semejanzas y diferencias repercute en la ortografía y en el empleo adecuado de las secuencias
dependientes de detalles. Si el MUSv es bajo, los problemas serán más agudos.
Su estimulación se logra a través de desarrollar conscientemente la atención a los detalles en matemáticas y ortografía,
juegos de “encuentra las diferencias, absurdos o el que es igual”, desarrollar la visualización, costura y tejido, juegos de
química.

17. ECF: Evaluación de Clases Figurativas o análisis visual: condiciona el lenguaje.


La formación de conceptos, el orden mental, la clasificación de experiencias de aprendizaje dependen mayoritariamente
de esta habilidad.
Su estimula a través de visita a museos, lectura de libros de arqueología, colecciones organizadas, promover el orden y la
organización en general.

18. ECS: Evaluación de Clases Simbólicas o conceptos numéricos: condiciona la aritmética.


Es la habilidad para clasificar conceptos aritméticos, códigos o para semejanzas aritméticas.
Su estimulación se logra a través de juego de dardos, rompecabezas, juegos de cartas, juego de monopolio, visita a museos,
juegos con claves.

19. ESS: Evaluación de Sistemas Simbólicos o análisis numérico: condiciona la aritmética.


Es la habilidad para seleccionar la regla o principio a seguir en la solución de problemas aritméticos. Frecuentemente los
alumnos conocen las operaciones básicas (CSS) pero no saben cuándo utilizarlas. Esta es una de las principales fuentes de
ansiedad en aritmética y matemáticas.
Se estimula a través de expresar en voz alta el problema a resolver. Es importante explicar las razones de las decisiones
tomadas en la selección de principios y establecer comparaciones entre las respuestas correctas e incorrectas.

Solución de problemas

20. NUF: Solución de Problemas de Unidades Figurativas o coordinación ojo-mano: condiciona la escritura y los
trabajos de tecnología.
La coordinación motriz fina es el resultado de la conjunción de la integración de varios sentidos. Si no se da esta integración
sensorial todos los trabajos dependientes de la coordinación fina serán deficientes.
Su estimulación se logra a través de la práctica de artesanías, dibujo o pintura, colorear dibujos, deportes, tejido y costura,
danza.

21. NSS: Solución de Problemas de Sistemas Simbólicos o aplicación numérica: condiciona la aritmética.
Es la aplicación de las operaciones aritméticas básicas en la solución de problemas.
Su estimulación se logra a través de juegos numéricos de pizarrón, establecer comparaciones entre las respuestas erróneas
y verdaderas, libreta de ahorros, ayuda en la compra del mercado.

11
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

22. NTS: Solución de Problemas de Transformaciones Simbólicas o rapidez en el reconocimiento de palabras:


condiciona la lectura avanzada.
La rapidez de la lectura es un factor diferente a la comprensión de la misma, pero tienen relación, pues la lentitud en el
reconocimiento de los símbolos ocasiona muchas veces pérdida de la secuencia de la información verbal.
Su estimulación se logra a través de lectura en la noche, antes de dormir, aprendizaje de otro idioma, lectura de biografías,
pasatiempos, misterio, crucigramas, leer con el libro de cabeza o en forma horizontal, ejercicios Sacádicos.

23. NIS: Solución de Problemas de Implicaciones Simbólicas o razonamiento formal: condiciona el lenguaje y la lógica.
Esta habilidad es crucial para tener éxito en álgebra y en todos los contenidos académicos que requieran de la lógica. Los
alumnos con mucha lógica pueden originar conflictos con la autoridad, pues cuestionan demasiado cuando no perciben
razones suficientes para aceptar órdenes o sugerencias.
Su estimulación se logra a través de juegos lógicos de cualquier forma, juegos de estrategia, ajedrez .

12
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Fe de erratas:
a) En la parte superior, en el esquema de la página las iniciales de la habilidad debieran ser CSM 2.3.
b) En la viñeta 2, donde dice “Incluye las tres sílabas”, debiera decir “Incluye las tres iniciales …”

13
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

PLANEACIÓN ANUAL
PROGRAMA HÁBIL-MENTE
SEGUNDO DE PRIMARIA

Semana Sesión Páginas Semana Sesión Páginas

1 1 11 , 12 18 18 56 , 57 , 58

2 2 13 , 14 19 19 59 , 60

3 3 15 , 16 , 17 20 20 61 , 62 , 63

4 4 18 , 19 21 21 64 , 65 , 66

5 5 20 , 21 , 22 22 22 67 , 68 , 69

6 6 23 , 24 , 25 23 23 70 , 71 , 72

7 7 26 , 27 , 28 24 24 73 , 74 , 75

8 8 29 , 30 , 31 25 25 76 , 77 , 78

9 9 32 , 33 , 34 26 26 79 , 80

10 10 35 , 36 , 37 27 27 81 , 82 , 83

11 11 38 , 39 28 28 84 , 85

12 12 40 , 41 , 42 29 29 86 , 87

13 13 43 , 44 , 45 30 30 88 , 89

14 14 46 , 47 , 48 31 31 90 , 91 , 92

15 15 49 32 32 93 , 94

16 16 50 , 51 , 52 33 33 95 , 96 , 97

17 17 53 , 54 , 55 34 34 98 , 99

35 35 100 , 101

14
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA
Cómo llevar a cabo una clase de Hábil Mente
Criterios básicos de trabajo del libro del alumno de Hábil Mente:
1. El libro del alumno se resuelve siempre en clase, guiado por el maestro y de forma individual. No se puede trabajar
por equipos, ya que el desarrollo de habilidades intelectuales es un proceso personal e interno de cada alumno.
2. Este libro no está diseñado para dejarlo de tarea en casa, ya que es importante que el alumno tenga un guía
entrenado cerca por si encuentra alguna dificultad.
3. Se debe seguir la secuencia del libro sin saltar ejercicios.
4. Es importante que el alumno registre la fecha en que realiza cada uno de los ejercicios.
5. Se resuelve con lápiz, nunca con pluma. Los lápices de colores se usan cuándo el ejercicio lo requiera.
6. El maestro no lo califica ni lo corrige.
7. El alumno se autoevalúa de la manera en que el maestro lo proponga.
8. A la valoración que obtiene el alumno por el desarrollo del ejercicio le llamamos “récord”
9. El récord del ejercicio se registra en la página que corresponda y en el índice localizado a partir de la página 6 de
cada libro.
Momentos clave de la clase Hábil Mente
Para que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento de forma adecuada hemos determinado algunos momentos
clave durante la sesión de Hábil-Mente los cuales describimos a continuación:

Preparación previa a la clase: Para poder trabajar cada uno de los ejercicios del libro del alumno Hábil Mente con los
alumnos, recomendamos ampliamente que el profesor los realice de manera previa, ya que con esto se dará cuenta de los
retos a los que se enfrentará su alumno y así podrá guiarlo a encontrar las soluciones de la forma más adecuada. Así mismo
se requiere que el profesor identifique la habilidad y relacione el objetivo del ejercicio con dicha habilidad, utilizando la
guía del marco teórico localizada en la página 7 de este manual.
Ambiente de aprendizaje: Es la forma en que el profesor favorece un contexto adecuado para producir aprendizaje en sus
alumnos. En este aspecto tiene que ver la disciplina, la manera en que se comunican reglas de trabajo y se respetan, la
comunicación entre los integrantes del grupo, el manejo de la impulsividad de los alumnos, la forma en que modera la
participación, etc. El ambiente de aprendizaje debe atenderse en todo momento.
Inducción: Es el momento en que el maestro capta la atención de los alumnos al comenzar la actividad.

 Instrucciones. Los alumnos deben leer las instrucciones y explicarlas con sus palabras, para que el maestro verifique
la comprensión de las mismas.

 Ejemplos. De ser posible, el primer ejercicio grupalmente; de esta forma el maestro observará el grado de
comprensión de los alumnos, de manera que si no se entendió claramente el primer ejercicio, puede realizar el
segundo con los alumnos, y así sucesivamente hasta que el ejercicio sea comprendido con claridad por la mayoría.

Clase: Es el momento en que se realiza el ejercicio.

 Monitoreo. Los alumnos resuelven el ejercicio de manera individual mientras el profesor los monitorea, para
reconocer y guiar a los alumnos que les cueste más trabajo con lo que asegura que todos lo realicen de la mejor
forma posible.

15
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA
 Mediación del aprendizaje o manejo de procesos. Al momento en que el maestro requiera de dar una explicación –
ya sea que los alumnos expresen una duda o el maestro detecte algún error- deberá hacerlos razonar sin dar las
respuestas, dándoles pistas o haciéndoles preguntas para que las encuentren por sí mismos.

 Sugerencias para la mediación del aprendizaje o manejo de procesos:


o Manejar los errores como oportunidad de aprendizaje.
o No dar respuestas ya que se debe respetar el proceso intelectual del alumno. Se debe permitir que el
alumno experimente y ejercite, es decir, se debe guiar sin dar respuestas.
o Ser positivo siempre al momento de guiar un proceso utilizando frases como: ¡Bien! ¡Qué interesante! ¿Por
qué lo crees así?, etc.
o Eliminar las frases negativas, tales como: no lo hagas así, así no, está mal, te equivocaste, etc.
o Frenar la impulsividad de los alumnos enseñándoles que observen el proceso de los demás y les den pistas
para pensar.
o Buscar que los alumnos se vuelvan guías de los procesos intelectuales de forma que den pistas a sus
compañeros o que compartan ideas entre ellos, ya que es la mejor menara de completar el aprendizaje.
o Manejar con los alumnos la palabra retos o acertijos y no la palabra problemas.
o Es importante que existan momentos de concentración, aunque exista ruido de “trabajo” entre los
alumnos.
Cierre: Es el momento en que se evalúa la realización del ejercicio y su utilidad en la escuela y en la vida práctica.

 Autoevaluación. Es fomentar la conciencia autocrítica de los alumnos, donde ellos se vuelvan conscientes de sus
errores y, sobre todo, identifican la razón de la respuesta equivocada. Se recomienda que cada alumno marque con
un punto el error, para identificarlo y corregirlo inmediatamente. Se recomienda no tachar los errores, ni señalarlos
con color rojo.

 Récord. Las páginas de Hábil-Mente no se califican como las demás materias, se recomienda que los alumnos
anoten su récord de aciertos sobre los reactivos después de identificar y corregir sus errores, registrar el tiempo
que tardan en realizar el ejercicio y / o según su edad, pudieran colocar una cara feliz, un sello o un símbolo que
indique como lo hicieron a manera de autoevaluarse cualitativamente. La revisión del ejercicio se puede realizar de
forma grupal, por comparación, en grupos de tres, etc., considerando el tipo de ejercicio y a criterio del profesor.

 Transferencia o puenteo de la habilidad. También llamada metacognición o aprendizajes significativos es cuándo


los alumnos descubren por sí mismo para qué sirve la habilidad que acaban de trabajar. Se recomienda que el
maestro haga preguntas que lleven a los alumnos a pensar para que les va a servir este ejercicio. El maestro debe
promover respuestas creativas y razonadas, no respuestas cortas y gratuitas, de forma que los alumnos conecten el
aprendizaje de la habilidad con su vida cotidiana.

16
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Guía de coaching a maestros:


Hábil-Mente es un Programa Educativo que debe ser acompañado por un control de calidad que garantice la
implementación correcta del mismo, por lo que se han diseñado indicadores de calidad que deben ser cubiertos durante la
aplicación de cada ejercicio. Este control se garantiza a través de la visita de un consultor calificado por el autor del
Programa Hábil-Mente, el cual retroalimentará al profesor y registrará sus observaciones en una hoja similar a la siguiente:

El Profesor:
Preparación previa
Monitoreo:
o Identifica la habilidad del ejercicio. o Se desplaza en el salón para generar confianza.
o Utiliza la guía rápida del marco teórico. o Sondea que los alumnos sigan las instrucciones.
o Relaciona el objetivo del ejercicio con la habilidad o Identifica a los alumnos que no entendieron la
que desarrolla.
instrucción.
o Conoce el ejercicio. o Guía a los alumnos que lo requieren.
Inducción:
Mediación:
o Verifica que los alumnos registren la fecha.
o Pide que los alumnos lean las instrucciones. o Cuestiona al alumno para hacerlo pensar.
o Guía a los alumnos para explicar las instrucciones. o Responde al alumno a través de preguntas.
o Conduce a los alumnos para realizar un ejemplo. o Retoma las ideas que expresa el alumno.
o Propicia que los alumnos analicen el ejemplo. o Da pistas para pensar, no respuestas.
Ambiente de aprendizaje o Propicia que haya diversas respuestas.
El profesor:
o Cuida que el espacio físico genere un clima de o Favorece interacciones entre los alumnos.
aprendizaje. Evaluación:
o Utiliza un lenguaje claro. o Favorece la autoevaluación.
o Actúa como moderador de la sesión de trabajo. o Retoma el error como oportunidad de aprendizaje.
o Asigna turnos para hablar.
o Promueve la participación de la mayoría. o Induce la justificación de respuestas.
o Fomenta el respeto entre los compañeros. o Provoca la confrontación de respuestas diferentes.
o Favorece el control de la impulsividad.
Récord (calificación):
El alumno: o El alumno registra su récord en el ejercicio.
o Tiene límites claros para participar. o El alumno registra su récord en el índice.
o Sigue indicaciones. o Precisión (aciertos/reactivos)
o Respeta reglas de trabajo.
o Se muestra atento a las indicaciones. o Tiempo (inicio/término)
o Esfuerzo (cualitativa)
Puenteo de la habilidad:
o Promueve que el alumno relacione el ejercicio y la
habilidad con la vida diaria.
o Promueve que el alumno relacione el ejercicio y la
habilidad con otras materias.

17
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 1 Puntos: CRS


Objetivo:
Ícono: El alumno identificará relaciones abstractas existentes en patrones simbólicos.
Matemáticas Material:
Hoja de trabajo CRS 2.1.
Página 11 Procedimiento:

1) Invite a algún alumno a explicar la instrucción del ejercicio.


2) Guíe al grupo, usando preguntas, para que deduzcan el significado de en forma progresiva.
3) Pida al grupo colorear el dibujo.
4) Solicite que redacten un cuento sobre el objeto que aparece en la ilustración.
5) Se dará lectura a algunos de los cuentos frente al grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 1 Reconocimiento de las letras: EUS
Objetivo:
Ícono El alumno reconocerá conjuntos de símbolos iguales.
Material:
Ícono: Lectura Hoja de trabajo EUS 2.1.
Básica Procedimiento:

Página 12 1) Solicite a los alumnos que encierren en un círculo de color rojo las vocales a, e, o; y en un círculo
de color azul las vocales i, u.
2) Escriba a la izquierda y a la derecha de cada letra el número de veces que las encontraron en el
ejercicio.
3) Pida a los alumnos que escriban tres palabras que empiecen con cada una de las vocales.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

18
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2 Clasificación de dibujos: ECF


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno formará clases y discriminará las características de cada una.
Básica Material:
Hoja de trabajo ECF 2.1 y lápices de colores.
Página 13 Procedimiento:

1) Pida a los alumnos que observen las cuatro figuras del primer grupo.
2) Pregúnteles cuál de ellas no tiene rasgos en común con las demás.
3) Señale con una cruz la figura que no pertenece al grupo. Pida que expliquen la razón por la que
no pertenece.
4) Repita los pasos 1-3 con los grupos siguientes.
5) Pida a los alumnos que coloreen las figuras que sí pertenecen a los grupos.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 2 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno ordenara y clasificará elementos simbólicos.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo CCS 2.1.
Página 14 Procedimiento:

1) Pregunte a los alumnos qué significa orden alfabético. Si es necesario, escriba en el pizarrón
todo el alfabeto.
2) Pídales que ordenen alfabéticamente los nombres del primer ejercicio. Corríjalos.
3) Cuando terminen el primer ejercicio, pídales que clasifiquen los nombres por género y corrija.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 2 Memoria. ¿Cuál falta?: MUS v
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará su memoria simbólica y practicará el enfoque cerca-lejos.
Básica Material:
Hojas de memoria MUS 2.1 A/a, B/b, C/c, D/d que se encuentran al final de este libro y hoja en blanco
para cada alumno.
Procedimiento:

1) Presente la hoja de Memoria 2.1 A, que tiene cinco pares de letras. Manténgala a la vista
durante cinco segundos y retírela.
2) Presente la lámina en la que se quitó un par de letras, es decir la hoja de Memoria 2.1 a.
3) Pida al alumno que escriba las letras que se omitieron.
4) Repita los pasos en las hojas de Memoria 2.1 B/b, C/c, D/d
Tiempo aproximado: 10 minutos.

19
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 3 Lateralidad: NUF


Objetivo:
Ícono: Escritura El alumno desarrollará la capacidad de seguimiento de instrucciones, coordinación motriz fina y
lateralidad.
Página 15 Material:
Hoja de trabajo NUF 2.1 y lápices de colores.
Procedimiento:

1) Indique a los alumnos que completen los círculos siguiendo el modelo. Cuide la postura y la
forma en que toman el lápiz.
2) Pídales que elaboren un dibujo distinto con cada figura o que utilicen varias para realizar
alguna ilustración.
3) Permita que coloreen su trabajo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 3 Sopa de letras: CUS
Objetivo:
Ícono: El alumno reconocerá símbolos gráficos en patrones no convencionales.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo CUS 2.1.
Página 16 Procedimiento:

1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones.


2) Haga notar que las palabras están escritas solamente de izquierda a derecha.
3) Permita a los estudiantes compartir con el grupo algunos de los cuentos.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 3 Crucigrama: CUM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno relacionará figuras con sus nombres.
de Comprensión Material:
Hoja de trabajo CUM 2.1.
Página 17 Procedimiento:

1) Pida a los alumnos que sigan las instrucciones del ejercicio.


2) Solicíteles que completen el crucigrama con las palabras que corresponden a cada uno de los
dibujos que se muestran.
3) Verifique las respuestas y coméntelas con el grupo.
4) Permita que coloreen las ilustraciones.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

20
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 4 Diferentes-iguales: EUF


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad de observación y seguimiento de instrucciones.
Básica Material:
Hoja de trabajo EUF 2.1.
Página 18 Procedimiento:
1) Los alumnos buscarán los dos soles que sean exactamente iguales. Deben unirlos con una línea y
colorearlos del mismo color.
2) Promueva que los alumnos verbalicen las características que les permitieron identificar si los
soles eran iguales o diferentes.
3) Dibujarán los cambios necesarios para formar tres parejas más de soles exactamente iguales.
Colorearán cada pareja de distinto color.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 4 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno clasificará elementos a partir de características determinadas.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo CCS 2.2
Página19 Procedimiento:
1) Invite a los estudiantes a leer y explicar las instrucciones.
2) Solicite que encierren en círculos de colores, según se indica: los lugares a donde pueden ir, lo
que pueden comer, los números y los animales.
3) Pídales que unan con una línea las palabras que tengan doble consonante, que tengan z, que
tengan ci, etcétera.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 4 Memoria. Escucha ¿Qué son?: MUS a (memoria auditiva)
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para atender y memorizar sonidos.
Aritmética Material:
Ejercicio MUS 2.1 y hoja en blanco.
Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que guarden silencio para que puedan escuchar claramente las sílabas que
usted va a pronunciar. Aclare que no las va a repetir. Articúlelas claramente.
2) Pida a los alumnos que levanten su lápiz para evitar que escriban antes de tiempo.
3) Al terminar de pronunciarlas, pida que las escriban en su hoja en blanco. Verifique cuántas
memorizaron.
4) Repetir los pasos para los ejercicios siguientes.
5) Este tipo de ejercicios dan la base a los alumnos para memorizar símbolos que no tienen
relación entre ellos, tales como las tablas de multiplicar.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

Ejercicio MUS 2.1


a) TRA - CO – BLE
b) PAR - FA – ME
c) FRI - AM - GUS – DI
d) TRI - MA - NUN – GUE
e) NO - RE - GLO - LAT – COR
f) FUE - MIL - GRI - FLA - PAR – DIS
g) CON - TER - TEC - INS - GRE – MOR
h) BRE - CLA - NAR - NAN - QUE – PRO
i) NIS - PER - PLE - BLA - MEN - TAL

21
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 5 Lateralidad: NUF


Objetivo:
Ícono: Escritura El alumno observará y posteriormente reproducirá un contenido figurativo.
Material:
Página 20 Hoja de trabajo NUF 2.2.
Procedimiento:
1) Los alumnos completarán los cuadrados de acuerdo con el modelo. Pídales que atiendan a las
instrucciones siguientes:
a. Colorear de rojo el triángulo superior derecho.
b. Colorear de azul el triángulo inferior izquierdo.
c. Colorear de verde el triángulo inferior derecho.
d. Colorear de amarillo el triángulo superior izquierdo.
2) Verifique la forma de trabajo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 5 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno clasificará contenidos simbólico-semánticos.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo CCS 2.3
Página 21 Procedimiento:
1) De acuerdo con las instrucciones, los alumnos deben escribir las palabras en orden alfabético.
2) Los estudiantes clasificarán las palabras en líquidos y sólidos.
3) Se corregirá en grupo. Es importante poner atención en la correcta ortografía de las palabras.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 5 Cambios: ERS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad de observación, de seguimiento de instrucciones y de
Aritmética decodificación.
Material:
Página 22 Hoja de trabajo ERS 2.1.
Procedimiento:
1) De acuerdo con las claves, los alumnos sustituirán los números por las letras.
2) Una vez decodificados, pídales que encierren en un círculo las palabras que tengan más
consonantes que vocales.
3) Solicite que encierren en un rectángulo de color contrastante las palabras que tengan T.
4) Empiece a preguntar los significados. Procure no remitirlos al diccionario, deles ejemplos.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

22
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 6 Puntos: CRS


Objetivo:
Ícono: El alumno identificará relaciones abstractas dentro de patrones simbólicos.
Matemáticas Material:
Hoja de trabajo CRS 2.2.
Página 23 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones del ejercicio.
2) Por medio de preguntas, condúzcalos al significado de la palabra progresiva.
3) Solicite que tracen líneas para formar un dibujo.
4) Permítales colorear el dibujo.
5) Indique a los estudiantes que redacten un cuento sobre el animal del dibujo
6) Promueva que algunos de los cuentos se lean frente al grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 6 Reconocimiento de las letras: EUS
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno reconocerá rápidamente conjuntos de símbolos iguales.
Básica Material:
Hoja de trabajo EUS 2.2
Página 24 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones del ejercicio. Haga hincapié en que las letras
deben estar en el mismo orden del ejemplo.
2) Indíqueles que escriban a la izquierda del recuadro el número de pares de letras que
encontraron.
3) Pídales que escriban tres palabras que empiecen con cada una de las letras d, q, g, f y t.
4) Escribirán en su cuaderno palabras que contengan estas letras.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 6 Clasificación: ECF
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno clasificará y formará secuencias.
Básica Material:
Hoja de trabajo ECF 2.2 y lápices de colores.
Página 25 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que observen las figuras que se les presentan.
2) Indique que deben buscar en los dibujos la opción que completa cada grupo de palabras.
3) Permítales colorear los dibujos.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

23
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 7 Crucigrama: CUM


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para observar y relacionar figuras con sus nombres.
de Material:
Comprensión Hoja de trabajo CUM 2.2.
Procedimiento:
Página 26 1) Pida a los alumnos que sigan las instrucciones del ejercicio.
2) Solicíteles que completen el crucigrama con las palabras que corresponden a cada uno de los
dibujos que se muestran.
1) Verifique las respuestas y coméntelas con el grupo. Debe poner especial atención en la correcta
ortografía de las palabras
2) Permita que coloreen las ilustraciones.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 7 Revuelta: NTS
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará velocidad en el reconocimiento de palabras.
Básica Material:
Hoja de trabajo NTS 2.1.
Página 27 Procedimiento:
1) Haga que los alumnos vean atentamente el texto que aparece en la hoja. Hágales notar la
importancia de que haya espacios entre las palabras para que se entienda lo que se escribe.
2) Indíqueles que hagan la separación correcta del texto con líneas diagonales de color.
3) Pídales que expliquen la lectura y posteriormente ilustren el texto
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 7 Tapete mágico: ESS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad de observación y discriminación.
Matemáticas Material:
Hoja de trabajo ESS 2.1.
Página 28 Procedimiento:
1) Diga a los alumnos que busquen en todos los renglones las combinaciones de dos números cuya
suma sea 10.
2) Pídales que busquen las mismas combinaciones en forma vertical.
3) Indíqueles que busquen dos números que sumados den 11, 12, 13...
Tiempo aproximado: 20 minutos.

24
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 8 Sopa de letras: CUS


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer rápidamente conjuntos simbólicos.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo CUS 2.2.
Página 29 Procedimiento:
1) Invite a un alumno a explicar las instrucciones del ejercicio.
2) Recuérdeles lo que significa la palabra serie.
3) Pídales que formen oraciones con las palabras que encontraron.
4) Verifique las respuestas y corrija con el grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 8 Revuelta: NTS
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad de observación y de seguimiento de instrucciones y decodificación.
Básica Material:
Hoja de trabajo NTS 2.2.
Página 30 Procedimiento:
1) Los alumnos descifrarán las palabras que se presentan. Las letras están en desorden y forman
palabras conocidas.
2) Verifique las respuestas con los alumnos.
3) Pida a un alumno que describa alguno de los objetos que tiene en su lista; los demás deberán
decir a cuál se refiere.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 8 Correspondencia: ECM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno aplicará características clasificatorias en un conjunto de información.
de Material:
Comprensión Hoja de trabajo ECM 2.1.
Procedimiento:
Página 31 1) Pida a los alumnos que expliquen la instrucción.
2) Haga el primer ejercicio con los alumnos. Solicíteles que digan por qué no tiene relación la
palabra seleccionada.
3) Indíqueles que contesten el ejercicio.
4) Verifique las respuestas y pídales que justifiquen su elección.
5) Solicite que mencionen en qué grupos se pueden clasificar las palabras que tienen relación.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

25
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 9 Iniciales: ERF


Objetivo:
Ícono: El alumno relacionará imágenes y conceptos.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo ERF 2.1
Página 32 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen la instrucción.
2) Indique que hay cuatro palabras ocultas en la ilustración y que para descubrirlas es necesario
escribir la inicial de cada imagen.
3) Invite al grupo a colorear la ilustración.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 9 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno clasificará y formará secuencias con un conjunto de elementos dados.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo CCS 2.4
Página 33 Procedimiento:
1) Recuerde a los alumnos qué quiere decir orden alfabético. Si es necesario, escriba en el
pizarrón todo el alfabeto.
2) Pídales que clasifiquen las palabras de acuerdo al espacio en que más probable usarlas (la casa
o la escuela). Recuerde que se pueden aceptar diferentes respuestas o interpretaciones,
siempre que el alumno exponga con claridad sus razones.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 9 Lectura: CRM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno identificará relaciones entre conceptos.
de Material:
Comprensión Hoja de trabajo CRM 2.1.
Procedimiento:
Página 34 1) Organice al grupo para leer el texto en coro.
2) Pregúnteles el significado de algunas palabras. Por ejemplo: casualidad, ocurrencia. Asista a los
estudiantes sin darles directamente las definiciones.
3) Pídales que contesten la preguntas y comenten las respuestas en grupo.
4) Solicite que dibujen un modelo de telescopio.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

26
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 10 Lateralidad: NUF


Objetivo:
Ícono: Escritura El alumno desarrollará la coordinación motriz fina y la lateralidad.
Material: Página 35. Hoja de trabajo NUF 2.3 y lápices de colores.
Página 35 Procedimiento:
1) Los alumnos deben completar los cuadros de acuerdo con el modelo que se presenta.
2) Pida a los alumnos que coloreen de anaranjado el círculo central, de rosa el círculo superior
derecho y de amarillo el círculo inferior izquierdo.
3) Indíqueles que escriban el número 3 en el círculo inferior derecho y el 8 en el superior
izquierdo.
4) Puede dar indicaciones adicionales, similares a la 2 y la 3.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 10 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno identificará las características particulares de un patrón.
Aritmética Material: Página 36. Hoja de trabajo CCS 2.5.
Procedimiento:
Página 36 1) Discuta con el grupo el significado de la lectura.
2) Pídales seleccionar las palabras de acuerdo con las letras que se especifican.
3) Ayúdelos a definir las palabras de difícil comprensión, sin darles de manera directa una
definición.
4) Formule las siguientes preguntas sobre la lectura:
a. ¿Cómo se llama el instrumento para medir la lluvia?
b. ¿Cómo se captura la lluvia que se va a medir?
c. ¿Cómo se mide el agua capturada?
5) Verifiquen las respuestas y comenten en el grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 10 Sígueme: CSM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno comprenderá sistemas semánticos y conceptuales.
de Material: Página 37. Hoja de trabajo CSM 2.1.
Comprensión Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones del ejercicio.
Página 37 2) Verifique que sigan las flechas para realizar el ejercicio. Monitoree la forma de trabajo en cada
recuadro.
3) Solicite que corrijan por parejas y verifiquen en grupo.
4) Pídales que inventen tres recuadros que tengan instrucciones y los expongan ante el grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Fe de erratas: en el último recuadro el resultado de la suma es 11, pero sólo se escribió o coloreo sobre
10 recuadros. Pida a los alumnos que verifiquen este resultado contando los cuadros y que escriban la
respuesta correcta.

27
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 11 Reconocimiento de las letras: EUS


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para observar detalles.
Básica Material: Página 38. Hoja de trabajo EUS 2.3.
Procedimiento:
Página 38 1) De acuerdo con las instrucciones, los alumnos deben indicar qué parejas son iguales y cuáles
diferentes.
2) Haga hincapié en que para escribir una I, las parejas deben ser exactamente iguales.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 11 Causa-efecto: NIM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno formulará inferencias correctas a partir de información dada.
de Material: Página 39. Hoja de trabajo NIM 2.1.
Comprensión Procedimiento:
1) Explique a los alumnos la relación entre causa y efecto: casas caídas, lluvias fuertes e
Página 39 inundaciones son el efecto de un huracán.
2) Pídales que den ejemplos.
3) Solicite que seleccionen cuál de los incisos se relaciona más con la frase principal. Es
importante que justifiquen sus respuestas.
4) Verificar sus respuestas y comentarlas.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 11 Memoria. ¿Cuáles son? MUS v
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad de atención y de memoria visual.
Básica Material:
Hojas de memoria MUS 2.2 a, b, c, d, e, f, que se encuentran en la sección de Láminas y Materiales de
este libro y una hoja en blanco para cada estudiante.
Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que levanten sus lápices.
2) Presente la Hoja de Memoria 2.2 a, que tiene tres pares de letras; deles un segundo para ver
cada par. Retire la lámina de la vista del grupo.
3) Pídales que escriban los pares que vieron.
4) Repita los pasos para los ejercicios siguientes. Verifique cuántos pares de letras van recordando
en cada ejercicio.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

28
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 12 Diferentes-iguales: EUF


Objetivo:
Ícono: lectura El alumno identificará semejanzas y diferencias entre contenidos figurativos.
Básica Material: Página 40. Hoja de trabajo EUF 2.2.
Procedimiento:
Página 40 1) Los alumnos buscarán las dos lunas que sean exactamente iguales. Deben unirlos con una línea
y colorearlos del mismo color.
2) Dibujarán los cambios necesarios para formar tres parejas más de soles exactamente iguales.
Colorearán cada pareja de distinto color.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

Sesión 12 Revuelta: NTS


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará velocidad en el reconocimiento de palabras.
Básica Material: Página 41. Hoja de trabajo NTS 2.3.
Procedimiento:
Página 41 1) Haga que los alumnos vean atentamente el texto que aparece en la hoja. Hágales notar la
importancia de que haya espacios entre las palabras para que se entienda lo que se escribe.
2) Indíqueles que hagan la separación correcta del texto con una línea diagonal de color.
3) Pídales que expliquen la lectura y posteriormente ilustren el texto
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 12 Tapete mágico: ESS, página 36
Objetivo:
Ícono: El alumno estimará la adecuación de elementos en un sistema simbólico.
Matemáticas Material: Página 42. Hoja de trabajo ESS 2.2.
Procedimiento:
Página 42 1) Los alumnos deben buscar en todos los renglones las combinaciones de dos números que
sumen 11.
2) Como opción: pídales que encuentren las mismas combinaciones en forma vertical. O que
busquen dos números cuya suma de 12, 13, etc.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

29
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 13 Clasificación: ECF


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno discriminará y clasificará características.
Básica Material: Página 43. Hoja de trabajo ECF 2.3 y lápices de colores.
Procedimiento:
Página 43 1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones.
2) Solicíteles que escriban bajo los círculos el nombre de los grupos que pueden formar con los dibujos.
3) Dígales que escriban dentro de los círculos las letras correspondientes a la clasificación que hicieron.
4) Pregunte cuántos animales quedaron en cada grupo o conjunto; cuántos conjuntos o grupos son y
cuántos animales hay en total.
5) Pídales que agrupen las aves de dos en dos, ¿cuántas quedan? Agruparán también los peces de tres
en tres y los mamíferos de cuatro en cuatro.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 13 Sígueme: CSM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno comprenderá sistemas de semánticos y conceptuales.
de Material: Página 44. Hoja de trabajo CSM 2.2.
Comprensión Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que resuelvan el ejercicio.
Página 44 2) Pídales que coloreen las figuras.
3) Solicíteles que formulen las instrucciones para hacer una flor.
4) Haga que el resto del grupo dibuje la flor según las instrucciones que dé cada alumno. Corrobore las
instrucciones y coméntelas con el grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 13 Revuelta: NTS,
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno reordenará elementos simbólicos.
Básica Material: Página 45. Hoja de trabajo NTS 2.4.
Procedimiento:
Página 45 1) Pida a los alumnos que ordenen correctamente las palabras.
2) Una vez escritas, dígales que las trasladen al crucigrama.
3) Solicíteles que escriban qué otros objetos pueden utilizarse para salir de viaje.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

30
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 14 Sopa de letras: CUS


Objetivo:
Ícono: El alumno reconocerá símbolos gráficos.
Aritmética Material: Página 46. Hoja de trabajo CUS 2.3.
Procedimiento:
Página 46 1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones.
2) Dígales que observen que las palabras están escritas sólo de izquierda a derecha.
3) Indíqueles que resuelvan el ejercicio utilizando los colores indicados.
4) Comente con el grupo la narración que cada uno hizo.
5) Pida a los alumnos que hagan un dibujo relacionado con su narración o con las palabras.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 14 Ordena: ECS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para juzgar la aplicabilidad de propiedades clasificatorias de
Matemáticas información simbólica.
Material: Página 47. Hoja de trabajo ECS 2.1.
Página 47 Procedimiento:
1) Recuerde a los alumnos el significado de la palabra clasificar.
2) Pídales que coloquen los signos dentro de los círculos y digan a qué grupo pertenecen.
3) Dígales que mencionen símbolos, palabras, etcétera, y digan en qué grupos pueden clasificarlos.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 14 Lectura: CRM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para descubrir relaciones entre conceptos.
de Material: Página 48. Hoja de trabajo CRM 2.2.
comprensión Procedimiento:
1) Lectura coral. Verifique que todos los alumnos participen; pida que la lectura se haga por filas y que
Página 48 el resto del grupo observe cómo leen sus compañeros.
2) Haga hincapié en la posición de lectura; es decir: no deben mover la cabeza, deben leer el texto a
una distancia adecuada, cuidarán la pronunciación y el volumen de la voz, y se pararán
correctamente.
3) Indíqueles que contesten las preguntas.
4) Pídales que hagan un dibujo relacionado con la lectura.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

31
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15 Cambios: ERS,


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para determinar la coherencia de relaciones simbólicas.
Aritmética Material: Página 49. Hoja de trabajo ERS 2.2.
Procedimiento:
Página 49 1) De acuerdo con las claves, los alumnos deben sustituir los números por las letras vocales.
2) Una vez que decodifiquen las palabras, pídales que encierren en un círculo las palabras que
tengan más consonantes que vocales.
3) Deben encerrar en un rectángulo de color las palabras que tengan T.
4) Pregunte los significados de las palabras. No los remita al diccionario; dé ejemplos.
5) Dígales que sumen los números que hay en cada palabra.
6) Pídales que escriban las palabras en su cuaderno de acuerdo con la suma obtenida, de mayor
a menor.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 15 Memoria. ¿Cuál falta?: MUS v
Nota: Estos materiales se encuentran al final de este libro y en el CD del profesor.
Ícono: Lectura Objetivo:
Básica El alumno desarrollará la capacidad para evocar la inmediata producción de un conjunto de números
o ideas.
Material:
Hojas de trabajo MUS v 2.4 A/a, B/b, C/c, D/d, E/e que se encuentran al final de este manual y una
hoja en blanco para cada estudiante.
Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que guarden silencio y levanten sus lápices, pues el ejercicio es de
memoria visual y por lo tanto esta muy comprometida la capacidad de poner atención.
2) Presente la lámina MUS v 2.4A y deje que los alumnos la observen por diez segundos (dos
segundos por cada par de símbolos).
3) Retire la lámina y deje pasar dos segundos antes de presentar la lámina MUS 2.4a.
4) Después de que vean la lámina por seis segundos, pida a los alumnos que escriban qué par
falta.
5) Siga los mismos pasos con las láminas B/b, C/c, D/d, E/e.
6) Revise cuántos aciertos hubo.
7) Para aumentar el grado de dificultad, pida a los alumnos que escriban los pares de cada
lámina.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

32
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 16 Crucigrama: CUM


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para observar y relacionar figuras con los nombres de éstas.
Aritmética Material: Página 50. Hoja de trabajo CUM 2.3.
Procedimiento:
Página 50 1) Los alumnos observarán los dibujos y escribirán el nombre de los animales.
2) Dígales que coloreen los dibujos.
3) Pida a los alumnos que escriban una historia en la cual intervengan todos los animales
presentados en los dibujos. Comente las historias con el grupo.
4) Supervise que la ortografía de las palabras escritas sea correcta.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 16 Iniciales: ERF
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para relacionar conceptos con imágenes.
Aritmética Material: Página 51. Hoja de trabajo ERF 2.2.
Procedimiento:
Página 51 1) Pida a los alumnos que vean atentamente las figuras y escriban en cada uno de los
cuadros la inicial del nombre de ellas.
2) Una vez que hayan escrito las iniciales y formado palabras, pídales que escriban cinco
palabras que empiecen o terminen con las letras con que empieza o termina cada
palabra.
3) Pida a los alumnos que inventen una historia en la que relacionen las cuatro palabras
que formaron.
4) Comente las historias en el grupo y seleccione la más original, la mejor redactada, la
más ocurrente, etcétera.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 16 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer las características peculiares de los
Aritmética patrones.
Material: Página 52. Hoja de trabajo CCS 2.6.
Página 52 Procedimiento:
1) Pregunte a los alumnos qué quiere decir orden alfabético.
2) Recuérdeles las estrategias que seguirán.
3) Recuérdeles el alfabeto.
4) Pídales que clasifiquen las palabras en acciones que se pueden hacer y alimentos que
pueden comer.
5) Solicíteles que den ejemplos de algunos otros objetos que pueden entrar dentro de
estas clasificaciones; pídales explicaciones.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

33
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 17 Laberintos: CIF


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad de atención y de coordinación visual.
Aritmética Material: Página 53. Hoja de trabajo CIF 2.1.
Procedimiento:
Página 53 1) Pida a los alumnos que encuentren la flecha de entrada al laberinto; está en la parte
superior izquierda del laberinto.
2) Dígales que escriban en la parte inferior de la hoja las letras que vayan encontrando en
el camino correcto del laberinto.
3) Indíqueles que la línea que tracen no debe tocar las paredes del laberinto.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 17 Revuelta: NTS
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para reproducir nuevos elementos simbólicos de
Básica información a partir de elementos dados.
Material: Página 54. Hoja de trabajo NTS 2.5.
Página 54 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que ordenen las letras de las palabras y las escriban correctamente.
2) Dígales que las clasifiquen según sean líquidos o sólidos.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 17 Correspondencia: ECM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para juzgar la aplicabilidad de las características
de clasificatorias de una información.
Comprensión Material: Página 55. Hoja de trabajo ECM 2.2.
Procedimiento :
Página 55 1) Pida a los alumnos que expliquen la instrucción.
2) Haga el primer ejercicio con los alumnos. Pídales que expliquen por qué la palabra no
tiene relación con las demás.
3) Dígales que ellos solos harán los ejercicios restantes.
4) Revise las respuestas y pídales que expliquen su elección.
5) Pídales que indiquen en qué grupo se pueden clasificar las palabras que tienen relación
entre sí.
6) Dígales que remarquen con color las palabras como se les indica en su hoja.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

34
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 18 Lateralidad: NUF


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reproducir información exacta en formas espaciales.
Escritura Material: Página 56. Hoja de trabajo NUF 2.4.
Procedimiento:
Página 56 1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones del ejercicio.
2) Dígales que copien lo más fielmente posible el modelo.
3) Pídales que coloreen las figuras, las cuales deberán ser diferentes entre sí.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 18 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer las características peculiares de los
Aritmética patrones.
Material: Página 57. Hoja de trabajo CCS 2.7.
Página 57 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones.
2) Explíqueles que un mismo número puede estar en dos columnas. Pida ejemplos.
3) Recuérdeles el concepto de series.
4) Dígales que deben sumar los números que acomodaron en cada columna.
5) Indíqueles que utilicen los números del ejercicio para hacer algunas operaciones —
sumas, restas y multiplicaciones— que pasarán a un compañero para que las resuelva.
6) Revise las respuestas.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 18 Causa-efecto: NIM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para hacer inferencias correctas a partir de información
de dada.
Comprensión Material: Página 58. Hoja de trabajo NIM 2.2.
Procedimiento:
Página 58 1) Explique a los alumnos la relación entre causa y efecto; por ejemplo: casas caídas, lluvias
fuertes o inundaciones son el efecto de un huracán.
2) Pídales que den ejemplos.
3) Dígales que seleccionen de las oraciones con letra cuál suponen que se relaciona más
con la frase principal.
4) Verifique sus respuestas y coméntelas.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

35
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19 Iniciales: ERF


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad de observación y evaluación figurativa de relaciones.
Aritmética Material: Página 59. Hoja de trabajo ERF 2.3.
Procedimiento:
Página 59 1) Al principio de la hoja se menciona una regla. Los alumnos deben juzgar si todas las figuras
del renglón cumplen o no esa regla.
2) Pregúnteles qué significa abierto y cerrado. Si es posible, pídales que den ejemplos de
objetos que cumplan esta regla.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 19 Sopa de letras: CUS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para observar y establecer cambios en palabras.
Aritmética Material: Página 60. Hoja de trabajo CUS 2.4.
Procedimiento:
Página 60 1) Llame la atención de los alumnos sobre el primer ejemplo y hágales notar el cambio que se
produce en la palabra: cambiándole una sola letra, ya no es la misma (en su estructura y
significado). Haga hincapié en la importancia de escribir claramente para evitar errores.
2) Dígales que vean el segundo ejemplo y lo comenten.
3) Verifique con los alumnos las respuestas de éstos al ejercicio y coméntelas.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 19 Memoria. ¿Cuál falta? MUS v
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para evocar la inmediata producción de un grupo de números o
Básica ideas.
Material: Hoja de Memoria MUS v 2.5 A/a, B/b, C/c, D/d y E/e que se encuentran al final de este
manual y una hoja en blanco para cada estudiante.
Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que guarden silencio y levanten sus lápices, pues el ejercicio será de
memoria visual.
2) Presénteles la lámina MUS 2.5A y deje que los alumnos la observen por diez segundos.
3) Retire de su vista la hoja y deje pasar dos segundos antes de presentar la lámina MUS 2.5a.
4) Pídales que escriban (después de ver esta hoja por seis segundos) qué par falta.
5) Siga los mismos pasos en las láminas B/b, C/c, D/d y E/e.
6) Revise el número de aciertos.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
50

36
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 20 Clasificación: ECF


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para juzgar la aplicación de propiedades clasificatorias de
Básica información simbólica.
Material: Página 61. Hoja de trabajo ECF 2.4.
Página 61 Procedimiento:
1) Pídales a los alumnos que expliquen las instrucciones del ejercicio.
2) Dígales que unan por medio de líneas de colores diferentes las figuras de la parte superior con
los grupos de figuras con los cuales tienen más cosas en común.
3) Pídales que expliquen sus respuestas.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 20 Lectura: CRM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para establecer relaciones semánticas.
de Material: Página 62. Hoja de trabajo CRM 2.3.
Comprensión Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que observen cada renglón y vean que hay una línea.
Página 62 2) Indíqueles que esta línea significa un paso intermedio entre las dos palabras que se presentan.
3) Dígales que deben seleccionar, de las palabras que están en el recuadro, cuál es la que llenará
mejor ese paso.
4) Pídales que hagan una oración que relacione las tres palabras.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 20 Revuelta: NTS
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para reproducir nuevos elementos simbólicos.
Básica Material: Página 63. Hoja de trabajo NTS 2.6.
Procedimiento:
Página 63 1) Pida a los alumnos que ordenen las palabras que se presentan.
2) Dígales que todas las palabras nombran animales.
3) Una vez ordenadas, indíqueles que deben trasladarlas al crucigrama.
4) Pídales que redacten un informe de su visita al zoológico.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

37
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 21 Reconocimiento de las letras: EUS


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para observar detalles.
Básica Material: Página 64. Hoja de trabajo EUS 2.4.
Procedimiento:
Página 64 1) De acuerdo con las instrucciones, los alumnos deben indicar qué parejas son iguales o diferentes.
2) Haga hincapié en que deben ser exactamente iguales para que puedan marcarlas con I.
3) Refuerce la transferencia con ortografía (maestro y alumno).
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 21 Sígueme: CSM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para comprender sistemas de palabras e ideas.
de Material: Página 65. Hoja de trabajo CSM 2.3.
Comprensión Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones.
Página 65 2) Hágales notar que los símbolos representarán las palabras que los acompañan.
3) Dígales que deben leer la descripción de cada hilera y localizar la figura que corresponda a esta
descripción.
4) Pídales que describan algunas de las otras figuras.
5) Verifique las respuestas y coméntelas en grupo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 21 Laberintos: CIF
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para explorar visualmente diferentes opciones.
Aritmética Material: Página 66. Hoja de trabajo CIF 2.2.
Procedimiento:
Página 66 1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones del ejercicio.
2) Solicíteles que tracen un camino que vaya del conejo a la zanahoria.
3) Haga hincapié en que el trazo del camino no debe tocar las paredes del laberinto.
4) Dígales que tracen un segundo y tercer caminos entre las paredes del laberinto utilizando
diferentes colores.
5) Los alumnos deben inventar un cuento sobre el conejo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

38
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 22 Revuelta: NTS


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para reproducir nuevos elementos simbólicos de
Básica información a partir
de elementos dados.
Página 67 Material: Página 67. Hoja de trabajo NTS 2.7.
Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que descifren las palabras ordenando las letras.
2) Una vez descifradas, dígales que las escriban en el crucigrama.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 22 Sopa de letras: CUS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer los símbolos gráficos: códigos y números.
Aritmética Material: Página 68. Hoja de trabajo CUS 2.5.
Procedimiento:
Página 68 1) Pida a los alumnos que expliquen la instrucción que se les da.
2) Haga hincapié en cómo las palabras producen otras palabras con sólo cambiarles una letra.
3) En caso de haber dificultad para que entiendan el ejercicio, dé y pida ejemplos antes de que
inicien
el ejercicio.
4) Verifique las respuestas de los alumnos y coméntelas en el grupo.
5) Pídales una explicación sobre las palabras del ejercicio y las palabras que escribieron; pida
definiciones, oraciones, etcétera.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 22 Lectura: CRM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno descubrirá relaciones entre conceptos.
de Material: Página 69.Hoja de trabajo CRM 2.4.
Comprensión Procedimiento:
1) Entre las parejas de palabras que se encuentran en la parte superior de la hoja de
Página 69 trabajo, los alumnos deberán escoger la que complete correctamente la relación que
hay entre ellas.
2) Realice con ellos el primer ejercicio como ejemplo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

39
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 23 Lateralidad: NUF


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reproducir información exacta en formas espaciales.
Escritura Material: Página 70. Hoja de trabajo NUF 2.5 y lápices de colores.
Procedimiento:
Página 70 1) Pida a los alumnos que expliquen en qué va a consistir el ejercicio.
2) Haga hincapié en que todos los dibujos deberán ser iguales al modelo.
3) Indíqueles que numeren progresivamente las puntas de la estrella, comenzando con las
del modelo.
4) Solicíteles que coloreen de rojo las puntas que tengan números pares y de azul las que
tengan números nones.
5) Pídales que en los centros de las estrellas empleen un color contrastante y que escriban
la suma de todos los números que tiene cada estrella.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 23 Causa-efecto: NIM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para hacer una inferencia correcta basándose en una
de información.
Comprensión Material: Página 71. Hoja de trabajo NIM 2.3.
Procedimiento:
Página 71 1) Explique a los alumnos la relación entre causa y efecto; deles un ejemplo.
2) Pídales que den otros ejemplos.
3) Solicíteles que seleccionen la oración que más se relaciona con la frase principal o digan
el porqué de lo que sucede.
4) Verifique las respuestas y coméntelas.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 23 Diferentes-iguales: EUF
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para reconocer semejanzas y diferencias en las formas.
Básica Material: Página 72. Hoja de trabajo EUF 2.3 y lápices de colores.
Procedimiento:
Página 72 1) Pida a los alumnos que encuentren las diferencias que hay entre los dos dibujos. Son
seis.
2) Dígales que describan con sus propias palabras dónde están las diferencias, sin
señalarlas.
3) Indíqueles que coloreen los dibujos.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

40
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 24 Ordena: CCS


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer las características peculiares de los
Aritmética patrones.
Material: Página 73. Hoja de trabajo CCS 2.8.
Página 73 Procedimiento:
1) Pregunte a los alumnos qué significa el orden alfabético.
2) Recuérdeles en qué hay que fijarse.
3) Pídales que ordenen alfabéticamente las palabras, sin importar si están con mayúscula o
minúscula.
4) Indíqueles que deben clasificar las palabras en sustantivos propios y sustantivos
comunes (recuérdeles qué son).
5) Verifique las respuestas y coméntelas en el grupo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 24 Revuelta: NTS
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para reproducir nuevos elementos simbólicos de
Básica información a partir de elementos dados.
Material: Página 74. Hoja de trabajo NTS 2.8.
Página 74 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que lean la instrucción.
2) Dígales que deben separar con líneas diagonales o verticales el texto que se presenta.
3) Verifique la separación y comente el cuento en grupo.
4) Pídales que lo transcriban en su cuaderno. Verifique la ortografía y la letra.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 24 Tapete mágico: ESS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para estimar la adecuación de elementos de un sistema
Matemáticas simbólico.
Material: Página 75. Hoja de trabajo ESS 2.3.
Página 75 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que encierren en un rectángulo rojo dos o tres dígitos que sumen 12.
2) Dígales que los dígitos pueden encontrarse en forma horizontal o vertical.
3) Verifique las respuestas con el grupo.
4) Pídales que indiquen en cada hilera o columna cuántas veces aparece determinado
número.
Tiempo aproximado: 10 minutos.

41
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 25 Sopa de letras: CUS


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer símbolos gráficos: códigos y números.
Aritmética Material:
Hoja de trabajo CUS 2.6.
Página 76 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones con sus propias palabras.
2) Dígales que deben escribir las vocales que llenen correctamente los espacios.
3) Comente el texto con los alumnos. Pida a uno o a un grupo de ellos que lea el texto en
voz alta.
4) Comente las palabras que resulten de difícil comprensión.
5) Pídales que respondan las preguntas acerca de la lectura.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 25 Correspondencia: ECM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para juzgar la aplicabilidad de características clasificatorias
de de una información.
Comprensión Material: Página 77. Hoja de trabajo ECM 2.3.
Procedimiento:
Página 77 1) Recuerde a los alumnos qué son los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los artículos.
Solicíteles que den ejemplos.
2) Pídales que lean las instrucciones y pregunten si tienen dudas.
3) Dígales que encierren en un círculo amarillo los adjetivos, en uno rojo los sustantivos
femeninos, en uno azul los verbos, en uno verde los artículos determinados y en uno
morado los sustantivos propios, y los unan por medio de líneas según corresponda y sin
que éstas se toquen.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 25 Sígueme: CSM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para seguir instrucciones e información extensa.
de Material: Página 78. Hoja de trabajo CSM 2.4.
Comprensión Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que lean atentamente la instrucción que se les da en cada recuadro y
Página 78 la sigan.
2) Precise que deben seguir el camino que marcan las flechas.
3) Verifique las respuestas.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

42
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 26 Puntos: CRS


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para descubrir las relaciones abstractas existentes en
Matemáticas patrones simbólicos.
Material: Página 79. Hoja de trabajo CRS 2.3.
Página 79 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que encuentren la flecha blanca.
2) Dígales que unan con una línea continua todos los puntos en forma consecutiva.
3) Indíqueles que coloreen el dibujo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 26 Lectura: CRM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para descubrir relaciones entre conceptos.
de Material: Página 80. Hoja de trabajo CRM 2.5.
comprensión Procedimiento:
1) Pregunte a los alumnos cuál es la finalidad de una gráfica.
Página 80 2) Dígales que contesten las preguntas con base en la gráfica.
3) Pídales que escriban en el pizarrón la conclusión de la gráfica que hicieron acerca del
color de ojos de los alumnos.
4) Pregúnteles qué otros datos puede contener una gráfica similar.
5) Pídales que expliquen cómo agruparon las palabras.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 26 Memoria: MCS v
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad de atención, de memoria de clases y de enfoque cerca-lejos.
Básica Material:
Hojas de trabajo MCS 2.6 A, B, C que se encuentran al final de este manual y una hoja en blanco
para cada estudiante.
Procedimiento:
1) Presente a los alumnos la Hoja de Memoria MCS 2.6 A, cuyas palabras tienen en común
las letras mb. Ellos deben localizar estas letras. Pídales ejemplos de otras palabras que
las tengan. Deje la lámina a la vista.
2) Presente la segunda Hoja de Memoria, que tiene hie. Repita el paso 1.
3) Presentar la tercera lámina, con mp. Repita el paso 1.
4) Solicite a los alumnos que memoricen las tres combinaciones de letras.
5) Pídales que escriban en sus cuadernos la regla de clasificación de cada grupo y que
escriban tres o cuatro palabras que cumplan esta regla. Pueden escribir las mismas
palabras de las láminas.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

43
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 27 Iniciales: ERF


Objetivo:
Ícono: Aritmética El alumno desarrollará la capacidad de observación y evaluación figurativa de relaciones.
Material: Página 81. Hoja de trabajo ERF 2.4.
Página 81 Procedimiento:
1) El alumno debe escribir en cada renglón el signo + si todas las figuras del renglón se van
haciendo más grandes y el signo - si esto no ocurre.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 27 Sopa de letras: CUS
Objetivo:
Ícono: Aritmética El alumno desarrollará la capacidad para observar y establecer cambios en palabras.
Material: Página 82. Hoja de trabajo CUS 2.7.
Página 82 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que escriban las vocales que faltan.
2) Dígales que deben leer el texto completo.
3) Pregúnteles si hay en la fábula palabras que no conocen.
4) Propicie que ellos deduzcan el significado.
5) Pídales que escriban cuál es el significado de la fábula.
Tiempo aproximado: 20 minutos.61
Sesión 27 Causa-efecto: NIM
Objetivo:
Ícono: Lectura de El alumno desarrollará la capacidad para inferir correctamente una información.
Comprensión Material: Página 83. Hoja de trabajo NIM 2.4.
Procedimiento:
Página 83 1) Explique a los alumnos la relación entre causa y efecto; ponga un ejemplo.
2) Solicíteles que den otros ejemplos.
3) Pídales que seleccionen la oración que tenga más relación con la frase principal o que digan
el porqué de lo que sucede.
4) Verifique las respuestas y coméntelas.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

44
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 28 Reconocimiento de las letras: EUS


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer rápidamente un conjunto de símbolos.
Material: Página 84. Hoja de trabajo EUS 2.5.
Página 84 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que deduzcan la instrucción de acuerdo con lo que observan en la hoja.
2) Comente con ellos qué significa igual.
3) Dígales que resuelvan el ejercicio.
4) Verifique las respuestas y coméntelas en el grupo.
5) Haga la transferencia de las palabras de ortografía.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

Sesión 28 Lectura: CRM


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para descubrir relaciones entre conceptos.
Material: Página 85. Hoja de trabajo CRM 2.6.
Página 85 Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que lean el texto en voz baja.
2) Pregúnteles si hay palabras que no conocen y procure que deduzcan el significado de ellas.
3) Dígales que lean nuevamente el texto, pero en voz alta.
4) Pídales que contesten las preguntas.
5) Verifique las respuestas con el grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

45
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 29 Lateralidad: NUF


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reproducir información exacta en formas espaciales.
Escritura Material: Página 86. Hoja de trabajo NUF 2.6.
Procedimiento:
Página 86 1) Pídales que expliquen la instrucción del ejercicio.
2) Haga hincapié en el trazo de las líneas, que debe ser de izquierda a derecha según indican las
flechas.
3) Verifique la forma de trabajo, la posición de escritura y la forma de tomar el lápiz.
4) Pídales que coloreen los huecos.
5) Compare las grecas entre parejas y después en grupo.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 29 Ordena: CCS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para identificar las características peculiares de los
Aritmética patrones.
Material: Página 87. Hoja de trabajo CCS 2.9.
Página 87 Procedimiento:
1) Pídales que expliquen las instrucciones del ejercicio.
2) Indíqueles que resuelvan el ejercicio
3) Dígales que utilicen algunos números que aparecen en el ejercicio para elaborar operaciones,
sumas y
restas.
4) Verifique la forma de trabajo por parejas y en grupo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

Sesión 29 Memoria: MCM


Nota: Estos materiales se encuentran al final de este manual.
Ícono: Lectura Objetivo:
Básica El alumno desarrollará la capacidad para recordar las propiedades clasificatorias de palabras o
. ideas.
Material:
Hoja de trabajo MCM 2.7 A, B, C, D y una hoja en blanco para cada estudiante.
Procedimiento:
1) Presente cada lámina y déjela en el pizarrón hasta que se haya comprendido que las palabras
pertenecen
a un grupo determinado.
2) Haga lo mismo con las tres siguientes láminas.
3) Una vez que estén puestas las cuatro láminas, déjelas por 10 segundos para que las estudien y
retírelas
de la vista.
4) Dígales que en una hoja aparte anoten el número romano y el grupo al que pertenecen las
palabras
escritas.
5) Indíqueles que anoten en su hoja las palabras que recuerden haber visto.
Verifique y anote cuántas palabras pudieron recordar.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

46
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 30 Laberintos: CIF


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para explorar visualmente diferentes opciones.
Aritmética Material: Página 88. Hoja de trabajo CIF 2.3.
Procedimiento:
Página 88 1) Pida a los alumnos que visualicen primero el camino que van a seguir.
2) Solicíteles que tracen con lápiz rojo el camino del marino al bote. Recalque que la línea no
deberá
tocar ninguna parte del laberinto.
3) Dígales que coloreen las figuras.
4) Pídales que escriban un cuento del marino y su bote.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 30 Causa-efecto: NIM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para inferir correctamente una información.
de Material: Página 89. Hoja de trabajo NIM 2.5.
comprensión Procedimiento:
1) Explique a los alumnos la relación entre causa y efecto; dé un ejemplo.
Página 89 2) Pídales que ejemplifiquen.
3) Dígales que seleccionen la oración que tiene más relación con la frase principal o digan el
porqué
de lo que sucede.
4) Verifique las respuestas y coméntelas.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 30 Memoria: MUSa (memoria auditiva)
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad de atención y de memoria de sonidos.
Básica Material: Hoja de trabajo MUSa 2.8 incluida al final de este ejercicio.
Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que guarden silencio para que puedan escuchar claramente las sílabas que
usted va a decir. Aclare que no las va a repetir.
2) Indíqueles que tengan sus lápices en alto mientras usted articula claramente las sílabas,
renglón por renglón.
3) Al terminar de decirlas, solicíteles que las escriban en su cuaderno. Verifique cuántas
memorizaron.
4) Repita los pasos anteriores en los demás ejercicios.
6) Si hay mucha dificultad, suspenda el ejercicio y haga otro de relajamiento
Tiempo aproximado: 15 minutos.

Hoja de Memoria MUSa 2.8


MA - TE - PRI
JOR - TU - SE - DA
BLI - PA - SO - MU - DE
TI - RE - CUA - NI - DRO
PON - BRE - SI - QUI - FE
MAR - PEL - DI - SEI - CO
FU - RA - MIN - TE - SI - ON

47
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 31 Diferentes-iguales: EUF


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para observar y reconocer semejanzas y diferencias en las
Básica formas.
Material: Página 90. Hoja de trabajo EUF 2.4.
Página 90 Procedimiento:
1) Diga a los alumnos que reconozcan las formas que se presentan.
2) Pídales que digan cuántas figuras son.
3) Dígales que delineen cada figura con colores diferentes.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
Sesión 31 Sopa de letras: CUS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para observar y establecer cambios en palabras.
Aritmética Material: Página 91. Hoja de trabajo CUS 2.8.
Procedimiento :
Página 91 1) Los alumnos deben observar el ejemplo. Hágales notar que por el cambio de h por f, la
palabra del
ejemplo se modifica (en su estructura y significado). Destaque la importancia de escribir
claramente
para evitar errores.
2) Pídales que lean el segundo ejemplo y lo comenten.
3) Dígales que hagan el resto del ejercicio. Verifique y comente las respuestas.
4) Aproveche las palabras del ejercicio para que adquieran vocabulario. Comente el significado
y el uso
de ellas; dé ejemplos.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 31 Lectura: CRM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para descubrir relaciones entre conceptos.
de Material: Página 92. Hoja de trabajo CRM 2.7.
comprensión Procedimiento:
1) Recuerde a los alumnos cuál es la finalidad de una gráfica.
Página 92 2) Dígales que deben contestar las preguntas con base en los datos que se presentan.
3) Escriba en el pizarrón la conclusión de la gráfica relativa a las actividades de los alumnos.
4) Pregunte a los alumnos qué otros elementos puede contener una gráfica similar.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

48
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 32 Puntos: CRS,


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reconocer símbolos gráficos: códigos y números.
Aritmética Material: Página 93. Hoja de trabajo CRS 2.4.
Procedimiento:
Página 93 1) Pida a los alumnos que expliquen las instrucciones con sus palabras.
2) Solicíteles que unan los puntos utilizando la serie del 2.
3) Haga hincapié en la forma como deben trabajar, en la posición de escritura y en la forma de
tomar
el lápiz.
4) Revise los dibujos y lea algunos de los cuentos escritos por los alumnos.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

Sesión 32 Sígueme: CSM


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para comprender sistemas de palabras e ideas.
de Material: Página 94. Hoja de trabajo CSM 2.5.
comprensión Procedimiento:
1) Pida a los alumnos que expliquen qué van a hacer.
Página 94 2) Después de leer cada descripción, dígales que marquen el conjunto de figuras que
corresponde a la descripción.
3) Pídales que comenten sus respuestas en pareja y en grupo.
4) Indíqueles que describan alguna de las figuras restantes basándose en las descripciones de la
parte superior.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

49
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 33 Lateralidad: NUF


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para reproducir información exacta en formas espaciales.
Escritura Material: Página 95. Hoja de trabajo NUF 2.7.
Procedimiento:
Página 95 1) Pida a los alumnos que digan con sus propias palabras lo que van a hacer.
2) Haga hincapié en que los trazos deben ser lo más parecidos posible al modelo.
3) Revise cómo trabajan.
4) Pídales que inventen su propio modelo.
Tiempo aproximado: 15 minutos.
Sesión 33 Cambios: ERS
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para determinar la coherencia de las relaciones simbólicas.
Aritmética Material: Página 96. Hoja de trabajo ERS 2.3.
Procedimiento:
Página 96 1) De acuerdo con las claves, los alumnos deben sustituir los números por las letras.
2) Pida a los alumnos que escriban las palabras descifradas.
3) Verifique las respuestas y coméntelas en el grupo.
4) Seleccione algunas palabras para que los alumnos digan su significado.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 33 Lectura: CRM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para descubrir relaciones entre conceptos.
de Material: Página 97. Hoja de trabajo CRM 2.8.
Comprensión Procedimiento:
1) Recuerde a los alumnos cuál es la finalidad de una gráfica (en este caso, el tiro al
Página 97 blanco).
2) Dígales que deben contestar las preguntas con base en los datos que se presentan.
3) Pídales que formulen algunas instrucciones utilizando la gráfica de tiro al blanco que se
presenta. Verifique las respuestas.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

50
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 34 Sopa de letras: CUS


Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para observar y establecer cambios en palabras.
Aritmética Material: Página 98. Hoja de trabajo CUS 2.9.
Procedimiento:
Página 98 1) Haga que los alumnos observen el ejemplo y llame su atención sobre el cambio
producido: con sólo hacer el trueque C por V, la palabra cambia (en su estructura y
significado). Recalque la importancia de escribir claramente para evitar errores de
interpretación.
2) Dígales que vean el segundo ejemplo y lo comenten.
3) Pídales que trabajen en el resto del ejercicio. Verifique y comente las respuestas.
4) Aproveche las palabras del ejercicio para que los alumnos adquieran vocabulario.
Comente su significado y uso, y dé ejemplos.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 34 Causa-efecto: NIM
Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad para inferir correctamente una información.
de Material: Página 99. Hoja de trabajo NIM 2.6.
Comprensión Procedimiento:
1) Explique a los alumnos la relación entre causa y efecto; dé un ejemplo.
Página 99 2) Pídales que den otros ejemplos.
3) Indíqueles que seleccionen la oración que se relacione más con la frase principal o
digan el porqué de lo que sucede.
4) Verifique las respuestas y coméntelas.
Tiempo aproximado: 15 minutos.

51
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 35 Movimiento: ESF


Objetivo:
Ícono: Lectura El alumno desarrollará la capacidad de secuenciación figurativa y las consecuencias de ésta.
de Material: Página 100. Hoja de trabajo ESF 2.1.
Comprensión Procedimiento:
1) Pídales que observen los dos primeros dibujos y describan qué está sucediendo.
Página 100 2) Dígales que dibujen lo más exactamente posible lo que sucederá en el dibujo faltante.
3) Indíqueles que repitan los pasos 1 y 2 en los demás ejercicios.
4) Pídales que coloreen los dibujos.
Tiempo aproximado: 20 minutos.
Sesión 35 Piensa: NIS, página 95
Objetivo:
Ícono: El alumno desarrollará la capacidad para sustituir o derivar símbolos según una expectativa.
Matemáticas Material: Página 101. Hoja de trabajo NIS 2.1.
Procedimiento:
Página 101 1) Pídales que deduzcan las instrucciones del ejercicio.
2) Con base en las instrucciones, ellos determinarán un número secreto o la figura que
corresponde a cada alumno.
3) Pídales que indiquen cuántas veces escribieron el número 2 en el ejercicio.
Tiempo aproximado: 20 minutos.

52
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 A

hn vt ed

qa vb
53
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 a

hn vt qa

vb

54
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 B

bn zw dc
gb uj

55
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 b

bn dc gb
uj
56
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 C

jm yh rf
sx nm

57
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 c

jm yh rf
sx
58
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 D

tx bj pñ
ty sb

59
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.1 d

bj pñ ty
sb
60
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 11:
Hoja de Memoria. MUS 2.2 a

xt mr fh

61
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 11:
Hoja de Memoria. MUS 2.2 b

tg mn ko
wp

62
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 11:
Hoja de Memoria. MUS 2.2 c

zs vi gp
wp ft

63
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 11:
Hoja de Memoria. MUS 2.2 d

as ow fb
gi hc

64
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 11:
Hoja de Memoria. MUS 2.2 e

xj ra ql vd
pz jd ke

65
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 A

b3 k7 u2
m4 w8

66
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 a

b3 u2 m4
w8

67
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 B

v8 i6 d2
q5 ñ9

68
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 b

v8 i6 d2
ñ9

69
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 C

z3 g5 h2
j6 f8

70
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 c

z3 g5 j6
f8

71
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 D

a9 ch4 t3
o5 r7

72
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 d

ch4 t3 o5
r7

73
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 15:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 E

m7 s2 c9
d6 p4

74
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 2:
Hoja de Memoria. MUS 2.4 e

m7 s2 c9
p4

75
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 A

h6 jl ñ9
u5 y2

76
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 a

h6 ñ9
u5 y2
77
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 B

f3 h9 k1
e5 z6

78
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 b

f3 h9
e5 z6

79
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 C

d3 a2 q9
p8 56

80
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 c

d3 a2 p8
56

81
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 D

r7 c4 v6
g5 w9

82
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 d

c4 v6
g5 w9

83
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 E

b8 i2 m4
t7 x3

84
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 19:
Hoja de Memoria. MUS 2.5 e

i2 m4 t7

85
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 26:
Hoja de Memoria. MCS 2.6 A

Observa qué tienen en común las


siguientes palabras:

tumba
tambor
mambo
también
biombo
embalsamar

86
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 26:
Hoja de Memoria. MCS 2.6 B

Observa qué tienen en común las


siguientes palabras:

hiel
hielo
hierro
hiena
hiedra
hierba

87
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 26:
Hoja de Memoria. MCS 2.6 C

Observa qué tienen en común las


siguientes palabras:

completo
amplio
templo
empezar
romper
cumplir

88
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 29:
Hoja de Memoria. MCM 2.7 A

Observa qué tienen en común las


siguientes palabras.
I
lechuga
pescado
cereal
leche

89
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 29:
Hoja de Memoria. MCM 2.7 B

Observa qué tienen en común las


siguientes palabras:
II
gato
león
venado
elefante

90
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 29:
Hoja de Memoria. MCM 2.7 C

Observa qué tienen en común las


siguientes palabras:

III
pelota
yoyo
bicicleta
trenecito

91
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión 29:
Hoja de Memoria. MCM 2.7 D

Observa qué tienen en común las


siguientes palabras:

IV
México
Venezuela
China
Egipto

92
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA
RESPUESTAS
Sesión Habilidad Página Título Respuesta
1 CRS 2.1 11 Puntos Se forma la imagen de un de un camión de volteo.
1 EUS 2.1 12 Reconocimiento de las Primer recuadro: Segundo recuadro:
letras a=7 i = 15
e = 14 u = 10
o=8

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


2 ECF 2.1 13 Clasificación de dibujos  uvas (no son un astro)
 flor (no es una fruta)
 piña (no es un árbol)
 nopal (no está relacionado con la música)
 calendario (no es una parte del cuerpo)
 libro (no es un ser viviente)
2 CCS 2.1 14 Ordena Orden alfabético
1. Ana 11. Luis
2. Berta 12. Martín
3. Carlos 13. Nadia
4. Diana 14. Oralia
5. Enrique 15. Pedro
6. Fernando 16. Quirino
7. Gustavo 17. Rosa
8. Horacio 18. Soledad
9. Imelda 19. Verónica
10. Juan 20. Zacarías

Masculino Femenino

Carlos Ana
Enrique Berta
Fernando Diana
Gustavo Imelda
Horacio Nadia
Juan Oralia
Luis Rosa
Martín Soledad
Pedro Verónica
Quirino
Zacarías
2 MUSv 2.1. Memoria ¿Cuál falta? A/a - ed
Nota: Este ejercicio no B/b - zw
está en el libro del C/c – nm
alumno. Se encuentra D/d – tx
descrito en el libro del E/e - jk
maestro.

93
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


3 NUF 2.1 15 Lateralidad Los dibujos de los alumnos deben parecerse al modelo.
3 CUS 2.1 16 Sopa de letras Las respuestas corresponden a cada una de lo renglones de la sopa
de letras.
 cuerda - trompo
 muñeca - cubetas
 avión
 coche - oso
 yoyo
 balón - tren
 dados - tambor
Verifique que los alumnos hayan escrito el cuento.
3 CUM 2.1 17 Crucigrama Verticales Horizontales
zapato zanahoria
bolsa seguro
pirámide sillón
lámpara paraguas

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


4 EUF 2.1 18 Diferentes-iguales El primero de la columna del lado izquierdo y el último de la
columna del lado derecho.
4 CCS 2.2 19 Ordena Palabras que comienzan con la misma letra:
 ciruela, cine, cinco
 selva, sesenta, semáforo
 zorro, zarzamora, zoológico
 cepillo, cabra, cielo
 zapato, zanja, zanahoria
 cien, cigüeña, circo
 cero, cebra, cebolla
 silla, siete, silbato
 cerillo, cebada, cerro
 semilla, salón, setenta
Palabras marcadas con azul: cine, selva, zoológico, cielo, circo,
cerro, salón.
Palabras marcadas con verde: ciruela, zarzamora, zanahoria,
toronja, cebolla, cebada, semilla.
Palabras marcadas con naranja: cinco, sesenta, cien, cero, siete,
setenta.
Palabras marcadas con café: zorro, cabra, cigüeña, cebra.
4 MUS a 2.2 Memoria Las respuestas de los alumnos deberán ser lo más apegadas
Escucha qué son posibles a las sílabas pronunciadas.
Nota: Este ejercicio no
está en el libro del
alumno. Se encuentra
descrito en el libro del
maestro.

94
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


5 NUF 2.2 20 Lateralidad Los dibujos deberán ser lo más parecidos posibles al modelo.
Verifique que los alumnos hayan coloreado los cuadros interiores
como se indica.
5 CCS 2.3 21 Ordena Orden alfabético
1. agua 11. loción
2. barril 12. mar
3. café 13. naranjada
4. dado 14. océano
5. elevador 15. piedra
6. fierro 16. quinqué
7. garra 17. refresco
8. herradura 18. sopa
9. jarabe 19. té
10. kiosco 20. uva

Líquidos Sólidos
jarabe piedra
agua fierro
loción barril
refresco dado
mar elevador
té garra
océano herradura
café quinqué
naranjada uva
sopa kiosco
5 ERS 2.1 22 Cambios a) valores
b) tecolote
c) material
d) mercurio
e) ilustrado
f) cuaderno
g) beisbol
h) acuario
Sesión Habilidad Página Título Respuesta
6 CRS 2.2 23 Puntos Se obtiene el dibujo de un dinosaurio.
Verifique que los alumnos hayan coloreado el dibujo y escrito un
cuento sobre él.
6 EUS 2.2 24 Reconocimiento de las Primer recuadro (d q), 5 pares.
letras Segundo recuadro (g q), 9 pares.
Tercer recuadro (f t), 6 pares.
6 ECF 2.2 25 Clasificación a) triángulo
b) piña
c) rosa
d) tipi (tienda india)
e) luna
f) niño
g) silla
h) copa
i) saco
j) ojo

95
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


7 CUM 2.2 26 Crucigrama Vertical Horizontal

1. vela 2. helado
3. cisne 4. silla
5. llave 6. calcetín
7. hongos 8. ventilador
9. vestido 10. bufanda

Verifique que los alumnos hayan coloreado los dibujos.


7 NTS 2.1 27 Revuelta La estrellita brillante
Una vez existió una estrellita que brillaba en los cielos y daba una
luz muy bonita.
La estrellita sonreía al salir en la noche. Pero un día salieron
muchas estrellas y la estrellita que antes creía que era la única que
existía se dio cuenta de que no era así.

Son 53 palabras, contando el título.


7 ESS 2.1 28 Tapete mágico Cualquier combinación de dos números cuya suma sea 10. Las
parejas de números sólo pueden aparecer horizontalmente.
1+9; 2+8; 3+7; 4+6; 5+5 y sus inversos
Sesión Habilidad Página Título Respuesta
8 CUS 2.2 29 Sopa de letras Las respuestas corresponden a cada uno de los renglones de las
sopa de letras.
1. nieve 7. (7, 6, 5, 4) neblina
2. calor 8. viento
3. (9, 8, 7, 6) 9. estación
4. (3, 4, 5, 6) 10. nube (1, 2, 3, 4)
5. lluvia 11. frío
6. (5, 6, 7, 8) 12. (5, 4, 3, 2) sol

 Verifique que los alumnos hayan escrito una oración con cada
una de las palabras del ejercicio.
8 NTS 2.2 30 Revuelta a) borrador b) clase
c) lápiz d) goma
e) cuaderno f) marcador
g) pupitre h) tinta
i) carpeta j) hojas
k) libros l) bolígrafo
m) regla n) pelota
ñ) crayola o) uniforme
p) tijeras q) silla
r) mochila s) pizarrón
8 ECM 2.1 31 Correspondencia a) fresco i) teléfono
b) hoy j) avión
c) galleta k) casa
d) cebolla l) jardín
e) miel m) cohete
f) día n) calor
g) plátano ñ) colina
h) vaso
Verifique que los alumnos hayan escrito en una hoja aparte o en su
cuaderno por qué esas palabras no tienen relación con las demás.

96
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


9 ERF 2.1 32 Iniciales  Elefante
 Máquina
 Escalera
 Humo
Verifique que los alumnos hayan coloreado los dibujos.
9 CSS 2.4 33 Ordena Orden alfabético
1. azúcar 11. mapa
2. borrador 12. naranjas
3. cuaderno 13. olla
4. delantal 14. pluma
5. estante 15. pupitre
6. fólder 16. quitamanchas
7. goma 17. refrigerador
8. hilo 18. sacapuntas
9. jarra 19. té
10. lápiz 20. zapato

Casa Escuela
azúcar borrador
delantal cuaderno
hilo estante
jarra fólder
naranjas goma
olla lápiz
quitamanchas mapa
refrigerador pluma
té pupitre
zapato sacapuntas
Algunos objetos pueden entrar en las dos clasificaciones. Solicite a
los alumnos explicar sus razones.
9 CRM 2.1 34 Lectura Las respuestas dependerán de los estudiantes. Verifique que sean
pertinentes.

97
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


10 NUF 2.3 35 Lateralidad Los alumnos deberán igualar el modelo.
Verifique que los alumnos hayan coloreado los círculos y escrito
los números 3 y 8 como se indica.
10 CCS 2.5 36 Ordena Palabras que contengan s: se, sencillo, instrumento, consiste,
sobre, cristal, escurre, hasta, ciertos, intervalos, así, cuántos,
después, televisión, milímetros.
Palabras que contengan c: con, sencillo, consiste, colocado, cristal,
cae, escurre, recipiente, ciertos, anunciar, cuántos, caído.
Palabras que contengan b: embudo, sobre, probeta.
Palabras que contengan v: lluvia, pluviómetro, intervalos, vierte,
televisión.
10 CSM 2.1 37 Sígueme 1. 104
2. 20, 35, 50
3. No se contesta

4.
5. 3,13, 7, 27, 9, 25, 31, 5
6. 972
7. 8
8. 10
9. No se contesta
10. Revisar que las figuras se coloreen correctamente.
11. No se contesta
12. Aunque presenta un problema, no debe resolverse.
13. 95
14. 11. Fe de erratas: El resultado correcto de la suma es 11, sin
embargo la cantidad de recuadros en que se escribió o dibujó
algo es 10.
Sesión Habilidad Página Título Respuesta
11 EUS 2.3 38 Reconocimiento de las 1. D 6. D
letras 2. I 7. I
3. I 8. D
4. D 9. D
5. D 10. D

11 NIM 2.1 39 Causa - efecto 1. b


2. a
3. c
4. b
5. c
6. b
7. a

98
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


12 EUF 2.2 40 Diferentes - iguales Las únicas figuras que son iguales son la primera luna del lado
izquierdo y la última del lado derecho.
Verifique que los alumnos hayan igualado las lunas y las hayan
coloreado.
12 NST 2.3 41 Revuelta El patito y el pajarito
En una bella laguna nadaba un pato; se sentía solo. A lo lejos miró
a un pajarito y lo invitó a nadar, pero no era pato.
Se hicieron buenos amigos y juntos volaron sobre los juncos y se
divirtieron mucho.

Son 45 palabras.
12 ESS 2.2 42 Tapete mágico Cualquier combinación de dos números que sumados den 11. Las
parejas sólo se encuentran horizontalmente.
2+9, 3+8, 4+7, 5+6 y sus inversos.
12 MUS v 2.3 Memoria. ¿Cuáles son? La respuesta de los alumnos deberá apegarse a los patrones
Nota: Este ejercicio no presentados.
está en el libro del
alumno. Se encuentra
descrito en el libro del
maestro.

99
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


13 ECF 2.3 43 Clasificación  Cuadrúpedos: c, e, f, m, n.
 Aves: b, d, g, l.
 Acuáticos: a, h, i, j, k.
Los alumnos pueden formular otras clasificaciones. Solicite que
expliquen sus razones.
13 CSM 2.2 44 Sígueme A. Daniela
B. Carla
C. Tere
D. Saúl
E. Nicolás
F. Carlos

13 NTS 2.4 45 Revuelta Horizontales Verticales


1. zapatos 2. pantalones

3. cinturón 4. camisas

5. calcetines 6. peine

7. corbata 8. sombrero

100
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


14 CUS 2.3 46 Sopa de letras

Verifique que los alumnos hayan escrito un relato con las palabras
encontradas.
14 ECS 2.1 47 Ordena

Matemáticas Español
Nota: Algunos símbolos pueden utilizarse en las dos áreas. Pida a
los alumnos que expliquen por qué. Por ejemplo: la interrogación
puede usarse en los problemas de matemáticas, mientras que el
signo menos (–) puede usarse como guión corto en español.
14 CRM 2.2 48 Lectura 1. a. Es comestible.
2. a. La valentía de los pigmeos con su tamaño

101
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


15 ERS 2.2 49 Cambios a) abuelo k) electricidad
b) adjetivo l) envuelto
c) aceite m) fueron
d) ruido n) guitarra
e) agua ñ) rubio
f) caballo o) laurel
g) cabeza p) Miguel
h) cambiar q) huevo
i) ciruela r) cacao
j) deshacer s) Horacio
15 MUS 2.4 Memoria. ¿Cuál falta? A. k7
Nota: Este ejercicio no B. q5
está en el libro del C. h2
alumno. Se encuentra D. a9
descrito en el libro del E. d6
maestro.
Sesión Habilidad Página Título Respuesta
16 CUM 2.3 50 Crucigrama Los animales que aparecen son éstos:
1. pato
2. víbora
3. hipopótamo
4. ardilla
5. león
6. mono
7. oso
8. avestruz
9. tigre
10. camello
11. perico
12. jirafa
13. elefante
14. pantera
Las respuestas pueden variar; pida a los alumnos que expliquen su
elección.
Verifique que los alumnos hayan coloreado los dibujos.
16 ERF 2.2 51 Iniciales Las palabras que se forman son: nariz, hacha, sonaja y foco
16 CCS 2.6ºº 52 Ordena Orden alfabético:
Almendra, bailar, correr, dulce, espinaca, fresa, galleta, huir, ir,
jamón, limpiar, maíz, nadar, pan, queso, remar, subir, trabajar, ver y
zarzamora.
Acciones: bailar, correr, huir, ir, limpiar, nadar, remar, subir,
trabajar, ver.
Alimentos: almendra, dulce, espinaca, fresa, galleta, jamón, maíz,
pan, queso, zarzamora.

102
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


17 CIF 2.1 53 Laberintos El mensaje es “Leer es cultura”.
17 NTS 2.5 54 Revuelta a) agua k) caldo
b) manzana l) limonada
c) pera m) carne
d) espinaca n) tortilla
e) plátano 1. ñ) mandarina
f) lechuga o) sopa
g) sandía p) horchata
h) jugo q) leche
i) papa r) naranjada
j) café s) mango

 Sólidos: manzana, pera, plátano, lechuga, sandía, papa, carne,


tortilla, mandarina, mango, espinaca.
 Líquidos: agua, jugo, café, caldo, limonada, sopa, horchata,
leche, naranjada.
17 ECM 2.2 55 Correspondencia a) telégrafo
b) música
c) lechuga
d) amigo
e) pintura
f) yeso
g) viento
h) clima
i) nuez
Verifique que los alumnos le hayan dado nombre a cada grupo de
palabras y que hayan marcado con rojo las palabras que llevan B,
con azul las que llevan V y con amarillo las que llevan Z.

103
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


18 NUF 2.4 56 Lateralidad Los dibujos deberán ser lo más parecidos posible al modelo.
Verifique que los alumnos hayan dibujado un cuerpo distinto para
cada figura.
18 CCS 2.7 57 Ordena Series de 4 Series de 6 Series de 7 Series de 8
4 6 7 8
8 12 14 16
12 18 21 24
16 24 28 32
20 30 35 40
24 36 42 48
28 42 49 56
32 48 56 64
36 54 63 72
40 60 70 80
48 72
56
60
64
72
80
18 NIM 2.2 58 Causa-efecto 1. a
2. b
3. c
4. b
5. b
6. a
7. c

104
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


19 ERF 2.3 59 Iniciales a) no
b) sí
c) sí
d) no
e) no
f) no
g) sí
h) no
i) no
19 CUS 2.4 60 Sopa de letras Las respuestas pueden variar. Se presentan algunos ejemplos de
los cambios que pueden tener las palabras.
a) tuna: luna, cuna... m) juego: luego, fuego...
b) foco: loco, poco... n) masa: pasa, casa...
c) raíz: maíz
d) mapa: capa, tapa... ñ) liso: piso, lino...
e) pato: gato, pata...
o) pala: tala, mala...
f) timón: limón
p) siesta: fiesta
g) lima: cima, tima...
q) niño: niña, Nilo...
h) peña: leña, piña...
r) manso: ganso, canso...
i) lata: rata, mata, pata...
s) cama: mamá, fama...
j) cubo: tubo, subo...
t) bola: bota, bala...
k) lino: pino, tino...
u) cana: caña, cena...
l) mesa: pesa, meta...
v) mina: fina, rima...
w) codo: lodo, modo...

19 MUS v 2.5 Memoria. ¿Cuál falta? Las respuestas dependerán de la memoria de los alumnos. Es
Nota: Este ejercicio no conveniente verificar cuántas recordaron.
está en el libro del A. jl
alumno. Se encuentra B. k1
descrito en el libro del C. q9
maestro. D. r7
E. b8

105
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


20 ECF 2.4 61 Clasificación  Los objetos que no corresponden a los grupos son:
portarretratos, hombre con casco, balón, libro y círculo.
 Los grupos que se forman son: muebles, personas, planetas,
medios de comunicación y figuras geométricas.
Las respuestas pueden variar. Solicite a los estudiantes que
expliquen sus razones.
20 CRM 2.3 62 Lectura a) árbol f) hijo k) mano
b) piloto g) canción l) pie
c) joven h) mamá m) gallina
d) crema i) lápiz n) motor
e) harina j) estambre
ñ) agua

20 NTS 2.6 63 Revuelta Horizontales Verticales


1. camello 2. elefante

3. víbora 4. gato

5. tigre 6. jirafa

7. ardilla 8. perro

9. avestruz 10. puma

11. león 12. chango

13. araña

14. oso

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


21 EUS 2.4 64 Reconocimiento de las a) D
letras b) D
c) I
d) D
e) I
f) I
g) D
h) D
i) D
j) D
21 CSM 2.3 65 Sígueme 1. B
2. D
3. E
4. A
5. B
6. C
7. D
21 CIF 2.2 66 Laberintos Verifique que los alumnos hayan elegido el camino correcto, que
lo hayan coloreado y que hayan escrito un relato acerca del
conejo.

106
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA
Sesión Habilidad Página Título Respuesta
22 NTS 2.7 67 Revuelta Horizontales Verticales
1. cómodas 2. sillones

3. mesas 4. lámpara

5. bancos 6. tapetes

7. refrigerador 8. escritorio

9. cuadros 10. libreros

11. macetas

12. ropero

13. sillas

22 CUS 2.5 68 Sopa de letras a) tino, lino… m) trote, frote…


b) pata, pipa… n) gripa, tropa…
c) cama, lama, fuma…
d) dato, dedo… ñ) toco, foca…
e) cuna, cana, nena…
o) ajo, oro…
f) cana, sana, pana…
p) clavo, clero…
g) dice, done…
q) toco, paco…
h) lino, tino, pino…
r) gorra, porra, barra,
i) toro, cono, moro…
zorra…
j) paleta, caleta, maceta…
s) simón, timón…
k) lalo, pato, pelo, polo…
t) rato, pato, gallo…
l) lona, mona…
u) saco, sebo…
v) pollo, rollo, bello…
w) niña, riña, peña…

Puede haber otras respuestas. Verifique que los alumnos cumplan


la regla.
22 CRM 2.4 69 Lectura a) Flor i) juego
b) nube j) jabón
c) sapo k) leer
d) masa l) comer
e) mamá m) montar
f) hilo n) orquesta
g) mensaje
h) patada ñ) tarde

107
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


23 NUF 2.5 70 Lateralidad Las figuras deben ser lo más parecidas posible al modelo.
23 NIM 2.3 71 Causa-efecto 1. c
2. a
3. a
4. b
5. a
6. b
23 EUF 2.3 72 Diferentes-iguales 1. Rayitas en el plátano.
2. Línea de en medio de la hoja de la pera.
3. Falta la semilla de la sandía en el lado izquierdo.
4. Salero y pimentero invertidos.
5. Falta una uva hasta abajo del racimo.
6. El tallo de la pera está incompleto
7. Rayitas de la manzana.

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


24 CCS 2.8 73 Ordena Orden alfabético:
Andrés, banco, cuenca, Dinamarca, Eduardo, Federico, Gabriel,
Héctor, Irene, Jimena, lápiz, mesa, niño, Omar, plato, queso, ratón,
silla, tigre, Vanesa.

Sustantivos propios Sustantivos comunes

Andrés banco
Dinamarca cuenca
Eduardo lápiz
Federico mesa
Gabriel niño
Héctor plato
Irene queso
Jimena ratón
Omar silla
Vanesa tigre
24 NTS 2.8 74 Revuelta El bosque
Había una vez un niño que salió con su familia a caminar por el
bosque. Encontró muchos árboles y flores. Descubrió que el aire
era puro y transparente.
Aprendió que todos debemos cuidar de la naturaleza.
Desde ahora siempre cuida las plantas y árboles que están cerca
de él.

Hay 51 palabras
24 ESS 2.3 75 Tapete mágico Cualquier combinación de dos o tres dígitos cuya suma dé
resultado 12. Las respuestas se presentan para cada renglón del
tapete.
 75 - 237
 39
 624
 651 - 84
 372 - 633
 48
 39
 93
 57
 66

108
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


25 CUS 2.6 76 Sopa de letras El cuervo y la zorra
Un cuervo había robado un queso y pensaba comérselo en la rama
de un árbol.
—Dame un poco de queso —dijo una zorra al pie del árbol.
Pero el cuervo apretaba el queso con su pico y no contestaba.
La zorra astuta le dijo:
—Canta, amigo cuervo, con tu maravillosa voz, para que yo te
oiga.
Y el cuervo, lleno de vanidad, abrió el pico para cantar y ¡zas!, cayó
el queso y la zorra lo tomó al vuelo y huyó con él.
—¡Seré tonto! —dijo el cuervo—. He perdido el queso por mi
vanidad. Pensándolo bien, ¡ni siquiera sé cantar!
a) El cuervo y la zorra.
b) Para que se le cayera el queso y poder quitárselo.
c) Por vanidoso.
d) Es mejor pensar antes de actuar y no dejarse llevar por las
adulaciones.
25 ECM 2.3 77 Correspondencia  Adjetivos: duro, bonito, alegre, brillante.
 Sustantivos femeninos: uña, tina, pala, mesa, señora, harina,
agua.
 Verbos: oír, reír, saludar, ver.
 Artículos determinados: la, el, los, las.
 Sustantivos propios: Cuenca, Ana, Raúl.
25 CSM 2.4 78 Sígueme 1. 46
2. 28, 42, 56, 63
3. No se escribe nada en este recuadro.
4. Colorear 3 rebanadas de rojo y 5 de azul
5. Múltiplos de 3: 15, 9, 27, 12, 21, 33
6. 46 + 24 – 5 = 65 y 33-4+21=40
7. 6 x 9 = 54
8. 7
9. No se escribe nada en este recuadro.
10. Se colorean de verde 4 rombos, de anaranjado 3 hexágonos y
de morado 3 triángulos.
11. No se escribe nada en este recuadro.
12. No se escribe nada en este recuadro.
13. Doscientos dieciséis o doscientos diez y seis.
14. El resultado de la suma es 11, sin embargo la cantidad de
recuadros donde se escribió o coloreó es 10.

109
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


26 CRS 2.3 79 Puntos La figura es un fantasma. Revise la secuencia.
26 CRM 2.5 80 Lectura a) septiembre
b) dos
c) 8-3 = 5
d) cuatro, 8 - 4 = 4
e) 2 + 6 + 3 = 11
f) 33
g) La tercera
h) Verifique que los alumnos hayan elaborado la gráfica.
26 MCS 2.6 Memoria Los alumnos deberán memorizar las tres combinaciones de letras,
Nota: Este ejercicio no escribir la regla de clasificación de cada grupo y dar como ejemplo
está en el libro del tres o cuatro palabras que cumplan cada regla.
alumno. Se encuentra
descrito en el libro del
maestro.

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


27 ERF 2.4 81 Iniciales a)
b) +
c) +
d) +
e) +
f) +
g)
h) +
i) +
j) +
27 CUS 2.7 82 Sopa de letras El burro en la piel del león
Un burro encontró una piel de león y se envolvió en ella.
Corrió por los campos y asustó a todos los rebaños y manadas. Se
topó con su amo y también intentó espantarlo.
Pero el hombre vio las grandes orejas que sobresalían de la piel
del león. Sujetó al burro y lo castigó por asustar a los animales.
De nada sirve pretender que somos lo que no somos.

Verifique que los alumnos hayan escrito lo que significa la fábula


para ellos.
27 NIM 2.4 83 Causa-efecto 1. c
2. a
3. b
4. a
5. c
6. a
7. b

110
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


28 EUS 2.5 84 Reconocimiento de las a) D f) I
letras b) D g) D
c) I h) I
d) D i) I
e) I j) I

28 CRM 2.6 85 Lectura 1. Por ser más económica, pues necesitaba menos símbolos y
espacio
2. Egipto
3. En la combinación de símbolos o letras que representan los
sonidos de una lengua. (esta se contesta en el cuaderno)

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


29 NUF 2.6 86 Lateralidad Las respuestas deben apegarse lo más posible a los modelos.
Verifique que los alumnos hayan diseñado su propio modelo.
29 CCS 2.9 87 Ordena Terminan en Terminan en Terminan en Terminan en
cero dos tres nueve
1200 30 452 12 143 3 9 9
30 80 32 32 303 103 539 19
330 100 1202 102 3 143 1999 99
410 160 12 452 103 303 99 539
160 330 102 1202 19 1999
80 410
100 1200
29 MCM 2.7 Memoria Los alumnos deberán memorizar grupos de palabras.
Nota: Este ejercicio no
está en el libro del
alumno. Se encuentra
descrito en el libro del
maestro.

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


30 CIF 2.3 88 Laberintos Verifique que los alumnos hayan recorrido el camino sin tocar las
paredes del laberinto.
Verifique que hayan escrito un cuento sobre la niña y la mariposa.
30 NIM 2.5 89 Causa-efecto 1. a
2. c
3. c
4. b
5. a
6. b
7. a
30 MUS 2.8 Memoria Los alumnos deberán recordar sílabas.
Nota: Este ejercicio no
está en el libro del
alumno. Se encuentra
descrito en el libro del
maestro.

111
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


31 EUF 2.4 90 Diferentes-iguales Son nueve trenes.
31 CUS 2.8 91 Sopa de letras a) suela, vuela, duela, muelo, muele, mueca.
b) perro, cerro, barro, burro, beso.
c) canto, santo, tanto, llanto, monto, mando, mango.
d) baña, maña, cana, caja, cama, capa, cara, caza.
e) tía, vía, fía, mía, ría.
f) esa, era, ama, ella.
g) loro, toro, faro, foco, moro, poro, lloro
h) fama, rama, dama, llama, gema, goma, gana, gata.
i) fumo, zumo, Hugo.
j) china, chico, chivo.
k) fuego, luego, ruego, juega.
l) panza, danza, lanzo.
m) rota, jota, bota, vota, nata.
n) velo, celo, chelo, palo, peso, pecho, pego, pero.
ñ) rosa, rusa, visa, misa, lisa, pisa, rica, rifa, rima.
o) girar, mirar, virar, timar.
p) usa, use, eso, oso.
q) fino, lino, pino, sino, Tino, vano, vivo.
r) punta, junta.
s) banco, zarco, manco.
t) oro, ajo, amo, aso, are.
u) Niña, piña, riña.
Los alumnos pueden encontrar otras palabras. Verifique que
cumplan la instrucción.
31 CRM 2.7 92 Lectura a) 4
b) Los juegos
c) 5+7= 12
d) 3+7= 10
e) 2, 5, son más los que leen
f) 28
Verifique que los alumnos hayan elaborado la gráfica que se pide.

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


32 CRS 2.4 93 Puntos La figura es de un animal.
Verifique que los alumnos hayan coloreado la figura y escrito un
cuento sobre ella.
32 CSM 2.5 94 Sígueme 1. B
2. C
3. E
Fe de erratas: en este ejercicio hay dos oraciones, la segunda
oración debiera comenzar con mayúscula.
4. A
5. B
6. D
7. A
32 MRM 2.9 Memoria 1.- aguacero 2.- recio 3.- pisada 4.- imitación
Nota: Este ejercicio no
está en el libro del
alumno. Se encuentra
descrito en el libro del
maestro.

112
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


33 NUF 2.7 95 Lateralidad Los trazos deberán ser lo más parecidos posible a los modelos.
Verifique que el alumno haya diseñado su propio modelo.
33 ERS 2.3 96 Cambios a) otoño k) navega
b) jinete l) servicio
c) cerámica m) visitar
d) extranjero n) territorio
e) profundidad
f) carpintero ñ) herradura
g) moneda
h) caballero o) nacimiento
i) voluntad p) surco
j) origen q) gitano
r) pasatiempo
s) electricidad

33 CRM 2.8 97 Lectura a) 0 + 3 + 4 = 7


b) 9 + 5 = 14
c) Diana
16 – 7 = 9
d) Dos veces en el 3 y una en el 0
e) 4
f) 9 – 5 = 4
g) 4 + 4 + 4 = 12
3 + 4 + 5 = 12

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


34 CUS 2.9 98 Sopa de letras a) cache, tache, buche...
b) cachorro...
c) puro, muro, dura, dudo...
d) elote, ajote...
e) caro, paro, raro, foro...
f) tallo, fallo, callo, galo, gajo, gamo, gato...
g) nombre, hombro, hambre...
h) jalón, jamón, rabón...
i) hilo, filo, Nilo, silo...
j) Simón, timón, lirón...
k) fama, cama, dama, rama…
l) par, zar, dar, mal, más...
m) riña, viña, niño, piña...
n) ola, oda, olla...
ñ) maleta, pileta, caleta...
o) paro, faro, caro, ramo, ralo, rato, raso, rabo...
p) vello, bello...
q) pala, mala, tela, tila, gala, jala, sala, taza...
r) una, uña, usa, Eva…
s) seda, vida, vela, veta...
t) peso, seso, beso...
u) forro, borro, zorra, corro...
Los alumnos pueden encontrar otras respuestas. Verifique que
cumplan la instrucción.
34 NIM 2.6 99 Causa-efecto 1. c
2. b
3. a
4. b
5. a
6. c
7. a

113
LIBRO DEL MAESTRO HÁBIL MENTE 2º PRIMARIA

Sesión Habilidad Página Título Respuesta


35 ESF 2.1 100 Movimiento  La gaviota más cerca y apenas se ven los árboles o no se ven.
 Las siete horas.
 La pelota en el aire.
 El Sol a la izquierda de la nube.
 El hombre en el primer árbol.
35 NIS 2.1 101 Piensa 1. 1
2. 4
3. Círculo
4. 10
5. 9
6. Triángulo
7. 9 veces
35 MRM2.10 Memoria a. templar
Nota: Este ejercicio no b. navío
está en el libro del c. educador
alumno. Se encuentra d. recorrer
descrito en el libro del
maestro.

114

También podría gustarte