Está en la página 1de 10

Dominico Cambridge International School

“Reporte de lectura: La vuelta al mundo en 80


días (Jules Gabriel Verne)”

Nombre:
Ashley Glen

Nombre del docente:

Yanelys Felipe

Materia:

Apreciación literaria

Curso:

5to de Secundaria
Justificación

Lo que se estará llevando a cabo en este trabajo es el análisis de la novela de


viajes y aventuras La vuelta al mundo en 80 días realizado por el autor Jules
Gabriel Verne, junto con sus características y personajes destacados en la
misma.

Debe decirse que la motivación principal para la realización de este proyecto es


la importancia de valorar la increíble imaginación y manera de describir los
hechos que se encuentran escritos en la novela los cuales crean una obra
totalmente fantástica e interesante que reúne las aventuras de un hombre rico
que se propone hacer lo imposible para cumplir con su apuesta. A raíz de dicha
importancia de reflexión, este proyecto será realizado para satisfacer las
necesidades de obtener nuevos conocimientos sobre el libro y tendrá como
finalidad aportar al lector nuevas ideas sobre los temas del libro en cuestión a
partir del análisis de mi persona.
Introducción

Aunque vivimos en una época en la que dar la vuelta al mundo es posible en


horas en lugar de en semanas, este relato de Julio Verne, de una carrera
contra el reloj, nunca ha perdido su poder para emocionar.

Corre el año 1872. El señor Phileas Fogg, un misterioso y solitario caballero


inglés, abandonará su vida disciplinada para cumplir una apuesta con los
miembros del Reform Club, en la que arriesgará una parte de su fortuna
comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en ochenta días utilizando los
medios disponibles en la época. Lo acompañará su recién contratado criado,
Passepartout, y se verán obligados a lidiar con los retrasos en los medios de
transporte, así como con la pertinaz persecución del detective Fix, quien se
enrola en la aventura a la espera de una orden de arresto por parte de la
Corona inglesa, que considera que, antes de partir, Fogg ha robado el Banco
de Inglaterra.

Fogg y Passepartout viajan a través de los bosques de la India a lomos de


elefante, descienden por el Ganges, cruzan el Mar de la China meridional en
paquebote sorteando un espectacular temporal, y cruzan las llanuras nevadas
del salvaje Oeste americano. El inquisitivo Passepartout no cesa de meterse en
problemas de todo tipo, mientras que Fogg, ante todo un caballero, no duda en
salvar la vida de una joven viuda, lo que le podría haber costado su fortuna. Un
trío que acaba utilizando todo su ingenio para volver a Londres.
Desarrollo: Resumen y argumento de la obra

La historia comienza cuando Passepartout es contratado como asistente


del misterioso caballero Phileas Fogg. Este caballero es miembro prominente
del Reform Club de Londres, donde leyendo la prensa se entera del robo del
que fue víctima el Banco de Inglaterra: un ladrón se llevó 55.000 libras.

Discutiendo con sus amigos del club acerca de las posibilidades que tendría el
ladrón para escapar, pasan al tema de lo fácil que sería hacer un viaje
alrededor del mundo en poco tiempo. Fogg afirma que el viaje se podría hacer
en 80 días. Sus compañeros no están de acuerdo, y se establece una apuesta,
donde Fogg pone en riesgo 20.000 libras, afirmando que podrá hacer el viaje.

Los hombres aceptan, y comienza el viaje. Casi de inmediato parte tras ellos el
detective Fix, oficial británico que está convencido de que Fogg es quien llevó a
cabo el robo al banco.

Fogg y Passepartout recorren Francia e Italia, llegando a Suez a través del


Mediterráneo. Recorren el Mar Rojo hasta el Océano Índico, que les da acceso
a Bombay, en la India. En el recorrido de este país encuentran que una joven
viuda iba a ser incinerada viva con su difunto esposo, por una tradición de la
región. Fogg y su asistente la salvan y continúan viaje. Recorren Indonesia,
Hong Kong y llegan a Japón. Allí toman un barco donde recorrerán el Océano
Pacífico.

De este modo llegan a los Estados Unidos, donde ocurre la etapa más
accidentada del viaje. El recorrido se ve obstaculizado por la acción de los
indios, y sufren percances que los retrasan un día de su cometido. Sin
embargo, logran tomar un barco en Nueva York. En el viaje por el Atlántico se
adueñan del barco, y usan la madera del mismo para poder alimentar las
calderas y llegar a Irlanda. Allí toman otra embarcación hasta Liverpool, y de
allí a Londres. Fogg considera que el retraso de un día le ha hecho perder la
apuesta, aunque ya está contento de haber conocido a Aouda, con quien
desea casarse. Por otro lado, el verdadero ladrón del Banco de Inglaterra ha
sido apresado, y Fix deja de perseguir a Fogg.

Ya resignado a pagar la apuesta, Fogg cae en cuenta de que el sentido en que


viajaron al recorrer el mundo les hizo ganar un día de viaje por causa del
cambio de fecha en el meridiano opuesto a Londres. Así que también Fogg
ganó su apuesta.

El viaje que había realizado en globo se realizó con dirección al este, por lo
tanto, ganaron un día completo de ventaja. Picaporte corre para informar este
hecho a Fogg, quién se traslada inmediatamente al Reform Club. Logrando
llegar justamente a la hora acordada, ganando así la apuesta y dando por
terminado el grandioso viaje alrededor del mundo.

Y con esto concluye así el resumen de la Vuelta al Mundo en 80 días. Una


breve narración de lo que esconde este maravilloso libro entre sus hojas. Y el
cual le permite al lector zambullirse en ellas.

En este libro también nos permite ver la lealtad que se desarrolla a lo largo de
la trama entre Fogg y Picaporte. Y la cual se verá reflejada en este resumen de
la Vuelta al Mundo en 80 días.
Personajes de la obra

Phileas Foog: es el protagonista de la historia, de unos 40 años. Tenía una


noble figura y arrogante a la vez. Era alto, con una ligera obesidad. Su cabello
era rubio, la frente resplandeciente y sin arrugas, y la piel de color pálido. Su
dentadura era magnífica. Su mirada era serena y enigmática, con mucha
tranquilidad. Era matemáticamente exacto, y no se dejaba llevar nunca por las
emociones. Nunca se precipitaba, ni tomaba decisiones repentinas. Era un
hombre de pocas palabras. Era generoso con la gente necesitada.

Juan Picaporte: es el criado de Phileas. Era parisién, de París, pero durante


cinco años había vivido en Inglaterra. Picaporte era un apodo adquirido por su
habilidad de salir de los apuros. Era ancho de hombros, de fuertes caderas y
de vigorosos músculos. Estaba dotado de una fuerza extraordinaria. Tenía
unos labios algo abultados, los ojos azules y la tez coloreada. Sus cabellos
estaban siempre algo despeinados. Era un muchacho honrado, apacible y
servicial.

Aouda: es una joven india, viuda. Su marido fue el difunto rajá. Phileas y
Picaporte, y otros compañeros, la salvaron del “sutty”, o sacrificio. A partir de
entonces acompañó a Phileas y Picaporte en su viaje alrededor del mundo. La
mujer los acompañó hasta Londres, donde propuso matrimonio a Phileas. Más
tarde se casaron. Era una mujer joven y bella. Era muy agradecida, y sobre
todo al favor que le hace Phileas dejando que le acompañe.

Inspector Fix: es un agente de policía, que perseguía a Phileas porque creía


que era un ladrón de bancos, uno de sus múltiples errores. Durante toda la
historia persiguió a Phileas hasta detenerlo y encarcelarlo y, más tarde, darse
cuenta de su error y liberarlo.
Características

 Obra perteneciente al género narrativo es decir, se presenta una historia


realizada por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. Esto se
hace notar en redacciones como, por ejemplo: "A las ocho cuarenta y cinco
sonó un silbido y el tren se puso en marcha. La noche estaba oscura. Caía
una lluvia menuda."

 El que relata la historia es un narrador omnisciente, o sea que es la voz que


no es personaje, pero conoce el mundo el mundo narrado. Esta
característica se hace ver cuando, por ejemplo, se dice: "Phileas Fogg salió
de su casa, a las once y media, y, luego de haber puesto quinientas setenta
y cinco veces su pie derecho delante de su pie izquierdo.., llegó al Reform-
club. "

 La obra tiene un estilo directo, cuando los personajes hablan directamente


y, por tanto, se transcriben literalmente sus palabras, y aclaradas por el
narrador mediante un verbo de lengua: decir, responder, aclarar, etc... Esto
es evidente cuando, por ejemplo, en la obra se dice: - Mi querido Stuart -
dijo Fallentin -, cálmese usted.

- Cuando digo que apuesto - respondió Stuart -, lo hago siempre en serio.

 El tiempo de esta historia es Ab-ovo, es decir, el orden natural de los


hechos va de principio a fin, sin alteraciones.

 El autor de la obra presentada se caracteriza por tener una imaginación


adelantada a su época (prolepsis).
Opinión personal

Esta obra ha sido realmente de mi agrado pues su trama es bastante


interesante. Se trata de un hombre con muchas riquezas que hace hasta lo
imposible por cumplir su apuesta de darle la vuelta al mundo en tan solo 80
días; definitivamente cualquier persona que lea la obra se quedaría
enganchado a la trama debido a todos los sucesos que le ocurren al
protagonista y que tratan de impedir su meta. Sin embargo, al concluir la obra
tuvo un muy interesante y repentino giro ya que se predecía, debido a todos los
sucesos y retrasos a lo largo del viaje, que Foog llegaría después del tiempo
acordado, hasta que se dio cuenta de que por la dirección de su rumbo ¡Había
llegado 24 horas antes! Cumpliendo así su apuesta.

En definitiva esta obra es una joya de la literatura y de la categoría de las


novelas de viajes de aventuras, no solo por su increíble trama, sino también por
la inmensa cantidad de descripciones que posee la obra; sin dudas te hace
sentir parte de la historia. Además, su autor, Jules Gabriel Verne, es
considerado el padre de la ciencia ficción literaria debido a la asombrosa
imaginación que llegó a poseer este hombre, mucho más avanzada de lo que
era en su época. Todas estas características en un solo relato, me hacen sin
dudas concluir que la obra fue completamente de mi agrado y disfrutada en su
totalidad por mí persona.
Anexos

Jules Gabriel Verne, considerado uno de los padres de la ciencia ficción, autor
de la obra La vuelta al mundo en 80 días.

Libro en físico de una de las adaptaciones de La vuelta al mundo en 80 días.


Recorrido que realizó el protagonista Phileas Foog y sus acompañantes en la
obra La vuelta al mundo en 80 días.

También podría gustarte