Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de Ingeniería Industrial


Lic. Mercadeo y Negocios internacionales

Investigación:
Diagrama de tallo y hojas
Media ponderada, armónica, geométrica y cuadrática

Estudiante:

Azael Chacón

Ana Hernández

Álvaro Miranda

Solimar Rodríguez

Julissa Urriola

Docente:

Kreston Mena

Grupo:

6IN121
Diagrama de Tallos y Hojas

El diagrama "tallo y hojas" (Stem-and-Leaf Diagram) permite obtener


simultáneamente una distribución de frecuencias de la variable y su
representación gráfica. Para construirlo basta separar en cada dato el último dígito
de la derecha (que constituye la hoja) del bloque de cifras restantes (que formará
el tallo).
Esta representación de los datos es semejante a la de un histograma pero además
de ser fáciles de elaborar, presentan más información que estos.

Es especialmente útil para conjuntos de datos de tamaño medio (entre 20 y 50


elementos) y que sus datos no se agrupan alrededor de un único tallo. Con él
podemos hacernos la idea de qué distribución tienen los datos, la asimetría, etc.

El nombre de tallo y hojas hace referencia a la ramificación de una planta, siendo


los dígitos delanteros marcan el tallo donde se encuentra el número y el dígito final
la hoja.
Se utilizaba más en los años 80 y 90, cuando los ordenadores no dibujaban
gráficos aunque sí que escribían dígitos.
Para construir el diagrama de tallo y hojas, debemos seguir los siguientes pasos:

1. Ordenar los datos.


2. Redondear los números (en el caso de que no lo estén) hasta tengan las
cifran que queramos. Por ejemplo, si tenemos el número 3,62856 y
queremos que tenga 2 dígitos la parte decimal, lo redondeamos a 3,63.
3. Dibujar una tabla con dos columnas, la primera columna para el tallo y la
segunda para las hojas. Disponer todos los tallos en la primera columna en
orden descendente. Cada tallo solo se escribe una vez.
4. Registrar en la segunda columna todas las hojas, en orden creciente, junto
al tallo correspondiente.

Ejemplo

 Edad de 20 personas
Supongamos la siguiente distribución de frecuencias
36 25 37 24 39 20 36 45 31 31

39 24 29 23 41 40 33 24 34 40
Que representan la edad de un colectivo de N = 20 personas y que vamos a
representar mediante un diagrama de Tallos y Hojas. 
Comenzamos seleccionando los tallos que en nuestro caso son las cifras de
decenas, es decir 3, 2, 4, que reordenadas son 2, 3 y 4. 
A continuación efectuamos un recuento y vamos «añadiendo» cada hoja a su tallo

Por último reordenamos las hojas y hemos terminado el diagrama


Diagrama de Pareto

 Es una técnica gráfica sencilla para clasificar aspectos en orden de mayor a
menor  frecuencia. Está basado en el principio de Pareto. 
Este diagrama, también es llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una
gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de
izquierda a derecha y separados por barras.

Este diagrama:
Permite asignar un orden de prioridades.
Permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos
triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos
muy importantes. Mediante la gráfica colocamos los “pocos que son vitales” a la
izquierda y los “muchos triviales” a la derecha.
Facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como
fenómenos sociales o naturales psicosomáticos.

Ejemplo
Para el siguiente análisis de caso, se considera un proceso de producción que se
encuentra afectado por las siguientes causas:

 Fluctuaciones de energía
 Inestabilidad de la máquina
 Rotación frecuente del operador
 Rotación frecuente de la máquina
 Cambios ambientales cíclicos
 Cansancio o fatiga del operador
 Partida fría
 Error de medición
 Desviación del material
 Desgaste del equipo

En la tabla presentada más arriba se detallan los valores correspondientes a la


cantidad de veces que se registró cada una de las causas que afectan al proceso,
durante un período determinado.
Con estos valores es posible obtener el siguiente gráfico:
Media Ponderada

La media ponderada (MP) es una medida de centralización. Consiste en otorgar a


cada observación del conjunto de datos (X1,X2,…,XN) unos pesos (p1,p2,…,pN)
según la importancia de cada elemento.

Formula de la media ponderada


Cuanto más grande sea el peso de un elemento, más importante se considera que
es éste.

La media ponderada tiene numerosas aplicaciones, por ejemplo, la nota de una


asignatura donde el examen final tiene un peso mayor al de un trabajo. O en el
cálculo del IPC (Índice de Precios de Consumo). El IPC es un indicador de los
precios de los bienes y servicios básicos que consume la población. Para
calcularlo, se otorga pesos a los diferentes bienes (pan, fruta, vivienda,…) y se
calcula la media ponderada.

Ejemplo

Tomamos cuatro elementos evaluables y calculamos la nota final de una


asignatura usando la media ponderada de las notas que han obtenido el alumno.
Damos diferentes pesos según la importancia de la siguiente forma: un peso de 3
al examen inicial, de 1 al trabajo entregable, 2 al trabajo final y 4 al examen final.
En la tabla siguiente se muestra las notas de un alumno y sus pesos:
Se hace la media ponderada que es la suma de los productos de las notas por el
peso de cada nota y se divide por la suma de los pesos.

La nota final del alumno en esta asignatura es de 6,14. Se puede ver en el


siguiente gráfico como la nota es muy próxima a las notas sacadas en los
exámenes. Esto es a causa de que los exámenes eran más importantes y tenían
unos pesos mucho mayores que los de los trabajos.
Media Geométrica

La media geométrica de un conjunto de  datos es el resultado de multiplicarlos


entre si y aplicar la -enésima raíz.
Si en la media aritmética sumábamos los valores para luego dividirlos, ahora
debemos multiplicarlos para luego aplicar la  N-ésima raíz pertinente.
Es decir

Cabe destacar que la media geométrica necesita que no haya números negativos
o que estos sean un número par. Si los valores contienen un número impar de
números negativos estaríamos intentando aplicar una raíz a un número negativo,
no pudiendo encontrar solución entre los números reales.

Ejemplo
En una empresa quieren saber la proporción media de mujeres en los diferentes
departamentos. Para ello, se recoge el porcentaje de mujeres en los cinco
principales departamentos.

Tabla del porcentaje de mujeres en los cinco principales departamentos de una


empresa
Como es la media de porcentajes, calculamos la media geométrica que es más
representativa.
Media Armónica

La media armónica (H) de un conjunto de elementos no nulos (X 1, X2,…,XN) es el


recíproco de la suma de los recíprocos (donde 1/X i es el recíproco de Xi))
multiplicado por el número de elementos del conjunto (N).

La media armónica es la recíproca de la media aritmética. Los elementos del


conjunto deben ser necesariamente no nulos. Esta media es poco sensible a los
valores grandes y los infravalora respecto a la media aritmética, pero muy sensible
a los valores próximos a cero, ya que los recíprocos 1/X i son muy altos, por lo que
les da más peso que en las medias aritmética y geométrica. Si algún valor fuese
cero, la media armónica quedaría indeterminada.
Ésta no tiene un uso muy extenso en el mundo científico. Suele utilizarse
principalmente para calcular la media de velocidades, tiempos o en electrónica.

Ejemplo

Un tren realiza un trayecto de 400km. La vía tiene en mal estado que no permitían
correr. Los primeros 100 km los recorre a 120km/h, los siguientes 100km la vía
está en mal estado y va a 20km/h, los terceros a 100km/h y los 100 últimos a
130km/h. Para calcular el promedio de velocidades, calculamos la media
armónica.
La media armónica es de H=52,61km/h.

Media Cuadrática

La media cuadrática de un conjunto de valores (X 1, X2,…,XN) es una medida de


posición central. Esta se define como la raíz cuadrada del promedio de los
elementos al cuadrado.

La media cuadrática es muy útil para calcular la media de variables que toman
valores negativos y positivos. Se suele utilizar cuando el símbolo de la variable no
es importante y lo que interesa es el valor absoluto del elemento. Por ejemplo,
para calcular la media de errores de medida.
Una aplicación clásica de la media cuadrática es la determinación del valor
eficaz de un parámetro sinusoidal en electricidad, en corriente alterna (tensión en
voltios o intensidad en amperios).
Ejemplo

Un profesor pide a sus alumnos que realicen un experimento en el laboratorio.


Espera que los alumnos obtengan 5 litros de ácido clorhídrico. Anota en una tabla
una columna con las cantidades de ácido obtenidos por cada alumno y en la otra
el error por falta o exceso de la cantidad esperada, de la siguiente manera:

Se representa gráficamente los errores de los seis alumnos.

Al profesor no le importa si el error se produjo por falta o por exceso, sino la


cantidad de ácido de diferencia respecto a la esperada. Para ello, utiliza la media
cuadrática:

La media cuadrática es RMS=0,76.

También podría gustarte