Está en la página 1de 5

INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES

Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004


Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES


GRADO: 8°
AREA: C. NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA
DOCENTES: MARIO A. CORREA MARTINEZ
FECHA: 6 – Oct – 2020 PERIODO: IV

ESTUDIANTE: ___________________________________________________________
OBJETIVO: Organizar una guía de trabajo que propone diversas actividades que permitan el
desarrollo de habilidades y competencias correspondientes al aprendizaje del cuarto período del
grado.

Me ubico en el universo y en la Tierra e identifico características de la


ESTÁNDAR: materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el
entorno.

ENTORNO: Entorno físico

COMPETENCIAS: Comprende cómo se forma algunos óxidos entre no metales con el oxígeno.

DBA 2: Comprende que en una reacción química se recombinan los


DBA átomos de moléculas de los reactivos para generar productos nuevos y
2 que dichos productos se formar a partir de fuerzas intramusculares.

OBJETO DE
APRENDIZAJE- Óxidos
SABERES

DESEMPEÑOS Diferencia la formación de óxidos con metales y no metales.

Un oxido es un compuesto binario formado por oxígeno u otros


elementos. La oxidación es una reacción química muy común que
PROBLEMA DEL ocurre debido al contacto entre los metales y el oxígeno. En la vida
CONTEXTO:
diaria frecuentemente observamos como se oxidan piezas de metal y
algunas sustancias orgánicas, fenómeno que pasa desapercibido ante
nuestros ojos. En esta guía se pretende entender por qué sucede este
fenómeno e identificar los usos que se le dan a los óxidos en la vida
diaria. Se pretende conocer las causas del Por qué se oxidan las
bicicletas, las rejas de nuestra casa, hasta una manzana al cortarla.

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058


INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES
Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004
Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

PROCESO DE ÓXIDOS - NOMENCLATURA Y TIPOS DE ÓXIDOS


DESARROLLO: Se define un óxido como la combinación binaria de un elemento con el
oxígeno. Con el oxígeno, es corriente que los elementos presenten
varios grados de valencia o número de oxidación, mientras que el
O2= siempre es divalente excepto en los peróxidos donde actúa con una
valencia de -1. Para saber la valencia o valencias de un elemento
cualquiera con O2  y poder formular el correspondiente óxido, basta
con observar su ubicación en la tabla periódica, en la cual el número de
la columna indica la valencia más elevada que presenta un elemento
para con el O. Los óxidos se dividen en dos categorías según sea el tipo
del elemento que se combina con el oxígeno.

ÓXIDOS BÁSICOS (Combinación del oxígeno con elementos metálicos)


Las combinaciones del oxígeno con los metales, se llaman óxidos
básicos o simplemente óxidos. El método tradicional para nombrar los
óxidos básicos consiste en usar el nombre óxido de seguido de nombre
del meta.

EJEMPLO:

 Li2O     =   óxido de litio  CaO     =    óxido de calcio

Cuando un metal presenta dos números de oxidación diferentes, para


designar el óxido se emplean las terminaciones oso (para el elemento
de menor número de oxidación) e ico (para el de mayor numero de
oxidación)

EJEMPLO:

 CoO     =   óxido cobaltoso  Co2O3     =    óxido cobaltico

Cuando un metal presenta dos números de oxidación diferentes, para


designar el óxido se emplean las terminaciones oso (para el elemento
de menor número de oxidación) e ico (para el de mayor numero de
oxidación)
Para este caso, en el sistema moderno de nomenclatura, recomendado
por la IUPAC, el número de oxidación del metal que se combina con el
oxígeno se indica con números romanos entre paréntesis agregado al
final del nombre del elemento en español:

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058


INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES
Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004
Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

EJEMPLO:
     Co2O     =   óxido de  Co2O3     =    óxido de
cobalto (II) cobalto (III)

ÓXIDOS ÁCIDOS (Combinación del oxígeno con elementos no


metálicos)

Las combinaciones del oxígeno con los elementos no metálicos se


llaman óxidos ácidos o anhidros ácidos

EJEMPLO:
dióxido de
SiO2 =
silicio
dióxido de
SeO2 =
selenio
Estos óxidos reaccionan con el agua para dar ácidos (tipo oxácido)
EJEMPLO:
 
CO H2    ácido carb
+ → H2CO
2 O ónico
3

oxi
do oxáci
       
áci do
do

Para nombrar estos compuestos, la IUPAC recomienda el uso de la


palabra óxido y los prefijos griegos; mono, di tri, tetra, etc. que indican
el número de átomos de cada clase en la molécula.

Existen tres tipos de nomenclatura para dar nombres a los diferentes


compuestos químicos.
1. Nomenclatura tradicional
2. Nomenclatura sistemática
3. Nomenclatura stock

Veamos un ejemplo con un oxido básico.

Fe + O (EL Fe tiene dos valencias 2 y 3


Fe+3+ O−2(Colocamos las valencias de cada uno)
+6−6=0, como nos queda el compuesto
Fe2 + O3 = (vemos que no se puede simplificar porque no son pares)
Fe2 + O3 (vemos como se nombran por las tres nomenclaturas.
N. tradicional: colocamos en los óxidos básicos, la palabra óxido + raíz
+ prefijo (teniendo en cuenta el valor de la valencia)

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058


INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES
Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004
Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú
F2 + O3 = óxido férrico
N. sistemática: se coloca los prefijos de acuerdo con la cantidad de
átomos, ejemplo:
Fe2 + O3 = trióxido de dihierro
N. sistemática: se coloca la palabra óxido de hierro y la valencia que
tiene el elemento en números romanos.

Fe2 + O3 = óxido de hierro (III)

a. Primero formulamos.
b. Hacemos la nomenclatura.

LOS OXIDOS EN LA VIDA DIARIA


Un oxido es un compuesto binario formado por oxígeno u otros
elementos. El oxígeno es un elemento muy versátil que forma
combinaciones con casi todos los elementos y en varios estados o
formas de oxidación.

1. La oxidación de la fruta proceso químico que surge al entrar en


contacto la fruta con el aire, y depende de la temperatura la
rapidez de oxidación.

2. El óxido de zinc se encuentra en los talcos y su función


primordial es la de inhibidor del crecimiento de hongos.
3. Como antiácido para aliviar los malestares estomacales
causados por el calor o la acidez estomacal se utiliza el óxido
de Magnesio.
4. En el ramo de las pinturas de interiores y exteriores de
construcciones de edificios se utiliza el óxido cúprico

5. En la industria farmacéutica el óxido Nitroso es un gas incoloro,


de olor y sabor algo dulce, por sus propiedades narcóticas. No
es inflamable, ni tóxico y no provoca corrosión.

6. En las bebidas gaseosas se emplea el dióxido de carbono.

7. En la producción de jabones y cremas el Dióxido de titanio.

8. El hipoclorito de sodio que es el material esencial de los


blanqueadores domésticos.

9. Para control de plagas y esterilización el óxido de etileno

10. El óxido de zinc es utilizado en la industria cosmetológica para


curas de piel.

EVIDENCIAS El estudiante debe desarrollar cada una de las actividades propuestas en el


cuaderno, presentarlas de manera ordenada y organizada.

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058


INSTITUTO INFANTIL CARITAS ALEGRES
Resolución de aprobación N°2435 De noviembre 26 De 2004
Nit: 92227438-2
DANE: 370820066-300
Santiago de Tolú

EVALUACIÓN- SOCIALIZACIÓN
PROCESO DE 50% Desarrollo de cada una de las actividades propuestas.
FINALIZACIÓN 50% Orden, Pulcritud, creatividad en el desarrollo de las actividades.
EVIDENCIAS:
- Desarrolla las actividades de aplicación

AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN

Calle 20 No. 4-42 caritasalegrestolu@hotmail.com Tel: 2885889 CeL: 3003124058

También podría gustarte