Está en la página 1de 12

FUERZA CORTANTE Y MOMENTO

FLEXIONANTE EN VIGAS

MAICOL ESTID COTACIO ROCHA

Profesor
ROBERTO VILLEGAS RESTREPO

MECANICA ANALITICA 1

CORPORACIO UNIVERSITARIA DE HUILA


(CORHUILA)

INGENIERIA INDUSTRIAL

12 de mayo de 2020
CONTENIDO

 INTRODUCCION
 OBJETOVOS
 TEORIA
 EJEMPLO
INTRODUCCION

El presente informe se refiere al tema de


fuerzas cortantes y momento flexionante en
vigas es lo que se genera al aplicar un par de
fuerzas sobre un elemento ya que sea viga o
losa.
El diseño real de una viga requiere un
conocimiento detallado de la variación de la
fuerza cortante interna v y del momento
flexionante M que actúan en cada punto a lo
largo del eje de la viga.
OBJETIVOS

Poder lograr un amplio conocimiento a raíz


del tema tratado con este informe y tratar de
entender cierto aspectos en el cual lleguemos
a obtener alguna duda.
FUERZA CORTANTE Y MOMENTO
FLEXIONANTE EN VIGAS

CONCEPTOS BASICOS:
Aquí explicamos como diversas fuerzas aplicadas a una viga llegan
a producir fuerza cortante y momento flexionante internos
Primero mostramos una imagen donde se aplican fuerzas en ella
debido a estas cargas se forma una de formación en el interior de la
viga donde es necesario realizar un corte en la sección c.

Se va a realizar un cambio que favorece las acciones que equilibran


el cuerpo con las fuerzas externas aplicadas internas que equilibran
el cuerpo con las fuerzas externas aplicadas, entonces visualmente se
accionan las fuerzas V y M posteriormente se dibujan los esfuerzos
en la viga.

CONVENCION DE SIGNOS

Para analizar vigas sometidas a cargas que se han adoptado a una


convención de signos para los cortantes y momentos estudiado
tengan significado didáctico se dan los ejemplos y circunstancias en
los que un momento se considera positivo o negativo.
Posteriormente a cada uno se le aplican acciones externas diferentes
a una fuerza vertical a la primera viga y a la segunda con esto se
observa una deformación cóncava de la viga.

Se cambia el sentido de las acciones externas y la deformación de


las vigas se es conexa, cada deformación de su texto indicado si el
momento es positivo o negativo.

Al pasar a la siguiente escena se presenta la convención de signos


usada para la fuerza cortante aquí se presenta la animación de la viga
libre de cargas y se le hace corte por la mitad.
Se le aplican cargas a la viga de ambos lados del corte y si la viga se
corta dependiendo del sentido de las cargas aplicadas, la viga se
corta de dos formas formas diferentes.

DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE Y


MOMENTO FLEXIONANTE

Para la escuela de cálculo, hay tres casos de vigas de diferentes


claros diferentes ubicados de apoyos y con diferentes tipos de cargas
aplicadas a ellas (puntuales, distribuidas, triangulares) con esto se
trata de abarcar los escenarios mas comunes en que una viga está
sometida a fuerzas.

EJEMPLO:
Para el este ejemplo se presenta una viga simplemente apoyada en
los extremos, sometidos a una carga puntual y una carga distribuida
parcial

Este diagrama de cuerpo libre se mantiene a lo largo de toda la


escena se continúa estableciendo un eje de referencia y
posteriormente se efectúa un corte para analizar las acciones internas
a una distancia X del origen del eje de referencia.

Se obtiene el diagrama de cuerpo libre del lado izquierdo del corte y


analizar todas las fuerzas que se encuentran en ese lado; por
equilibrio se obtiene las ecuaciones para la fuerza cortante Vy el
momento flexionante M.
Una vez obtenidas las ecuaciones, la placa se mueve hacia la
derecha hasta pasar la carga de los 10kn.

Realizando esto, la placa se mueve nuevamente ahora mas halla de


los 3.5m aquí aparecen nuevas cargas que modifican el diagrama de
cuerpo libre anterior, entonces nuevas ecuaciones para V y M son
obtenidas como se consideran las cargas distribuidas.
Conviene mas realizar el diagrama de cuerpo libre del lado derecho
del corte. Se cambia el eje de referencia y se consiguen las
ecuaciones V y M estas se comparan con las obtenidas inicialmente
para el mismo corte, notando una disminución considerable de
elementos en la expresión.

Debemos tomar en cuenta al momento de definir el numero de


cortes necesarios para analizar una viga, aquí vamos a mirar los
cortes que fueron necesarios para obtener las variaciones de fuerza
cortante y momento flexionante de esta viga en particular .

También podría gustarte