Está en la página 1de 25

Introducción a la ingeniería civil

La ingeniería civil es una rama de la Ingeniería, que aplica los conocimientos


de física, química, cálculo, geografía y geología a la elaboración de estructuras,
obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen
diferenciado de la ingeniería militar.
Es la disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente en
beneficio de la sociedad. Su objeto es la realización de actividades referentes al
Planeamiento, esta carrera será capaz de proyectar, diseñar, planear, construir y
gestionar obras y sistemas de ingeniería civil, como edificios, estructuras, carreteras,
puentes, túneles, canales, represas, pistas y terminales de aeropuertos, obras
portuarias, conjuntos habitacionales y centros educacionales, sistemas de
abastecimiento de agua y de eliminación de desechos, centros comerciales y edificios
para oficinas, clínicas y hospitales; centrales telefónicas y eléctricas; centros de
recreación y desarrollo turístico; obras de urbanización, sistemas de transporte
colectivo y otros componentes destinados a satisfacer necesidades de la sociedad y a
mejorar la calidad de vida de los grupos humanos.
Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la
administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo
en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación
de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente
diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales
como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos
hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que
garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles
construidas y operadas por ingenieros civiles.

Historia
La ingeniería civil es la aplicación de los principios físicos y científicos, y su
historia está estrechamente vinculada a los avances en el conocimiento de la
física y las matemáticas a través de la historia. Debido a que el campo de
aplicación de la ingeniería civil es muy amplio, incluyendo varias subdisciplinas,
su historia está relacionada con el estudio y la comprensión de
estructuras, ciencia de materiales, geografía, geología, suelos, hidrología, medio
ambiente, mecánica y otros campos.
En la antigüedad y en la edad media, la mayoría de las construcciones de obras
arquitectónicas se llevó a cabo por los artesanos, como albañiles y carpinteros,
pasando a ser maestro de obras. El conocimiento se mantuvo en los gremios y
rara vez cambiado por los avances que iban ocurriendo. Estructuras, caminos y
la infraestructura existente era repetitiva, e incrementaba en escala.
Uno de los primeros ejemplos del uso de la física y las matemáticas aplicables al
uso de la ingeniería civil es el trabajo de Arquímedes en siglo III a.C.,
incluyendo el principio de Arquímedes y la solución al bombeo de agua gracias
al tornillo que inventó. Brahmagupta, un matemático indio, utilizó la aritmética
en el siglo VII d.C., basado en la numeración arábiga-hindú, para el cálculo del
volumen de excavaciones.
Campos de aplicación
 Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del
transporte:

 Aeropuertos  
 Autovías
 Carreteras
 Vías férreas
 Puertos
 Puentes
 Redes de transporte urbano
Las obras hidráulicas:
 Alcantarillado
 Azudes
 Canales para el transporte de agua potable o regadío
 Canales de navegación
 Canalizaciones de agua potable
 Centrales hidroeléctricas
 Depuradoras
 Diques
 Esclusas
 Muelles.
 Presas
La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno.
Las estructuras que componen las obras anteriores:

 Terraplenes
 Desmontes
 Obras de contención de terreno
 Túneles
 Zapatas
 Pilares
 Vigas
 Estribos de puentes
En general, las obras de ingeniería civil implican el trabajo una gran cantidad de personas (en
ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas semanas o
meses hasta varios años.

Debido al elevado costo de los trabajos que se acometen (piénsese en el coste de una autovía o
de una línea de ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son para el Estado, o bien
para grandes compañías que pretenden la explotación de una infraestructura a largo plazo
(autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril, etcétera). Sin embargo, sus técnicas son
también aplicadas para obras semejantes a las anteriores, pero de más pequeña escala, como
podrían ser:

La contención de un terreno difícil en la excavación para la cimentación de un edificio.


 La ejecución de la estructura de un edificio.
 El diseño y ejecución de los sistemas de distribución de agua potable y alcantarillado de
una pequeña población (incluyendo las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP),
equipos de bombeo, estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), etc.
 El diseño y urbanización de las calles de una pequeña población
-Además, son también competencia de un Ingeniero Civil:

 La planificación, diseño y control de los sistemas de transporte urbano, incluyendo el


diseño de intercambiadores y la creación de nuevas líneas o modificación de las existentes.
 Adopción de nuevos sistemas de transporte que no existan en ese momento, como
líneas de metro o metro ligero (más comúnmente conocido como tranvía).
 Planificación, ejecución y administración de plantas de tratamiento o incineración de
residuos y vertederos.
 Labores auxiliares de ingeniería (control de calidad, ensayos de laboratorio, supervisión
de temas de seguridad y salud).
 Mantenimiento de todas las anteriores
De esta forma, un Ingeniero Civil no se limita a las grandes obras de infraestructura, muy raras
debido a su elevado coste.
Ramas de la  Ingeniería  Civil
El título de Ingeniero Civil permite planificar, diseñar, construir, operar, mantener y evaluar
todas aquellas obras civiles. La Ingeniería civil tiene una formación con clara orientación
práctica.

Las actividades profesionales de un Ingeniero Civil pueden extenderse desde las infraestructuras
de transporte (caminos, ciclo rutas, aeropuertos o ferrocarriles) hasta el diseño de grandes
represas, aplicando en cada caso las ciencias básicas y la tecnología para obtener soluciones
eficientes y convenientes.

La ingeniería civil es una disciplina muy amplia y muy antigua, que a través de la historia se ha
venido especializando en varias ramas. Así, es muy raro encontrar ingenieros civiles que se
desempeñen en todas las áreas. Por el contrario, es muy frecuente que hoy en día los ingenieros
civiles obtengan estudios de posgrado para enfocarse en alguna de las áreas.

Aunque existen diferentes subdivisiones, se puede considerar que existen las siguientes áreas de
la ingeniería civil:
 Ingeniería Estructural
 Ingeniería Hidráulica 
 Ingeniería Geotécnica
 Ingeniería de Transporte
 Ingeniería de Materiales
 Infraestructura Vial y Pavimentos
Gerencia e Ingeniería de Construcción

CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENIERÍA CIVIL

ESPESOR:
Se denomina espesor al grosor de un elemento: es decir, a qué tan grueso,
abultado o ancho es. La idea de espesor también puede vincularse a
la condensación o la densidad de una sustancia.

¿Cuántos Ladrillos entran en un metro cuadrado de


muro?
Esta pregunta es la que siempre circula por las obras donde los muros son hechos con
unidades de albañilería (ladrillos) al menos a los ingenieros y encargados de obra más
jóvenes.

La repuesta no es tan simple pues existen muchos tipos de ladrillos (portantes, para
tabiques y de coberturas), siendo sus dimensiones distintas, además se tiene que tener
en cuenta el espesor de la junta de mortero (mezcla de cemento, arena y agua) que es
la que unirá finalmente las unidades de albañilería, otro dato importante a tener en
cuenta es la forma en la que son apilados los ladrillos
En el Perú los ladrillos para muros se han portantes o para tabiques pueden ser
apilados de las siguientes formas:

De cabeza  Cuando el lado de mayor dimensión del ladrillos formara el ancho del muro.
Ladrillos de cabeza usados mayormente como muros portantes.
De soga Cuando la mayor dimensión del ladrillo ya no es el ancho del muro. Ladrillos
de soga usados para tabiques y en algunos casos para muros portantes (solo si el tipo
de ladrillo lo permite).
Para el cálculo de número de ladrillos  tomaremos el ladrillo King Kong de 18 huecos
muy usado en el Perú, en las obras de construcción. Donde puede trabajar en muros
portantes o tabiques.

¿Cuántos ladrillos entran en un metro cuadrado de muro?


Nuestra respuesta será tenemos que conocer las dimensiones de los ladrillos a apilar, la forma
como se van a apilar (de cabeza o de soga), y el ancho de la junta del mortero. Con estos datos
podemos usar esta fórmula.

Ejemplo:
para nuestro ladrillo King Kong de medidas (24cm*14cm*9cm) que los apilaremos de cabeza,
con un espesor de junta de mortero de 1.5 cm ¿Cuántos ladrillos entran en un metro cuadrado
de muro?

Usando la fórmula:

Numero de ladrillos = 1/ ((0.24+0.015)*(0.09+0.015))=37.35 unidades Unid/m2.

El número de ladrillos King Kong apilados de cabeza con una junta de 1.5 cm en un metro
cuadrado de muro es 38 ladrillos.

Ahora podremos responder la pregunta del número de ladrillos (de cualquier tipo y con
cualquier espesor de junta) apilados en un muro. Tema muy usado en las obras de
construcción y como no en nuestros metrados de obra y presupuestos.

PROPORCIONES PARA MEZCLAS DE CONCRETO Y MORTERO


Cálculo de la cantidad de mortero, de cemento y de arena
gruesa por m2 de muro
Por ejemplo, si se quiere calcular la cantidad de mortero que se empleará en el asentado
de soga de ladrillo king kong (9x13x24) por m2 de muro con 1.5 cm. de junta horizontal y
vertical, se tendrá lo siguiente:

Con esta fórmula obtenemos la cantidad de m3 de mortero por cada m2 de muro, pero


como adicionalmente se sabe que 1m3 de mortero de proporción 1:5 consume 7.5  bolsas
de cemento y 1.05 m3 de arena gruesa, entonces por simple multiplicación, podremos
conocer la cantidad de cemento y arena por m2 de muro.
 
La siguiente tabla muestra la cantidad de mortero, cemento y arena gruesa para un m2
de muro con los ladrillos comúnmente usados:
 
CANTIDAD DE MORTERO, CEMENTO Y ARENA GRUESA POR m2 DE MURO
El

desperdicio de mortero en muros con ladrillos huecos es muy alto, pudiendo ser más del
doble de las cantidades calculadas, debido a que el mortero ingresa en los huecos de los
ladrillos.

Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo


Para calcular la cantidad de ladrillos que entran en un m2 de techo, se debe emplear la
siguiente fórmula:

Las cantidades obtenidas no consideran desperdicio (rotura de ladrillos) por lo que se debe
aumentar a la cantidad un 5%. Por ejemplo, si se quiere calcular la cantidad de
ladrillos (15x30x30 cm) que entra por metro cuadrado de techo, se tendrá lo siguiente:
A
continuación se presenta una tabla con las cantidades calculadas para diferentes tipos
de l
adri
llos
de

techo:
CANTIDAD DE LADRILLO POR m2 DE TECHO.

Cálculo
del volumen de concreto, cemento, arena y piedra por m2 de
techo
Para calcular la cantidad de mortero que entra por m2 de muro se debe usar la siguiente
fórmula:
Por ejemplo, para calcular la cantidad de concreto para una losa aligerada de 17 cm.
usando un ladrillo de 12x30x30, se tendrá lo siguiente:

Conociendo este volumen de concreto y sabiendo que por cada m3 de concreto de f


´c=175 kg/cm2 se consumen 8.5 bolsas de cemento, 0.60 m3 de arena gruesa y 0.60 m3
de piedra chancada, entonces por simple multiplicación podremos conocer la cantidad de
cemento, arena gruesa y piedra chancada por m3.

La tabla muestra las cantidades de concreto calculadas para diferentes espesores de


techo sin considerar un desperdicio del 5%:

PROPORCIONES PARA MEZCLAS DE CONCRETO Y MORTERO

TIPOS DE CEMENTO Y SUS USOS


I. Información General Los cementos son conglomerantes hidráulicos, esto es, productos que
mezclados con agua forman pastas que fraguan y endurecen, dando lugar a productos
hidratados mecánicamente resistentes y estables, tanto en el aire, como bajo agua.
La clasificación de un cemento puede realizarse en función de:
• La naturaleza de sus componentes
• Su categoría resistente
• O, en su caso, por sus características especiales
Clasificación de los cementos
Atendiendo a la naturaleza de sus componentes, los cementos pueden clasificarse en varios
tipos diferentes, según las Normas de Costa Rica RTCR383:2004 en:
1. Cemento Portland: (también denominado como cemento tipo 1-RTCR, y que cumple con las
especificaciones físicas de la norma ASTM C150 para el cemento tipo 1) cemento hidráulico
producido al pulverizar Clinker y una o más formas de sulfato de calcio como adición de
molienda.
2. Cemento Hidráulico Modificado con Puzolana; cemento tipo MP-RTCR: cemento hidráulico
que consiste en una mezcla homogénea de Clinker, yeso y puzolana (y otros componentes
minoritarios), producido por molienda conjunta o separada cuya proporción de componentes
está indicada en la Tabla N°1.

3. Cemento Hidráulico Modificado con Escoria; cemento MS-RTCR: cemento hidráulico que
consiste en una mezcla homogénea de Clinker, yeso y escoria granulada de alto horno (y otros
componentes minoritarios), producido por molienda conjunta o separada cuya proporción de
componentes está indicada en la Tabla N° 1.

4. Cemento Hidráulico de Uso General; cemento tipo UG-RTCR:


cemento hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de clinker, yeso y otros
componentes minerales producido por molienda conjunta o separada, cuya proporción de
componentes está indicada en la Tabla N° 1.

5. Modificaciones: Los cementos indicados en esta norma, pueden incluir las siguientes
modificaciones, opcionales, las cuales deberán ser indicadas en su empaque respectivo:
5.1 A: cemento hidráulico con resistencia al congelamiento (mediante dispersión de burbujas
de aire en el concreto producido).
5.2 AR: cemento hidráulico de alta resistencia inicial.
5.3 AS: cemento hidráulico de alta resistencia a los sulfatos.
5.4 BL: cemento blanco. Aquel cemento que cumpla con un índice de blancura superior a 85 en
el parámetro *L, de acuerdo a la norma UNE 80305:2001 (establecida por las coordenadas
CIELAB).
5.5 BH: cemento hidráulico de bajo calor de hidratación (en caso de requerirse una mayor
cantidad de puzolana debe estar adecuadamente indicada, así como debe existir una
especificación aprobada por el cliente). 5.6 BR: cemento hidráulico de baja reactividad a los
agregados reactivos a los álcalis (deben cumplir con los parámetros para baja reactividad a los
agregados reactivos a los álcalis). 5.7 MH: cemento hidráulico de moderado calor
dehidratación. 5.8 MS: cemento hidráulico de resistencia moderada a los sulfatos.

6. Cemento de Albañilería; cemento para mortero: cemento hidráulico, usado principalmente


en albañilería o en preparación de mortero el cual consiste en una mezcla de cemento
hidráulico o tipo Portland y un material que le otorga plasticidad (como caliza, cal hidráulica o
hidratada) junto a otros materiales introducidos para aumentar una o más propiedades, tales
como el tiempo de fraguado, trabajabilidad, retención de agua y durabilidad. Este cemento
debe cumplir con la norma ASTM C-91 (cemento de albañilería) y ASTM C-1329 (cemento para
mortero) en su última versión.

CEMENTO PORTLAND, CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y USOS.

2.1 CEMENTOS PORTLAND:


Clinker + Yeso + CALIZA (Máx. 5%)
2.2 CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS:
Clinker + Yeso + ADICIÓN MINERAL

3. CEMENTOS PORTLAND: TIPOS Y APLICACIONES

TIPO I: De uso general.


TIPO II: De uso general, especifica. cuando se desea:
. moderada resistencia a los sulfatos o
. moderado calor de hidratación.
TIPO III: Alta resistencia inicial.
TIPO IV: Bajo calor de hidratación.
TIPO V: Alta resistencia a los sulfatos.

4. CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS:


Clinker + Yeso + ADICIÓN MINERAL
ADICIÓN MINERAL:
Materiales inorgánicos que se incorporan al cemento
o al concreto, con el fin de mejorar sus propiedades.
PRINCIPALES ADICIONES:
a) Puzolanas
b) Escoria de Alto Horno
c) Fillers

4.1 TIPOS
CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS
1. Cemento Portland Puzolánico Tipo IP:
Producido mediante molienda conjunta de clinker
y puzolana (contenido de puzolana:15% - 40%)
2. Cemento Portland Puzolánico Modificado
Tipo I(PM): Producido mediante molienda
conjunta de clinker y puzolana (contenido de
puzolana < 15%).

CEMENTOS PORTLAND DE ESCORIA


1. Cemento Portland de Escoria Tipo IS:
Producido mediante molienda conjunta de clinker
y escoria (contenido de escoria: 25% - 70%).
2. Cemento Portland de Escoria Modificado Tipo
I(SM): Producido mediante molienda conjunta de
clinker y escoria (contenido de escoria < 25%).

3. COMPUESTOS PRINCIPALES DEL CEMENTO


a) Silicato tricálcico (C3S):
• Fase denominada “alita”.
• Constituye del 50% al 70% del clinker.
• Se hidrata y endurece rápidamente.
• Responsable, en gran parte, del inicio del fraguado.
• Aporta resistencia a corto y largo plazo (a mayor
porcentaje de C3S mayor resistencia).

b) Silicato dicálcico (C2S):


• Fase denominada “belita”.
• Constituye del 15% al 30% del clinker.
• Se hidrata y endurece lentamente.
• Contribuye al incremento de la resistencia a
edades mayores de 7 días.

c) Aluminato tricálcico (C3A):


• Constituye aprox. del 5% al 10% del clinker.
• Libera una gran cantidad de calor durante los
primeros días de hidratación y endurecimiento.
• Contribuye al desarrollo de las resistencias muy
tempranas y al fraguado del cemento.
• Vulnerable a la acción de los sulfatos: forman
producto expansivo (etringita).

d) Resistencia a los sulfatos:


El concreto expuesto a concentraciones perjudiciales de
sulfatos, debe elaborarse con cementos resistentes a sulfatos:
• Cementos de moderada resistencia a los sulfatos:
- Cemento Portland Tipo II.
- Cementos Portland adicionado Tipo MS.
• Cementos de alta resistencia a los sulfatos:
- Cemento Portland Tipo V.
- Cemento Portland adicionado Tipo HS.

Deterioro del concreto por ataque de sulfatos


• Origen: del suelo; aguas superficiales, subterráneas;
materias primas del concreto.
• Reacciones que producen expansión:
SO4
-2 + Ca(OH)2 + 2H2O CaSO4 . 2H2O + 2(OH)-
Yeso
Volumen > 100%
SO4
-2 + C3A + H2O C3A.3CaSO4 .32H2O
Etringita
Volumen > 200%

Agrietamiento debido al ataque por sulfatos.


e) Calor de hidratación:
Calor generado cuando reaccionan el cemento y el
agua (hidratación del cemento es proceso exotérmico).
En estructuras de gran volumen, la rapidez y la
cantidad de calor generado son importantes:
crean esfuerzos perjudiciales que fisuran el concreto.
. Los cementos con bajos contenidos de C3A y C3S
generan bajo calor de hidratación.
. El incremento de: finura del cemento, contenido de
cemento y T de curado aumentan calor de hidratación.

Tipos de Cemento Portland


Tipo I: el cemento portland tipo I es el normal, usado en la construcción
de obras de hormigón en general, viviendas, edificaciones, estructuras etc,
se utiliza cuando las especificaciones de construcción, no indican el uso de
otro tipo de cemento.
Tipo II: El cemento Portland tipo II tienen una resistencia media a los
ataques de sulfatos, con o sin calor moderado de hidratación, se usa en
obras de construcción en general y en construcciones expuestas a la
acción modera de los sulfatos, o que requieren un calor de hidratación
moderado, cuando así este consignado en las especificaciones de
construcción, por lo general es el cemento utilizado en la realización de
tuberías de hormigón y puentes. Su precio es muy similar al cemento
portland tipo I.
Tipo III: el Cemento Portland tipo III, alcanza una resistencia inicial alta,
su resistencia a la compresión a los 3 días, es igual a la resistencia a la
compresión en siete días de los cementos tipos I y II.
Es usado cuando se necesita un hormigón que debe ser desencofrado
antes de los 28 días y recibirá cargas muy pronto, como en el caso de los
elementos prefabricados o construcciones de emergencia.
Tipo IV: El Cemento Portland tipo IV es usado cuando se necesita un bajo
calor de hidratación sin producirse dilataciones durante la etapa de
fraguado. El calor desprendido durante la hidratación se produce más
lento. Es utilizado en estructuras de hormigón muy grandes, como los
diques.
Tipo V: El Cemento Portland tipo V es usa en la construcción de elementos
y obras que necesiten una resistencia elevada al ataque concentrado de
sulfatos y álcalis, como en las alcantarillas, canales de conducción e
infraestructuras portuarias.
Los cementos Portland Tipos Ia, IIa y IIIa tienen la misma composición que
los tipos I, II y III normales. La única diferencia es que en los tipos Ia, IIa,
IIIa, tienen un agente incorporador de aire que se muele en la mezcla. La
incorporación de aire debe cumplir con la especificación opcional de
mínimo y máximo se encuentra en el manual de la ASTM. Estos tipos sólo
están disponibles en el este de Estados Unidos y Canadá, la incorporación
de aire a este tipo de cementos, mejora la resistencia a la congelación
cuando hay bajas temperaturas.
LA APLICACIÓN DE LAS ROCAS EN LA INGENIERÍA
CIVIL
Las piedras se clasifican según su origen: esto incluye los
materiales que contienen y el proceso mediante el cual se llegaron
a unir. Es importante diferenciar entre un mineral y una roca, ya que
en el lenguaje común los dos se llaman piedras pero para fines
geológicos no son iguales. Un mineral es una sustancia
químicamente homogénea, mientras una roca es una combinación
de !arios minerales. "Por ejemplo, el cuarzo es un mineral mientras
el granito es una roca compuesta de tres minerales: cuarzo,
feldespato y mica. Los minerales pueden formar cristales y así tener
la forma de una piedra. En la construcción es más común utilizar los
minerales en forma de polvo como aditivos y utilizar las rocas para
todo desde cimientos hasta fachadas. diferentes tipos de rocas
pueden contener los mismos minerales, pero si no tienen las
mismas condiciones de formación resultan en rocas con
características muy diferentes y por lo tanto clasificaciones distintas.

8. ROCAS SEDIMENTARIAS Son las rocas que proceden de otras rocas preexistentes
(plutónicas, filonianas, volcánicas, metamórficas o sedimentarias) sometidas a procesos
complejos de alteración y/o disgregación. El proceso se divide en erosión, transporte y
sedimentación. Las rocas sedimentarias suponen un 75% de los afloramientos y constituyen el
5% de la corteza terrestre. La sedimentología es la ciencia que estudia los sedimentos y los
procedimientos sedimentarios, junto con los fenómenos geológicos que influyen en la
sedimentación. Llamamos sedimento al material que de deposita cuando cesa el medio de
transporte. La sedimentación es un proceso constructivo que cierra el proceso de los factores
geodinámicos externos. Los sedimentos se acumulan en zonas deprimidas de la corteza
terrestre: océanos, mares, lagos o ríos y están formados por los componentes:
• Detríticos. Gravas, arenas, limos y arcillas.
• Químicos. Sílice, CO3, SiO4.
• Biológicos. Fósiles o restos orgánicos. Los factores de la sedimentación son: • Procedencia.
Situación y procedencia de la roca madre.
• Modalidad de transporte. o Agua. Clasificación, redondeados. o Hielo. No clasificación,
angulosos. o Viento. Partículas finas, uniformes
• Duración. Desgaste, redondez, clasificación.
• Ambientes. Temperatura, pH, salinidad, seres vivos.
8.1. DEPÓSITO DE LOS MATERIALES SEDIMENTARIOS Las características del sedimento
también dependen de la forma en que se realiza la sedimentación. Las condiciones físico-
químicas del medio en el que ocurre la sedimentación tienen gran importancia en el depósito
de sedimentos de carácter químico, pues son dichas condiciones las que determinan la
existencia de ciertos organismos de cuyos restos se forman sedimentos orgánicos. Se pueden
distinguir dos tipos de medios sedimentarios:
• Continentales.
• Marinos.
7.1.1. Ambientes sedimentarios continentales
• Glaciar. Los depósitos dejados por un glaciar son principalmente la morrena frontal y la
morrena de fondo; los materiales detríticos proceden de la meteorización mecánicas de las
rocas y no han sufrido rodamiento durante el transporte, siendo depositados todos al mismo
tiempo. Resultan sedimentos sin estratificación, con clastos angulosos y sin ninguna selección.

• Desértico. Los clastos proceden de la meteorización mecánica de las rocas, pero han sido
bien seleccionados durante el transporte eólico; las arenas están mejor o peor redondeadas y
presentan estratificaciones cruzadas debido a los cambios de dirección del viento.

• Fluvial. Los ríos transportan cantos y granos que solo han sufrido meteorización mecánica y
sufren un transporte mecánico, pero también arrastran partículas de arcilla y sustancias en
disolución.

• Lacustre y pantanoso. Presentan sedimentos detríticos intercalados con otros de carácter


químico; en los pantanos puede haber una acumulación de restos vegetales que originen
turberas.

• Albufera. Se forman detrás de las barras de arena construidas por el oleaje, cuando queda
una porción del mar aislada; no obstante, la marea penetra en ellas por canales abiertos en la
barra de arena, y vuelve a salir por ellos. Estas corrientes aportan arenas y limos que se
depositan en el fondo de la albufera.

• Deltaico. Es un ambiente mixto, con caracteres de los ambientes fluvial, lacustre y


pantanoso. En él actúan corrientes de agua, viento y el oleaje. Los sedimentos incluyen clastos
gruesos y finos, precipitados químicos y materia orgánica
7.1.2. Ambientes sedimentarios marinos Son más extensos y continuos que los continentales,
dependiendo sus características de la distancia a la costa y de la profundidad; se encuentran
tanto sedimentos detríticos como químicos y orgánicos.
• Nerítico. Situado sobre la plataforma continental, hasta unos 200 metros de profundidad; se
acumulan sedimentos detríticos y es frecuente encontrar fósiles marinos.
• Batial. Sobre el talud continental entre 200 y 2.000 metros de profundidad, en donde actúan
corrientes de turbidez y corrientes de fondo. Se sedimentan limos, arcillas y conchas de
organismos planctónicos como los foraminímeros.
• Abisal. Situado en los fondos alejados de la costa, en donde se acumulan barros orgánicos de
composición silícea. En la zona nerítica no existe apenas precipitación química y tiene gran
influencia el sol. Los ambientes sedimentarios marinos se producen en arenas saladas.

8.2. LITIFICACIÓN DE SEDIMENTOS Los sedimentos blandos y esponjosos se endurecen por:


• Compactación. Consiste en la reducción de la porosidad y expulsión de los fluidos
intersticiales, como resultado de la reorganización de los granos por efecto de la presión de
carga de sedimentos superiores. La porosidad es mayor en los sedimentos de grano fino que
en los de grado grueso, por lo que su compactación es mayor.

• Cementación. Es la precipitación de algún material, por aguas que llevan sustancias disueltas,
entre los intersticios de un sedimento, quedando así unidos los granos del sedimento.
• Diagénesis. Es el conjunto de reacciones que tienen lugar dentro del sedimento (alotígeno),
entre sus minerales o con los fluidos circulantes, resultando la formación de minerales nuevos
(antígenos o diagenéticos).
• Metasomatismo. Es el reemplazamiento de un mineral por otro de composición diferente,
sin que haya variación de volumen. Los átomos de Ca pueden reemplazarse por átomos de Mg
como ocurre en la calcita transformándose en dolomita.

8.3. ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS


8.3.1. Gravas y arenas Son rocas que han sido transportadas en suspensión por el agua,
el viento y el hielo sobre los fondos de los ríos, el mar, lagos, y en algunos casos han
sufrido escaso transporte y son debidas a la acción del hielo o al golpear las rocas y las
olas sobre los cantiles rocosos. Las arenas y gravas están constituidas, en un
porcentaje muy elevado, especialmente arenas, por cuarzo, elemento más resistente e
inalterable a los procesos que ha sufrido el sedimento y por tanto el más capaz de
alcanzar ese grado de división. Se extienden por amplias zonas de terrenos
sedimentarios, especialmente terciarios y cuaternarios. Los fondos de los valles
actuales están cubiertos por estas formaciones; aparecen en mares y lagos, en los
depósitos glaciares y periglaciares. También existen depósitos actuales en los ríos y
terrazas aunque en estos últimos el material puede estar cubierto por una capa de
tierra vegetal y presentar algo de cimentación. Las gravas y arenas son materiales
típicos para la fabricación de morteros y hormigones, siempre y cuando no sean
lajosas, estén limpias no presentando elementos contaminantes como arcillas, tengan
buena resistencia y aceptable adherencia con el cemento o ligante.
También es habitual el empleo de arenas y gravas para macadam, recebos y balastos,
siempre que tengan las condiciones exigidas para tales utilizaciones. Arenas limpias
suelen emplearse para filtros y drenes.
Los filtros tienen por objeto reducir la velocidad de flujo y evitar la migración de finos,
que pueden llegar a colmatar los drenes y los revestimientos de los pozos. La
capacidad portante de las gravas y arenas, en muchas ocasiones estratificados con
limos y arcillas, es escasa y los asientos que se producen pueden ser de tal magnitud
que provoque la destrucción de la estructura. Hay que recurrir a cimentaciones
especiales como placas de reparto, que transmiten cargas mínimas. Otros métodos
consisten en mejorar las características geotécnicas del terreno mediante acciones
como la consolidación o compactación dinámica, por vibroflotación, inyección sólida
inyecciones de cemento o químicas. Los túneles y obras subterráneas son de
excavación difícil en terrenos constituidos por gravas y arenas, dados los
inconvenientes que presentan: falta de sostenimiento, venidas de agua,
heterogeneidad en la perforación, etc. A su falta de cohesión, que produce constantes
derrumbamientos, hay que unir su gran permeabilidad, que impedirá el avance en
zonas situadas bajo nivel freático. La mejor recomendación que puede hacerse es huir
de realizar obras en ellas, pero desgraciadamente esto no siempre es posible. En zonas
urbanas, además se suele tener en cuenta la influencia sobre el propio túnel y la que
puede producirse sobre los edificios próximos a la zona donde discurre la excavación.

8.3.2. Limos
Son rocas detríticas cuyo tamaño de grano oscila entre 1/16 y 1/256 mm. Están
compuestas por cuarzo, feldespatos alcalinos, algo de arcilla y materia orgánica.
Atendiendo a ésta última se suelen dividir en orgánicos e inorgánicos. Los limos
inorgánicos suelen tener nula o escasa plasticidad, siendo muy susceptibles a la
licuefacción, se compactan con dificultad y suelen tener una deformabilidad
moderada, siendo sensibles a la acción de vibraciones. Suelen encontrarse en las
mismas formaciones que las arenas: depósitos eólicos, fluviales, glaciares, lacustres y
marinos. Es habitual que estén mezcladas con arenas y arcillas, aunque como más
adelante se verá son materiales muy diferentes. Por supuesto, no son aptos para
morteros. En cimentaciones suelen requerir, al igual que las arenas, procedimientos
especiales: losas de reparto, pilotajes, etc. Se inyectan con dificultad y para ello son
necesarios, por lo general, productos químicos. Su comportamiento es peor cuando se
encuentran bajo nivel freático, por lo cual es recomendable, cuando haya que trabajar
en ellos, rebajar previamente aquél. En excavaciones superficiales requieren taludes
muy tendidos o sostenimientos con muros y pantallas. En excavaciones subterráneas
se comportan mal, pues necesitan fuertes sostenimientos y las dificultades de avance
son grandes, acrecentadas cuando se trabaja bajo nivel freático.
8.3.3. Arcillas
Son rocas sedimentarias con tamaño inferior a 1/256 mm. Sus principales
constituyentes son minerales arcillosos (silicatos alumínicos hidratados), que
presentan formas hojosas. Los principales pertenecen a tres grupos:
• Caolinita, originada por la alteración de feldespatos, micas y piroxenos, bastante
estables en presencia de agua.
• Illita, originada por la alteración de materiales con cantidad adecuada de potasio y
cuya actividad al agua es intermedia entre la caolinita y la montmorillonita.
• Montmorillonita, originada por la descomposición de olivino; mezclada con agua
aumenta de volumen y es el mineral componente principal de las arcillas expansivas.
Otra clasificación que habitualmente se hace de las arcillas es la siguiente:
• Arcillas impuras. o Margas. Arcilla + CO3Ca o Diatomeas. Algas diatomeas (silíceo). o
Loes. Depósitos eólicos.
• Arcillas residuales o Terra rossa – óxido de Fe. o Terra fusca – óxido de Fe y materia
orgánica.

• Rocas mixtas. Caliza + arcilla + arena.


Quizás la característica más importante más notable de la arcilla sea la plasticidad, la capacidad
de cambiar de forma sometida a un esfuerzo, manteniendo la nueva forma adquirida al cesar
éste. Esta plasticidad se pone de relieve cuando la arcilla se mezcla con agua, pues mientras está
seca tiene un aspecto terroso, tacto áspero y numerosas grietas, pasando a untuosa y plástica al
mojarse. Es roca impermeable cuando se satura, tiene alta capilaridad, no es susceptible a la
licuefacción, su compactación presenta algunas dificultades, es fácilmente erosionable, suele
presentar una cierta cohesión y tener un bajísimo o nulo ángulo de rozamiento. Muestra colores
muy variados. Aparece igual que las gravas, arenas y limos, en los sedimentos fluviales,
lacustres, glaciares y marinos, siendo producto resultante de la alteración de las rocas ácidas y
máficas, así como de las calizas. Ocupa grandes extensiones de terreno y es la roca sedimentaria
más común. Su impermeabilidad impide la existencia de fuentes, aunque los pozos artesianos
están ligados a terrenos arcillosos que actúan como material confinante del acuífero. La
utilización de la arcilla sometida a una selección, elaboración y cocción es técnica común en
edificación. El uso de ladrillos para muros y tejas para recubrimiento son métodos constructivos
que se utilizan desde hace muchísimo tiempo.
Las arcillas sometidas a cocción con altas temperaturas dan lugar a un material alveolar con
forma redondeada, de superficie poco porosa y núcleo con gran número de huecos, que sirve
como árido ligero tanto para carreteras, subbases, como para edificación y fabricación de
hormigones ligeros utilizados como aislantes térmicos.

Las arcillas tienen escasa capacidad portante, por lo que deben tomarse precauciones al
cimentar sobre ellas. Los previsibles asientos pueden ser importantes y muy dilatados en el
tiempo, incluso cuando la estructura esté ya terminada y en uso. Por lo general hay que recurrir
a cimentaciones especiales como pilotes. Las arcillas se utilizan, por su carácter impermeable,
como núcleo de presas de materiales sueltos. En excavaciones subterráneas el comportamiento
de las arcillas dependerá de la cementación que pueden presentar, es decir, el porcentaje de
carbonato cálcico que tengan, de la compactación natural al que hayan estado sometidas y de la
presencia de agua. Cuando están secas se excavan bien, y también se sostienen sin grandes
problemas. Sin embargo, saturadas pueden llegar a comportarse como fluidos densos que
presionan el hueco hecho por todos sus lados. La sección de túnel más conveniente para este
tipo de terrenos es la circular. En excavaciones superficiales puede decirse lo mismo que de las
subterráneas: que sus características y la presencia de agua determinan su comportamiento.

La tendencia a deslizar, especialmente en presencia de agua, como ya se ha dicho, hace


recomendable evitar situar en las medias laderas arcillosas en carreteras, ferrocarriles y sobre
todo en canales pues si hubiera filtraciones saturarían las arcillas que ejercerían una presión en
las tuberías para la cual no han sido diseñadas.
La arcilla unida a la caliza, sometidas a determinados procesos de elaboración y cocción se
emplea para la fabricación del cemento.

Las arcillas conocidas como expansivas, que tienen la montmorillonita como mineral
esencial,
poseen características que influyen negativamente sobre las estructuras ubicadas en ellas. Los
aumentos y disminuciones de volumen que sufren en los procesos de humectación y secado dan
lugar a presiones o asientos capaces de dañar seriamente la estructura. La característica de las
arcillas expansivas obliga a tomar determinadas precauciones a la hora de cimentar sobre ellas.
En obras viales, la presencia de arcillas expansivas afecta a los taludes y terraplenes, así como la
capacidad portante. Una norma general es la de contar con una buena red de drenaje.
En túneles las presiones sobre los revestimientos, ya señaladas en las arcillas no expansivas, se
ven aumentadas en este caso, primordialmente cuando se trata de obras hidráulicas.

Caliza
Su mineral esencial es la calcita CO3Ca. Da efervescencias con el ClH, lo que sirve
para
distinguirla para distinguirla de la dolomía muy pura. Pueden ser de origen
detrítico,orgánico y
formadas por precipitación.
Quizás el rasgo más característico de la caliza sea su disolución a largo plazo por las
aguas. La capacidad de acción disolvente del agua depende en gran medida del
contenido de CO3, que suele tomar de la atmósfera. El proceso se ajusta a las reacciones
siguientes:
CO2 +H2O→CO3H2
CO3Ca + CO3H2 →(CO3H)2Ca
El bicarbonato cálcico resultante se disuelve rápidamente en el agua. Como residuo de
la
disolución queda una arcilla de color rojizo, que se conoce como “terra rosa”.
Al ser una roca impermeable, el agua circula a través de las fracturas, de forma que la
disolución y las formas resultantes están ligadas a la red de roturas, dando lugar a
estructuras muy variadas y cuyo conjunto se conoce con el nombre de karst. Esta
morfología kárstica tiene gran influencia en ingeniería civil, como veremos más
adelante.

En las calizas, rocas por lo general de dureza media o alta dependiendo de la


estratificación,
horizontal o inclinada. El macizo calizo, debido a los huecos creados por la disolución,
suele ser receptor de aguas y un magnífico regulador de ellas, éstas son ricas en sales.

La caliza es una roca muy empleada en mampostería y sillería, ya que se corta y trabaja
fácilmente, siendo resistente a los agentes atmosféricos, con excepción de los ambientes
cargados de algún tipo de ácido, como ocurre en zonas urbanas e industriales.
Dada su buena resistencia, superficie rugosa y adherencia para el cemento y los ligantes
asfálticos, se emplea mucho en hormigones.

El empleo de la caliza como balasto fue norma corriente en España durante mucho
tiempo; sin embargo, el empleo de la traviesa de hormigón da lugar a una pulverización
de la caliza que en
presencia de humedad o agua produce una cementación del balasto, con lo que
desparece la
flexibilidad del material. Puede utilizarse para macadam y firmes de carretera. Como las
canteras de calizas suelen ser de
dimensión notable, es fácil obtener grandes bloques para diques de puertos. Su
apreciable densidad y resistencia, así como su inalterabilidad ante el agua a corto plazo,
hace que sea una roca buena para tal uso. En otro tipo de escolleras, dado que su
machaqueo no es excesivamente
costoso, tiene un buen rozamiento y resistencia, es una roca muy utilizada.
Como cimentación, tiene capacidad portante para resistir cualquier tipo de estructura,
pero debe cuidarse, en zonas kársticas, no apoyar en puntos en que existan cuevas o
huecos próximos a la superficie que pudieran producir hundimientos. Idóneas para
ubicar cualquier tipo de presa, por lo cual en todo el mundo existen muchos
emplazamientos en tales rocas.
El sostenimiento en excavaciones superficiales por lo general no tiene problemas, ya
que puede presentar frentes verticales, salvo que las familias de fracturas ligadas a los
planos de estrato señalen cuñas inestables, que deben ser cosidas mediante anclajes. En
cantiles naturales la existencia de fracturas de descompresión puede dar lugar a
formación de cuñas que tienden a volcar, más si en la base existe una roca blanda de
fácil erosión. Si estos cantiles bordean carreteras, ferrocarriles, o zonas de
asentamientos urbanos o industriales, la caída de las cuñas mencionadas puede tener
consecuencias catastróficas o al menos perjudiciales. Para evitar situaciones de esa
índole hay que tomar una serie de medidas correctoras que aseguran la estabilidad del
cantil o evitan las caídas de fragmentos.
Yeso.
El yeso es sulfato cálcico hidratado (SO4H2O). La textura de los yesos es variable, puede tener
aspecto fibroso, cristalizado en punta de flecha, en láminas transparentes llamándose entonces
alabastro. Por lo general se puede rayar con la uña, pero hay algunas variedades muy compactas
que solo se pueden rayar con una navaja.
Cuando se presenta masivo puede masivo, puede dar lugar a morfologías kársticas.
Quizás la característica más notable del yeso, desde el punto de la ingeniería civil, sea su rápida
solubilidad, que puede hacerse notoria, contrariamente a lo que ocurre en la caliza, durante la
vida de una estructura e incluso en mucho menor tiempo.
El desarrollo de karsticidad en yesos es muy rápido, pero menos notorio que en las rocas
carbonatadas, salvo casos excepcionales, ya que la menor resistencia del material hace que las
estructuras resultantes de las disoluciones se hundan y desaparezcan rápidamente en una gran
mayoría de casos.
El yeso y las aguas selenitosas atacan el aluminato tricálcico del cemento, dando lugar a que los
hormigones se desintegren. Este problema se soluciona con el empleo de cementos especiales,
resistentes a este ataque, como el cemento aluminoso, el cual deja en su hidratación alúmina
libre y no cal, como ocurre con el cemento Portland. Esta cal reacciona con el sulfato dando
lugar a
sulfoaluminato cálcico, que aumenta de volumen creando tensiones que pueden llegar a
producir
grietas en las estructuras de hormigón.

También podría gustarte