Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE CONTADURIA Y
ADMINISTRACION

CREACIÓN DE ORGANIZACIONES
ALUMNO: PABLO MORALES DE LUCIO
GRUPO: INTERSEMESTRAL
ACTITUD Y CULTURA EMPRENDEDORA
UNIDAD 1 – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
(1)
Fecha de entrega jueves 27 de agosto 2020
UNIDAD 1 – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1

En un escrito, Crea una organización, (empresa), ponle nombre y describe


el producto o servicio a manejar (quienes son sus competidores directos e
indirectos) y temporalidad. Objetivo: Desarrollar un plan de negocios a lo
largo del semestre.

Diseño, Venta y Distribución de Equipos para Cocinas “KITCHEN IDEAS”

“KITCHEN IDEAS”, es una empresa mexicana dedicada al diseño, venta y


distribución de equipos para cocinas (campanas, parrillas, hornos, tarjas, y
grifería).

“KITCHEN IDEAS” cuenta con una planta de fabricación en la Ciudad de


México con instalaciones que cumplen para la fabricación de 4 líneas de tarjas
de acero inoxidable:

 Línea A, su característica principal es su diseño y funcionalidad

 Línea B, su característica principal es su calidad y versatilidad

 Línea C, su característica principal es que es un básico para todo hogar

 Línea D, su característica principal es su resistencia garantizada

Además de contar con una amplia gama de distribución de electrodomésticos


para equipar cocinas, sus líneas de productos son:

PABLO MORALES DE LUCIO


FINANZAS CORPORATIVAS
Campanas: Sus características principales son potencia extractora y
purificadora, filtros de carbón activado, nivel de ruido, temporizador de apagado,
iluminación Led.

Parrillas: Sus características principales son su encendido electrónico,


dispositivo de seguridad, espreas para suministro de gas LP y gas natural,
arañas de acero esmaltado o hierro fundido.

Hornos: Sus características principales son su encendido electrónico,


ventilación tangencial, distribución de calor por convección, temporizador,
suministro de gas LP y gas natural, puerta fría.

Finalmente, la línea de negocios denominada Grifería, La grifería en la cocina


es un elemento primordial, y se deben considerar las siguientes características
para elegir de las dos opciones que maneja la compañía; monomando o una
mezcladora.

 Compatibilidad con el tipo de tarja

 Presión del Agua

Derivado de esto, la compañía cuenta con una gran gama de productos de


grifería para equipar las cocinas de sus clientes.

Misión

La misión de “KITCHEN IDEAS” es que la responsabilidad es con los


Empleados, Accionistas, Clientes, Proveedores y Comunidad, esforzándose por
satisfacer las necesidades del cliente, aplicando la tecnología a nuestros
procesos y conducirse de manera que se permita mejorar la rentabilidad, para
permanecer por siempre en el mercado a través de valores institucionales.

Visión

PABLO MORALES DE LUCIO


FINANZAS CORPORATIVAS
La misión de “KITCHEN IDEAS” es permanecer como la mejor opción para el
cliente, estando comprometidos en ofrecer valor agregado a las partes
interesadas, creando un ambiente que promueva y recompense el desarrollo de
sus empleados, manteniendo consistentemente el liderazgo y la calidad de sus
productos.

Competidores Directos

Los competidores directos son aquellos que buscan el mismo público objetivo y
tienen la misma oferta de valor, para el caso de “KITCHEN IDEAS”, sus
competidores directos son TEKA, Cocinas Modulares, Grupo MIBER, estas
empresas ofrecen productos para equipamiento de cocinas a diversos canales
de distribución.

Competidores Indirectos

Los competidores indirectos o sustituto, también miran el mismo público objetivo,


pero tienen ofertas de valor diferentes, para el caso de “KITCHEN IDEAS”, sus
competidores indirectos son las cadenas de distribución a gran escala como son
Home Depot, Llano de la Torre, GERSA, entre otras, estas empresas ofrecen
productos de equipamiento de cocinas de diferentes marcas a precios
competitivos.

PABLO MORALES DE LUCIO


FINANZAS CORPORATIVAS
Temporalidad

Temporalidad del producto, es la que va a determinar en gran medida las


acciones realizadas en la empresa en otros departamentos. El ciclo de vida de
un producto es un aspecto de vital importancia y que definirá entre otros el nivel
de inversión y las necesidades financieras de la puesta en marcha de éste, así
como otros aspectos de carácter técnico, necesidad de personal, etc...

Cada vez la longevidad de los productos es menor (se estima que el 80% de los
productos que consumiremos dentro de 10 años aun no existen), por lo que las
empresas deben trabajar arduamente en conseguir que “la tasa de natalidad”
aumente y vayan apareciendo nuevos productos que sustituyan a los
desaparecidos o en proceso de desaparición.

En “KITCHEN IDEAS” se evalúan las características técnicas y las necesidades


que va a satisfacer cada uno de sus productos, haciendo una clara distinción
entre los atributos físicos del producto que viene definido por los componentes
materiales y tangibles del mismo, y la percepción que de éstos tiene el cliente.

En sí mismo, las características técnicas de sus productos son factores


necesarios, pero no suficientes para satisfacer las necesidades del consumidor.
El cliente puede elegir de entre un grupo de productos alternativos. Éste,
además de por las características técnicas del mismo, decidirá y optará por una
determinada alternativa en base a otros factores intangibles (marca, envase,
plazos de pago, prestigio, etc.). “KITCHEN IDEAS” como estrategia de
temporalidad en sus productos ha tomado la decisión de establecer líneas de

PABLO MORALES DE LUCIO


FINANZAS CORPORATIVAS
productos destinados a todos los sectores económicos ofreciendo diversas
opciones a sus clientes, de manera recurrente amplía su gama de productos con
cambios innovadores como son ofrecer “combos” que incluyen tres productos a
un menor costo, actualización de fichas técnicas por los cambios tecnológicos en
la estructura y funcionamiento de electrodomésticos, y que ofrecen
características novedosas en temas de seguridad, instalación, y nuevos diseños.

Conclusiones

Puedo concluir de esta actividad que para poder iniciar un desarrollo de plan de
negocios debemos partir de una actitud emprendedora y que como lo establece
la unidad del apunte donde hace referencia que esta actitud promueve los
valores de la responsabilidad, iniciativa, dinamismo, perseverancia, y tolerancia
a la incertidumbre, por otro lado la cultura emprendedora organizacional
promueve el aprendizaje organizacional y estimula actitudes de creatividad y
adaptabilidad donde se favorece las capacidades de decisión, negociación,
autoconfianza, y planificación, constituyéndose como fuente de equidad.

Si bien podemos decir que la actitud emprendedora es la capacidad de crear o


iniciar un proyecto, una empresa o un nuevo sistema de vida, teniendo como
fuente de inspiración la confianza en sí mismo, la determinación de actuar en pro
de nuestros sueños, luchando a diario con perseverancia hasta hacerlos
realidad. La actitud emprendedora, se cobija bajo nuestro espíritu, ese que a
diario nos da un halo para seguir trabajando por nuestros ideales, que nos invita
a buscar un nuevo modelo de vida o de trabajo en vez de conformarnos con el
tradicional, el acostumbrado o el conocido. La actitud emprendedora es iniciar,
hacer, actuar no esperar, tiene un alto nivel de autorrealización, de deseo de
convertirse en lo que el ser humano es capaz de llegar a ser, lo ayuda a ser
creativo, innovador, único, le ayuda a tener metas y lo mantiene apasionado
para alcanzarlas. Sin seguimiento a esto no funcionan los proyectos; el éxito
funciona venciendo las "barreras psicológicas" que dificultan la concreción del
emprendimiento.

PABLO MORALES DE LUCIO


FINANZAS CORPORATIVAS
PABLO MORALES DE LUCIO
FINANZAS CORPORATIVAS

También podría gustarte