Está en la página 1de 4

Liceo José Antonio Carvajal

Copiapó
Nivel: Tercero Medio
Departamento de Lengua Castellana y Comunicació n

PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: “TOPICOS LITERARIOS”

Nombre: _______________________________________________________________urso______fecha: __________

Puntaje total.: ______23 _______ Puntaje obtenido: _____________________ Nota:


_____________________

OBJETIVO: Analizar, reconocer y evaluar tópicos literarios más comunes de la tradición literaria.

I. Instrucciones: lee los textos que se te presentan y luego determina a qué tópico literario se refiere,
seleccionando una de las alternativas de respuesta

“Mandaron vuestras Altezas a mí con Armada suficiente me fuese a dichas partidas de India (…) y me anoblecieron que
dende en adelante yo me llamase Don, y fuese Almirante mayor de la mar océana (…) y tierra firme que yo
descubriese…” y cumplir así lo que me habían mandado; y para esto pensé de escribir todo este viaje muy puntualmente
de día en día todo lo que hiciese y viese y pasase.
Diario de navegación. Cristóbal Colón.

1. ¿Qué tópico literario se encuentra presente?

a) La edad de oro.       b) La falsa modestia      c) Ubi sunt?         d) Carpe Diem       e) Las armas y las letras.

_________________________________________________________________________________________________

Cerca del Tajo en soledad, amena, de verdes sauces hay una espesura,
Toda la hiedra revestida y llena, que por el tronco va hasta el altura
Y así la teje arriba y encadena, que el sol no haya paso a la verdura;
El agua baña el prado con sonido, alegrando la vista y el oído.
Égloga III. Garcilaso de la Vega.

2. ¿Qué tópico literario se encuentra presente?

a) La tierra de la abundancia    b) la edad de oro      c) locus amoenus    d) beatus ille     e) Tempus fugit
_________________________________________________________________________________________________

“Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas, con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas
trastornadas; así que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores y prelados, así los trata la Muerte como a los
pobres pastores de ganados.”
(Jorge Manrique, ‘Coplas por la muerte de su padre’)

3. ¿Qué tópico literario está presente en el texto anterior?

a) Locus amoenus . B) ubi sunt?. C) Carpe Diem D)La edad de oro. E)Beatus Ille
No pretendas saber, pues no está permitido,
no temeraria indagues,
oh, Leucónoe amiga,
qué término ha prescrito
el cielo a nuestros días,
ni en consultar te afanes la falsa astrología.
Mas la suerte soporta
que el hado te destina: sea que muchos años,
o no más que éste vivas,
en que el mar de Toscana
vanamente se irrita
con los altos escollos
que su cerviz dominan.
Si eres cuerda, buen vino bebe alegre y tranquila,
Que largas esperanzas
No sufre la corta vida. Entretanto que hablamos,
El tiempo se desliza,
De lo presente goza, lo venidero olvida.
(Oda a Leucónoe, Horacio.)

4. ¿Qué tópico se presenta en el texto?


A) Lo nunca antes dicho
B) Carpe diem
C) La edad de oro
D) El mundo es al revés.
E) Tempus Fugit.
__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué tópico literario se muestra en el siguiente fragmento?

¡Ahí estás tú, secreto de la vida,


Espantosa memoria de la muerte!
Cifra cuanto fatal desconocida,
¿quién alcanzó jamás a comprenderte?
Honda verdad donde el vivir se encierra,
Jeroglífico audaz, testigo mudo
Que incrustó en los dinteles de la tierra;
Quien sostenerse a su dintel pudo.
                                                                José Zorilla, A una calavera.

a) Locus amoenus b) Tempus Fugit   c) Ubi Sunt d)  Las edad de oro e)Carpe Diem

______________________________________________________________________________________________
_

“Llegaron, en estas pláticas, al pie de una alta montaña, que, casi como un peñón tajado, estaba sola entre otras muchas
que la rodeaban. Corría por su falda un manso arroyuelo, y hacíase por toda su redondez un prado tan verde y vicioso, que
daba contento a los ojos que le miraban. Había por allí muchos árboles silvestres y algunas plantas y flores, que hacían el
lugar apacible. Este sitio escogió el Caballero de la Triste Figura para hacer su penitencia...”.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, Miguel de
Cervantes.

6. ¿Qué tópico se presenta en el texto?


A) Las armas que representan el valor y las letras que representa la cultura.
B) La fugacidad de la vida.
C) Todo tiempo pasado fue mejor (la edad de oro).
D) La falsa modestia
E) El lugar agradable para el descanso (locus amoenus).

7- Identifica el tópico literario:


“Convida a un dulce sueño aquel manso sueño de
agua que la clara fuente envía”

A) Beatus Ille
B) Carpe diem
C) La Falsa modestia
D) Locus amoenus
E) Collige, virgo rosas

II. Desarrolle el siguiente cuadro, creando un poema del tópico literario asignado ( 16 pts. Total)

(10 PTS. POEMA 1 estrofa/ 6 versos) TOPICO: COLLIGE , VIRGO, ROSAS

JUSTIFICACION: ( 2 PTS.)
_________________________________

ANALISIS DEL POEMA: ( 1 PT. C/U)

HABLANTE LIRICO:

MOTIVO LIRICO:

OBJETO LIRICO:

TEMPLE DEL ANIMO:

También podría gustarte