4to GHC 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

LICEO NACIONAL

CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

AÑO ESCOLAR: 2020- 2021.


ÁREA DE FORMACIÓN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA.
GRADO: 4TO AÑO.
MOMENTO: I
GUÍA PEDAGÓGICA: N° 02
DOCENTES:
 MARLYN GALÍNDEZ.TLF: 0412-428-89-86.
CORREO:galindezmarlyn22@gmail.comSECCIONES:A, B, C, D Y E.
 CAROLINA PENSOTLF:0424-640-23-14.
CORREO:profcarolinapenso@gmail.comSECCIONES:F y G.
- TEMA GENERADOR:Los valores para una sociedad de paz y convivencia.
-TEJIDO TEMÁTICO:Asia, Europa, Oceanía, África, América del norte. El planeta bio
socio diverso. Océanos de volcanes alrededor del Atlántico. Rutas marítimas y aéreas.
El Atlántico Norte y el Atlántico Sur. África y América Latina.
Distribución de la población mundial y los factores: climas, zonas de adversidad
y zonas de bonanza, climas extremos y relieves de difícil acceso.
-REFERENTES TEÓRICO PRÁCTICOS:Grandes zonas climáticas de nuestro planeta.
Distribución de la población mundial y los factores.
- ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:Producción Escrita (prueba mixta).
- FECHA DE ENTREGA:jueves 05 de noviembre de 2020(EN FÍSICO), serán atendidos en la
instituciónen los siguientes horarios:
Secciones A, B, C,D, E, F y G: de 8:00 am a 11:00 am.
VALORACIÓN: 20 Puntos por medio de Escala de Estimación. (18pts por la actividad a
realizar y 2pts de rasgo).
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

GRANDES ZONAS CLIMÁTICAS DE NUESTRO PLANETA. DISTRIBUCIÓN DE


LA POBLACIÓN MUNDIAL Y LOS FACTORES.
EL CLIMA.
Es el conjunto de características meteorológicas (temperaturas y precipitaciones) que se
dan en una superficie muy extensa durante un período largo de tiempo.
Es aquel fenómeno natural que se da a nivel atmosférico y que se caracteriza por ser una
conjunción de numerosos elementos tales como la temperatura, la humedad, la presión,
la lluvia y el viento.
El Sol llega a la Tierra.
Debido a que el calor del Sol llega de manera desigual a los diferentes
sectores de la tierra, se originan distintas regiones o zonas climáticas en
nuestro planeta. En algunos lugares de la Tierra, hace mucho calor y en otros fríos, en
unos llueve mucho y en otros poco. De estas diferencias depende la de los
paisajes vegetales, las características de los ríos, la fertilidad de los suelos, los tipos de
cultivo, las formas de agricultura y ciertas catástrofes naturales.
Zonas climáticas de la tierra.
Son las zonas con climas distintos, que se producen en la dirección de este a oeste
alrededor de la Tierra, y se pueden clasificar utilizando diferentes parámetros climáticos.
En general, las zonas climáticas son en forma de cinturón y circular alrededor
de los Polos. En algunas zonas, las zonas climáticas pueden ser interrumpidas por
montañas y océanos.
Los climas dependen de distintos elementos y factores:
1. Elementos:
 Temperatura: No es igual en todas las partes, por eso podemos dividir el planeta
en tres zonas climáticas, según el calor o el frío que haga: cálida, templada y fría.
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

 Precipitaciones: Pueden ser en forma de lluvia o de nieve.

2. Factores:
 La proximidad al mar: suaviza las temperaturas. En la costa las temperaturas no
son tan frías en invierno ni tan calurosas en verano.
 La altura: hace que la temperatura baje 0,6 ºC cada vez que ascendemos 100 m.
 La posición de la Tierra en el sistema solar: los movimientos de rotación y
traslación. Por eso existen las estaciones. Dependiendo de la estación en que nos
encontremos, estaremos más cerca o lejos del sol y esto influye en el clima.
Clasificación
Hay 4 grandes zonas climáticas:
Una zona climática comprende todos los territorios en los que las temperaturas y las
precipitaciones son similares a lo largo de los años.
1. Zonas frías: Son las más alejadas del Ecuador y las cimas de las altas montañas. Las
temperaturas son muy bajas durante todo el año ya que los rayos del sol inciden sobre
ellas de forma muy inclinada. Las precipitaciones escasas y casi siempre en forma de
nieve. Llegan desde los polos hasta los dos círculos polares.
2. Zonas templadas: Situadas entre los círculos polares y los dos trópicos, el de Cáncer y
el de Capricornio. Las temperaturas son más moderadas que en las anteriores
variando desde los cero hasta los veinte grados de media. Además, suele haber
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

bastante diferencia entre la temperatura de invierno y la de verano. España está


situada en la zona templada norte.
3. Zona cálida o tropical: Está comprendida entre los dos trópicos. En ella los rayos del
sol inciden más verticalmente y por lo tanto las temperaturas son mayores y casi
constantes a lo largo de todo el año. En cuanto a las precipitaciones existen
muchísimas diferencias: hay zonas muy húmedas como las selvas o las junglas, zonas
completamente desérticas, y encontramos también la sabana donde hay épocas muy
secas seguidas de épocas muy lluviosas.
4. Subtrópicos:De 23.5°–40°reciben la radiación más alta en verano, ya que el ángulo
del sol al mediodía es casi vertical a la Tierra, mientrasque la cubierta de nubes
es relativamente delgada. Estas regiones reciben menos humedad (vervientos alisios),
lo que aumenta el efecto de laradiación. Por lo tanto, lamayoría de losdesiertosdel
mundo se encuentran en esta zona. En invierno, la radiación en estas regiones
disminuye significativamente, y puede ser temporalmente muy fresca y húmeda.

En esta imagen puedes ver con claridad las tres zonas en las que se divide la Tierra teniendo en cuenta que se repiten en el
hemisferio norte y en el sur.
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

paisaje de clima desértico


Paisaje de clima templado

paisaje de sabana

paisaje de selva

Distribución de la Población Mundial


Por población se entiende el conjunto de habitantes que ocupan un determinado espacio
y cuyas actividades se relacionan con los recursos proporcionados por el área en que vive.
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

Este comportamiento es el resultado de la interacción del hombre con su ambiente. La


población mundialno está distribuida uniformemente, ella tiende a concentrarse en
aquellas regiones de mayor riqueza o de mayor necesidad de fuerza de trabajo; dejando
partes sin población o con poca densidad y otras zonas altamente pobladas.La densidad
de poblaciónque señala la distribución de la población en el espacio y la relación entre la
población y la superficie terrestre que ocupa, se obtiene aplicando una fórmula sencilla:
Densidad de población = Población/ superficie en /.Existen en la Tierra cuatro grandes
zonas de alta densidad de población, ubicadas todas ellas en el hemisferio norte, y en ellas
el 75% de la población se aglomera en sitios de latitudes medias con clima benigno. Estos
focos de población son:
 Asia Oriental: Japón y a costa China. La economía de Japón es capitalista y
desarrollada; China, por otra parte, tiene una economía una economía socialista
basada en la agricultura del arroz y la cual exige enorme fuerza de trabajo.
 Asia Meridional:India, Pakistán, Indonesia, Bangladesh e Indochina; todas con
economías tercermundistas basadas, al igual que China en la agricultura arrocera de
tipo asiático.
 Europa Central: Cuya economía es capitalista desarrollada; esta región es donde se
observa la mejor distribución de la población.
 Noreste de Norteamérica: Entre la costa y la región de los Grandes Lagos. Su
economía es capitalista y muy bien desarrollada. Norteamérica es el país más
urbanizado del globo terrestre y posee una megalópolis desde Washington hasta
Boston y Chicago.
No todas las regiones del planeta presentan condiciones para ser habitadas (regiones
ecúmenes) y para el desarrollo de la vida humana: el clima, la vegetación, la presencia de
agua, las condiciones del suelo y otros factores condicionan el desarrollo.
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

Factores que Explican la Distribución de la Población


La localización de la población y sus actividades se encuentran afectadas por las
condiciones físicas, y a su vez los grupos humanos introducen cambios en el medio para
adecuarlo a sus formas de vida. La cantidad de personas que habitan en un lugar
determinado depende de diversos factores físicos y humanos:

Los
Factores Físicos:
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

Los principales factores físicos que explican la distribución de la población son:


 El Clima: Los extremos climáticosno favorecen el asentamiento de la población, es
decir, la población se concentra en las zonas con clima tropical y templado con
lluvias.
 El Relieve: Las sociedades seleccionan en lo posible áreas de fácil acceso que les
permitan desempeñar las actividades económicas y sociales pertinentes.
 El Suelo: El ser humano busco establecerse en los lugares donde el suelo favorece
el desarrollo de la actividad agropecuaria.
 La Hidrografía: Las zonas cercanas a los recursos de ríos siempre han sido buscadas
para el asentamiento de los grupos humanos.
 La Vegetación: Las áreas donde existe una alta concentración de vegetación no
favorecen el asentamiento de los grupos humanos.
Los Factores Humanos:
Los factores humanos que explican la distribución de la población son:
 La Historia: Es el factor que puede explicar el asentamiento de una población en
un lugar determinado o el desplazamiento de la población de un lugar a otro.
 El Desarrollo Económico: Según sea la actividad económica que se desarrolle en un
lugar determinado, existirá o no una concentración de población.
El Crecimiento de la Población
Es el aumento de la población que se produce cuando el crecimiento natural y el saldo
migratorio son positivos. En el estudio de una población interesan tres componentes:
Nacimientos, fallecimientos y migraciones. La población total es el resultado de:
 Factores que Producen el Aumento de la Población: Los nacimientos y las
migraciones.
 Factores que Producen la Disminución de la Población: Las muertes y las
emigraciones.

El Crecimiento Natural:
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

Viene dado por la relación diferencial entre natalidad y mortalidad; el crecimiento natural
es positivo si los índices de natalidad son mayores a los índices de mortalidad, y que es
negativo cuando los índices se comportan e sentido viceversa.
 La Natalidad: Es la relación que se establece entre el número de nacimientos que
se producen en un por cada 100.000 hab. en un país.
 La Mortalidad: se establece entre el número de muertes que se producen en un
año por cada 100.000 hab. en un país.
Debido al desarrollo tecnológico y científico en la medicina, el mejoramiento y aumento
de los establecimientos médicos-sanitarios y en las mejoras en las condiciones
socioeconómicas de la población, el crecimiento natural de la población ha sido positivo
fundamentalmente porque ha disminuido la mortalidad.
El Crecimiento Demográfico:
Viene dado por la relación diferencial entre natalidad y mortalidad más o menos el saldo
migratorio (inmigración y emigración).
El Movimiento Migratorio:
Es el desplazamiento de la población de un lugar a otro. La población se traslada para
buscar mejores condiciones de vida o por causas políticas o culturales que obligan a las
personas a abandonar su lugar de origen. Las migraciones pueden ser:
 Internas: Cuando el desplazamiento poblacional se realiza dentro de un mismo
país.
 Externas: Cuando el desplazamiento poblacional se realiza de un país a otro.
Las migraciones, tanto internas como externas, se manifiestan de dos maneras:
 Emigración: Salida de personas de un territorio para instalarse en otro lugar.
 Inmigración: Ingreso de personas a un territorio para instalase allí.
El desplazamiento de la población por lo general no es una opción voluntaria, sino que
existe una presión o imposición oculta de índole religiosa, política, económica, social o
bélica.La diferencia entre el número de inmigrantes e inmigrantes se denomina saldo
migratorio. El saldo migratorio es positivo cuando la inmigración es mayor que la
emigración, y es negativo cuando se comporta en sentido inverso.En la actualidad, según
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

cifras de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, más de 175.000.000


de personas no viven en su tierra natal y en muchos casos se trata de emigrantes que
buscan mejores condiciones de vida.
Se destacan como los países que más inmigrantes atraen son: Los Estados Unidos de
América, Canadá, Australia, Venezuela y Argentina.

La Población Absoluta.
La población absoluta es el número total de personas que habitan en un territorio. Los
países con mayor población en el mundo son: República Popular de China, India, ex-Unión
Soviética, Estados Unidos de América, Indonesia, Brasil, Japón, Bangladesh, Pakistán,
Nigeria, México, Alemania, Filipinas e Italia.
La Población Rural y la Población Urbana
Los asentamientos humanos pueden ser rurales o urbanos, en la actualidad no existe una
definición internacional para determinar cuándo una población es rural o urbana, pero
existe gran variedad de criterios para determinarlo.En la mayoría de los países se utiliza el
criterio numérico para cuando una población es urbana o rural, pero este criterio no
refleja la fisonomía de los centros poblados, ni las condiciones económicas, sociales,
culturales de la población que habita en esos centros poblados. Partiendo de estos
criterios se puede definir la población rural y urbana de la siguiente manera:
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

 La Población Rural: Es el conjunto de personas que habitan en el campo a partir de


la relación que se establece con la explotación de recursos agrarios en pequeños
pueblos o en caseríos.
 La Población Urbana: Es el conjunto de personas que habitan en los centros
poblados donde predominan las actividades industriales, comerciales y de
servicios. Estos centros presentan un índice de concentración de población alto,
que puede alcanzar varios millones de habitantes.
La Composición de la Población
La composición de la población se determina principalmente sobre la base de la edad y el
sexo. A partir de la edad se pueden establecer tres segmentos:
 La Población Joven: Desde el nacimiento hasta los 15 años.
 La Población Adulta: Comprendida entre los 16 y los 59 años.
 La Población Anciana: De 60 y más años.
El sexo explica la proporción de hombre y mujeres que existen en un lugar determinado;
la composición de la población por edad y sexo de un país, es un aspecto demográfico
muy importante, ya que proporciona datos sobre el potencial de su población
económicamente activa, los recursos humanos con que cuenta y contará, el tipo de
actividad productiva que puede desarrollar, los equipamientos y servicios que requiere en
el presente y en el futuro.
LICEO NACIONAL
CECILIO ACOSTA
COD: S0220D1114 GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA. 4TO AÑO.
PROF. MARLYN GALINDEZ. CAROLINA PENSO.
SATA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN

Prueba Mixta: Grandes zonas climáticas de nuestro planeta. Distribución de la población mundial y los
factores.
Nombre y Apellido: ______________________ Año y Sección: _____
I PARTE. VERDADERO Y FALSO. VALOR (1PTO C/U).
1.- Coloca una "x” al lado de V si consideras que el enunciado es correcto, sicrees que es incorrecto coloca la
“x” al lado de F.
a. Los climas cálidos se encuentran ubicados entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio. V__ F__
b. En las zonas templadas los climas son extremadamente fríos.V__ F__
c. Según las zonas climáticas de la tierra, se encuentra las zonas cálidas, zonas templadas y zonas frías.V__
F__
d. El Crecimiento Demográfico viene dado por la relación diferencial entre natalidad y mortalidad. V__ F__
e. Los Factores que Producen el Aumento de la Población son las muertes y las emigraciones.V__ F__

II PARTE:SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA RESPUESTA


CORRECTA.VALOR (1PTO C/U).
1. ¿Cuál de los paisajes climáticos de la tierra se encuentra en la línea del ecuador?
a)Paisajes cálidos.
b)Paisajes fríos.
c)Paisajes templados.
d)Paisaje moderado.

2. De acuerdoa este paisaje aqué tipo de clima corresponde.


a)Climas templados.
b)Climas fríos.
c)Climas cálidos.
d)Todas las anteriores.

3.El Crecimiento Naturalviene dado por la relación diferencial entre:


a.) Población Rural y Población Urbana
b.) Natalidad y Mortalidad.
c.) Factores físicos y humanos
d.) Historia y desarrollo económico

III. PARTE: EN EL SIGUIENTE DIBUJO ESCRIBE LAS


DIFERENTES ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA.VALOR
(2PTOS)

IV PARTE: DESARROLLO. VALOR (2PTOS)


1. Defina: población rural y población urbana
2. Defina: movimiento migratorio y como se clasifican.
3. Nombre las cuatro zonas climáticas y defínalas.
4. Mencione los elementos y factores del clima y defina cada uno de ellos.

También podría gustarte