Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Estamos en medio de una crisis sanitaria que ha golpeado muy duros a casi todos
los países del mundo, pero uno de los sectores que se ha visto más afectado es en el ámbito
económico, ya que las medidas tomadas por los gobiernos con el fin de reducir el número
de muertes y contagios tienen una ventaja y una desventaja, una de las ventajas es que el
número de muertes se ha reducido considerablemente, pero por otro lado la desventaja
del confinamiento es que la economía de ciertos países se ha visto muy afectadas al ser
paralizadas todas sus actividades, la mayoría de los países con mayor afectación son los
países subdesarrollados que ya de por si tenían una mala economía y un sistema sanitario
en precarias condiciones, dando a notar así la mala administración de sus gobiernos.

Poniendo en evidencia así la corrupción y mal manejo de recursos, uno de los


casos de corrupción más sonados es el caso de Ecuador, ya que a pesar de la crisis que se
está viviendo muchos de sus funcionarios optan por sustraerse suministros médicos y por
otro lado el sobreprecio de kits de alimento para la población ha hecho notar la
precariedad del gobierno de Ecuador y no solo de este país, sino que hay mucho otros
gobiernos donde están sucediendo actos similares, todo esto ha desencadenado que la
crisis sanitaria por el Covid-19 aumente y por ende siga aumentado los problemas
económicos en algunos países.

Todo estos que estamos viviendo en la actualidad ha sido causado por la mano del
hombre y si seguimos con el ritmo que llevamos de casos de corrupción y mal manejo de
recursos en algunos países, podemos hacer que esta pandemia siga produciendo más
muertes en el mundo, la OMS advirtió en un comunicado que este virus va a tardar en
irse, peor aún en algunos países donde no se toma las medidas necesarias y existen
economías decrecientes.
ANTECEDENTES

El surgimiento de esta pandemia ha obligado a varias empresas de todo el mundo


a paralizar sus actividades. Esto, sumado al cierre de fronteras, la cuarentena obligatoria
y las medidas económicas que han adoptado los gobiernos de distintos países, provoca
una crisis económica mundial que afecta a millones de personas en todas las latitudes.

Datos recogidos del banco asiático de desarrollo indica que las consecuencias de
ésta pandemia en la economía mundial podría alcanzar entre 2 y 4,1 millones de dólares
es decir entre 2,3% y 4,8 % del producto interno bruto de los países. En Ecuador por
ejemplo en la cámara de comercio de Quito se puede estimar que el mercado pierde
alrededor de unos 200 millones de dólares por día por la paralización que ha conllevado
esta pandemia en el sector productivo.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el


Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, advirtió hoy que la pandemia del Coronavirus (Covid-
19) tendrá efectos devastadores sobre la economía mundial, seguramente más intensos y
distintos que los sufridos durante la crisis financiera global de 2008-2009, y que los países
latinoamericanos y caribeños no estarán ajenos a ellos, ya que serán impactados a través
de varios canales.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Podemos evidenciar los problemas financieros y sanitarios que están cobrando


más intensidad en algunas partes del mundo lo cual ha desencadenado una serie de crisis
que está llevando a países a caer en los peores estándares económicos y de salud. No solo
por el mal manejo de suministros médicos o medias de confinamiento no asimiladas por
los ciudadanos, sino también por algunos casos donde la corrupción y sobreprecios de
suministros médicos y kits alimenticios se hacen más fuertes, trayendo consigo el
malestar de la población.

Hay un Impacto directo en la producción de algunos países también están


empezando a sentir un impacto directo a medida que sus autoridades ponen en práctica
medidas de prevención contra la pandemia. Muchas empresas manufactureras dependen
de los insumos intermedios importados de China y otros países afectados por la
enfermedad.

El proceso de desaceleración de las actividades económicas y las restricciones de


transporte públicos en los países afectados probablemente repercutirá en la producción y
la rentabilidad de determinadas empresas, particularmente en el sector manufacturero y
en las materias primas utilizadas en la fabricación. Como en el caso de que las empresas
que dependen de los bienes intermedios de los países afectados y que no pueden cambiar
fácilmente de fuente de abastecimiento, la magnitud del impacto de la pandemia puede
depender de la rapidez con que se desvanezca el brote. Las empresas que son pequeñas y
medianas pueden llegar a tener mayores dificultades para sobrevivir frente a la crisis. Las
empresas vinculadas a los viajes y el turismo se enfrentan a pérdidas que no sean
recuperables.

Los estancamientos temporales de los insumos y la producción podrían poner en


tensión a algunas empresas, en particular las que tienen una liquidez insuficiente. Los
comerciantes de los mercados financieros pueden o no prever o comprender
correctamente qué empresas pueden ser vulnerables.
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

Todos los países se encuentran en una carrera contra el tiempo por la


propagación de esta pandemia por esto se trata en todo sentido de impedir que esto se
siga propagando, por medio de pruebas y dando tratamiento a los pacientes, por otro
lado también se rastrea a pacientes que han tenido Covid-19 y limitándolos andar
libremente por las calles o incluso viajar, y poniendo en cuarentena a ciudadanos de
otros países donde el Covid-19 está presente con mayor intensidad, y cancelando
eventos públicos de cualquier magnitud.

La pandemia se está moviendo como una ola, una que aún puede romper sobre
los sistemas y las personas menos capaces de hacerle frente.

Este virus Covid-19 apuesta prueba a cada uno de los países ya que esta
enfermedad tiene el potencial de crear crisis sociales, económicas y políticas que
pueden dejar profundas Cicatrices.

Los científicos luchan día a día en busca de una cura ya que como ellos dicen
estamos en un territorio desconocido decenas en las ciudades más grandes del mundo
se encuentran desiertas Por qué las personas se quedan adentro ya sea por elección o
por orden del gobierno en todo el mundo espacios públicos como parques centros
comerciales tiendas están cerrados.

Cada día que pasa las personas pierden sus empleos e ingresos y están con una
incertidumbre sin saber cuándo se volverá a la normalidad y esto trae consigo un de
crecimiento en la economía.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivos Generales

Lo que se intenta descubrir en esta investigación es el impacto que ha tenido el


covid-19 en el ámbito económico y de salud, ya que esta pandemia ha tenido severas
consecuencias en países de Latinoamérica, entre ellos está chile, Brasil, Ecuador, Perú y
Venezuela los cuales han sido azotados por esta crisis con mayor intensidad, se puede
evidenciar una deficiencia en los sistemas sanitarios y las malas medidas tomadas por los
gobiernos haciendo que está pandemia se esparza y no se logre contener.

Por eso se trata de buscar una solución a este problema que estamos enfrentando
hoy en día que ya afectado casi a toda la población del planeta Tierra en su mayoría a
países subdesarrollados.

También podría gustarte