Está en la página 1de 4

la tasa de desempleo es alta en Colombia por cuatro razones

fundamentalmente: el bajo nivel educativo de la mano de obra, la baja


productividad, la informalidad y la inflexibilidad laboral. 
Además de esto, comentó que el hecho de que el desempleo sea más fuerte de
manera estructural en los jóvenes y en las mujeres, hace que las políticas deban
tener enfoque en este frente.
Propuestas para mejorar la dinámica del empleo

Los costos laborales no salariales son aquellos que no están relacionados con el
sueldo base como las cotizaciones obligatorias a la seguridad social por parte del
empleador, las cotizaciones voluntarias a seguros y sistemas de pensión, las
prestaciones sociales directas, indemnizaciones por despidos, subsidios de
transporte, entre otros. 

Para mi hay que cuidar el sector privado en Colombia, esta país es la envidia de
Latinoamérica debido a que tenemos un país tan diverso, que los empresarios
pueden invertir en cualquier cosa, desde en la empresa de cervezas más grande
del país como lo es Bavaria hasta comprar varias extensiones de tierra para
cultivar.
Se necesitan políticas que favorezcan a los empresarios, porque ellos son quienes
traen los puestos del trabajo al país, un país donde no se asfixian a las empresas,
sin tantos impuestos, y que su margen de economía estaría destinada a seguir
invirtiendo.
Quiero poner un ejemplo el cual puede parecer un poco exagerado y alejado a la
realidad, pero que según la lectura se puede dar así:
Supongamos que Colombia es una republica federal y que cada departamento
tiene sus propias leyes, pero el gobierno tiene centralizado el sector económico, el
desempleo esta alto, la moneda se sigue devaluando, y las empresas pagan
muchos impuestos. En este momento un economista dice que le dejen a cargo al
departamento mas pobre, todo el mundo sin duda alguna le dice que, según el
tiempo, Choco tiene un indicie de pobreza extrema del 49.9% para 2018.
El economista dice que, en choco, las empresas no tengan impuestas y que no
existan leyes laborales, todos quedan estupefactos…, le dicen que las empresas
se van a aprovechar de los empleados, el economista dice que lo dejen, no hay
nada que perder y que lo dejen, entonces el Estado le deja a cargo el
departamento más pobre.
Un empresario se entera que en Choco las empresas no van a pagar impuestos y
que los chocoanos tienen derechos laborales limitados, obviamente un empresario
dice que va a utilizar a los chocoanos como casi esclavos, les va a pagar 10.000
pesos por 14 horas, eso diría un empresario, así que mueve sus operaciones a
Choco. Pero el no era el único empresario que se fue a Choco, varios empresarios
han decidido irse a Choco, debido a las ventajas que esto significa para sus
empresarios.
Así que ahora Choco se había llenado de inversores, empresas y competencia así
que los chocoanos tenían muchas opciones para elegir y estas empresas
necesitaban gente para que trabaje en ellas, así que para conseguir empleados
que produjeran tenían que ofrecerles algo que las demás empresas no ofrecieran,
esto generó una competencia entre estas muchas empresas que las obligó a
ofrecer mejores condiciones a socios, empleados y sin que nadie se los impusiera,
además como no tenían obligaciones de impuestos ni regulaciones tenían dinero
que podían invertir en por ejemplo en más empleados y mejorar la infraestructura,
así que finalmente Choco se llenó de empresas, de trabajo, de calidad de gente
productiva y empresas que crecían pero además al existir tanta variedad de
empresas y de productos las ventajas para los chocoanos también se vieron
reflejadas en los precios de los supermercados porque ahora no existían sólo dos
o tres marcas de cada producto existían muchas más opciones así que una vez
más la competencia de precios iba a beneficiar a los chocoanos que además
tenían buenos sueldos.

Y pensaran que esto me lo estoy inventando, pero veamos el ejemplo de China,


que bajo el comunismo murieron 60 millones de personas de hambre, pero ahora
una china con un mercado mas liberal redujo los impuesto y bajo la burocracia,
ahora es la potencia económica que tiene a Estados Unidos aterrado.
O bueno miremos Europa entonces, donde los países nórdicos no tienen la
imposición de un salario mínimo y no tienen que pagar indemnizaciones y, aun
así, son los mejores países para vivir y con mejor calidad de vida.
Por último, el señor Henry Ford tuvo la idea de que sus empleados iban a ser más
productivos si ganaban mejor tenían más tiempo de descanso y que a su vez eso
podría transformarlos en
potenciales clientes, bueno esa apuesta le salió bastante bien porque las
ganancias del señor Ford se fueron para arriba y este mismo ejemplo hoy en día lo
siguen otros empresarios exitosos como el creador de Amazon que es la persona
mas rica del mundo o Elon Musk que creo Tesla, PayPal y creo la primera
empresa privada Aero espacial del mundo, no tenemos que experimentar nada
nuevo, solo basta con copiar el sistema económico de los países nórdicos y ya
está, Colombia es una región auto sustentable, debemos creer en las empresas
privadas y que el Estado no se entrometa tanto en el mercado, debemos ser el
paraíso para las empresas y las buenas inversiones, dejar de asfixiar al
empresario y creer que si podemos.

También podría gustarte