Está en la página 1de 3

E-Commerce http://www.soyentrepreneur.com/home/imprimir_nota.

php

E-Commerce
E-Commerce E-Commerce Las Tiendas del Futuro ¿Por Dónde Empezar? ¿Cómo Promover su Negocio en
la Red? ¿Cuánto Cuesta Todo Esto?

E-Commerce

Qué es el comercio electrónico y cómo sacarle partidopara su negocio.

Por José Antonio Ramírez

Si usted aún tiene dudas sobre lo que es en realidad el comercioelectrónico, no se preocupe; incluso los
expertos en materia detecnología todavía no logran ponerse de acuerdo sobre cómodefinir esta novedosa
forma de hacer negocios.

Sin embargo, para definirlo en términos simples, le podemos decir que elcomercio electrónico (E-commerce)
es el proceso mediante el cualdos o más partes realizan una transacción de negocios através de una
computadora y una red de acceso.

Las Tiendas del Futuro

A nivel mundial, las cifras ya reflejan el enorme potencial de hacer negocios através de Internet. Según la
empresa consultora especializada entecnología de la información, International Data, Corp.
(IDC),actualmente más de 100 millones de personas en todo el mundo tienenacceso a Internet y se espera
que esta base instalada crezca un 28 por cientoeste año.

En México, la población que hace uso de la red va en aumento.Mientras que en 1998 se registró un
crecimiento importante en la baseinstalada de usuarios (más de un millón de personas), se estimaque ésta
se eleve a millón y medio de usuarios para fines de1999.

Pero, ¿qué significa todo esto para su negocio? De manera simple yllana, podríamos decirle que, contar con
una página Webpara promocionar su producto o servicio, convertirá a su negocio en unatienda virtual,
disponible y abierta los 365 días del año, las 24horas del día además de formar una cartera de clientes
que,incluso, podrían estar al otro lado del planeta.

En Estados Unidos, empresas como Amazon.com (la mayor librería enlínea del mundo) o Dell Computers ya
han hecho del e-commerce unarealidad: la primera vende ya US$1 millón cada día en todo elmundo,
mientras la segunda reporta ventas diarias en línea por US$ 10millones, cifra que aumenta día a día y su
creador, Michael Dell,espera que, para el año 2000, la mitad de sus ventas totales (US$ 16,800millones en
1998) se realicen a través de Internet..

En México, aunque el e-commerce apenas comienza y no existencasos rotundos como Amazon.com o Dell
Computers, son ya cada vez másempresas -de todo tipo y tamaño- las que están echando mano de lared
para promocionar sus productos o servicios en todo el mundo.

¿Por Dónde Empezar?

&flashquotHacer&flashquot comercio electrónico no es tan fácil como podríaparecer. Requiere llevar a cabo
un proceso que va desde determinar losproductos y servicios que busca promover en línea, hasta redefinir
susprocesos de venta, distribución, cobranza, marketing y servicio alcliente. Los siguientes son los pasos
más importantes y que nodeberá perder de vista antes de entrar en el mundo del comercioelectrónico.

1. Defina qué tipo de producto va a vender. El proceso deimplementar y colocar un sitio Web para
vender productos o servicios enlínea empieza desde definir el tipo de producto (o servicio) a vender,pues no
todos los productos (o servicios) son susceptibles de venderse enlínea.

Antes de fundar Amazon.com, Jeff Bezos realizó una inmensa lista deproductos posibles y optó por los
libros, luego de darse cuenta de queéstos ofrecían un alto porcentaje de utilidades; eran pocosusceptibles a
tener errores de fabricación; tenían ya unapresencia establecida en el mercado; eran fáciles de almacenar
ysusceptibles a todo tipo de ofertas y promociones. Por si fuera poco, en elmercado de los libros el
consumidor, para realizar la compra, necesitaforzosamente una computadora, ac-cesar rápidamente a una

1 de 3 28/12/2009 01:10 p.m.


E-Commerce http://www.soyentrepreneur.com/home/imprimir_nota.php

base de datos ycomprar justo lo que busca.

Asimismo, el aspecto demográfico es fundamental: si usted piensa venderun producto o servicio para
personas de más de 60 años, porejemplo, quizá la red no sea su mejor opción, al menos ahora quela
mayoría de los navegantes de In-ternet están en el rango delos 20 a los 40 años de edad.

2. Busque un proveedor especializado. Además de empresasmultinacionales como IBM, Microsoft o


Hewlett Packard, existen en Méxicodos firmas mexicanas especializadas en ofrecer soluciones completas a
empresasinteresadas en hacer comercio electrónico: Tecnofin y Punto-Com. Elapoyo que ofrecen va desde
el diseño de una página Webhasta la instalación y manejo del software que se requiere pararealizar
transacciones en línea.

Para que pueda generar comercio electrónico, asegúrese de que elproveedor de hosting (quien colocará su
página en elservidor en Internet) le garantice transacciones seguras, de modo que lainformación
confidencial de sus clientes permanezca encriptada durante ydespués de su transmisión.

Un proveedor de este tipo se encargará también de registrar sunombre de dominio -por ejemplo: www.su-
compania.com.mx- y loatenderá en toda la etapa de imple-mentación de su tiendavirtual.

3. Cuide el diseño. Aunque no fundamental, eldiseño de su página Web es importante. Esta


deberádistinguirse de las millones de páginas existentes, pero sobre todo,deberá contener espacios
atractivos para ofertas o promocionesactualizables y definir la manera en que se puede navegar por su
sitio.

La razón de este último punto es debido a que un númeroconsiderable de PCs instaladas en México todavía
corresponden amodelos obsoletos y no cuentan con dispositivos para facilitar el acceso aInternet; lo que
implica un riesgo de que su página no sea visitada. Lereco-mendamos, también, contar con buenos
encabezados en suspáginas principales, ofrecer enlaces (links) a otros sitios deinterés, y contar siempre
con un espacio para &flashquotescuchar&flashquot las sugerenciasde sus clientes.

4. Asegure su producción. Procure utilizar fotos oimágenes de los productos o servicios que ofrece, pero
asegúresede que sean artículos con disponibilidad en inventarios. Es mejorofrecer lo que ya se tiene
(aunque sea poco) y no quedar mal con un productoanunciado que podría no tener en existencia.

5. Planee la logística. Apóyese de empresas demensajería o paquetería para empaquetado, rastreo y


entrega demercancía. De preferencia, busque que dicha compañía tengacobertura mundial y cuente con
servicios de rastreo electrónico efectivode sus envíos, en caso de que se presenten problemas.

6. Establezca un plan de cobranza. En Méxicoexisten actualmente tres formas de asegurar el pago


seguro de una ventaelectrónica: la primera consiste en recibir depósitos en unacuenta de cheques previo a
cerrar la venta y, aunque así lo hacen yamuchas tiendas virtuales, no es un método útil si quiere venderen
el extranjero. En este caso, el envío de un giro postal podríaser la alternativa, aunque los consumidores en
línea prefierenmecanismos más directos y rápidos.

La otra forma de pago involucra el uso de una tarjeta de crédito(opción muy utilizada ya por los grandes de
comercio electrónico,pero aún incipiente en México) pero que todavía presentaproblemas en la República
Mexicana ante la falta de sistemas seguros yde encriptamiento de información crediticia. Esto, sin embargo,
yaestá cambiando y algunos bancos y empresas de telecomunicaciones seestán aliando para ofrecer
transacciones seguras a través delpago con tarjeta de crédito.

7. No pierda de vista a sus clientes. Tener una tienda virtual nosignifica que usted deberá olvidarse de
sus clientes; por el contrario,una buena página Web le ayudará a tener informaciónen línea -detallada y
actualizada- sobre sus clientes actuales ypotenciales de modo que pueda ofrecerles servicio durante y
después dela venta. Le recomendamos dar seguimiento a todos los e-mails o llamadasde consulta que
genere su página Web.

Procure que los consumidores registren sus nombres junto con otrainformación (hobbies, estilo de vida,
profesión, etc.) y,a cambio, compénselos con algo significativo como noticiasperso-nalizadas,
entretenimiento, artículos promo--cionales omembresías.

¿Cómo Promover su Negocio en la Red?

Aun cuando usted cumpla con todo lo anterior, la falta de promoción desu tienda virtual es casi como instalar

2 de 3 28/12/2009 01:10 p.m.


E-Commerce http://www.soyentrepreneur.com/home/imprimir_nota.php

un tienda física en undepartamento interior de un quinto piso, de un edificio sin anuncio exterior:los clientes
no tendrían manera de encontrarlo.

Por fortuna, promocionarse y anunciarse en Internet es mucho másfácil y barato de lo que mucha gente
cree. Lo primero que deberáhacer es registrarse en los principales motores de búsqueda ydirectorios de
Internet como Yahoo! (http://www.yahoo.com ); Al-tavista(http://www.altavista.com ); Lycos
(http://www.lycos.com ); Excite(http://www.excite.com ); Infoseek (http://www.infoseek.com ); y
HotBot(http://www.hotbot.com ) disponibles en todo el mundo o, para el mercadolatinoamericano, le
recomendamos hacerlo a través de StarMedia(http://www.starmedia.com ); Adnet (http://www.adnet.com.mx
) o El Sitio(http://www.elsitio.com ) que tienen información disponible enespañol. Darse de alta en estos
buscadores es totalmente gratuito.

Asimismo, publicite su dirección de Internet en todos los mediosposibles (o por lo menos en los que ya
publicita su empresa) pero, si lo quebusca es publicidad y promoción directa, puede recurrir a losbanners
(cintillos que aparecen en la parte superior o lateral de unapágina Web) que, en el caso de México, por
ejemplo ysegún tarifas de la empresa Adnet, van desde US$190 a US$40,000 poraño, dependiendo del
tamaño y/o características delanuncio. Un banner le permite a un usuario de Internet hacerclick en el mismo
para llegar directamente a su negocio. Existentambién programas de intercambio de banners, en los que no
hayque pagar nada, sino simplemente ofrecer la posibilidad de incluir otrasempresas en su sitio.

¿Cuánto Cuesta Todo Esto?

La apertura de una tienda virtual requiere una inversión inicialpromedio de unos US$1,500 (instalación) más
alrededor de US$300para promocionarse en Web y unos US$70 mensuales para gastos dehosting y
soporte técnico, según tarifas de PuntoCom(http://www.puntocom.com.mx ), proveedora de soluciones para
comercioelectrónico.

A ello, deberá añadir el salario de una persona que se encarguedel site, capaz de atender los pedidos,
resolver dudas y problemas alcliente, etcétera.

Tecnofin, otra empresa proveedora de servicios de Internet, por su parte,ofrece una solución por instalación
de US$1,200 y una rentamensual que va de US$350 a US$500 por la colocación de la páginaen el servidor
de acceso. &flashquotEn cada solución incluimos toda lainfraestructura tecnológica necesaria, software,
equipo yoperación de la tienda virtual&flashquot, dice Eduardo Hernández Albin,socio-director de Tecnofin.

Creemos que, teniendo en mente los puntos anteriores, estará listo para&flashquotsubir&flashquot su
negocio a la ``red de redes y adentrarse en el fascinante mundo delos negocios electrónicos.

3 de 3 28/12/2009 01:10 p.m.

También podría gustarte