Está en la página 1de 35

Universidad Católica de Honduras

´´Nuestra Señora Reina de la Paz´´

Lab. Cimentaciones CNLC2

Informe #4: Ensayo de CBR

Rolando Aldair Sosa Hernandez


0801-1993-02763

Ingeniero Marcos Eduardo Guillen


Sección 0701

02 de noviembre del 2020


Campus Sagrado Corazón de Jesús
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
La función de un pavimento asfáltico es la de proveer una superficie de rodamiento adecuada
al tránsito y distribuir las cargas aplicadas por el mismo sin que se sobrepasen las tensiones
admisibles de las distintas capas del pavimento y de los suelos de fundación. El paquete
estructural estará conformado por distintas capas de resistencia decreciente con las
profundidades, siendo las mismas nominadas carpetas de rodamiento, base y subbase,
apoyando todo ese conjunto sobre la subrasante.
Cada una de estas capas tiene una doble función, por un lado distribuir las tensiones
provenientes de la parte superior, reduciéndolas hasta valores admisibles para las capas
inferiores y por otro lado ser lo suficientemente resistentes por sí mismas para soportar sin
deformaciones permanentes las cargas a las cuales estarán sujetas. Una de las formas de
encarar el diseño de pavimentos flexibles es mediante la valorización de los ensayos que
permiten conocer las propiedades mecánicas de los materiales utilizados en las distintas capas
y de la subrasante, propiedades condicionadas a las características físicas y condiciones
volumétricas de dichos materiales durante su comportamiento en servicio.
FACTORES DE DISEÑO
Los factores que intervienen en el cálculo de espesores de las distintas capas de un pavimento
flexible son los que a continuación se indican: C Tránsito C Resistencia de los materiales C
Características de la subrasante C Condiciones ambientales A continuación se harán unas
breves consideraciones sobre dichos parámetros, ampliándose las mismas en el ANEXO
cuando fuera necesario, así como también se indicará en los casos en que el método de diseño
tratado introdujera alguna variante.
TRÁNSITO A los efectos de realizar el análisis de tránsito se requiere la siguiente información:
- Tránsito medio diario anual (TMDA), actual y serie histórica. - Composición vehicular y
configuración de cargas pesadas. - Censos de cargas por eje. - Tasa de crecimiento anual. Para
el análisis de las cargas que solicitarán a la calzada durante la vida útil prevista en el diseño se
deben tener en cuenta el peso y el Diseño de Pavimentos y Mantenimiento de Caminos
Diciembre, 1996 Capítulo I - 2 número de camiones ya que el efecto destructivo de los
vehículos livianos (automóviles, pick-up, autobuses) se considera despreciable.
La estimación del tránsito para diseño se efectúa mediante la conversión de las cargas
actuantes a un número equivalente de pasadas de un eje tipo tomado como referencia de 8,2
toneladas (18.000 libras; 80 kN). Los factores de equivalencia de cargas de distinta magnitud
se determinaron estudiando el efecto destructivo que producen las mismas en pavimentos de
variada capacidad estructural y en algunos casos (AASHTO) para distintas condiciones de
serviciabilidad final, llegándose a la siguiente expresión: Siendo P la carga por eje simple
expresada en toneladas y " n " un exponente que varía según los distintos investigadores entre
3,5 y 5,0, recomendándose para el caso utilizar n = 4,5. A los efectos de convertir los ejes
tandem en ejes simples se propone la expresión: 1 repetición de eje tandem (2P) = 1,43
repeticiones eje simple (P) La expresión a aplicar para ejes triples, a fin de convertirlos a eje
simple, es la siguiente: 1 repetición eje triple (W) = 1,73 repeticiones eje simple (W/3). Las
consideraciones al respecto se amplían en el ANEXO de Tránsito. Generalmente la información
existente consiste en algunos aforos efectuados sin continuidad en distintos puntos de la red
vial. Cuando se deba proceder al diseño de una obra nueva o de una rehabilitación se debe
conocer la información indicada, ya que constituye uno de los parámetros fundamentales para
un correcto diseño. Ante la carencia total o parcial de dicha información se procederá a realizar
en una primera instancia una programación de mediciones fijando las pautas apropiadas en
términos de tiempo, espacio, tipo de censo, etc. Se tratará de llevar a cabo el programa con
criterio y celeridad, dentro de las limitaciones que podrían presentarse por la consabida falta
de fondos y/o de personal, situación que afecta en general a casi todos los países
latinoamericanos.
De no contarse con una serie histórica de TMDA que permita estadísticamente determinar su
tasa de crecimiento anual ( i ), se procederá a calcularla en base a datos de índole socio-
económica (crecimiento de la población y del parque automotor, P.B.I, consumo de
combustibles, etc). Ante la carencia de censos de cargas por eje, se deberá hacer un análisis de
la composición vehicular, incluyendo la configuración de las cargas pesadas (tipo de camión,
número de ejes, tipos de eje). Se destaca la importancia de conocer la modalidad de carga
adoptada por los transportistas en la utilización de los vehículos pesados (% de camiones
vacíos, semi cargados y excedidos), como así también la mercadería o productos Manual de
Carreteras - Tomo 4 Diciembre, 1996 Capítulo I - 3 transportados en distintas regiones, rutas
o departamentos, a fin de definir factores estacionales si correspondiera. Mediante el
conocimiento de los factores mencionados se podrá estimar un factor de equivalencia para
cada tipo de camión, en el caso de no poder concretarse los censos de cargas por eje.
Para obtener el número total de pasadas de ejes equivalentes a 8,2 toneladas (N8,2) se debe
conocer el número y tipo de camiones al momento de habilitarse la carretera, su tasa de
crecimiento, su factor de equivalencia con respecto al eje tomado como referencia y el período
de vida útil adoptado para el diseño; como así también los valores a asignar al factor de
distribución direccional (DD) y al factor de distribución por carril (DL). Para DD generalmente
se adopta 0,50 (50%), ya que usualmente el transporte de cargas en ambas direcciones es
similar y para DL su valor varía de acuerdo al número de carriles que integran la calzada en
cada dirección, según AASHTO los valores que se indican pueden tomarse como guía.
NÚMERO DE CARRILES EN CADA DIRECCIÓN % A ADOPTAR PARA DISEÑO 1 100 2 80 - 100
3 60 - 80 4 50 - 75 Resultando así el número de ejes equivalente a 8,2 toneladas que solicitarán
a la calzada durante el período de vida útil previsto (n) para el diseño: Siendo: CL= Número de
camiones livianos en el año de habilitación (promedio diario anual) FECL= Factor de
equivalencia de los camiones livianos CP= Número de camiones pesados en el año de
habilitación (promedio diario anual) FECP= Factor de equivalencia de los camiones pesados.
i= Tasa de crecimiento anual ( % ) n= Período de servicio adoptado para el diseño (en años).
Usualmente se consideran camiones livianos (CL) aquellos conformados por dos ejes simples
o un eje simple y un tandem y camiones pesados (CP) a aquellos con acoplado o
semiremolques. Los distintos tipos de camiones que se adopten para el cálculo de N8,2
dependerán del espectro de cargas de cada carretera en particular, resultando en algunos
casos la tasa de crecimiento (i) distinta para cada tipo de camión. Cuando se cuenta desde un
inicio con toda la información requerida para el cálculo de N8,2 Diseño de Pavimentos y
Mantenimiento de Caminos Diciembre, 1996 Capítulo I - 4 , usualmente se determina un factor
de equivalencia global (F.E.G), resultando así la expresión: TMDAP = Número de camiones en
el año de habilitación (promedio diario anual).
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES EN SUS CAPAS CON CBR
La determinación de las características mecánicas de los materiales que conformarán las
distintas capas del paquete estructural y la subrasante debe efectuarse en las condiciones más
críticas de servicio. Además de los ensayos requeridos para determinar las propiedades físicas,
volumétricas y mecánicas se deben realizar pruebas de durabilidad a fin de asegurarse la
permanencia de las propiedades evaluadas a través del tiempo. En el caso de mezclas asfálticas
se deben tener en cuenta las temperaturas en servicio, ya que en materiales viscoelásticos la
resistencia varía sensiblemente con la temperatura. Usualmente la resistencia de los
materiales que conforman las distintas capas (no cementadas, ni ligadas) y subrasante se mide
mediante el ensayo de C.B.R. El moldeo de las probetas a ensayar se debe efectuar acorde a las
condiciones de humedad y densidad que se especifiquen en las exigencias de obra. Una vez
moldeadas las probetas y antes de proceder a su penetración se registrarán las características
expansivas del material mediante la medición del hinchamiento que se produce al cabo de
cuatro días de inmersión. Se recomienda que los suelos de subrasante no superen el 2% de
hinchamiento.
En el caso de suelos calcáreos que adquieren una reducida cementación superficial en
presencia de agua, los CBR corresponderán a los valores obtenidos en la cuarta y quinta
penetración (0,4" y 0,5") La tendencia moderna es utilizar ensayos más racionales vinculados
con las propiedades fundamentales de los materiales y en las condiciones más críticas que
registran en servicio, pudiéndose citar las determinaciones de módulos resilientes, módulos
elásticos, etc. Estos ensayos requieren equipos especiales de laboratorio, en los que además se
debe poder reproducir adecuadamente las condiciones ambientales de temperatura y del
régimen de carga. No disponiéndose en algunos países de dichos equipos, se utilizan las
relaciones que a continuación se indican para vincular los módulos mencionados con ensayos
como el CBR de aplicación generalizada. Manual de Carreteras - Tomo 4 Diciembre, 1996
Capítulo I - 5
Para subrasante:
E3= 100 CBR [E3] = Kg/cm2
E3= 130 (CBR) 0,714
MR= 1500 CBR [MR] = psi
Para bases o subbases no tratadas con agentes cementantes, ni ligantes, se utiliza la relación:
E2 = 0,206 (h2) 0,45
E3 [h2] = mm
Siendo: E3 = Módulo elástico de la subrasante.
Mr = Módulo resiliente de la subrasante.
h2 = Espesor de bases o sub-bases no tratadas.
E2 = Módulo elástico de base o sub-base.
En el caso de concreto asfáltico, se determina en primera instancia el "stiffness" del betún en
base al ábaco de Van der Poel, en función de las características del asfalto, del tiempo de
aplicación de la carga y de la temperatura en servicio de la capa asfáltica. Obteniéndose a
posteriori el "stiffness" de la mezcla en función del porcentaje de vacíos y la concentración de
agregados. La determinación de las características físicas y mecánicas, así como los ensayos de
durabilidad (resistencia a la abrasión, durabilidad en SO4Na2 o SO4Mg, etc) se efectuarán
sobre los materiales que conforman los distintos yacimientos previstos. De acuerdo a los
resultados obtenidos, al volumen aprovechable de cada fuente y a la distancia de acarreo que
involucren, se destinarán para la conformación de subbase, base, tratamientos bituminosos
y/o concretos asfálticos. En el Capítulo que versa sobre Materiales en el acápite Agregados se
indican los ensayos de control de calidad a realizar en cada caso, así como los valores exigidos
en los distintos ensayos según que tipo de capa integre cada material.
CARACTERÍSTICAS DE LA SUBRASANTE
El estudio de la subrasante se debe efectuar como en el caso del resto de las capas que
conforman el pavimento, en sus condiciones más críticas de servicio. Una vez aprobada la traza
de la nueva obra, las brigadas o comisiones de estudio de suelos y materiales podrán comenzar
sus tareas, siendo recomendable que se cuente con la planialtimetría del proyecto a fin de
efectuar los estudios necesarios y suficientes donde corresponda y hasta la profundidad
requerida. Es fundamental la presencia de un técnico avezado en la materia durante todo el
estudio a fin de garantizar no sólo la representatividad de las muestras, sino también que las
decisiones tomadas en el campo respondan a un criterio racional y justificado por la
experiencia. De acuerdo a la longitud de todo el tramo y a su mayor o menor uniformidad se
definirá si Diseño de Pavimentos y Mantenimiento de Caminos Diciembre, 1996 Capítulo I - 6
corresponde o no dividirlo en secciones homogéneas si fuera necesario. Para la división en
secciones homogéneas se tendrán en cuenta las características geotécnicas similares que
registren los suelos que conforman el tramo en estudio; en base a dicha sectorización se
programará el plan de muestreo.
Los pozos se harán hasta una profundidad de 1,50 m como mínimo bajo el nivel de subrasante
describiéndose por simple inspección visual las características del suelo (color; consistencia;
tipo: grava, arenoso, arcilloso o limoso; existencia de partículas de tamaño grande; etc), así
como también la profundidad de la napa freática. Si se cuenta con la planialtrimetría, la
profundidad variará de acuerdo a la misma, debiendo ser de mayor magnitud en caso de
desmontes, sin descuidar el estudio de las capas superiores ya que dicho material de acuerdo
a sus propiedades podrá utilizarse o no para la conformación de las terracerías donde fuera
requerido (compensación longitudinal). En los casos en que correspondiera la construcción de
terraplenes, de acuerdo a su altura (definida en la planialtrimetría del proyecto) se podrá
determinar la profundidad del pozo requerida. La distancia entre pozos será como máximo de
300 m, intercalándose otra perforación entre aquellos que presenten distintas propiedades a
fin de limitar la presencia de cada uno de ellos con mayor certeza.
Dicha decisión deberá tomarla el técnico y en base a las propiedades del suelo definidas por
simple inspección visual en campaña. Dado que a cada muestra se le harán los ensayos
requeridos, para su clasificación HRB (granulometría y límites de consistencia), se preparará
un perfil de suelos donde para las distintas estaciones se transcribirán los resultados
obtenidos en los ensayos indicados. Los ensayos de compactación y de CBR se realizarán
acorde al tipo de material resultante ya que dichas condiciones volumétricas serán las que se
exigirán por pliego. Dichos ensayos no se realizarán sobre todas las muestras, pudiéndose
aplicar distintos criterios para la selección de las mismas. Si bien, para cada grupo de suelos se
deberán hacer ensayos de compactación y CBR, se podrán seleccionar aquéllos cuyo Indice de
Grupo predomine en el conjunto o siguiendo una tendencia conservadora se elegirá en cada
grupo aquel material que registre mayor Indice de Grupo, es decir inferior calidad.
Los resultados obtenidos se volcarán también en el perfil de suelos, ubicándolos en la estación
que corresponda. Demás está decir que cuanto mayor sea el número de muestras ensayadas
menor será el error del valor estimado para diseño. Cabe aclarar que en aquellos casos en que
se registre una reducida cantidad de suelos desechables, es conveniente proyectar su
remoción y reemplazo por material aledaño o cercano de mejor calidad, por lo que no se
considerará su existencia para el diseño. Si se tratara de suelos arcillosos de alta plasticidad y
consecuentemente elevada expansión (medida por el hinchamiento en el ensayo de CBR), que
se registran con marcada frecuencia a lo largo de la traza es Manual de Carreteras - Tomo 4
Diciembre, 1996 Capítulo I - 7 recomendable proceder a su corrección con cal, para lo cual se
efectuarán en laboratorio los ensayos que correspondan, a fin de comprobar si la cal reduce la
sensibilidad del suelo ante la acción del agua y en caso positivo establecer el porcentaje
necesario y suficiente a adicionar. Cuando el método para diseño de pavimentos utilizado se
base en módulos elásticos o resilientes, se utilizarán las correlaciones indicadas en el acápite
anterior (Resistencia de los materiales) y/o la que recomiende el propio método en el caso que
así fuera. De acuerdo a lo manifestado el plan de muestreo y estudio de los suelos de la traza
consistirá en: C Definir distancias entre perforaciones. C Definir profundidad de la perforación.
C Ejecución de las calicatas. C Medición de los espesores de los distintos mantos (profundidad
acotada para cada tipo de suelo que se registre en la perforación). C Extracción de muestras
de los distintos tipos de suelos. C Determinación de sus características físicas (LL, LP, IP,
granulometría). C Clasificación de los suelos. C Agrupación en conjuntos de similares
características (igual clasificación). C Determinación de características volumétricas y
mecánicas (PROCTOR y CBR %) de los materiales más representativos de cada grupo o de los
materiales de inferior calidad de cada grupo (> IG si se usara Clasificación AASHTO), siempre
y cuando los mismos no se presentaran en forma esporádica. C Con los resultados obtenidos
se preparará el perfil de suelos, ubicando para las distintas estaciones las características de los
materiales estudiados con sus correspondientes profundidades (espesores).
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO CON SU CBR
La metodología que se utiliza para el diseño del pavimento rígido es la PCA, la cual considera dos
criterios de evaluación en el proceso de diseño:

Criterio de erosión de la subbase: Se basa en el análisis de falla del pavimento por bombeo excesivo,
erosión del suelo de soporte y diferencia en elevaciones de las juntas.
Fatiga del pavimento de concreto: El pavimento puede fallar por excesivas repeticiones de carga

DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO MEDIANTE EL MÉTODO PCA


Para el diseño del pavimento rígido de la vía Santander de Quilichao – Te de Villa Rica, se utiliza el
método de la Portland Cement Association (PCA).

A continuación, se muestran los datos necesarios para el método:

Módulo de reacción de la Subrasante:

Para el diseño del pavimento rígido, es necesario determinar el módulo de reacción de la estructura.
El módulo de reacción de la subrasante se determina de acuerdo a lo establecido en el manual de
diseño de pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes (INVIAS), tal como
se observa a continuación:

Figura 20. Relación entre la clasificación del suelo y los valores de CBR y k

Arroja un valor de Modulo de reacción de la subrasante de 46(Mpa/m)

Tabla 50. Influencia del espesor de la base en el valor de k


De la tabla anterior se toma un espesor de la losa de 225mm y un K de la base de 61(Mpa/m)

Resistencia a la flexión del concreto

De acuerdo a la tabla 51 obtenida del manual de diseño de concreto de INVIAS, el módulo de rotura del
concreto es de para un número de camiones en un día > 300.

Tabla 51. Resistencia que debe alcanzar el concreto

Se realiza el diseño de pavimentos rígidos por el método de la PCA, esto se hace con los valores
obtenidos anteriormente.

Diferenciamos distintos tipos de CBR en función de la calidad de suelos, a


saber:
 CBR suelos inalterados.
 CBR suelos remoldeados.
 CBR suelos gravosos y arenosos.
 CBR suelos cohesivos poco o nada plásticos.
 CBR suelos cohesivos plásticos.
Este procedimiento puede efectuarse en terreno compactado.
Este procedimiento mide la carga necesaria para penetrar un pistón de dimensiones
determinadas a una velocidad previamente fijada en una muestra compactada de suelo después
de haberla sumergido en agua durante cuatro dias a la saturación más desfavorable y luego de
haber medido su hinchamiento.
La muestra se sumerge para poder prever la hipotética situación de acumulación de humedad en
el suelo después de la construcción. Por ello, después de haber compactado el suelo y de haberlo
sumergido, se lo penetra con un pistón el cual está conectado a un pequeño "plotter" que genera
una gráfica donde se representa la carga respecto la profundidad a la que ha penetrado el pistón
dentro de la muestra.
La gráfica obtenida por lo general es una curva con el tramo inicial recto y el tramo final concavo
hacia abajo; cuando el tramo inicial no es recto se le corrige.
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS
La estabilización de suelos se define como el mejoramiento de las propiedades físicas de un suelo
a través de procedimientos mecánicos e incorporación de productos químicos, naturales o
sintéticos. Tales estabilizaciones, por lo general se realizan en los suelos de subrasante
inadecuado o pobre, en este caso son conocidas como estabilización suelo cemento, suelo cal,
suelo asfalto y otros productos diversos. En cambio cuando se estabiliza una subbase granular o
base granular, para obtener un material de mejor calidad se denomina como subase o base
granular tratada (con cemento o con cal o con asfalto, etc).
La estabilización de suelos consiste en dotar a los mismos, de resistencia mecánica y
permanencia de tales propiedades en el tiempo. Las técnicas son variadas y van desde la adición
de otro suelo, a la incorporación de uno o más agentes estabilizantes. Cualquiera sea el
mecanismo de estabilización, es seguido de un proceso de compactación. El manual ilustra
diferentes metodologías de estabilización como: mejoramiento por sustitución de suelos de la
subrasante, estabilización mecánica de suelos, mejoramiento por combinación de suelos, suelos
estabilizados con cal, cemento, escorias, emulsión asfáltica, estabilización química del suelo,
estabilización con geosintéticos (geotextiles, geomallas u otros). Sin embargo, debe destacarse
la significación que adquiere contar con ensayos de laboratorio, que demuestren la aptitud y
tramos construidos que ratifiquen el buen resultado. Además, se debe garantizar que tanto la
construcción como la conservación vial, puedan realizarse en forma simple, económica y con el
equipamiento disponible.
ESTABILIZACIÓN CON GEOSINTÉTICOS
A diferencia de los suelos, los geosintéticos proporcionan resistencia a la tracción y una mejora
significativa en el
rendimiento y construcción de pavimentos.
La experiencia internacional que se tiene hasta ahora de los geosintéticos, respecto al
comportamiento frente a los agentes agresivos y respecto a su resistencia mecánica, ha
permitido la diversificación funcional de los geosintéticos; así tenemos, que la función drenante
y anticontaminante es la misión específica de los geotextiles; la función específica de armado o
refuerzo del terreno (o de la explanada) o de los pavimentos, está en el ámbito de las geomallas;
y, la función de impermeabilización o protección está en el campo de las geomembranas.
Las funciones de separación y filtro de los geotextiles y la función de refuerzo de las geomallas,
se pueden combinar para proporcionar una estabilización mecánica de los suelos de subrasante
inadecuada. Las geomallas también se puede utilizar para reforzar la capa de base de un
pavimento flexible ya que nos permite mejorar el valor soporte y asi mejorar el comportamiento
de la estructura del pavimento y los geotextiles se pueden colocar en la interfase de sub-base -
base a:
(i) para permitir el drenaje de la sub-base, cuando se evidencie un mal drenaje, por ejemplo por
la utilización de una base densa o cerrada; y / o (ii) para permitir el rápido drenaje de la capa de
base.
Las condiciones consideradas óptimas para el uso de geosintéticos, en la construcción de
carreteras:
1. Suelos Clasificados según: Ç

 Clasificación SUCS: SC, CL, CH, ML, MH, OL, OH y PT


 Clasificación AASHTO: A-5, A-6, A-7-5 y A-7-6

2. Baja resistencia al corte y sin drenaje


 Τf = Cu <2,000 libras por pie cuadrado (90 kPa)
 CBR <3 (muestra saturada, CBR determinado según la norma ASTM D 4429)
 R-valor ~ <20 (Determinado según la norma AASHTO T 190)
 MR ~ <4500 psi (30 MPa) (Determinado según la norma AASHTO T 274)

3. Nivel freático alto


4. Sensibilidad alta (S > 8, como resultado de la relación entre la resistencia a la
compresión no confinada en estado inalterado y la resistencia a la compresión
no confinada en estado remoldeado, de una muestra de suelo cohesivo,
determinado según el ensayo MTC E121).
En estas condiciones, los geosintéticos pueden funcionar como separadores para evitar
la contaminación o entremezcla de los agregados del afirmado, subbase o base de la
carretera y el suelo de la subrasante; migración de finos se ha observado aún en suelos
con CBR 8%. Asimismo, el filtro es necesario, porque los suelos por debajo de un CBR de
3%, suelen ser húmedos y saturados, en tal sentido, el agua existente puede drenar a
través de los geosintéticos sin que se produzca transporte de sólidos. También los
geosintéticos en su función de refuerzo permitirán, a través del tiempo, la disipación de
los esfuerzos y reducción de
tensiones en la sub-base y mejoramiento de la capacidad de carga.
Ç

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL ESPESOR DE REEMPLAZO EN FUNCIÓN AL


VALOR SOPORTE O RESISTENCIA DEL SUELO
Este procedimiento de cálculo para determinar en sectores localizados, el espesor de
material a reemplazar se aplicará solo en casos de subrasantes pobres, con suelos de
plasticidad media, no expansivos y con valores soporte entre CBR ≥ 3% y CBR < 6%,
calculándose según lo siguiente:

a) Se calculará el número estructural SN del pavimento para 20 años, el material a emplear


tendrá un CBR ≥ 10% e IP menor a 10, o en todo caso será similar. Cuando en los sectores
adyacentes al sector de sustitución de suelos presentan un CBR > 10%, para el cálculo del
SN se utilizará el mayor valor de CBR de diseño, que representa el material de reemplazo,
este número estructural SN calculado se denominará SNm (mejorado), luego se calculará el
SN del pavimento para el CBR del material de subrasante existente (menor a 6%), que se
denominará SNe (existente).

b) Se realizará la diferencia algebraica de números estructurales


c) Habiéndose escogido el material de reemplazo (CBR ≥ 10%) a colocar (según SNm
calculado), se obtendrán los valores correspondientes de coeficiente estructural (ai) y
coeficiente de drenaje (mi), luego de obtener dichos valores se procederá a obtener el
espesor E, aplicando la siguiente ecuación:

Siendo:
E: Espesor de reemplazo en cm.
ai: Coeficiente estructural del material a colocar / cm mi: Coeficiente de drenaje del
Ç

material a colocar.

d) Espesores recomendables del material a reemplazar.

Cuadro 9.3.
Espesores recomendados para estabilización por sustitución de suelos.
3%  CBR
CALCULOS Ç

Parte 1 de la Compactación

Datos Obtenidos ensayo CBR


Etapa #1 Compactacion. Porcentaje de Humedad para moldes compactados
#Molde 1 2 3 #Molde 1 2 3
Golpes 10 30 65 #Lata 1 2 1 2 1 2
PM(lb) 36.45 36.51 34.73 PL 50.50 49.80 48.80 50.40 50.50 49.80
PM+MAT(lb) 44.43 45.20 43.76 PL+SH 118.10 114.00 126.90 112.50 126.90 122.20
VM(ft3) 0.07 0.07 0.07 PL+SS 110.80 106.90 119.40 105.10 119.90 113.20
MAT(lb) 7.98 8.69 9.03 SH 67.60 64.20 78.10 62.10 76.40 72.40
DH 108.42 118.07 122.64 SS 60.30 57.10 70.60 54.70 69.40 63.40
%H 12.11 12.43 10.62 13.53 10.09 14.20
%Hprom 12.27 12.08 12.14

Molde 1 2 3
DS(lb/ft^3) 96.57 105.35 109.36

Etapa #2 Hinchamiento
Molde 10 30 65
LR 0 0 21
LF 7 9 29
HS(pulg) 4.5 4.5 4.5
FA(pulg) 0.01 0.01 0.01
%Hin 1.56 2.00 1.78

Etapa 3 penetracion
Molde 10 30 65
Def(Pulg) Carga (lb) Esfuerzos (lb/in^2) CBR
0.100 43 189 570 24.65 108.36 326.80 2.47 10.84 32.68
0.200 47 389 764 26.95 223.03 438.03 1.80 14.87 29.20
0.300 60 555 820 34.40 318.20 470.13 1.81 16.75 24.74
0.400 79 678 996 45.29 388.72 571.04 1.97 16.90 24.83
0.500 90 700 1100 51.60 401.33 630.67 1.98 15.44 24.26
FA(Lb) 1.72
Area(in^2) 3

Carga Patron
0.1 (pulg) 1000 PSI
0.2 (pulg) 1500 PSI
0.3 (pulg) 1900 PSI
0.4 (pulg) 2300 PSI
0.5 (pulg) 2600 PSI

Molde 10 30 65
Def(pulg) CBR
0.1 2.47 10.84 32.68
0.2 1.80 14.87 29.20

CBR -Corregido
10 30 65
2.47 14.87 32.68
GRÁFICOS Ç
TABLA DE RESUMEN Ç
PROCEDIMIENTO ILUSTRADO Ç
Ç

Compactamos el suelo en el molde y lo enrazamos

Colocamos 2 pesas en el molde.


Ç

Luego de colocar las pesas sellamos el molde y colocamos el manómetro.

Sumergimos el molde en una pila con agua


CONCLUSIONES Ç

Realizamos la gráfica con los nuevos porcentajes de DMS para un porcentaje del 90%, con esto
obtuvimos el siguiente CBR de un 5, luego hicimos los cálculos para un 95% y esté dando un
resultado del 12 de CBR y por ultimo hicimos la gráfica para un 98%, obteniendo como resultado
un CBR de 20. Con los resultados obtenidos en nuestra grafica para estos resultados de CBR
concluimos que este material es apto para ser utilizado en la subrasante de una carretera. El
resultado del CBR 5 no es considerado como bueno y los CBR 12 y 20 son considerados
Regulares.

Las densidades secas calculadas in situ de nuestras muestras contiene un CBR de 15 y llegando a
un CBR de 25. Este material es apto para el uso en la subrasante, pero no es apta para la base
principal ya que no cumple con el mínimo CBR establecido que es de 60.
CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR) Ç

Referencia ASTM D-1883

Método de Ensayo Estándar para

Determinar el ensayo CBR

AASHTO T-193, J. E. Bowles (Experimento Nº 19), MTC E 132-2000

OBJETIVO

 Describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de resistencia de los suelos


denominado valor de la relación de soporte, que es muy conocido, como CBR (California Bearing
Ratio). El ensayo se realiza normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones
determinadas de humedad y densidad; pero también puede operarse en forma análoga sobre
muestras inalteradas tomadas del terreno.
 Este índice se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de subrasante y de las capas
de base, sub-base y de afirmado.

APARATOS
 Prensa similar a las usadas en ensayos de
compresión, utilizada para forzar la
penetración de un pistón en el espécimen. El
pistón se aloja en el cabezal y sus
características deben ajustarse a las
especificadas en el numeral 2.7.
 El desplazamiento entre la base y el cabezal
se debe poder regular a una velocidad
uniforme de 1,27 mm (0.05") por minuto. La
capacidad de la prensa y su sistema para
la

medida de carga debe ser de 44.5 kN (10000


Ibf) o más y la precisión mínima en la medida
debe ser de 44 N (10 lbf) o menos.

 2.2 Molde, de metal, cilíndrico, de 152,4mm ±


0.66 mm (6 ± 0.026") de diámetro interior y de
177,8 ± 0.46 mm (7 ± 0.018") de altura,
provisto de un collar de metal suplementario
de
50.8 mm (2.0") de altura y una placa de base perforada de 9.53 mm
(3/8") de espesor. Las perforaciones de la base no excederán de 1,6
mm (28 1/16”) las mismas que deberán estar uniformemente
espaciadas en la circunferencia interior del
molde de diámetro (Figura 1a). La base se deberá poder ajustar a cualquier extremo del molde.
 Disco espaciador, de metal, de forma circular, de 150.8 mm (5 15/16”) de diámetro exterior y de
61,37 ± 0,127 mm (2,416 ± 0,005”) de espesor (Figura 1b), para insertarlo como falso fondo en el
molde cilíndrico durante la compactación.
 Pisón de compactación como el descrito en el modo operativo de ensayo Proctor Modificado, (equipo
modificado).
 Aparato medidor de expansión compuesto por:
Ç
 Una placa de metal perforada, por cada molde, de 149.2 mm (5 7/8") de diámetro, cuyas
perforaciones no excedan de 1,6 mm (1/16") de diámetro. Estará provista de un vástago en el centro
con un sistema de tornillo que permita regular su altura (Figura 1d).
 Un trípode cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde, que lleve montado y bien sujeto en
el centro un dial (deformímetro), cuyo vástago coincida con el de la placa, de forma que permita
controlar la posición de éste y medir la expansión, con aproximación de 0.025 mm (0.001") (véase
Figura 1c).
 Pesas. Uno o dos pesas anulares de metal que tengan una masa total de 4,54 ± 0,02kg y pesas
ranuradas de metal cada una con masas de 2,27 ± 0,02 kg. Las pesas anular y ranurada deberán
tener 5 7/8” a 5 15/16” (149,23 mm a 150,81 mm) en diámetro; además de tener la pesa, anular un
agujero central de 2 1/8” aproximado (53,98 mm) de diámetro.

Figura 1
 Pistón de penetración, metálico de sección transversal circular, de 49.63 ± 0,13 mm (1,954 ±
0,005”) de diámetro, área de 19.35 cm2 (3 pulg2) y con longitud necesaria para realizar el ensayo
de penetración con las sobrecargas precisas de acuerdo con el numeral 3.4, pero nunca menor de
101.6 mm (4").
 Dos diales con recorrido mínimo de 25 mm (1") y divisiones lecturas en 0.025 mm (0.001"), uno de
ellos provisto de una pieza que permita su acoplamiento en la prensa para medir la penetración del
pistón en la muestra.
 Una Poza, con capacidad suficiente para la inmersión de los moldes en agua.
 2.10 Estufa, termostáticamente controlada, capas de mantener una temperatura de 110 ± 5ºC (230
± 9 ºF).
 Balanzas, una de 20 kg de capacidad y otra de 1000 g con sensibilidades de 1g y 0.1g,
respectivamente.
 Tamices, de 4.76 mm (No. 4), 19.05 mm(3/4") y 50,80 mm (2"). Ç

 Misceláneos, de uso general como cuarteador, mezclador, cápsulas, probetas, espátulas, discos de
papel de filtro del diámetro del molde, etc.

PROCEDIMIENTO
El procedimiento es tal que los valores de la relación de soporte se obtienen a partir de especimenes
de ensayo que posean el mismo peso unitario y contenido de agua que se espera encontrar en el
terreno. En general, la condición de humedad crítica (más desfavorable) se tiene cuando el material
está saturado. Por esta razón, el método original del Cuerpo de Ingenieros de E.U.A. contempla el
ensayo de los especimenes después de estar sumergidos en agua por un período de cuatro (4) días
confinados en el molde con una sobrecarga igual al peso del pavimento que actuará sobre el material.
Preparación de la Muestra.- Se procede como se indica en las normas mencionadas (Relaciones de
peso unitario-humedad en los suelos, con equipo estándar o modificado). Cuando más del 75 % en
peso de la muestra pase por el tamiz de 19.1 mm (3/4"), se utiliza para el ensayo el material que
pasa por dicho tamiz. Cuando la fracción de la muestra retenida en el tamiz de 19.1 mm (3/4") sea
superior a un 25% en peso, se separa el material retenido en dicho tamiz y se sustituye por una
proporción igual de material comprendido entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y de 4.75 mm (No.
4), obtenida tamizando otra porción de la muestra.
 De la muestra así preparada se toma la cantidad necesaria para el ensayo de apisonado, más unos 5
kg por cada molde CBR.
 Se determina la humedad óptima y la densidad máxima por medio del ensayo de compactación
elegido. Se compacta un número suficiente de especimenes con variación en su contenido de agua,
con el fin de establecer definitivamente la humedad óptima y el peso unitario máximo. Dichos
especimenes se preparan con diferentes energías de compactación. Normalmente, se usan la energía
del Proctor Estándar, la del Proctor Modificado y una Energía Inferior al Proctor Estándar. De esta
forma, se puede estudiar la variación de la relación de soporte con estos dos factores que son los que
la afectan principalmente. Los resultados se grafican en un diagrama de contenido de agua contra
peso unitario.
 Se determina la humedad natural del suelo mediante secado en estufa, según la norma MTC E 108.
 Conocida la humedad natural del suelo, se le añade la cantidad de agua que le falte para alcanzar la
humedad fijada para el ensayo, generalmente la óptima determinada según el ensayo de
compactación elegido y se mezcla íntimamente con la muestra.
Elaboración de especimenes. Se pesa el molde con su base, se coloca el collar y el disco espaciador
y, sobre éste, un disco de papel de filtro grueso del mismo diámetro.
 Una vez preparado el molde, se compacta el espécimen en su interior, aplicando un sistema dinámico
de compactación (ensayos mencionados, ídem Proctor Estándar o Modificado), pero utilizando en
cada molde la proporción de agua y la energía (número de capas y de golpes en cada capa) necesarias
para que el suelo quede con la humedad y densidad deseadas (véase Figura 2a). Es frecuente utilizar
tres o nueve moldes por cada muestra, según la clase de suelo granular o cohesivo, con grados
diferentes de compactación. Para suelos granulares, la prueba se efectúa dando 55, 26 y 12 golpes
por capa y con contenido de agua correspondiente a la óptima. Para suelos cohesivos interesa
mostrar su comportamiento sobre un intervalo amplio de humedades. Las curvas se desarrollan
para 55, 26 y 12 golpes por capa, con diferentes humedades, con el fin de obtener una familia de
curvas que muestran la relación entre el peso especifico, humedad y relación de capacidad de
soporte.

Nota 1. En este procedimiento queda descrito cómo se obtiene el índice CBR para el suelo colocado en un solo
molde, con una determinada humedad y densidad. Sin embargo, en cada caso, al ejecutar el ensayo deberá
especificarse el número de moldes a ensayar, así como la Humedad y Peso Unitario a que habrán de compactarse.

 Si el espécimen se va a sumergir, se toma una porción de material, entre 100 y 500g (según sea fino
o tenga grava) antes de la compactación y otra al final, se mezclan y se determina la humedad del
Suelo. Si la muestra no va a ser sumergida, la porción de material para determinar la humedad se
toma del centro de la probeta resultante de compactar el suelo en el molde, después del ensayo de
penetración. Para ello el espécimen se saca del molde y se rompe por la mitad.
 Terminada la compactación, se quita el collar y se enrasa el espécimen por medio de un enrasador o
cuchillo de hoja resistente y bien recta. Cualquier depresión producida al eliminar partículas gruesas
durante el enrase, se rellenará con material sobrante sin gruesos, comprimiéndolo con la espátula.
 Se desmonta el molde y se vuelve a montar invertido, sin disco espaciador, colocando un papel Çfiltro
entre el molde y la base. Se pesa.
Inmersión. Se coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa perforada con vástago, y,
sobre ésta, los anillos necesarios para completar una sobrecarga tal, que produzca una presión
equivalente a la originada por todas las capas de materiales que hayan de ir encima del suelo que se
ensaya, la aproximación quedará dentro de los 2,27 kg (5,5 lb) correspondientes a una pesa. En
ningún caso, la sobrecarga total será menor de 4,54 kg (10 lb) (véase Figura 2b).
Nota 2: A falta de instrucciones concretas al respecto, se puede determinar el espesor de las capas que se han de
construir por encima del suelo que se ensaya, bien por estimación o por algún método aproximado. Cada 15 cm
(6") de espesor de estructura del pavimento corresponde aproximadamente a 4,54 kg (10 lb) de sobrecarga.
 Se toma la primera lectura para medir el hinchamiento colocando el trípode de medida con sus patas
sobre los bordes del molde, haciendo coincidir el vástago del dial con el de la placa perforada. Se
anota su lectura, el día y la hora. A continuación, se sumerge el molde en el tanque con la sobrecarga
colocada dejando libre acceso al agua por la parte inferior y superior de la muestra. Se mantiene la
probeta en estas condiciones durante 96 horas (4 días) "con el nivel de agua aproximadamente
constante. Es admisible también un período de inmersión más corto si se trata de suelos granulares
que se saturen de agua rápidamente y si los ensayos muestran que esto no afecta los resultados
(véase Figura 2).
 Al final del período de inmersión, se vuelve a leer el deformímetro para medir el hinchamiento. Si es
posible, se deja el trípode en su posición, sin moverlo durante todo el período de inmersión; no
obstante, si fuera preciso, después de la primera lectura puede retirarse, marcando la posición de
las patas en el borde del molde para poderla repetir en lecturas sucesivas. La expansión se calcula
como un porcentaje de la altura del espécimen.
 Después del periodo de inmersión se saca el molde del tanque y se vierte el agua retenida en la parte
superior del mismo, sosteniendo firmemente la placa y sobrecarga en su posición. Se deja escurrir
el molde durante 15 minutos en su posición normal y a continuación se retira la sobrecarga y la placa
perforada. Inmediatamente se pesa y se procede al ensayo de penetración según el proceso del
numeral siguiente.
 Es importante que no transcurra más tiempo que el indispensable desde cuando se retira la
sobrecarga hasta cuando vuelve a colocarse para el ensayo de penetración.

Penetración. Se aplica una sobrecarga que sea suficiente, para producir una intensidad de carga
igual al peso del pavimento (con ± 2.27 kg de aproximación) pero no menor de 4.54 kg (10 lb). Para
evitar el empuje hacia arriba del suelo dentro del agujero de las pesas de sobrecarga, es conveniente
asentar el pistón luego de poner la primera sobrecarga sobre la muestra, Llévese el conjunto a la
prensa y colóquese en el orificio central de la sobrecarga anular, el pistón de penetración y añade el
resto de la sobrecarga si hubo inmersión, hasta completar la que se utilizó en ella. Se monta el dial
medidor de manera que se pueda medir la penetración del pistón y se aplica una carga de 50N (5 kg)
para que el pistón asiente. Seguidamente se sitúan en cero las agujas de los diales medidores, el del
anillo dinamométrico, u otro dispositivo para medir la carga, y el de control de la penetración (véase
Figura 2d). Para evitar que la lectura de penetración se vea afectada por la lectura del anillo de carga,
el control de penetración deberá apoyarse entre el pistón y la muestra o molde.
Ç

Figura 2 Determinación del valor de la reacción de soporte en el laboratorio

Se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante el gato o mecanismo correspondiente de


la prensa, con una velocidad de penetración uniforme de 1.27 mm (0.05") por minuto. Las prensas
manuales no preparadas para trabajar a esta velocidad de forma automática se controlarán
mediante el deformímetro de penetración y un cronómetro. Se anotan las lecturas de la carga para
las siguientes penetraciones:
Penetración
Milímetros Pulgadas

0.63 0.025
1.27 0.050
1.90 0.075
2.54 0.100
3.17 0.125
3.81 0.150
5.08 0.200
7.62 0.300
10.16 0.400
12.70 0.500

Estas lecturas se hacen si se desea definir la forma de la curva, pero no son indispensables.
Finalmente, se desmonta el molde y se toma de su parte superior, en la zona próxima a donde se
hizo la penetración, una muestra para determinar su humedad.

CALCULOS
Humedad de compactación. El tanto por ciento de agua que hay que añadir al suelo con su
humedad natural para que alcance la humedad prefijada, se calcula como sigue:
Hh
% de agua a añadir = x100
100  h
Donde:
H = Humedad prefijada h =
Ç

Humedad natural
Densidad o peso unitario. La densidad se calcula a partir del peso del suelo antes de sumergirlo y
de su humedad, de la misma forma que en los métodos de ensayo citados. Proctor normal o
modificado, para obtener la densidad máxima y la humedad óptima.
Agua absorbida. El cálculo para el agua absorbida puede efectuarse de dos maneras. Una, a partir
de los datos de las humedades antes de la inmersión y después de ésta (numerales 3.2 y 3.4); la
diferencia entre ambas se toma normalmente como tanto por ciento de agua absorbida. Otra,
utilizando la humedad de la muestra total contenida en el molde. Se calcula a partir del peso seco de
la muestra (calculado) y el peso húmedo antes y después de la inmersión.
Ambos resultados coincidirán o no, según que la naturaleza del suelo permita la absorción uniforme
del agua (suelos granulares), o no (suelos plásticos). En este segundo caso debe calcularse el agua
absorbida por los dos procedimientos.
Presión de penetración. Se calcula la presión aplicada por el penetrómetro y se dibuja la curva para
obtener las presiones reales de penetración a partir de los datos de prueba; el punto cero de la curva
se ajusta para corregir las irregularidades de la superficie, que afectan la forma inicial de la curva
(véase Figura 3)
Expansión. La expansión se calcula por la diferencia entre las lecturas del deformímetro antes y
después de la inmersión, numeral 3.2. Este valor se refiere en tanto por ciento con respecto a la
altura de la muestra en el molde, que es de 127 mm (5").

L1 = Lectura inicial en mm. L2 = Lectura


final en mm.
Valor de la relación de soporte (índice resistente CBR). Se llama valor de la relación de soporte
(índice CBR), al tanto por ciento de la presión ejercida por el pistón sobre el suelo, para una
penetración determinada, en relación con la presión correspondiente a la misma penetración en una
muestra patrón. Las características de la muestra patrón son las siguientes:

Penetración Presión
Mm Pulgadas MN/m2 kgf/cm2 lb/plg2
2,54 0,1 6,90 70,31 1,000
5,08 0,2 10,35 105,46 1,500
Para calcular el índice CBR se procede como sigue: Ç

 Se dibuja una curva que relacione las presiones (ordenadas) y las penetraciones (abscisas), y se
observa si esta curva presenta un punto de inflexión. Si no presenta punto de inflexión se toman los
valores correspondientes a 2,54 y 5,08 mm (0,1" y 0,2") de penetración. Si la curva presenta un punto
de inflexión, la tangente en ese punto cortará el eje de abscisas en otro punto (o corregido), que se
toma como nuevo origen para la determinación de las presiones correspondientes a 2,54 y 5,08 mm.
 De la curva corregida tómense los valores de esfuerzo-penetración para los valores de 2,54 mm y
5,08 mm y calcúlense los valores de relación de soporte correspondientes, dividiendo los esfuerzos
corregidos por los esfuerzos de referencia 6,9 MPa (10001b/plg2) y 10,3 MPa (1500 lb/plg 2 )
respectivamente, y multiplíquese por 100. La relación de soporte reportada para el suelo es
normalmente la de 2,54 mm (0,1") de penetración. Cuando la relación a 5,08
Ç

mm (0,2") de penetración resulta ser mayor, se repite el ensayo. Si el ensayo de comprobación da un


resultado similar, úsese la relación de soporte para 5,08 mm (0,2") de penetración.

COMPACTACION CBR
COMPACTACION
Prueba Nº 1 2 3 CONTENIDO DE HUMEDAD
Nº de capas 5 5 5 Prueba Nº 1 2 3
Nº de golpes por capa 56 25 10 Tara Nº 5 20 23
Peso del molde + Suelo compacto (gr) 8926.0 8532.0 8341.0 Tara + suelo humedo (gr) 157.7 152.9 159.3
Peso del Molde (gr) 4235.0 3993.0 4100.0 Tara + suelo seco (gr) 146.3 142.0 148.1
Peso suelo compacto (gr) 4691.0 4539.0 4241.0 Peso del agua (gr) 11.4 10.9 11.2
Volumen del Molde (cm3) 2110.0 2120.0 2115.0 Peso de tara (gr) 35.6 37.1 39.3
Densidad Humeda (gr/cm3) 2.223 2.141 2.005 Peso suelo seco (gr) 110.7 104.9 108.8
Densidad seca (gr/cm3) 2.016 1.940 1.818 Contenido de humedad(%) 10.3 10.4 10.3
Densidad seca (gr/cm3) 2.016 1.940 1.818

PENETRACION PRESION MOLDE 1 MOLDE 2 MOLDE 3


EN PULG PATRON DIAL Correccion DIAL Correccion DIAL Correccion

0.025 10.304 32.0 109.9 25.0 85.9 7.0 24.0


0.050 77.0 264.5 51.0 175.2 15.0 51.5
0.075 125.0 429.3 80.0 274.8 24.0 82.4
0.100 1000 189.0 649.2 124.0 425.9 39.0 134.0
0.150 286.0 982.3 183.0 628.5 55.0 188.9
0.200 1500 374.0 1,284.6 239.0 820.9 73.0 250.7
0.250 481.0 1,652.1 293.0 1,006.4 85.0 291.9
0.300 1900 559.0 1,920.0 330.0 1,133.4 101.0 346.9
0.400 2300 685.0 2,352.7 400.0 1,373.9 131.0 449.9
0.500 2600 758.0 2,603.5 445.0 1,528.4 150.0 515.2

ENSAYO CALIFORNIA BEARING RATIO (C.B.R.) - ASTM D1883


Máxima Densidad Seca (gr/cm3) : 2.018
Optimo Contenido de Humedad (%) : 10.3
CBR al 100% de la MDS (%) : 72.6
CBR al 95% de la MDS (%) : 44.3

CURVA DENSIDAD SECA vs. HUMEDAD CURVA: DENSIDAD SECA vs. C.B.R.
Densidad Seca (gr/cm3)
Densidad Seca (gr/cm3)

CBR al 95% MDS

15 25 35 45 55 65 75 85
NSAYO CALIFORNIA BEARING RATIO (C.B.R.) ASTM D 1883 Ç

3500.0

3000.0

2500.0

2000.0

1500.0
Presión (lbs/pulg2)

1000.0

726

501
500.0

213
####
####

0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Penetracion (pulg.)
ENSAYO CALIFORNIA BEARING RATIO ( C.B.R. ) ASTM D1883
a).- Ensayo Preliminar de Compactación Ensayo Proctor Modificado ASTM D1557 Método :
Máxima Densidad Seca (gr/cm3 ) :
Optimo Contenido de Humedad (%) :

b).- Compactación de moldes


MOLDE N° I II III
N°de capas 5 5 5
Numero de golpes/capa 56 25 10

Densidad Seca (gr/cm3) 2.018 1.940 1.818


Contenido de Humedad 10.3 10.3 10.3

c).- Cuadro C.B.R. Para 0.1 pulg de Penetración

Penetración ( pulg Presión Aplicada Presión Patrón C.B.R. (%)


MOLDE N°
) (Lb/pulg2) (Lb/pulg2)
I 0.1 726 1000 72.6
II 0.1 501 1000 50.1
III 0.1 213 1000 21.3

C.B.R. Para el 100% de la M.D.S. :


C.B.R. Para el 95% de la M.D.S. :
72.6 %
44.3 %

d).- Expansión (%) : No presenta


Nota: La muestra fue remitida e identificada por el solicitante.
BIBLIOGRAFIA
 Ingeniería de carreteras volumen I - Carlos Kraemer, José María Pardillo, Sandro
Rocci, Manuel G. Romana, Víctor Sánchez Blanco, Miguel Ángel del Val. – McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA Editores, S.A.U. - España, Madrid. - septiembre de 2003.

 Mecánica de Suelos y Cimentaciones - Ing. Carlos Crespo Villalaz. - Grupo Limusa,


Noriega de Editores - México, Monterrey. - 1995.

 Fundamento de Ingeniería Geotécnica - Braja M. Das. - Thomson Learning


Editores S.A. - EE.UU. Sacramento, California. - 1984 , 1985.

 Mecánica de suelos, fundamentos de la mecánica de suelos - Eulalio Juarez


Badillo, Alfonso Rico Rodriguez - Grupo Limusa, Noriega Editores – México, 1990.

También podría gustarte