Está en la página 1de 7

CASOS DE DEBIDOS PROCESOS JUSTA CAUSA

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y SEGURIDAD SOCIAL-[GRUPO7]

DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ RAMOS 

CLAUDIA YANETH MORALES GONZALEZ ID 1721981071

 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

COLOMBIA

2020
CASOS DE TERMINACION DE CONTRATO JUSTA CAUSA

Para empezar, identificaremos las principales causas de terminación de contrato con justa causa, estas

justas causas determinan los motivos por los que un empleado puede ser despedido y, según lo aclarado

por el Ministerio, no es posible fijar algunas adicionales ni siquiera por acuerdo entre las dos partes. A

continuación, las causas conforme a [CITATION Cód20 \l 2058 ] :

1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para

su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.

2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajador en

sus labores, contra el {empleador}, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros

de trabajo.

3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del

servicio, en contra del {empleador}, de los miembros de su familia o de sus representantes y socios,

jefes de taller, vigilantes o celadores.

4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas,

instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo, y toda grave negligencia que ponga en peligro

la seguridad de las personas o de las cosas.


5. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar de

trabajo o en el desempeño de sus labores.

6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador

de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave calificada

como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos.

7. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que posteriormente sea

absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días, o aun por tiempo menor, cuando la causa

de la sanción sea suficiente por sí misma para justificar la extinción del contrato.

8. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de carácter

reservado, con perjuicio de la empresa.

9. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y con el

rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo razonable a pesar del

requerimiento del {empleador}.

10. La sistemática inejecución, sin razones válidas, por parte del trabajador, de las obligaciones

convencionales o legales.

11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento.
12. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas, profilácticas o curativas,

prescritas por el médico del {empleador} o por las autoridades para evitar enfermedades o accidentes.

13. La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.

14. El reconocimiento al trabajador de la pensión de la jubilación o invalidez estando al servicio de la

empresa
CASO # 1

El señor Ivan de Jesús Martínez y la empresa de vigilancia y seguridad privada seguridad atlas Ltda

generaron un contrato de trabajo a término indefinido con un salario relacionado por $1.350.000 , el

cual fue terminado por el empleador en forma unilateral y sin justa. Como consecuencia de lo anterior,

pide que la llamada a juicio sea condenada a reconocerle y pagarle, por el periodo comprendido entre el

18 de abril de 1981 y el 18 de junio de 2005, ya que al momento de generar la carta de terminación de

contrato relacionaba la liquidación laboral, más no su debida indemnización que consiste en

3.187.000,oo por concepto de diferencia de cesantía;$2.986.000,oo por diferencia de intereses sobre la

cesantía; $1.980.000,oo por diferencia en las vacaciones; ($1.500.000,oo por horas extras diurnas y

nocturnas; $3.000.000,oo por dominicales; $2.100.000,oo por diferencia de primas semestral y anual;

$19.953.694,oo por indemnización por terminación de la relación laboral sin justa causa; $1.800.000,oo

por subsidio de transporte; $3.150.000,oo por descuentos realizados a título de pólizas por muerte.

También imploró el reintegro a un cargo de igual o superior categoría al que desempeñaba al momento

de la ruptura del vínculo contractual y las costas del proceso.[ CITATION PEÑ12 \l 2058 ]
CASO # 2

El empleado Osmar Alberto Saldarriaga que laboró al servicio de Andes Cast Metals Foundry Ltda.,

mediante contrato a término indefinido con un salario relacionado de $1.198.689 durante el período

comprendido entre el 15 de noviembre de 2005 y el 16 de noviembre de 2008; que durante ese lapso

desempeñó el cargo de mecánico de mantenimiento y su contrato concluyó sin justa causa por decisión

unilateral del empleador.

La sociedad Andes Cast Metals Foundry Ltda. Pago las pretensiones, aceptó los extremos temporales del

contrato de trabajo y su carácter indefinido; la ocurrencia del trabajo; que el órgano calificador emitió

unas recomendaciones que fueron comunicadas a la empresa; teniendo su indemnización por un

valorizado de $20. 010.100. [ CITATION CLA18 \l 2058 ]

Referencias
ARASELI, P. S. (26 de Enero de 2012). CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE. Obtenido de
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14959
QUEVEDO, C. C. (2018). Corte el recurso de casación . Bogotá, D. C., .
Trabajo, C. S. (01 de 04 de 2020). Artículo 62. Terminacion del contrato por justa causa. Ultima
actualizacion. Colombia: Lea más: https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/62.htm.

También podría gustarte