Está en la página 1de 3

Tarea de Semiotecnia

Nombre: Dennys Pillajo


Curso: 4to “D”

Relación Médico-Paciente
Es la comunicación entre el médico y el paciente, de forma bidireccional, en donde no
solo se toma en cuenta la palabra del médico, sino también la del paciente para generar
confianza duradera y enriquecedora.

Objetivos:
- Tratar al paciente como persona, respetando sus ideas y creencias del enfermo
- Considerar y entender la importancia de la enfermada en cada enfermo, su
familia y su entorno
- Conocerse como persona y médico, sus motivaciones personales en el ejercicio
de la profesión
- Obtener la información pertinente para resolver los problemas de salud del
paciente
Principios y Derechos
- Procedimientos dirigidos al bienestar del paciente
- Evitar acciones que puedan dañar al paciente – Principio de no maleficencia
- Respeto y responsabilidad
- Promover un relación de confianza y comunicación permanente
- Confidencialidad de todo lo que se trate en la consulte
- Proporcionar información al paciente y familiares con veracidad
- Derecho a pacientes adultos para decidir qué hacer con su persona referente a la
atención médica
- Otorgar atención médica, de acuerdo a las necesidades, sin distinciones ni
privilegios

Ética
Se basa en aplicar los principios fundamentales:
- Principio de Beneficencia
- Principio de Equidad
- Principio de Autonomía
- Principio de Confidencialidad
- Principio de Dignidad
- Principio de Respeto
- Principio de Honestidad
- Principio de Solidaridad
- Principio de Lealtad
- Principio de Justicia
La Comunicación
Proceso bidireccional en el cual dos o más personas intercambian información, ideas o
sentimientos mediante el uso del lenguaje.

Componentes:
- Emisor._ Es el sujeto que transmite el mensaje por la información que posee.
- Mensaje._ Información que transmite el emisor hacia el receptor.
- Receptor._ Sujeto que recibe la información, es a quien va dirigido el mensaje.
- Canal._ Medio a través del cual se envía el mensaje
- Código._ Sistema de transcripción para el envío del mensaje.

Tipos:
- Verbal: Este se lo realiza mediante el habla, de forma oral
- No verbal: Se expresa por medio de señales, símbolos o íconos

Objetivos
- Establecer un tipo de relación de confianza entre el emisor y el receptor
- Transmitir los sentimientos o emociones del emisor
- Recopilar información objetiva sobre la realidad
- Transmitir información breve, sencilla o compleja
- Aclarar y explicar conceptos o ideas

Consentimiento informado

Es la explicación a un paciente de la naturaleza de su enfermedad, sus efectos y riesgo de


los procedimientos diagnósticos y terapéuticos recomendados, y solicitarle su aprobación
para ser sometido a esos procedimientos.

Se utiliza en casos de: menores de edad, pacientes con discapacidad sensorial, padecer
trastorno psiquiátrico agudo o crónico, pobreza, reclusos.

Bibliografia
1. Debrouwere I. La comunicación Médico-Paciente en la consulta médica, un modelo de consulta
y algunas técnicas para una buena entrevista. 1ª edición. Quito: Salud de Altura; 2008.

2. Goic A, Chamorro G, Reyes H. Semiología Médica. 3rd ed. Bueno Aires: Mediterráneo; 2010.

3. Arrubarrena V. La relación médico-paciente [Internet]. 1era ed. México: Mediagraphic; 2011


[citada 2 May 2020]. Disponible de: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2011/cgs112c.pdf
4. Ocampo J. La bioética y la relación médico-paciente [Internet]. 1er ed. México, D.F: Academia
Mexicana de Cirugía; 2002 [citada 2 May 2020]. Disponible de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2002/cc021k.pdf

5. Cañete R, Guilhem D, Brito K. Consentimiento informado: algunas consideraciones [Internet].


Acta Bioethica; 2012 [cited 2 May 2020]. Available from:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v18n1/art11.pdf

También podría gustarte