Está en la página 1de 9

1

Nota de estudio: El estudio de este módulo debería llevar aproximadamente dos


horas, en total. Además, el módulo se ha concebido de modo que se puedan hacer
pausas después de cada sección principal.

Módulo 6: Diseños Industriales

Resultados de aprendizaje

Al completar exitosamente este módulo, los estudiantes estarán capacitados para:

1 Explicar lo que es un diseño industrial en unas 50 palabras


2 Explicar las diferencias entre un diseño industrial y una marca
3 Explicar la diferencia entre un diseño industrial y una patente
4 Enumerar los beneficios de la protección mediante diseños industriales para
el titular de la protección los consumidores del producto
5 Describir a grandes rasgos los requisitos para la protección
6 Describir la forma en que puede protegerse un diseño industrial, tanto a nivel
nacional como en otros países.

Introducción
En este módulo se aborda una forma de propiedad intelectual denominada
"diseño industrial". Se describirá el concepto de diseño industrial, así como los
beneficios derivados de la protección de los diseños industriales. En este módulo
también se expondrán los requisitos para la protección y los diferentes medios de
protección de los diseños industriales.

¿Qué es un diseño industrial?


La noción de diseño industrial se centra en la apariencia de un artículo,
resultante de características como las líneas o los colores del artículo o de su
ornamentación.

Un diseño industrial puede consistir en rasgos tridimensionales, como la


forma de un artículo; o en rasgos bidimensionales, como los motivos, las líneas o el
color del objeto.

Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de


la industria y la artesanía: desde relojes, joyas, moda y otros artículos de lujo hasta
artículos industriales y médicos; desde electrodomésticos, muebles y
electrodomésticos hasta vehículos y estructuras arquitectónicas; desde diseños
textiles hasta artículos de ocio, como juguetes y accesorios para mascotas.

© WIPO/OMPI
2

Ejemplos de diseños industriales bidimensionales (también denominados


“dibujos industriales”):

 Patrones
 Ornamentación

Ejemplos de diseños industriales tridimensionales (también denominados


“modelos industriales”):

 Productos
 Embalajes

En algunas jurisdicciones, un tipo cada vez más común de diseños industriales


bidimensionales son las interfaces gráficas de usuario (GUI) y los iconos que están
integrados en todo tipo de aparatos de consumo.

Ejemplos de interfaces gráficas de usuario y diseños de iconos:

 Interfaces gráficas de usuario


 Iconos

Ejemplos: formas o configuraciones de sillas, teléfonos, automóviles,


computadoras, aviones, televisores, relojes, cámaras, etcétera.

Segmento de audio 1: Las marcas son a menudo signos de naturaleza


visual que se colocan en los productos o se utilizan en
relación con la oferta de servicios, y las patentes se
utilizan para proteger los procesos inventivos o los
aspectos inventivos de los artículos manufacturados.
¿Qué diferencia hay entre las marcas y los diseños
industriales? ¿Y entre las patentes y los diseños
industriales?

© WIPO/OMPI
3

¿Qué diferencia hay entre un diseño industrial y una marca?


La marca es un signo, o cualquier combinación de signos (palabras,
números, elementos figurativos, etc.), capaz de distinguir los productos o
servicios de una empresa de los de otras empresas. Las marcas indican el
origen de los productos o servicios. Por lo tanto, para poder ser objeto de
protección, una marca debe ser distintiva.

El diseño industrial se centra en la apariencia de un artículo. No es necesario


que dicha apariencia distinga los artículos de una empresa de los de otras.
Para poder ser objeto de protección, los diseños industriales deben ser
nuevos u originales.

¿Qué diferencia hay entre un diseño industrial y una patente?


La patente protege una invención, que es un producto o un proceso que
proporciona, en general, una nueva forma de hacer algo, o que ofrece una
nueva solución técnica a un problema.

El diseño industrial solo protege la apariencia de un artículo (es decir, el


“aspecto" del producto). En principio, no protege sus características técnicas
o funcionales (es decir, cómo "funciona" un producto). Sin embargo, estas
características podrían protegerse mediante una patente (si se cumplen los
requisitos de protección correspondientes).

El objeto de protección de un diseño industrial es diferente al de una patente,


principalmente porque un diseño industrial debe estar relacionado con la
apariencia del objeto y no está determinado por una necesidad técnica o
funcional. El criterio para la protección mediante una patente, en cambio,
viene determinado por la funcionalidad de un objeto o proceso, que debe ser
una "invención".

© WIPO/OMPI
4

PREGUNTA DE AUTOEVALUACIÓN (PA)

PA 1: Qué forma de protección de la propiedad intelectual sería la más


más idónea para:

a) Una tetera

b) Un nuevo tipo de motor eléctrico

c) El emblema de “The Open University”

Escriba aquí su respuesta:

PA 1 Respuesta

a) Si se busca protección para la apariencia de la tetera, el diseño industrial


sería la forma de PI que mejor se prestaría para ello.

b) Lo adecuado sería solicitar una patente.

c) Es muy probable que este signo se utilice para distinguir los productos o
servicios suministrados por la universidad y, por lo tanto, la protección
mediante una marca es la vía más probable.

© WIPO/OMPI
5

¿Por qué proteger los diseños industriales?


La apariencia de un producto puede ser un factor clave en la decisión de
compra de los consumidores: el éxito o el fracaso de un producto puede depender,
al menos parcialmente, de su apariencia. Por lo tanto, para comercializar con éxito
un producto, una empresa generalmente invierte tiempo y dinero en innovar,
desarrollar y crear artículos con un diseño nuevo u original.

La protección contribuye al rendimiento de las inversiones realizadas en la


creación, desarrollo y comercialización de productos atractivos e innovadores.

La protección de los diseños industriales –y, con ello, la obtención de un


derecho exclusivo sobre los mismos– es esencial para evitar o poner fin a la copia
o imitación por terceros sin autorización de los diseños industriales protegidos: el
titular de un diseño industrial protegido tiene derecho a impedir que terceros –sin su
consentimiento– fabriquen, vendan o importen artículos que lleven o incorporen un
diseño que sea una copia o plagio del diseño industrial protegido en cuestión,
cuando tales actos se realicen con fines comerciales.

Además, dado que los diseños industriales son lo que en el artículo tiene por
objeto atraer a los consumidores, pueden representar un elemento importante de
la imagen de marca y de los activos la empresa y, por consiguiente, pueden
aumentar el valor de mercado de una compañía y de sus productos y facilitar la
promoción y comercialización de estos.

Los derechos sobre los diseños industriales pueden venderse o cederse


mediante licencias a otra empresa, lo que a su vez generará ingresos para el titular
de los derechos.
Segmento de audio 2: La protección del diseño industrial beneficia claramente al
titular del diseño industrial, pero ¿aporta otros beneficios?

Efectivamente, el titular de un diseño industrial se beneficia gracias al


desarrollo de sus productos y la protección ayuda a garantizar un justo retorno
de la inversión.

Sin embargo, el consumidor y el público en general también se benefician, ya


que la protección de los diseños industriales recompensa y fomenta la
creatividad y la innovación y, por lo tanto, alienta la creación de productos más
atractivos y diversificados.

Asimismo, la protección que brindan los diseños industriales inyecta


creatividad en el sector industrial y manufacturero, contribuye a la expansión
de las actividades comerciales y aumenta el potencial de exportación de los
productos nacionales.

Así pues, la protección conferida por los diseños industriales beneficia al titular,
a los consumidores y a la economía en general. Otra característica interesante
de los diseños industriales es que pueden ser relativamente sencillos y baratos
de desarrollar y proteger. Por lo tanto, son razonablemente accesibles para las

© WIPO/OMPI
6

pequeñas y medianas empresas, incluso para los artistas y artesanos


individuales, tanto en los países industrializados como en los países en
desarrollo.

¿Cuáles son los requisitos de protección de los diseños


industriales?
En principio, de conformidad con el Acuerdo sobre los ADPIC, para poder gozar de
protección, los diseños industriales creados de forma independiente deben ser
"nuevos" u "originales". Ahora bien, el concepto de novedad u originalidad puede
variar de un país a otro. En general, se entiende que un diseño industrial es nuevo si
no ha sido divulgado previamente al público y puede considerarse original si difiere
significativamente de diseños conocidos o de combinaciones de características de
diseño conocidas.

¿Cómo pueden protegerse los diseños industriales?


Existen diferentes métodos de protección, que varían según los países en
cuestión.

1) Diseño industrial registrado / Concesión de una patente de diseño

En la mayoría de países, un diseño industrial debe estar registrado para


gozar de protección en virtud de la legislación sobre diseños industriales como
"diseño registrado". En algunos países, los diseños industriales están protegidos por
las leyes sobre patentes como "patentes de diseño".

El proceso de solicitud y registro en sí varía de un país a otro: por ejemplo, en


algunos países, la oficina de PI comprueba únicamente si la solicitud de diseño
industrial cumple los requisitos formales, mientras que en otros lleva a cabo un
examen sustantivo y valora si el diseño es nuevo u original, de conformidad con la
legislación nacional aplicable.

En principio, una vez realizada la solicitud de protección o al menos cuando


esta ha sido concedida, la oficina de PI procede a la publicación del diseño
industrial. En algunas jurisdicciones, la publicación puede aplazarse un período de
tiempo a petición del solicitante.

2) Diseño industrial no registrado

En algunas jurisdicciones, las leyes de diseño industrial conceden – sin


necesidad de registro– una protección limitada en alcance y tiempo a los
denominados "diseños industriales no registrados".

3) Otros métodos de protección

Además, debe tenerse en cuenta que el registro de un diseño industrial, o la


concesión de una patente de diseño, no son necesariamente los únicos medios de
protección. En algunas jurisdicciones, los diseños industriales pueden estar

© WIPO/OMPI
7

protegidos como obras de arte en virtud del derecho de autor o de la legislación


sobre competencia desleal.

PREGUNTA DE AUTOEVALUACIÓN (PA)

PA 2: Un fabricante de ropa quiere lanzar, como parte de su nueva


colección, una serie de camisetas lisas en tres tonos de color
diferentes: blanco, azul y verde. ¿Pueden protegerse estas camisetas
mediante un diseño industrial?

Escriba aquí su respuesta:

PA 2 Respuesta

No, ya que las camisetas no presentan ningún elemento de novedad ni de


originalidad. No obstante, si la forma de la camiseta fuese nueva u original,
se podría solicitar su protección como diseño industrial.

Solapamiento de protecciones
Segmento de audio 3: ¿Es posible que un diseño industrial esté protegido
también por derecho de autor?

Dependiendo del tipo de diseño industrial y de la legislación aplicable, un


diseño industrial también puede estar protegido como obra de arte en virtud
de las leyes sobre derechos de autor. Por ejemplo, en algunas jurisdicciones,
la protección de los diseños industriales y la de los derechos de autor pueden
ser acumulativas. Esto significa que estos dos tipos de protección pueden
coexistir. Sin embargo, en otras demarcaciones, la protección por derecho de
autor excluye la protección simultánea mediante un diseño industrial. Por
consiguiente, una vez que el titular elige un tipo de protección, pierde la
capacidad de proteger el diseño industrial por otro medio. En diferentes
partes del mundo pueden existir otros regímenes que permitan la
superposición de protecciones.

© WIPO/OMPI
8

¿Qué duración tiene la protección por diseños industriales?


Los derechos sobre los diseños industriales se conceden por un período de
tiempo limitado. La duración de la protección varía de un país a otro, pero es de al
menos 10 años, según se establece en el Acuerdo sobre los ADPIC. En muchos
países, la duración de la protección es mayor (de 15 a 25 años) y la duración total
se divide en períodos renovables sucesivos.

¿Cómo puede protegerse un diseño industrial en otros países?

Por regla general, y de conformidad con el Convenio de París, la protección


de los diseños industriales es territorial: esto significa que los derechos sobre los
diseños industriales se limitan al país en el que se solicita y concede la protección.

Si se desea protección en varios países, se deben presentar solicitudes


nacionales separadas que se ajusten a la legislación y los procedimientos
nacionales aplicables (que suelen ser diferentes en cada país). Por ejemplo, si se
solicita protección en los países A y B, se debe presentar una solicitud en la oficina
de PI del país A y otra en la oficina de PI del país B.

Para evitar tener que presentar solicitudes en todos y cada uno de los países
en los que se solicita protección, el Arreglo de La Haya relativo al Registro
Internacional de Dibujos y Modelos Industriales, administrado por la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), contribuye a facilitar este proceso
permitiendo a los creadores solicitar la protección de sus diseños industriales en un
gran número de territorios a través de una única solicitud internacional presentada
ante la Oficina Internacional de la OMPI. Además, al tener un único registro
internacional resultante de la solicitud internacional, con efectos en varios territorios,
se facilita la gestión del registro internacional (por ejemplo, un cambio de titularidad
o una renovación del registro internacional puede inscribirse en el Registro
Internacional y surtir efecto mediante un trámite realizado a través de la Oficina
Internacional de la OMPI). Puede obtenerse información adicional sobre el Arreglo
de La Haya en el sitio web de la OMPI: http://www.wipo.int/hague/es/

En algunas regiones, también es posible obtener protección para los diseños


industriales en la región en cuestión presentando una solicitud en una oficina
regional de PI. Este es el caso de la Organización Africana de la Propiedad
Intelectual (OAPI), la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual
(ARIPO), la Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux (BOIP) y la Oficina de
Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

© WIPO/OMPI
9

Resumen
Los diseños industriales guardan relación con la apariencia de un artículo; su
dimensión ornamental o estética, que puede consistir en características
tridimensionales –como la forma de un objeto– o bidimensionales –como motivos,
líneas o colores–. Al igual que otras formas de propiedad intelectual, los diseños
industriales pueden gozar de protección.

La protección de un diseño industrial concede a su creador un derecho


exclusivo contra la copia o imitación no autorizada de sus diseños por parte de
terceros durante un período de tiempo de al menos 10 años (si bien la duración de
la protección puede ser mayor en función de la legislación nacional o regional).

En la mayoría de países, los diseños industriales deben registrarse para


gozar de protección en virtud de la legislación sobre diseños industriales. En
algunos países, los diseños industriales están protegidos por la ley de patentes
como "patentes de diseño".

Por regla general, para que un diseño industrial pueda gozar de protección,
este ha de ser "nuevo" u "original". La noción de novedad u originalidad puede variar
de un país a otro.

Textos legislativos:

 Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos


Industriales (Acta de Ginebra de 2 de julio de 1999)
 Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC)
 Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial

© WIPO/OMPI

También podría gustarte