Está en la página 1de 3

Análisis: Estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de

conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o


causas originarias. Un análisis estructural comprende el área externa del
problema, en la que se establecen los parámetros y condiciones que serán
sujetas a un estudio más específico, se denotan y delimitan las variables que
deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el examen exhaustivo del
asunto de la tesis.

Desempeño: Grado de desenvoltura que una entidad cualquiera tiene con


respecto a un fin esperado. Así, por ejemplo, un trabajador puede tener buen
o mal desempeño en función de su laboriosidad, una empresa puede tener
buen o mal desempeño según la calidad de servicios que brinda en función
de sus costos, una máquina tendrá un nivel de desempeño según los
resultados obtenidos para la que fue creada, un estado tendrá un
desempeño determinado según la concreción de las políticas que haya
establecido quien esté en el gobierno, etc.

Ocupación: La ocupación de una persona hace referencia a lo que ella se


dedica; a su trabajo, empleo, actividad o profesión, lo que le demanda cierto
tiempo, y por ello se habla de ocupación de tiempo parcial o completo, lo que
le resta tiempo para otras ocupaciones

Trabajo: Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son


realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o
producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas. Con el
paso del tiempo, el uso de la palabra se amplió para referirse a una actividad
que causara dolor físico y se asoció al trabajo en el campo, pero su uso se
extendió a otras actividades humanas.

Análisis del desempeño: Se basa en el pasado, del cual se extraen las


observaciones y opiniones sobre la posible necesidad de mejora de una
persona, pero sin duda no debe quedarse en él pasado. A partir de su
análisis honesto y de una clara posición de ayuda a la persona se pueden
mejorar los aspectos que deban mejorarse.

Actividad: Se trata de las acciones que desarrolla un individuo o una


institución de manera cotidiana, como parte de sus obligaciones, tareas o
funciones.
Tarea: Determinado trabajo o actividad que se lleva a cabo. Las tareas
pueden distinguirse entre aquellas que se hacen de modo obligatorio y entre
las que se hacen como forma de esparcimiento o por mero gusto; no
obstante, el término se utiliza más frecuentemente en el caso de aquellas
obligaciones que la gente tiene. En el ámbito escolar, el término alude a la
actividad que un educando realiza en su casa y que guarda relación con lo
aprendido en clase. Las tareas requieren un tipo de organización para que se
establezcan prioridades que posibiliten que lo más relevante reciba un
tratamiento privilegiado.

Actividad terapéutica: Se refiere a la prevención, el diagnóstico y el


tratamiento satisfactorios de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los
síntomas de las enfermedades y la modificación o regulación beneficiosa del
estado físico y mental del organismo.

Análisis de la actividad: se utiliza por el terapeuta ocupacional para


conocer el potencial terapéutico de la actividad, los componentes de
desempeño necesarios para su realización y sus significados culturales
relacionados. Muchas veces analizar una actividad puede ser un proceso
largo y complejo pero es de suma importancia si queremos aplicar una
actividad que favorezca el bien estar físico y mental del individuo. Además
con la práctica ese proceso se vuelve más rápido y con mejores resultados.

Áreas de desempeño ocupacional: son categorías de las actividades


humanas que forman parte de la vida cotidiana. Como son el autocuidado,
trabajo, actividades productivas y actividades de ocio o juego.

También podría gustarte