Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1

TEORÍA DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CLARA INES DIAZ

TUTORA

LEIDY PATRICIA INFANTE GUZMAN

ESTUDIANTE

ID. 590239

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CURSO: RESOLUCION DE CONFLICTOS
2020
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...….Pag.3

II. DESARROLLO DEL TRABAJO………………………………………...…....Pag.4-5

III. CONCLUSIÓN………………………………………………………………….Pag.6

IV. BIBLIOGRAFIA………………………………………………..……………..…Pag.6
I.
INTRODUCCIÓN
 En el lugar de trabajo, pasamos muchas horas trabajando con los demás
compañeros de trabajo. Hay que tener en cuenta que, cada uno cuenta con
una personalidad única y unos valores, por lo que al relacionarnos con los
demás es muy fácil que se generen discusiones. Por lo tanto, las disputas
laborales son algo bastante habitual en una empresa, y dada su alta
complejidad para resolverlas, se hace necesario que los responsables de
RRHH conozcan cuales son los sistemas de resolución de conflictos laborales.
II

DESARROLLO DEL TRABAJO

-¿Qué definición de conflicto infiere a partir de los ejemplos históricos


presentados en el texto “El efecto Lucifer”?

 A partir de los ejemplos históricos presentados en el texto “El efecto Lucifer”,


se podría definir el conflicto como el poder influyente de circunstancias sociales
que ponen de cara la elección de hacer el bien o el mal, adicionalmente el texto
expone algunas razones que generan el impulso para cometer actos hostiles o
actuar en favor del bien común sin esperar ninguna retribución entra las cuales
se encuentran el poder de las situaciones sociales.

-¿Qué características presentan las personas al ser afectadas por un conflicto?

 Tenga en cuenta las nociones de la trasformación del carácter (disposicional,


situacional y sistémico) y de las emociones en la negociación. Según la
concepción disposicional, las personas afectadas por un conflicto presuponen
que la culpabilidad se halla en el interior del culpable o la persona afectada y
buscan identificar de quién es la culpa.
 en la negociación como proceso de resolución pacífica de los conflictos, las
personas deber presentar características como escuchar activamente, tener
capacidad de análisis, utilizar un lenguaje claro, obtener información y
clasificarla, tener sensibilidad, honestidad, comunicación no violenta. En la
negociación también se debe tener en cuenta la comunicación no verbal la cual
emite mensajes constantes que se pueden incorporar al proceso.
-¿En el marco de los conflictos, cuáles son los aspectos psicológicos, sociales, y
políticos presentados en los documentos guía?

 Procesos psicológicos que ha activado en nuestra mente una simple etiqueta


como un molde mental que desde niños van reforzando y en la adultez influyen en
la inclinación de acciones.

 Procesos psicológicos dinámicos que pueden inducir a una persona buena a obrar
mal, entre ellos la desindividuación, la obediencia a la autoridad, la pasividad
frente a las amenazas, la auto justificación y la racionalización.

-¿Qué aprendizajes significativos han tenido en el desarrollo de la unidad y cómo


los pueden aplicar a su vida personal?

 Son en gran número y magnitud los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de


la unidad, los más relevante es la reflexión sobre la capacidad y actitud crítica
así como la valoración que cada persona puede hacer ante cada caso de
conflicto teniendo plena conciencia de sus decisiones y en cierta medida la
libertad de elegir hacer el bien o el mal.- La transformación del concepto de
conflicto el cual puede replantearse como un elemento positivo para el
desarrollo humano y en sociedad
III

CONCLUSIONES

 La comprensión de los fenómenos sociales a permitido generar alternativas


deseables para afrontar los conflictos de relación a través de una comunicación
dialógica, con la mediación de una figura confiable y objetiva y/o con acuerdos
satisfactorios. Los conflictos son fenómenos o eventos que aparecen
asociados al desarrollo humano y progreso de la sociedad, sin embargo
cuando no se atienden oportunamente pueden derivar en problemas de mayor
complejidad, de ahí la importancia de que los estudiantes ubiquen su
importancia y mecanismos de resolución como parte de una cultura de la paz y
de la no violencia

IV
BIBLIOGRAFIA

 http://biblioteca.itson.mx/oa/desarrollo_personal/oa27/estrategias_soluci
on_conflicto/p7.htm
 http://biblioteca.itson.mx/oa/desarrollo_personal/oa27/estrategias_soluci
on_conflicto/p7.htm

También podría gustarte