Está en la página 1de 3

I.E.

MIGUEL GRAU SEMINARIO-TRUPAL COMPONENTE: TECNOLOGÍA DE BASE


AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO GRADO TERCERO

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS (DOP)

Muestra la secuencia cronológica a través de símbolos de todas las operaciones, inspecciones, tiempos de
tolerancias y materiales usados en un proceso de manufactura o proceso de negocios; desde la llegada del
Material (Materia Prima) hasta llegar al lugar de empaque del Producto terminado.

USO:

 Representar la entrada desde la materia prima (madera, fierro, tela, harina, etc.), las operaciones que se
realizan durante el proceso hasta el acabado final de un bien o servicio.

 Ayuda a los analistas ver todos los detalles del proceso de producción y así cambiar procedimientos para
seguir mejorando los productos y servicios.

 Muestra al analista que efecto tiene un cambio en una operación dada, en las operaciones precedentes y
subsecuentes.

Este diagrama representa en forma general el proceso completo de una determinada actividad, utilizando sólo
símbolos de operación, control y combinada 1

Ejemplo 1:

La cajera recibe el producto que el cliente quiere comprar, luego lo pasa por un sensor magnético para
determinar su precio, cobra la cantidad indicada según reporte de la PC al cliente, verifica el billete para ver que
no es falso por detector de dinero y procede al cobro correspondiente; finalmente verifica el producto y le
entrega al cliente.

Elaborar las secuencias de actividades de la cajera y su Diagrama de Operaciones.

SOLUCIÓN

PROF. EDINSON GÓ MEZ LÓ PEZ Pá gina 1


I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO-TRUPAL COMPONENTE: TECNOLOGÍA DE BASE
AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO GRADO TERCERO

ACTIVIDAD
Construir un diagrama de operaciones y proceso para la siguiente narración obre las actividades realizadas antes
de ir a la universidad por la mañana:
“El que escribe estas líneas, está acostado en su cama, cuando suena su despertador, siendo las 7:00 de la
mañana, se levanta de la cama, coge unas sandalias y se dirige al baño ubicado a 4 m de su cuarto. Los tiempos
para cada una de estas acciones son: 0,4; 0,3 y 1,2 min. respectivamente. Estando en el baño se a asea en 6 min.,
luego procede a secarse demorando 2,0 min. Se dirige a su cuarto (1,2 min.), saca del ropero la ropa necesaria
para vestirse en un tiempo de 4 min. y se viste en 5 min. Luego se dirige a la cocina, que está en el primer piso
bajando por las escaleras en 0,8 min. Recorriendo una distancia de 6 m y espera que le sirvan su desayuno.
Terminando de tomar su desayuno en 10 min. Y luego se dirige al baño ubicado en el segundo piso en un tiempo
de 0,6 min. En el baño se lava la boca en un tiempo de 0,8 min. y luego se dirige a si cuarto (distancia = 4 m)
donde recoge sus libros que necesita en un tiempo de 0,2 min., baja a la primera planta y va hacia la puerta de la
calle en un 1 min., abre la puerta en 0,04 min. y se dirige a la universidad, hasta llegar al salón de clases,
recorriendo una distancia de 600m. en 20 min., donde escucha sus clases de Sistemas.

El señor Mejía a las 6 pm. Decide regar el jardín realizando las siguientes actividades previas al riego: abre la
puerta del garaje; allí coge la manguera que está dentro de la caja de herramientas, la lleva a la puerta trasera del
garaje y abre la puerta; conecta o enchufa la manguera en el caño y abre la llave del caño simultáneamente, luego
comienza a regar el jardín. Se pide un diagrama de operaciones (DOP).

PROF. EDINSON GÓ MEZ LÓ PEZ Pá gina 2


I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO-TRUPAL COMPONENTE: TECNOLOGÍA DE BASE
AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO GRADO TERCERO

PROF. EDINSON GÓ MEZ LÓ PEZ Pá gina 3

También podría gustarte