Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

“Nuestra Señora de la Encarnación”


Código: NSP-510-01
PASCA CUNDINAMARCA
Versión: 3
GUIA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
consejo académico 15/07/20
SEGUNDO SEMESTRE 2020 Página: 1 de 5

NIVEL: SECUNDARIA ÁREA(S): CIENCIAS GRADO: DÉCIMOS 1,2,3,4


NATURALES
GUIA N°: FECHA DE DESARROLLO: FECHA LÍMITE DE ENTREGA AL DOCENTE:
01 Julio 27 a Agosto 28 Agosto 31
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

NOMBRE DEL PROFESOR: ING. ORLANDO TAFURTH YUNDA

LOGROS:
- Caracteriza, Reconoce e Identifica, las ECUACIÓNES Q.CAS y las REACCIÓNES Q.CAS y sus
Clases, como Fenómenos de Transformación de la Materia.

- Aplica Concepto de FÓRMULA Q.CA y sus Clases y sus Aplicaciones.


- Explica, Nombra e identifica, los diversos Compuestos Inorgánicos ÓXIDOS, ÁCIDOS, BASES Y
SALES, utilizando las diferentes formas de Nomenclatura Internacional :IUPAC o
SISTEMÁTICA,TRADICIONAL o COMÚN y STOCK.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿ Cómo aplica una Fórmula Q.ca en su entorno?
¿ Hay algún efecto en su personalidad, si no nombran correctamente?

CONCEPTOS CLAVES:
1 – Reconocer el Concepto de Química.
2 – Identificar correctamente los Elementos de la T.P..
3 – Diferenciar y reconocer los Enlaces Q.cos.
4 – Reconocer y aplicar el concepto de Ecuación y Reacción Q.ca.
NOTA IMPORTANTE: EL (LA) ESTUDIANTE, DEBE HACER USO DE TODAS LAS GUÍAS VISTAS EN EL
PRIMER SEMESTRE y ADEMÁS INVESTIGAR EN TEXTOS O EN INTERNET Y OBSERVAR VIDEOS
REFERENTES A ECUACIONES Y REACCIONES Q.CAS. ( siempre y cuando se les facilite o deben
consultar al Docente).
Deben cumplir con: Hacer la Hoja de Carátula de las fotocopias de Normas A.P.A. para su respectivo
trabajo a presentar para ser evaluado ( ya sea en el cuaderno o en las hojas que utilicen).

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
¿Qué es la Ecuación Q.ca?

Se entiende por ecuación Química, una representación por medio de Letras, Números, Símbolos, Términos y
Signos, que me permiten plantear lo que sucede en un proceso cotidiano, donde la Materia se transforma, debido
a ciertos factores que le afectan.

¿Cómo representamos en forma general una Reacción Q.ca?

Liliana Guerrero-Coordinadora Académica Calle 2 N° 6-02 Pasca Cundi. norsupasca@hotmail.com


INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
“Nuestra Señora de la Encarnación”
Código: NSP-510-01
PASCA CUNDINAMARCA
Versión: 3
GUIA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
consejo académico 15/07/20
SEGUNDO SEMESTRE 2020 Página: 2 de 5

Usamos Letras (Minúsculas y Mayúsculas), signos de operaciones matemáticas ( +, –, x ), términos de


indicación del Estado de la Materia ( escritos como subíndices después de las Moléculas o Fórmulas de los
Compuestos), que intervienen (Elementos, Sustancias o Compuestos).
Esquemáticamente se representa así:

a A 2 ( g) + b B (S) c C (l) + d D 2 ( g)

Las letras en minúsculas nos expresan, con los números Arábigos, las veces que dicho Elemento, Sustancia
o Compuesto, requiere de actuar para ejecutar, al 100 % la Reacción, en adelante, estos números serán
llamados: Coeficientes Estequiométricos, porque son los encargados de equilibrar el número de los Átomos que
reaccionan y los que forman parte de los Productos. Debemos saber y recordar que, los número de Átomos no
cambian en el proceso y más bien lo que cambian es de ubicaciones en las diferentes fórmulas de las
Sustancias o Compuestos. Las letras en Mayúsculas me indican los Símbolos de los Elementos, o las Fórmulas
de las Sustancias o Compuestos. El sigo + es para expresar que debemos añadir o que aparece de más. Los
Subíndices pueden ser números, que me indican las veces que ése elemento forma parte correcta de la Fórmula
del Compuesto o porque es un Gas y también uso subíndices en letras minúsculas y entre paréntesis, para
indicar el respectivo Estado en que se encuentra o se forma el Elemento, Sustancia o Compuesto. La flecha me
indica la dirección o sentido en que se ejecuta la Reacción.

¿Qué es una Reacción Q.ca?

Una Reacción Q.ca o también llamada, un cambio Q.co, es la interacción de dos o más Elementos y o
Sustancias o Compuestos, que bajo ciertas condiciones, me permite obtener un o unos nuevos Productos (
Elementos, sustancias o Compuestos).

¿Qué partes forman una Reacción Q.ca?

Hay dos partes principales que me representan una reacción Q.ca y son: los Reactivos o Reactantes y los
Productos.

¿Qué son los Reactivos?

Son los Elementos, Sustancias o Compuestos, que se unen mediante unos parámetros definidos, para hacer
una transformación de la Materia que interviene en la Mezcla de ellos.

¿ En qué Estado de la Materia, se pueden unir los Reactivos o Reactantes?

En un proceso de transformación de la Materia, y específicamente en una Reacción Q.ca, los Elementos,


sustancias o compuestos, pueden encontrarse en los 3 principales Estados de la Materia, como son: a)
Gaseosos b) Líquidos c) Sólidos.

También puede existir una Mezcla entre todos u cada uno de esos Estados, tales como:
- Gas – Gas, Gas – Líquido, Gas – sólido.
- Líquido – Líquido, Líquido – sólido.

Liliana Guerrero-Coordinadora Académica Calle 2 N° 6-02 Pasca Cundi. norsupasca@hotmail.com


INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
“Nuestra Señora de la Encarnación”
Código: NSP-510-01
PASCA CUNDINAMARCA
Versión: 3
GUIA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
consejo académico 15/07/20
SEGUNDO SEMESTRE 2020 Página: 3 de 5

- Sólido – sólido.

¿Qué son los Productos?

Son los Elementos, Sustancias o Compuestos, que se obtienen del Proceso de una Reacción y que
mediante unos parámetros definidos, logran hacer la transformación de la Materia, en esos nuevos Elementos.
Sustancia o Compuestos.

¿ En qué Estado de la Materia, se pueden obtener los Productos?

También puede existir varios Estados tales como:


- Gas – Gas, Gas – Líquido, Gas – sólido.
- Líquido – Líquido, Líquido – sólido.
- Sólido – sólido.

¿Cómo se pueden clasificar las Reacciones Q.cas?

Toda Reacción Q.ca hace parte de una Clasificación y se presenta de diferentes formas, según como se
suceda, según los Compuestos o Elementos que intervienen, según la Temperatura, según la presión, según el
intercambio de Electrones y según el tiempo de Reacción.

Clases de Reacciones

a) Según el tiempo en que se efectúan:


. Rápidas . Lentas . Instantánea . Explosivas

b) Según la forma como se efectúan:


. Síntesis o Composición . Descomposición . Desplazamiento Simple
. Desplazamiento Doble

c) Según el Intercambio de Energía:


. Exotérmicas . Endotérmicas
d) Según el intercambio de Electrones:
. Óxido – Reducción

¿Qué es una Reacción de Síntesis?

Es un proceso en el cual 2 o más Elementos, Sustancias o Compuestos, se unen para formar una molécula o
compuesto distinto.

¿ Cuál es la Fórmula general de una Reacción de Síntesis?

a A + b B c AB o a A + b B c C

Ejemplos de Reacción de Síntesis o de Descomposición:

Liliana Guerrero-Coordinadora Académica Calle 2 N° 6-02 Pasca Cundi. norsupasca@hotmail.com


INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
“Nuestra Señora de la Encarnación”
Código: NSP-510-01
PASCA CUNDINAMARCA
Versión: 3
GUIA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
consejo académico 15/07/20
SEGUNDO SEMESTRE 2020 Página: 4 de 5

1. Cl 2 ( g ) + O 2(g) Cl O ( g ) NOTA: para que la Reacción sea completa 100 %, debemos


equilibrar o lo que llamamos Balancear la Reacción, y
lo hacemos colocando números ( coeficientes Estequiométricos) en las Fórmulas o Moléculas que se requieran,
en busca del equilibrio numérico de los respectivos Átomos, que intervienen en la Ecuación. Así tenemos acá
que el Cl hay 2 en los Reactivos y 1 en los Productos, luego si colocamos un 2 antes de la Fórmula del Producto
tendremos 2Cl. pero ese 2 en el Cl O, me afectó al número de Oxígenos, porque me aparecen 2 Oxígenos en el
Producto, pero si miramos al lado de los Reactivos ,también hay 2 O , pues así decimos entonces que: 2 Átomos
de Cl + 2 Átomos de O que son los que se llaman Reactivos, en el proceso de unión Q.ca, me producen 2
Moléculas de ClO, y representamos esquemáticamente así:
Cl 2 ( g ) + O 2(g) 2 ClO ( g )

¿Qué es una Reacción de Descomposición?

Es un proceso en el cual, Moléculas, Sustancias o Compuestos, se descomponen para formar 2 o más


Moléculas, sustancias o Compuesto.

¿ Cuál es la Fórmula general de una Reacción de Síntesis?

c AB a A + b B o c C a A + b B

Ejemplos de Reacción de Descomposición:

1. Fe O ( S ) Fe ( g ) + O 2 ( g ) NOTA: para que la Reacción sea completa 100 %, debemos


equilibrar o lo que llamamos Balancear la Reacción,
y lo haceos colocando números ( coeficientes Estequiométricos en las fórmulas o Moléculas que se requieran, en
busca del equilibrio numérico de los respectivos Átomos que intervienen en la Ecuación. Así tenemos acá y
vemos que la Molécula de Óxido de Hierro, es el Reactivo y que se va a Descomponer en 2 Productos, así: un
Elemento o Molécula de Fe y una Molécula gaseosa de Oxígeno ( O 2 ) y que logran separarse por efecto de:
tomando como un ejemplo, por el calentamiento o ( aumento de la Temperatura) y logramos obtener Moléculas
de Fe y O2. Estos Productos son obtenidos del proceso de la Reacción y para el Balanceo, decimos: como en los
Reactivos tenemos un solo O y en los Productos hay 2 Oxígenos, debemos multiplicar por 2 a la Molécula de
Fe O ( colocamos un 2 antes de la Fórmula de Fe O) y tendremos entonces así por efecto de haber colocado el 2
antes de la Fórmula del Compuesto, también 2 O en los Reactivos y como 2 vemos que hay 2 O, en los
Productos, ya equilibramos el nº de Átomos de O, pero esa operación, me afectó el número de Fe del lado de los
Productos ( que solo tengo 1) y debemos entonces para lograr igualar el número en 2 Fe, en los Reactivos, pues
colocamos un 2 a la Molécula de Fe y observamos que ya hay 2 Fe, en los Reactivos y 2 Fe, en los Productos y
diremos entonces que ya la Ecuación de la Reacción de Descomposición del Fe O, está Balanceada. Ahora
esquemáticamente lo representamos así:

Liliana Guerrero-Coordinadora Académica Calle 2 N° 6-02 Pasca Cundi. norsupasca@hotmail.com


INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
“Nuestra Señora de la Encarnación”
Código: NSP-510-01
PASCA CUNDINAMARCA
Versión: 3
GUIA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
consejo académico 15/07/20
SEGUNDO SEMESTRE 2020 Página: 5 de 5

2 Fe O ( S ) 2 Fe ( S ) + O 2(g)

ACTIVIDAD 1: PARA DESARROLLAR DE JULIO 27 AL 31 DE JULIO/20

EJERCICIOS DE PRÁCTICA DE REACCIONES DE SÍNTESIS


NOTA: debe recordar cuáles Elementos son Gaseosos en la T .y se deben escribir en forma de
Molécula Diatómica ( 2 Átomos) y en cada Ejercicio debe colocar o completar la escritura correcta de la
respectiva Ecuación de la Reacción correspondiente, de los Símbolos o Términos que tiene una Ecuación
Q.ca. ( Usted realizó como trabajo investigativo o consultó, sobre este Tema).

Desarrollar y representar correctamente la Ecuación de las Siguientes Reacciones de Síntesis o de Composición


y Balancear la Ecuación de la Reacción:
1– H (g) + Cl 2 ( ) H Cl ( ac)
2– Ca ( S ) + O ( )

3– Mn + Br ( g) Br 2 ( S )
4– V O V 2O 3 ( )

EJERCICIOS DE PRÁCTICA DE REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN


NOTA: debe recordar cuáles Elementos son Gaseosos en la T.P. y se deben escribir en forma de
Molécula Diatómica ( 2 Átomos) y en cada Ejercicio debe colocar o completar la escritura correcta de la
respectiva Ecuación de la Reacción correspondiente, ubicándole los Símbolos o Términos que tiene una
Ecuación Q.ca. ( ver ejemplos anteriores y además, Usted investigó o consultará a su Docente, sobre
todos los Símbolos y Términos, que se usan para las representaciones correctas de toda Ecuación Q.ca
de una Reacción Q.ca )

Desarrollar y representar correctamente la Ecuación de las Siguientes Reacciones de Descomposición y


Balancear la Ecuación de la Reacción:
1– H I ( ac. ) H (g) + I 2( )

2– Ca O ( S ) ( S) + O ( )

3– Na (S) Na ( ) +
4– H2 SO4 ( ac. ) H ( l) + SO3 ( g)

Liliana Guerrero-Coordinadora Académica Calle 2 N° 6-02 Pasca Cundi. norsupasca@hotmail.com

También podría gustarte