Está en la página 1de 9

LA CINEMATOGRAFÍA

Díaz Lacarra, Sergio 3. ºB (Tarde) Grado de CAV


Universidad Rey Juan Carlos – Campus de Fuenlabrada

Resumen: Ejercicio correspondiente a la cinematografía como uno de los medios fundamentales


en la Historia de los medios audiovisuales, tomando como referencia lo que hemos visto en clase
y los textos de bibliografía mínima. Por ello, se procederá al comentario de una película
cinematográfica relacionada con la cinematografía como medio audiovisual.

Comentario película cinematográfica

El documento audiovisual a comentar es la película cinematográfica en blanco y negro1 Barcelona


en tranvía. Dicha película fue rodada en 1908 y consiste en un recorrido por las principales calles
de la ciudad de Barcelona, cuya vista está tomada desde un tranvía (es decir, la cámara está
supuestamente colocada en un tranvía y a partir del desplazamiento de éste la cámara va grabando
todo lo que pasa alrededor).

Así pues, en primer lugar hay que destacar el año en que se filmó la película (1908), lo cual nos
permite contextualizarla. De esta manera, podemos determinar que esta película se encuentra
dentro del período cinematográfico conocido como “cine de atracciones”, etapa comprendida
entre 1895 y 19082. Dicho período tiene como característica fundamental el predominio del
“sistema mostrativo de atracciones” en una película, estando por encima del “sistema de
integración narrativa” que puede presentar la propia película en sí. Esta característica se va a
invertir con el cine de integración narrativa, etapa cinematográfica que surge a partir de 1908 y
que va a introducir el uso social hegemónico del cine que conocemos hoy en día: el cine como
forma de ocio y entretenimiento cuyo objetivo principal es la narración de historias, puesto que
“el discurso cinematográfico se pone al servicio de la historia que se cuenta” (Gaudreault, 2007:
27), además de facilitar la institucionalización del cine. De este modo, tanto el cine de atracciones
como el cine de integración narrativa constituyen dos prácticas fílmicas muy importantes en la
historia del cine.

Volviendo al cine de atracciones, hay que destacar que, según Gunning, una atracción es “un
elemento que aparece repentinamente, atrae nuestra atracción y desaparece sin desarrollar una
línea narrativa o un universo diegético coherente” (Gaudreault, 2007: 24). Por otra parte, hay que
indicar que las atracciones “son aquellas de los momentos cumbre de la proyección, los momentos
fuertes que puntúan las vistas animadas; están desparramadas por todo el discurso de las mismas
y llegan a constituirse en el núcleo de muchas de ellas” (Gaudreault, 2007: 24). Siguiendo estas

1
Conviene aclarar que la copia de la película que estamos comentando está en blanco y negro y el original
de la misma no tiene por qué estar en blanco y negro.
2
No obstante, España se encontraba en 1908 en un período de transición, ya que iba más atrasada en
relación a otros países en los que se desarrollaron el cine de atracciones.

1
definiciones, la principal atracción de Barcelona en tranvía es el hecho de que se filman las
principales calles de Barcelona desde un tranvía, además de que la gente que aparece en escena
saluda a la cámara y la película puede ser un recuerdo de la época, así como servir posiblemente
para fomentar la visita a la ciudad dentro del ámbito turístico. Así pues, esta película es
contemporánea a otras películas más representativas del cine de atracciones como Cómo se siente
uno al ser atropellado (Hepworth, 1900), La llegada de un tren a la estación (Lumière, 1897) o
El regador regado (Lumière, 1895). En estas películas se puede observar la característica
principal de esta etapa cinematográfica mencionada antes, en las que el público de la época
experimentaba un montón de sensaciones (reírse, asustarse, sorprenderse, etc.). Un ejemplo de
ello lo constituye la película La llegada de un tren a la estación, la cual provocó que muchos
espectadores se asustaran al pensar que un tren les iba a atropellar tras salir del encuadre, tal como
lo refleja la película La invención de Hugo (Scorsese, 2011).

Por otra parte, conviene señalar que el cine de atracciones (y también el cine de integración
narrativa) tiene su origen en el mundo de los espectáculos visuales, el cual constituye el “Precine”
y supone un precedente muy importante del cine dentro del ámbito del ocio y el entretenimiento,
ya que generaban como imágenes en movimiento, lo que permite definir el cine como la imagen
en movimiento. Dichos espectáculos se basaban en la proyección de imágenes en “pantalla”, a
partir de la cual se generaban imágenes en movimiento. De estos espectáculos hay que destacar
sin duda alguna los dioramas, los cicloramas, los panoramas, las linternas mágicas, las lecturas y
las fantasmagorías.

Así pues, el diorama es una proyección a tamaño natural a la que la gente asistía para presenciar
una especie de narración y constituía fundamentalmente cambios estacionales, del día a la noche
y del tiempo. Los panoramas, por su parte, constituían una variante del diorama, cuyo fin era
contar hechos históricos. Las linternas mágicas constituían otra gran línea de espectáculos
visuales que tenían como misión, junto con los dioramas, de entretener a un público en general
mediante la proyección de imágenes. Éstas eran aparatos de proyección de placas de varias placas
de cristal que generan el movimiento y contaban historias, aunque las imágenes que proyectaban
eran fijas. Además, las linternas mágicas fueron una de las bases (junto con la cámara oscura y la
cámara fotográfica) de la combinación tecnológica del cine, idea que trataremos más adelante.
Por otro lado, las fantasmagorías y las lecturas constituían espectáculos de linternas mágicas. Por
un lado, las fantasmagorías eran espectáculos destinados a generar miedo a los espectadores,
mientras que, por otro lado, las lecturas eran espectáculos en los que se utilizaban linternas
mágicas para ilustrar historias y cuentos que se leían. De hecho, los libros y cuentos ideales para
este tipo de espectáculos venían acompañados de placas de cristal para proyectarlas en las
linternas mágicas.

2
En relación a esto, hay que matizar que el público de estos espectáculos generalmente estaba de
pie, ya que no se habían inventado por entonces las butacas de cine. También hay que tener en
cuenta que el público por entonces tenía un comportamiento totalmente distinto al que nos
encontramos hoy en día en el cine, puesto que era un público acostumbrado a gritar, reír,
comentar, sorprenderse, asustarse, etc. Esto también se ve reflejado en el cine de atracciones. No
obstante, este comportamiento y modelo de público irá cambiando a medida de que el cine se
institucionalice hasta dar lugar al público y comportamiento actual en el cine (esto es, silencio
absoluto en la sala, luces apagadas, etc.).

Por otro lado, hay que tener en cuenta una serie de rasgos o características específicas que definen
al cine de atracciones, diferenciándolo así del cine de integración narrativa. y que pueden
observarse en la película Barcelona en tranvía. En primer lugar, hay que señalar que en el cine
de atracciones la cámara no está oculta, es decir, no se esconde. De ahí que al público que aparece
en las películas de este tipo de cine salude a cámara porque es consciente de que la cámara les
está filmando. Este rasgo se aprecia en Barcelona en tranvía porque vemos que la gente saluda a
cámara. Pasa lo mismo en otras películas del cine de atracciones que indicamos anteriormente,
como es el caso de El regador regado. Sin embargo, en el cine de integración narrativa la cámara
permanece escondida, puesto que se pretende crear en este sistema de cine un universo
extradiegético ajeno a la realidad, ya que se pretende narrar una historia.

En segundo lugar, en el cine de atracciones no hay un montaje transparente, puesto que el proceso
de montaje era por entonces un procedimiento interno de la cámara, se llevaba a cabo en la sala
donde se proyectaba y dicha labor corría a cargo del proyeccionista. A esto hay que añadir que en
el cine de atracciones se tenía por costumbre rodar hasta que se acabase la cinta de celuloide o
rollo de película, además de que estos tenían poca duración, ya que se grababa como mucho un
minuto o dos de película. Este rasgo lo podemos apreciar en Barcelona en tranvía, en el
posiblemente se utilizaron varios rollos para rodar la película y cada rollo, hipotéticamente
hablando, equivalía a cada una de las calles de la ciudad condal que se muestran en el filme.
Posteriormente, estos rollos serían proyectados en un orden determinado por el propio
proyeccionista. En cambio, en el cine de integración narrativa, y en el cine que conocemos hoy
en día, el montaje es un procedimiento externo, se ruedan los planos de forma desordenada y se
colocan en un orden determinado fijado por el montador, dando un significado concreto a lo que
se ha filmado y construyendo así un relato a partir de lo que se ha grabado.

En tercer lugar, hay que destacar que en el cine de atracciones se proyectaban las películas
continuamente y el público las veía una y otra vez para que la película sea consumida, ya que las
películas del cine de atracciones tenían corta duración y el público tenía la necesidad de verlas
una y otra vez. Un ejemplo de esto es la película Barcelona en tranvía que, como ejemplo del

3
cine de atracciones, estaba destinada a proyectarse una y otra vez para que el público pudiera
consumir dicha película. Asimismo, en estas sesiones las películas estaban acompañadas por
espectáculos en vivo, orquestas, etc., así como el hecho de que el proyector era el principal foco
de atención del cine de atracciones, puesto que el público tenía curiosidad de saber cómo
funcionaba dicho aparato. No obstante, en el cine de integración narrativa, y en el que conocemos
hoy en día, el concepto de consumir una película cambia radicalmente, puesto que las películas
se proyectan una sola vez por sesión y el público con verlas una única vez es suficiente para que
entiendan lo que han visionado. Además, los espectáculos en vivo que acompañaron a la
proyección de estas películas se fueron sustituyendo por la publicidad y los tráileres de otras
películas, además de que la pantalla era el principal foco de atención del cine de integración
narrativa.

En cuarto lugar, las películas del cine de atracciones siempre han estado acompañadas de sonido
extradiegético, ya que eran mudas y el sonido no estaba incorporado en la banda óptica del
celuloide por entonces. De hecho, en los lugares donde se proyectaban estas películas siempre
había un piano o cualquier otro instrumento que se tocaba con el fin de que la proyección de la
película fuera más amena. En relación a esto, hay que señalar que en la película Barcelona en
tranvía podemos apreciar varios rótulos que indican los distintos sitios de la ciudad y la existencia
de sonido. No obstante, hay que tener en cuenta que estos rótulos y el sonido fueron añadidos
posteriormente a la realización de esta película, una vez que se instauró el cine sonoro y el montaje
como procedimiento externo de la cámara. Así pues, con la incorporación del sonido al cine el
sonido se graba a la vez que la imagen, puesto que se incorpora a la banda óptica de la película.
A esto hay que tener en cuenta que el cine sonoro surge en 1927 con la película El cantor de jazz
y que dicha aparición tiene lugar una vez que el cine se ha institucionalizado y se ha definido su
uso social hegemónico.

En quinto lugar, en el cine de atracciones se caracteriza por la venta de contenidos, puesto que no
había autoría ni reconocimiento de derechos, ya que estos no priman. En cambio, en el cine de
integración narrativa y el cine actual sí hay autoría y se reconocen los derechos de autor. Así
mismo, no hay que olvidar que otro rasgo importante del cine de atracciones era la diversidad de
lugares públicos donde se proyectaban las películas (teatros, vodeviles, trenes, etc.) ya que por
entonces no existía el cine como edificio en concreto donde se proyectaba la película como tal,
así como el modelo de público de este tipo de cine, el cual ya indicamos previamente. No obstante,
este rasgo lo trataremos más adelante con más detenimiento.

Aparte de esto, no hay que olvidar que uno de los hechos que diferencian al cine de atracciones
del cine de integración narrativa es el significado y uso del lenguaje cinematográfico, puesto que
en ambas etapas, el lenguaje cinematográfico adquiere un significado y usos distintos. Un ejemplo

4
de esto lo constituye el travelling, principal movimiento de cámara utilizado en la película
Barcelona en tranvía. Recordemos que un travelling es una técnica cinematográfica que consiste
en seguir el objeto con una cámara móvil, acercándola o alejándola de él. En el caso de la película
Barcelona en tranvía, al ser una película perteneciente al cine de atracciones, el travelling se
utiliza para reflejar una profundidad de campo, hecho que se considera una de las principales
atracciones de este tipo de cine y que tiene como ejemplo las primeras películas de los hermanos
Lumière, aunque en estas no se utilice el travelling para señalarlo, como es el caso de Llegada de
un tren a la estación. Por otro lado, el uso del travelling en Barcelona en tranvía recuerda a uno
de los principales espectáculos en los que el cine de atracciones tiene como origen. Se trata de
una variante del panorama que tenía como objetivo simular un viaje en tren o tranvía y tiene como
ejemplo la película Carta a una mujer desconocida. En cambio, el travelling en el cine de
integración narrativa sirve para seguir a un personaje u objeto, permitiendo así la continuidad de
la acción.

Al margen de esto, otro aspecto a destacar de la película Barcelona en tranvía es obviamente el


aparato cinematográfico con el que se procedió a la filmación de esta película. Posiblemente,
dicho aparato sea un modelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, ya que este aparato se
difundió al tener más éxito que el kinetoscopio de Edison. Tanto el cinematógrafo de los Lumière
como el kinetoscopio de Edison constituyen las dos genealogías más importantes de la historia
del cine. Ambos aparatos tienen como objetivo captar y reproducir la imagen en movimiento y
tienen como antecedentes otros aparatos que buscaban reproducir la imagen en movimiento. Es
el caso del estereoscopio, el fenaquistiscopio o el bioscopio, entre otros, aparatos que tenían como
fin dar la sensación de relieve y de movimiento a los objetos. La aplicación de estos aparatos llevó
a que el sabio austriaco Stampfer hiciera la siguiente conclusión: “Es evidente que de esta forma
podremos representar no solamente los distintos movimientos de un ser humano o animal, sino
también de las máquinas en funcionamiento, o incluso de acciones de una duración mayor, como
escenas teatrales o cuadros de naturaleza” (Burch, 1999: 26). Esta conclusión va a efectuarse a
medida de que el cine se vaya desarrollando a lo largo de toda su historia. En relación a esto,
conviene señalar las aportaciones de los investigadores Muybridge y Marey dentro del ámbito
científico. Por un lado, Muybridge inventa el zoogiroscopio o zoopraxiscopio, aparato que le
permite obtener “una serie de instantáneas sucesivas que van a permitirle reconstruir el galope de
un caballo” (Flichy, 1991: 106) con el objetivo de “probar la excelencia del método de análisis de
movimiento” (Burch, 1999: 27). Por otro lado, Marey, siguiendo las investigaciones de
Muybridge estudia el vuelo de las aves gracias a un fusil fotográfico e inventa el cronofotógrafo
de película (1888), además de tratar de poner a punto un aparato “para proyectar de forma eficaz
la síntesis del movimiento” (Burch, 1999: 31) aunque sin éxito debido a las dificultades que
presentaba.

5
Volviendo al cinematógrafo y al kinetoscopio, ambos aparatos van a tener en común la
combinación de tres elementos para su desarrollo dentro de la fase de combinación tecnológica
del cine (hasta 1895) con el fin de obtener la imagen en movimiento. Estos elementos son la
cámara oscura, la linterna mágica y la cámara fotográfica. En primer lugar, recordemos que la
cámara oscura se basa en un efecto óptico en el cual la formación invertida de la imagen es
consecuencia de la propagación rectilínea de la luz. En segundo lugar, recordemos que la linterna
mágica formaba parte de los espectáculos visuales que constituían el llamado “Precine”, además
de ser uno de los orígenes del cine de atracciones y del uso social del cine como forma de ocio y
entretenimiento con el fin de contar historias. La linterna mágica funciona con un combustible
llamado parafina, produce efectos de movimiento y forma parte, especialmente, del
cinematógrafo, puesto que servía como proyector del mismo. Finalmente, la cámara fotográfica
era el medio de captación de una imagen, por lo que era uno de los precedentes importantes a
tener en cuenta en la fase de combinación tecnológica del cine.

Por otro lado, el cinematógrafo de los Lumière ganó la partida al kinetoscopio de Edison debido
a varias razones. Una de ellas era que el cinematógrafo era más fácil de transportar y de manejar
que el kinetoscopio de Edison. Otra de ellas era que el kinetoscopio de Edison estaba pensado
para la proyección individual, mientras que el cinematógrafo de los Lumière estaba pensado para
la proyección colectiva, ya que los Lumière pensaron en la utilidad del cinematógrafo: proyectar
una película en un lugar público. Un ejemplo de esto lo constituye la primera proyección del
cinematógrafo en público el 25 de diciembre de 1896. Aquí nace el concepto de cine como forma
de ocio y entretenimiento para el público en general pagando previamente la entrada para poder
presenciar dicho espectáculo. Asimismo, no hay que olvidar tampoco otros factores que explican
el éxito del cinematógrafo de los Lumière como la nacionalidad (los Lumière eran franceses y
tanto la historia del cine como la teoría del cine tiene su origen en Francia), la profesión (los
hermanos Lumière eran fotógrafos y su empresa tenía buena reputación), la colección de películas
que poseían los Lumière (constituyen fuentes primarias en cuanto a la invención del cine), el
público objetivo era el adecuado por entonces (pertenecía a la burguesía alta y relacionada con la
realeza, por lo que se podían pedir determinadas concesiones, los espacios eran pequeños y se
podía controlar al público), la máquina en sí (es decir, el cinematógrafo) era la adecuada y el
sistema de negocio era el adecuado (los Lumière controlaban quién tenía su cámara, qué se hacía
con ella y quién proyectaba, lo que permitía obtener una cierta calidad). En definitiva, todos estos
factores hacen que los Lumière sean considerados como los inventores del cine.

No obstante, tanto Edison como los hermanos Lumière coinciden en la poca fe que tenían en su
invento porque no creían en su futuro. Esto se debe a que tanto Edison como los hermanos
Lumière no atisbaron en el uso social hegemónico del cine (contar historias) ya que dicho uso no
estaban en su pensamiento. Bien es verdad que no se había inventado por entonces el lenguaje

6
cinematográfico, ni había tampoco una visión de que había que tener en concreto para contar una
historia, además de que no existía el montaje que conocemos hoy en día. Un ejemplo de esto lo
constituye una anécdota de Meliés, en la cual él mismo trató de comprar el invento de los
hermanos Lumière sin éxito porque éstos creían que su aparato no servía para nada. Otro ejemplo
de esto es la siguiente confesión de Louis Lumière a Georges Sadoul: “Mis trabajos fueron de
investigación técnica. Jamás hice lo que se llama “puesta en escena”. Y no me acabo de encontrar
a gusto en un estudio moderno” (Burch, 1999: 37). Aquí vemos que Louis Lumière no tenía en
mente la capacidad del cine como forma de ocio y entretenimiento para contar historias. Sin
embargo, Meliès sí que concibió esta capacidad del cine, puesto que él estaba involucrado en el
mundo de los espectáculos, lo que permitió más adelante rodar películas con ese fin, como se
muestra, por ejemplo, en la película de Martin Scorsese, La invención de Hugo.

Aparte, otro aspecto a tener en cuenta de la película Barcelona en tranvía son, aunque no lo
apreciemos al visionar la película, los posibles lugares de la época donde la película podía ser
proyectada. Como señalamos previamente, uno de los rasgos característicos más importantes del
cine de atracciones son los diversos lugares en los que se proyectaba la película. Estos lugares
eran de carácter público y solían ser los teatros, los salones de vodevil, bares, ferias de ambulantes,
parques de atracciones, nickelodeons, etc, puesto que por entonces no existía la sala
cinematográfica como tal. Ejemplos de estos lugares en los que se proyectaban películas pueden
apreciarse en la película antes mencionada La invención de Hugo y en Drácula, de Bram Stoker
(Francis Ford Coppola, 1992). En estos ejemplos vemos también el comportamiento del público
de la época, ya mencionado anteriormente, muy distinto al público del cine de integración
narrativa y del cine hoy en día, ya que por entonces el público reía, gritaba, se sorprendía, es decir,
experimentaban sensaciones propias de un parque de atracciones (de ahí que se utilice el término
“cine de atracciones”, debido también al montaje de atracciones y al hecho de que uno de los
lugares donde se proyectaban estas películas eran los propios parques de atracciones). En cambio,
con la llegada del cine de integración narrativa y con la institucionalización del cine, el público
adquirió un comportamiento totalmente distinto: se limitaba a ver la película en silencio con las
luces apagadas.

Así pues, el paso de un modelo de público a otro se debe en gran parte a la aparición de las salas
cinematográficas, las cuales ayudaron en gran parte a la institucionalización del cine y al concepto
de cine que tenemos hoy en día3. Asimismo, las salas cinematográficas tienen como origen el
nickelodeon. Se entiende por nickelodeon “los teatros en los que se ofrecía un espectáculo de
imágenes en movimiento en los cuales el precio de la entrada era un nickel, nombre que se le daba

3
Conviene matizar que el proceso de institucionalización del cine no fue el mismo en Europa y en América.
Mientras que en Europa son los contenidos los que marcan dicho proceso, en América será la evolución de
las salas cinematográficas la que influya en dicho proceso.

7
a una moneda de 5 centavos en los Estados Unidos” (Gomery, 1997: 251). El nickelodeon también
forma parte del inicio del cine de integración narrativa, puesto que “estableció la narración como
forma predominante de las imágenes en movimiento” (Gomery, 1997: 252), y el hecho de
impulsar el cine como negocio dentro del mundo de los espectáculos condujo a la construcción
de las salas cinematográficas o palacios cinematográficos. Esta labor fue impulsada en Estados
Unidos en la década de los años 10 por Balaban & Katz4, que posteriormente se convirtieron,
junto con un conglomerado de empresas, en la Paramount en 1925. En España, por el contario,
una de las primeras salas cinematográficas será el cine Doré de Madrid, construido en 1923 y que
tiene como origen el salón Doré inaugurado en el barrio de Antón Martín en 1912. Asimismo, en
las primeras salas de cine o palacios cinematográficos, la sesión de cine estaba acompañada por
espectáculos en vivo y la venta de contenidos, rasgo característico del cine de atracciones. De esta
forma, primero intervenía con una orquesta, seguida de los noticiarios y temas cómicos cortos
antes de que comenzara la película principal. Hoy en día, se han sustituido estos espectáculos por
los tráileres de otras películas antes de proyectarse la película principal.

No obstante, poco a poco los palacios cinematográficos fueron instaurando el cine de integración
narrativa y facilitaron la institucionalización del cine, puesto que fueron construidos y diseñados
para envolver al público en una atmósfera creada por el cine como forma de ocio y
entretenimiento. Ello se debe en parte al excepcional servicio que se daba en los palacios
cinematográficos, especialmente destacando la figura del acomodador. Sin embargo, hoy en día
esa figura apenas existe, puesto que el público va directamente a su asiento asignado, puesto que
dicho asiento viene indicado en la entrada. Asimismo, otro hecho innovador fue la introducción
del aire acondicionado en las salas cinematográficas, lo que permitió que el negocio del cine como
institución se llevara a cabo en todas las épocas del año. También se debe al emplazamiento de
las salas cinematográficas, que inicialmente se construían en zonas alejadas del centro de la
ciudad, zonas bien comunicadas gracias al transporte de la época (especialmente el tranvía). En
definitiva, todos estos aspectos (diseño, ubicación, servicio, etc.) permitieron que el cine como
edificio donde se va a ver una película tuviera mucho éxito como negocio, además de contribuir
a la institucionalización de cine.

Por último, queremos indicar que en la actualidad, aunque predomine el cine como sistema de
integración narrativa y el uso social mayoritario sea la de contar historias, también existe el cine
de atracciones propiamente dicho, puesto que muchas películas actuales (como es el caso de

4
Balaban y Katz constituyen un ejemplo de los empresarios del cine como negocio en América. En Europa,
los primeros empresarios del cine como negocio serán los franceses Pathé y Gaumont, quienes producirán
sus propios contenidos al ver que el negocio del cine estaba en los contenidos, lo que les permitirá acabar
con la crisis del crecimiento, además de controlar los locales que compraban y segmentar al público.
Asimismo, fueron los empresarios quienes sustituyeron a los pioneros del cine de atracciones, favoreciendo
en parte el proceso de institucionalización del cine.

8
Avatar o Gravity) destacan más por sus efectos especiales que por las historias que cuentan,
siendo los efectos especiales la principal atracción del cine de atracciones del siglo XXI. Aun así,
cabe recordar que tanto el cine de atracciones como el cine de integración narrativa son tendencias
cinematográficas que se complementan hoy en día, aunque en ciertas películas predomine una
tendencia sobre otra y viceversa. No obstante, insistimos en que el uso social hegemónico del cine
hoy en día es el cine como forma de ocio y entretenimiento para contar historias, ya que la gente
le interesan más las historias que narran las películas hoy en día, y esas historias pueden resultar
más interesantes o llamar más la atención si hay efectos especiales de por medio.

BIBLIOGRAFÍA:

BURCH, Noël (1999). “Charles Baudelaire contra el Doctor Frankenstein”. En: El tragaluz del
infinito (Contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico). Madrid: Cátedra, 1999.
Págs. 21-39.

FLICHY, Patrice (1991). “Colección y recuerdo: la fotografía y el fonógrafo”. En: Una


historia de la comunicación moderna. Espacio público y vida privada. Barcelona:
Gustavo Gili, 1991. Págs. 85-111.

GAUDREAULT, André (2007). “Del “cine primitivo” a la “cinematografía-atracción”.


En: Secuencias: Revista de historia del cine. Madrid: Universidad Autónoma/Ocho y
Medio, 2007. N. º26. Págs. 10-28.

GOMERY, Douglas (1997). “De los nickelodeons a los palacios cinematográficos”. En:
La Comunicación en la Historia: tecnología, cultura, sociedad, de CROWLEY, David y
HEYER, Paul (coordinador). Barcelona, Bosch, 1997. Págs. 251-258.

DOCUMENTACIÓN:

Barcelona en tranvía (Barcelona en tranvía, 1908). Película dirigida por Ricardo de


Baños. España. Filmoteca Española. 7 minutos y 13 segundos. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=h8mrB-qB2lw [Consulta: 08/11/2014].

Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker’s Dracula, 1992). Película dirigida por Francis
Ford Coppola. Columbia Pictures/American Zoetrope/Osiris Films. 123 minutos.
[DVD/Blu Ray].

La invención de Hugo (Hugo, 2011). Película dirigida por Martin Scorsese. Paramount
Pictures/GK Films/Infinitum Nihil. 126 minutos. [DVD/Blu Ray].

ENLACES WEB:

Historia del Cine Doré. Filmoteca Española. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
Gobierno de España. 2014. En: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-
cultura/cine/mc/fe/cine-dore/historia.html [Consulta: 08/11/2014].

También podría gustarte