Está en la página 1de 50

JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

1. CIRCUITO BANDERAS(*)
1.1. Cuento en imágenes
2. LOTES FONÉTICOS
3. MUÑECAS DE MANO
4. AUTODICTADOS
5. LÁMINAS DE LECTURA
6. JUEGOS DE LECTURA
7. CUENTOS(**)
8. ÁBACO
9. JUEGO COMBINADO
10. JUEGOS DE SUMAR Y RESTAR
11. TEJEDORAS

1. CIRCUITO BANDERAS
Juego premiado, de gran proyección didáctica, muy actual y elegido por los
pequeños por su originalidad, practicidad y entretenimiento. Con el cuento se
aumenta su valor pedagógico.

2. LOTES FONÉTICOS
Juego destinado a trabajar la pronunciación, sencillo de construir, sobre todo
cuando participan los niños en la elaboración de las imágenes.

3. MUÑECAS DE MANO
Juego estimulante y creativo para aprender letras y números de forma
agradable, divertida y estimulante, para practicar en grupo.

4. AUTODICTADOS
Juego de elaboración compleja, para aprender a leer y a escribir. Con este
único juego se cumplen perfectamente estos objetivos.

5. LÁMINAS DE LECTURA
Juegos variados, originales y diferentes en su construcción, destinados a
cumplir las mismas finalidades: motivar para la lectura de forma lúdica y
divertida.

6. JUEGOS DE LECTURA
Con estos juegos los niños se divierten formando palabras, componiendo
puzzles, y ampliando su vocabulario de forma manipulativa y agradable.

7. CUENTOS
Colección de juegos, premiados por su originalidad, simpáticos y atractivos,
que enganchan a los pequeños y les envuelve en el mundo mágico de los
cuentos.

1
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

8. ÁBACO
Sencillo juego para la iniciación a la suma, que ayuda a percibir intuitivamente
las primeras cantidades manipulando elementos como bolitas o cubos.

9. JUEGO COMBINADO
Juegos multifuncionales que fomentan la lectura global y el aprendizaje de los
números, empleando piezas sencillas para encajar.

10. JUEGOS DE SUMAR Y RESTAR


Colección de juegos matemáticos, de gran colorido, para aprender a sumar y
restar de forma manipulativa e intuitiva, con regletas, números y dados.

11. TEJEDORAS
Con estas dos tejedoras –de cintas y de lanas de colores, los niños pueden
elaborar sus primeras alfombrillas o tejidos, al mismo tiempo que fomentan las
habilidades manipulativas desarrollando su atención.

NOTAS ACLARATORIAS

El juego señalado con un * y titulado “Circuito


banderas” pertenece a la Colección de juegos
premiados con Medalla de Oro en el Salon Mondial de
l´Invention, de la recherche et de l´ innovation
BRUSSELS EUREKA (1991).

El juego señalado con ** sobre “Lectura de cuentos”


fue premiado con un Trofeo por el Instituto de
Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat
de València en el año 1991, como parte de una
colección de diversos Juegos.

2
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

1. CIRCUITO BANDERAS

OBJETIVOS
 Desarrollar la orientación espacial y direccionalidad.
 Iniciar en la circulación vial.
 Conocer las banderas de los países.
 Fomentar la imaginación creadora.
 Afianzar la lectura interpretativa.

Nº DE JUGADORES: 4

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 1 Tablero de 65 cm. x 50 cm. impreso en color y 48 casillas troqueladas
serigrafiadas, con las banderas y el nombre del país.
 48 Edificios (Embajadas), en forma de paralelepípedo de 3 cm. de altura
por 2,5, cm2. de base. En la cara superior va serigrafiada una bandera y
el nombre del país.
 4 Cochecitos numerados del 1 al 4.
 4 Fichas circulares de 1,5 cm. de diámetro, numeradas del 1 al 4.
 4 Señales de tráfico de forma circular -tamaño 1,5 cm. de diámetro-.
 Un libro cuento para la interpretación del juego.
 Una caja para introducir el juego.

3
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

DESARROLLO DEL JUEGO


El juego consiste en colocar, uno a uno, y por riguroso turno, todos los edificios
que le ha correspondido a cada jugador, en el lugar indicado en el tablero,
siguiendo con el coche las direcciones marcadas en el mismo.

Ganará el jugador que primero se desprenda de los edificios y haya vencido los
obstáculos de sus rivales.

a) Normativa del juego.

1. Se decide entre los jugadores el número de edificios con los que se


desea participar. El mínimo es de 12 y el máximo de 48.
Se reparten al azar dichos edificios, de tal forma que todos los jugadores
tengan la misma cantidad.

4
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

2. Elección de la zona mediante fichas numeradas, volviéndolas hacia


abajo. El jugador que le haya tocado la ficha nº 1, comienza la jugada.
Después lo hará el resto de los jugadores de forma correlativa.

3. Sustitución de los jugadores frente a su zona. Se colocan unos frente a


los otros teniendo delante la zona elegida que corresponde a las dos
parcelas. Así por ejemplo, la zona nº 4 corresponde a las parcelas de
África: Egipto, Marruecos, etc. (parte superior) y a América: Perú,
México, etc. (parte inferior)

4. Colocación de los elementos de juego. Cada jugador coloca en el círculo


numerado de la esquina del tablero, la ficha, el coche, y las señales de
circulación que le hayan correspondido. De esta forma todos los
jugadores tendrán los elementos de juego a su izquierda.

5. Comienzo de la jugada. El primer jugador decide ir a la Embajada de un


país. En alta voz dirá el motivo de la salida. Ej: “Voy a la Embajada de
Arabia S. para ver realizar un asunto personal”.

Coloca su ficha nº 1 delante de la bandera de Arabia S. A continuación


observa el camino que debe seguir para llegar a dicho lugar. Después
con el nº 1 realiza el camino siguiendo la dirección correcta que marcan
las flechas hasta llegar a su destino. En este momento cambia la ficha
por el coche, el cual quedará estacionado en el lugar de la bandera de
Arabia S. Finalmente busca el edificio de la bandera de Arabia S. y lo
coloca encima de la casilla troquelada correspondiente. La ficha volverá
a su destino inicial.

De este modo procederán el resto de los jugadores.

5
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

6. La segunda jugada del primer jugador será de la misma forma indicada


anteriormente pero el coche saldrá del lugar donde estaba estacionado
–en este caso el de Arabia S– El destino será elegido entre los edificios
que posee el jugador.

b) Reglas del juego.


 Los coches respetarán las direcciones marcadas por las flechas.
 Está prohibido dar marcha atrás con el coche. En caso de error, la
jugada será anulada.
 En todas las jugadas deberá indicarse el motivo de la salida.

6
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

c) Señales de tráfico
En el momento que los jugadores decidan, podrán sortear las señales de
tráfico y utilizarlas como elemento para complicar las jugadas de sus
rivales. Así crecerá la emoción.

Hay cuatro señales de tráfico: Circulación prohibida. Dirección prohibida.


Prohibido estacionar. STOP.

Se procurará colocarlas en el lugar oportuno para complicar la jugada


del rival, y solo tendrá validez durante una jugada.

Podrán utilizarse como máximo en tres ocasiones.

Cada jugador, tendrá una señal de tráfico durante el juego, elegida a


sorteo.

d) Variantes
Los jugadores pueden establecer otras normas de tráfico. Por ejemplo:

 Mirar a ambos lados en los cambios de dirección.


 Detener la marcha en los pasos de cebra.
 Añadir más señales de tráfico, etc.

1.1. CUENTO EN IMÁGENES


1
El cuento en imágenes es un pequeño folleto ilustrado que permite leer por
parte de los niños las instrucciones del juego, la manera de jugar y despejar
todas aquellas dudas que puedan surgir durante el juego.

Con él la motivación está garantizada. Es un librito muy bien acogido por los
pequeños por las ilustraciones tan cuidadas y textos sencillos.

1
Ilustradora: Carmen Rosa Redondo

7
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

8
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

9
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

10
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

11
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

12
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

13
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

14
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

2. LOTES FONÉTICOS

Fig. 1

Fig. 2

15
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

Fig. 3

OBJETIVOS
 Estimular el aprendizaje de los fonemas.
 Ampliar el vocabulario.
 Fomentar la lectura global de palabras.

Nº DE JUGADORES: 2

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


- 3 Láminas.
Tamaño aproximado de 30 cm. x 25 cm. realizadas en acetato: amarillo, blanco
y rojo. Cada lámina esta dividida en 25 casillas. En cada casilla se dibuja una
imagen. Estas imágenes tienen la característica de poseer en su nombre uno o
más fonemas.
Veamos detenidamente la lámina primera (Fig. 1). Corresponde al fonema “r”.
Se dibujan imágenes en cuyo nombre tenga este fonema. Procurando
que el fonema esté considerado en todas sus posibilidades: sonido
vibrante múltiple, sonido final de sílaba, r doble y r vibrante simple, sonido
en sílabas trabadas.
- Primera fila: rana, reloj, río, rosa, rueda.

16
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

- Segunda fila: barco, serpiente, circo, tortuga, urna,


- Tercera fila: jarra, torre, perrito, burro, serrucho.
- Cuarta fila: cafetera, flores, mariposa, pájaro, oruga.
- Quinta fila: frasco, tren, grillo, libro, frutas.
La lámina segunda (Fig. 2). Corresponde a los fonemas “f- c/z - q “
La lámina tercera (Fig. 3). Corresponde a los fonemas “l -d”
- 25 tarjetas para cada lámina.
Las tarjetas tienen en el anverso la misma imagen que su casilla
correspondiente. En el reverso se escribe la palabra referida a su imagen.

Fig. 1 (anverso) Fig. 1 (reverso)

Fig. 2 (anverso) Fig. 2 (reverso)

17
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

Fig. 3 (anverso) Fig. 3 (reverso)

DESARROLLO DEL JUEGO


El juego consiste en repartir las tarjetas entre los jugadores. El primer jugador
coge una tarjeta y debe decir en alta voz la palabra que corresponde a su
imagen. En ese momento la coloca encima de la imagen similar de la lámina.
Así procederán el resto de los jugadores hasta terminar todas las tarjetas.

18
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

3. MUÑECAS DE MANO

OBJETIVOS
 Estimular el aprendizaje de las letras.
 Estimular el aprendizaje de los números.

Nº DE JUGADORES: Grupo pequeño o grande.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 El soporte. Cinco muñecas vestidas sobre un cilindro o cono, de plástico
hueco para introducir la mano. La cabeza es una bola de poliestireno y el
pelo de lana, en colores diferentes. En el vestido está incorporado un
trozo de velcro.
 Las letras. Todas las letras de alfabeto escritas en negro y en tarjetas de
entretela blanca. Las vocales en letra mayúscula. Las consonantes en
letra minúscula. Por detrás se incorpora un trozo de velcro.
 Los números. Los 9 dígitos escritos en rojo y en tarjetas de entretela
blanca. Por detrás también se le incorpora un trozo de velcro.

19
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

DESARROLLO DEL JUEGO

El juego consiste en pegar una letra o un número en cada muñeca y realizar


actividades como éstas:
 Solicitar una letra o un número para incorporarlo a la muñeca.
 Bailar con la muñeca y en un momento dado detenerse y formar una
palabra.
 Formar nombres o palabras que no pasen de cinco letras, etc.

20
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

4. AUTODICTADOS

OBJETIVOS
 Desarrollar la observación, atención y motricidad manual.
 Favorecer el aprendizaje de la lecto-escritura.
 Aumentar el vocabulario.
 Fomentar la sociabilidad.

Nº DE JUGADORES: Individual o en parejas.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 Un casillero de madera de forma cuadrada, de 35 cm. de lado, con 28
casillas en el que se han dibujado en rojo las letras en cursiva, sobre
fondo blanco. Cada una de ellas está separada por un pequeño tabique.

21
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

 Letras en azul -en número de 4 tablillas para cada una de las letras-
también en madera y con la configuración propia de las grafías. La grafía
de la “o” y de la “s” se presentan con y sin enlace.

 Un tablero cuadriculado en madera, según se observa, de 30 cm. de


largo por 8 cm. de ancho y un rectángulo en la parte superior de 10 cm. x
8 cm. respectivamente, para la composición de las palabras.

22
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

 98 tarjetas en cartón con imágenes por el anverso y palabras -de tipo


cursiva- por el reverso.

 98 tarjetas de palabras en dos pliegos de cartón con el tipo de letra


script, y destacando en rojo la letra de estudio.

DESARROLLO DEL JUEGO


El juego consiste en extraer una de las tarjetas de imágenes y colocarla en el
lugar apropiado del tablero cuadriculado. A continuación se buscan en el
casillero de letras las grafías de la palabra en cuestión y se colocan en el
tablero. Una vez formada la palabra se da la vuelta a la tarjeta y se comprueba.
En caso de error, se subsana modificando las letras.

23
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

Para facilitar el proceso de reconocimiento de las grafías, conviene volver


aquellas letras que por su situación en el procedimiento pedagógico no entran
todavía a formar parte de las tarjetas.

El orden de presentación de las grafías es el siguiente: i, u, o, a, e, m, n, p, s, c,


r, t, v, d, j, b, l, ll, g, f, ñ, z, ch, qu, h, y, x, k.

El proceso finaliza con la correspondencia de la imagen y su palabra en script.2

2
El material impreso de este juego pertenece al Método Multisensorial Cuadrados, de la
Editorial Alpuerto, de las mismas autoras. I.S. B. N. 84-7008-046-6. Depósito legal : M.
23.860-1984

24
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

5. LÁMINAS DE LECTURA
5.1. Herramientas 5.2. Deportes

5.3. Crucigramas 5.4. Historietas

5.5. Historietas 5.6. Cuentos

25
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

OBJETIVOS
 Estimular la lectura comprensiva.
 Favorecer la segmentación fonética.
 Fomentar la cooperación entre iguales.

Nº DE JUGADORES: individual o en parejas.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 Este material se compone de 6 láminas con imágenes dibujadas en
entretela y motivos diferentes: cuentos, historietas, crucigramas, etc.

 Diversos elementos lingüísticos escritos en acetato: globitos, frases,


palabras, sílabas y letras.

5.1. Herramientas: lámina 5.1. Palabras y sílabas

5.2. Deportes: lámina 5.2. Palabras y sílabas

26
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

5.3. Crucigramas: lámina 5.3. Palabras y letras

5.4. Historietas: lámina 5.4. Globitos

5.5. Historietas: lámina 5.5. Frases

27
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

5.6. Cuentos: lámina 5.6. Frases

DESARROLLO DE LOS JUEGOS


La metodología de los juegos consiste en observar la lámina y descubrir e
interpretar el significado de la misma. A continuación se leen los elementos
sueltos ya sean oraciones, globitos, palabras o letras y se van colocando sobre
la lámina en el lugar destinado para ellas.
5.1. Herramientas

Colocación de las palabras Colocación de las sílabas

28
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

5.2. Deportes

Colocación de las palabras Colocación de las sílabas

5.3. Crucigramas

Colocación de las palabras Colocación de las letras

29
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

5.4. Historietas
Colocación de frases simples Colocación de frases compuestas

5.5. Historietas
Colocación de frases simples Colocación de frases compuestas

30
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

5.6. Cuentos
Colocación de frases simples Colocación de frases compuestas

31
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

6. JUEGOS DE LECTURA
6.1 6.2

OBJETIVOS
 Fomentar la lectura global.
 Afianzar el aprendizaje de las letras.
 Estimular el aprendizaje de la lectura.

Nº DE JUGADORES: Individual o por parejas.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


Estos dos juegos -a todo color- se componen de unos soportes de madera con
diferentes espacios o casillas para contener los materiales- también en
madera-. El tamaño del soporte es aproximadamente de 30 cm. x 24 cm. La
plataforma superior está perforada y bordeada para contener los elementos del
juego: palabras, imágenes, letras, etc. Veamos el diseño de los dos juegos.

6.1 (parte central) 6.1 (soporte) 6.1 ( piezas y dado)

32
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

6.2 (soporte) 6.2 (dados)

6.2 ( piezas -anverso-) 6.2 ( piezas -reverso-)

6.2 ( piezas puzzle central) 6.2 ( piezas laterales)

33
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

DESARROLLO DE LOS JUEGOS


Los juegos se realizan leyendo e interpretando las imágenes y componiendo
con las piezas correspondientes los distintos apartados. Cuando el juego lo
permite se realiza la parte del reverso y la del anverso indistintamente.
También en el juego 7.2 se puede emplear el dado para dar más motivación a
las letras que forman la palabra PAN (en cuatro colores).

6.1 6.2

34
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

7. CUENTOS

7.1. Adaptación de “Hansel y Gretell” (Hermanos Grimm)

7.2. Adaptación de “El cuento de la lechera” (Fábula de Esopo)

35
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

7.3. Adaptación de “Los músicos de Bremen” (Hermanos Grimm)

7.4. Adaptación de “El gato con botas” (Charles Perrault)

36
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

7.5. Adaptación de “Los viajes de Gúlliver” (Jonathan Swift)

7.6. Adaptación de “La ratita presumida” (Charles Perrault)

37
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

OBJETIVOS
 Motivar para la lectura.
 Interpretar cuentos.
 Fomentar la cooperación entre iguales.
 Favorecer la manipulación y coordinación visomanual.

Nº DE JUGADORES: Individual o en parejas.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 Este material se compone de 6 cuentos - clásicos- realizados en
madera, con texto escrito en las viñetas.
 Una variedad de piezas -puzzles o encajables- de diferente estilo -en
dos o tres dimensiones- con imágenes pintadas en ellas.

7.1. Hansel y Gretell


Soporte Encajables

7.2. La lechera
Soporte Piezas Encajables

38
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

7.3. Los músicos de Bremen


Soporte Encajables Piezas

7.4. El gato con botas


Soporte Encajables Piezas

7.5. Los viajes de Gúlliver


Soporte Encajables Piezas tridimensionales

39
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

7.6. La ratita presumida

Soporte Piezas Piezas tridimensionales

DESARROLLO DE LOS JUEGOS


La metodología de los juegos consiste en leer las viñetas escritas en el soporte
y -una vez interpretado el texto- colocar las piezas encajables en su lugar.
Cuando el juego lo permita completarlo con las piezas tridimensionales.

40
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

8. ÁBACO

OBJETIVOS
 Aprender a contar.
 Iniciar en la operación de sumar.

Nº DE JUGADORES: Individual o por parejas.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 El soporte. Una estructura de madera rectangular de 20 cm. de largo
por 18 cm. de ancho. En su interior posee 5 hilos –de pescar- en los
que se han ensartado las piezas.

Primera columna: 8 cubos rojos y una bola verde.


Segunda columna: 7 cubos amarillos y dos bolas blancas.
Tercera columna: 6 cubos rosas y tres bolas azules.
Cuarta columna: 5 cubos verdes y 4 bolas rojas.
Quinta columna: 4 cubos rojos y 5 bolas naranjas.

En la parte superior e inferior de la estructura se han pegado trozos


de velcro.

41
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

 Los números. Piezas de madera cuadradas del 1 al 8. El nº 5 lo


contiene dos veces.

DESARROLLO DEL JUEGO


El juego consiste en colocar las cifras correspondientes a la suma de las piezas
ensartables. En la parte superior contar las bolas de cada columna y en la
parte inferior contar los cubos de cada columna.

La suma total de abalorios de cada columna, es de 9.

42
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

9. JUEGO COMBINADO

OBJETIVOS
 Iniciar en el aprendizaje de los números.
 Fomentar la lectura global de palabras.
 Desarrollar la atención.

Nº DE JUGADORES: Individual o por parejas.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 El soporte. El juego se compone de un soporte de madera de 30 cm. x
24 cm. En la base en forma de casillas cuadradas se han dibujado
puntos. Son 18 casillas en la parte superior y 18 en la parte inferior. En
la parte central se han escrito las palabras: banderas, herramientas,
hojas, ventanas, nubes, conejos.

43
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

Soporte Piezas

 Las piezas: 6 piezas de puzzle. En cada pieza se han dibujado: 7


banderas, 2 nubes, 2 herramientas, 9 ventanitas, 9 hojas, 7 conejos. 36
piezas cuadradas en cuyo anverso se han dibujado los elementos
anteriores y en el reverso los números correspondientes a los
elementos.
anverso reverso

DESARROLLO DEL JUEGO


El juego se comienza construyendo el puzzle central, colocando las 6 piezas
que lo forman. Después se cuentan los elementos dibujados en cada pieza. A
continuación se colocan las piezas cuadradas empezando por el anverso:
ventanas, conejos, herramientas, hojas, banderas y nubes. Finalmente se da la
vuelta a las piezas y se colocan los números correspondientes del reverso.

44
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

10. JUEGOS DE SUMAR Y RESTAR


10.1 10.2

10.3 10.4

10.5 10.6

OBJETIVOS
 Descubrir la idea de número.
 Iniciarse en la operación de sumar.
 Iniciarse en la operación de restar.

45
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

Nº DE JUGADORES: Individual o por parejas.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


 Los soportes. Diferentes soportes de madera de un tamaño aproximado
de 30 cm. x 24 cm. y con abundantes colores. Contienen dos clases de
plataformas, la parte inferior donde se han dibujado los distintos
elementos: números, puntos, colores de regletas, signos, etc. y la parte
superior está perforada y ribeteada –para contener las distintas piezas-.
El último de los juegos solamente son dos dados, uno de cifras y otro de
elementos.
 Las piezas. Consisten en una serie de regletas de diferentes tamaños y
colores y otras que corresponden a las cifras. Veamos los diferentes
diseños.

10.1: soporte y piezas 10.1: los números

10.2: soporte 10.2: regletas

46
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

10.3: soporte 10.3: piezas

10.4: soporte 10.4: piezas

10.5: soporte 10.5: piezas

47
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

DESARROLLO DE LOS JUEGOS


Todos los juegos -salvo el último de los dados- se realizan colocando las
piezas de las regletas y las piezas de las cifras en el lugar destinado para ello.
Así se van realizando las sumas o restas, según convenga.
Los colores de las regletas son:

 Blanco para el nº 1
 Rojo para el nº 2
 Verde claro para el nº 3
 Rosa para el nº 4
 Amarillo para el nº 5
 Verde oscuro para el nº 6
 Negro para el nº 7
 Marrón para el nº 8
 Azul para el nº 9 3

El material de los dados, se realiza tirando el dado de cifras y el de los


elementos hasta que se consiga coincidir el guarismo con su número de
elementos.

3
Los colores de las regletas son similares a los sugeridos por G. Cuisenaire, en su
material de “Las regletas”. Material muy conocido y extendido.

48
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

11. TEJEDORAS

Fig. 1. Fig. 2.

OBJETIVOS
 Fomentar la habilidad manual.
 Desarrollar la atención.
 Estimular la creatividad.

Nº DE JUGADORES: Individual

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


El soporte. Estos dos materiales de juego se componen de una estructura
rectangular de madera, hueca. El tamaño de la primera tejedora (Fig. 1) es de
20 cm. x 16 cm. El tamaño de la segunda tejedora (Fig. 2) es de 30 cm. x 20
cm. La primera se realiza con cintas de colores. En el soporte se fijan las cintas
horizontales de los colores verde y rojo. En el soporte de la segunda tejedora
se realizan unos agujeritos en los listones laterales para introducir las lanas en
color amarillo y azul respectivamente. Para la segunda tejedora se necesita un
dispositivo -lanzadera- para incorporar la lana que se quiere tejer.

49
JUEGOS PARA 5-6 AÑOS

DESARROLLO DEL JUEGO


En la primera tejedora se van pasando con los dedos las cintas de dos colores
entre las cintas fijas en el soporte.

En la segunda tejedora se pasa la lana enrollada en la lanzadera entre las


lanas de colores fijas en el soporte.

50

También podría gustarte