Está en la página 1de 7

Artículo 39º.

- Del alcance de la promoción y publicidad


Solamente pueden ser objeto de publicidad a través de medios que se
encuentren al alcance del público en general los productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que
cuentan con registro sanitario del país y están autorizados para su
venta sin receta médica. La publicidad debe contener, además del
nombre del producto, la dosis, concentración o forma farmacéutica
del mismo, según sea el caso La promoción y la publicidad de
productos farmacéuticos y dispositivos médicos autorizados para
venta bajo receta médica debe ser dirigida exclusivamente a los
profesionales que los prescriben y dispensan; por excepción, los
anuncios de introducción dirigidos a dichos profesionales se pueden
realizar en medios masivos de comunicación.
La Autoridad Nacional de Salud (ANS) regula las condiciones y
especificaciones para la promoción médica en los establecimientos de
salud.
En cuanto se refiere a los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios autorizados para venta al público en
general sin receta médica. Debo decir que se tiene que tener mucho
cuidado porque mucha veces la población cree estar haciendo lo
correcto comprando un producto farmacéutico que le fue muy bien a
un conocido suyo y lo consume creyendo que también le hará bien y
peor aun para que le vaya mucho mejor se toma por más de una
semana ese producto pensando que si lo consume en mas cantidad
repetidas veces sanara más rápido. Grave error lo único que conseguirá
es intoxicarse en otros casos hasta puede morir o volverse dependiente
a ese producto por ello es muy importante que la publicidad de un
producto farmacéutico también debe estar orientada a prevenir la
automedicación. Debería publicarse mediante medios de comunicación
como reconocer un producto en buen estado e inclusive en los puntos
de venta al por menor videos donde se observe que debe tener en
cuenta antes de comprar un producto farmacéutico o dispositivo
medico, verificar el registro sanitario mostrarle en donde lo ubican
fecha de vencimiento, elaborado porque droguería, visualizando la
forma de presentación, composición, cantidad y dosis. se debe
concientizar a la población consumidora a ser cada vez más exigentes
en ese aspecto, así nos beneficiamos nosotros obteniendo un producto
confiable de calidad y a la vez también colaboramos con las empresas
fabricantes de estos productos a ser más responsables y cuidadosos en
la elaboración de sus productos.
En cuanto a los anuncios de productos farmacéuticos e insumos
sanitarios de introducción dirigido a los profesionales que prescriben se
debe condicionar que solo se publicara si también se nombra el (DCI) la
denominación común internacional por ejemplo si es panadol en gotas
entonces debe decir en la publicación panadol en gotas también
conocido como paracetamol o acetaminofen ya que esta publicidad si
se da en los medios de comunicación de alguna forma también lo verá
el público en general y en cuanto a la conferencias de presentación e
introducción dedicados a los profesionales de la salud que prescriben se
les debe informar a ellos los nombres genéricos o DCI del producto
farmacéutico que se está ofreciendo y el profesional debe prescribir en
la receta con letra legible el nombre común internacional del producto
farmacéutico debiendo haber una sanción si no prescribe el DCI en la
receta de esa manera se esmerara en no olvidarse de colocar en toda
receta el DCI y estar comprometido con la población ya que es un
servidor responsable de la salud de la sociedad y a su vez colaborara
con la economía de los pacientes al darles otra alternativa en precios ya
que los productos farmacéuticos comerciales son más caros que los
productos vendidos como DCI.
El equipo de control publicitario conocido como ECPUB, es el ente
autorizado y encargado de cuidar y controlar la información publicitaria
acerca de los productos farmacéuticos que se ofrecen a través de los en
medios comunicación. Tal es el caso que ocurrió con la leche que se da
a los niños menores de 5 años la conocida leche Enfagrow Premium que
de manera muy personal puedo decir que yo la compraba porque tuve
niñas mellizas y yo me quede sin leche materna y averigüe por
diferentes medios de comunicación ¿cuál sería la mejor leche artificial
para mis niñas? y opte por darle enfagrow Premium a pesar del precio
que no es nada cómodo yo lo compraba he comprado por casi dos años
consecutivos porque me convenció la frase del spot que decía “porque
en sus primeros cinco años vas a tener una sola oportunidad para darle
lo mejor” porque contiene DHA y Colina que es bueno para su cerebro,
decía mi esposo: Marie hay que comprarlo no importa lo que cueste es
para nuestras hijas . yo sabía que esa leche no es igual ni mejor que la
leche materna pero no tenía otra opción , y esto ocurre con la mayoría
de las personas que tienen un nivel cultural medio como el mío
indagamos buscamos lo mejor, ocurre también con las madres que se
dejan llevar por la publicidad y aun teniendo leche materna optan por
darle leche artificial a sus bebes, guiados por la publicidad que usa a un
doctor para que recomiende el producto dándole más credibilidad y
confianza al publico que está buscando una muy buena alternativa para
reemplazar a la leche materna. A todo esto debe decir que toda
publicidad acerca de productos farmacéuticos, se debe dar indicando
sus reacciones adversas y aclarando que contiene y de donde se obtuvo
el producto materia prima y como se elabora las condiciones que se
necesitan para elaborarla todos estos pasos de fabricación se eso
deberían mostrar mediante publicidad, clocando pequeños volantes de
distribución gratuita en los punto de venta al alcance de la población
ya que somos nosotros el publico espectador tenemos derecho a saber
todo acerca de ese producto antes de adquirirlo. Debemos tener
cautela ser buenos observadores y precavidos no todo lo que se dice en
la publicación es cierto hay un 25 % que no se dice acerca del producto
entonces debemos investigar antes de adquirir un producto y mucho
más si es para ingerir. En mi caso yo no me conformaba con darle solo
esa leche artificial ni bien cumplieron los 6 mese les daba de comer sus
alimentos adecuados para su edad ricos en proteína y minerales y ellas
se nutrían cogieron cuerpo peso talla pero hay otro grupo de la
población que cree en la publicación al 100% y por falta de tiempo,
flojera, desinterés y muchos factores más reemplaza los alimentos que
le corresponde al niño mayor de 6 meses por la leche Enfagrow que fue
muy bien promocionada y que termino por convencerlo que es mejor
que los alimentos porque se decía que contiene DHA Y Colina. Por ello
se debe incidir que en la publicación se hable también de lo que no
puede lograr el producto esto es tarea de todos, la ECPUB, la DEMID o
ANS debe exigir con fuerza que se cumpla esto no solo en escritura sino
en el campo de inspección y nosotros como población debemos apoyar
denunciando para que el trabajo de la ANS sea más fácil.

Artículo 40º.- De las prohibiciones


Queda prohibida la publicidad que se realice a través de los siguientes
medios:
1. La publicidad en envases, etiquetas, rótulos, empaques, insertos
o prospectos que acompañen a los productos farmacéuticos de
venta bajo receta médica.
2. La entrega directa de muestras gratuitas de productos
farmacéuticos de venta bajo receta médica, con fines de persuasión
a los pacientes y público en general por parte de las empresas
farmacéuticas, visitadores médicos o promotores.
3. Cualquier actividad que incentive la venta, prescripción o
dispensación de productos farmacéuticos en los establecimientos
farmacéuticos de dispensación.
4. Otros supuestos considerados en el Reglamento

En cuanto a la venta de frasco, envases, etiqueta, rótulos, empaques de


los productos que se venden bajo receta médica es bueno saber que
está prohibido la publicidad de estos ya que si no fuera así se les
facilitaría la falsificación a personas inescrupulosas y para el INS seria
más complicado identifica un producto falso. Hace poco se vio en el
distrito de la victoria cuartos mal olientes sucios sin ninguna medida de
seguridad de higiene lo usaban como laboratorios clandestinos para
prepara y envasar alcohol en frascos pequeño los cuales se encontraban
sucios preparándoles para ser distribuidos al mercado. Se debe poner
más firmeza con estos delincuentes que operaban sin tener en cuenta
el manual del buen uso las buenas prácticas de elaboración,
distribución de los medicamentos, los permisos que se debe tener para
elaboración de estos productos, el registro sanitario que certifica y nos
da la garantía de el buen estado del producto. Es lamentable decirlo
pero deben ir presos porque comprometen la salud de los ciudadanos.
Aquí debo decir que esto realmente en algunos establecimientos
farmacéuticos no se cumple. La verdad es que nosotros mismos como
pacientes o público en general buscamos que nos regalen el producto y
si el doctor nos obsequia una muestra médica la aceptamos gustosos
porque pensamos en usar solo la muestra médica y no comprar el
producto farmacéutico. Los pacientes en su desesperación quieren
probar cualquier medicamento que recomiende el doctor y si no le va
bien con ese medicamento está dispuesto a probar otra y esto es
porque la empresas farmacéuticas obsequian a los médicos
profesionales de la salud que prescriben muchas muestras medicas y
aun mas si logran colocar o prescribir muchas veces sus productos
farmacéuticos les ofrecen regalías bonos vales premios etc.los mismos
visitadores médicos, promotores de venta de medicamentos ofrecen
gratuitamente a los pacientes cuando ven que van con una receta le
dicen que le receto el doctor a ya lo tengo aquí en muestra medica
pruébenlo y esto lo hacen con la finalidad de colocar sus productos
hacerlos conocidos fijándoles un lugar en el mercado comercial de
productos farmacéuticos. Esto también es una manera de ser
persuadidos por las empresas farmacéuticas y frente a esto debemos
ser consientes del daño que puede ocasionar estos medicamentos a
nuestra salud ya que la mayoría de ellos provocan reacciones adversas
desde las más leves hasta las más graves que a la larga pueden
comprometer nuestra salud provocando otras enfermedades en
nuestro cuerpo y en algunas veces llevarnos hasta la muerte.
Artículo 41º.- De la información contenida en la promoción y
publicidad
La información difundida con fines de promoción y publicidad de
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
debe ser concordante con lo autorizado en el registro sanitario y
sujetarse a los criterios éticos para la promoción de medicamentos
establecidos por la Autoridad Nacional de Salud (ANS).
La publicidad de productos autorizados para venta sin receta médica,
que aluda a las indicaciones terapéuticas o acción farmacológica del
producto debe necesariamente consignar o referirse a las principales
advertencias y precauciones que deben observarse para su uso.
Los anuncios publicitarios no deben contener exageraciones u otras
imprecisiones sobre sus propiedades, que puedan inducir a error al
consumidor ni estimular la automedicación y uso irresponsable. La
publicidad engañosa de productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios debe ser rectificada por los mismos
medios y modalidades utilizadas en su difusión previa.
En todos los aspectos referidos a publicidad con implicancia sanitaria
sobre productos farmacéuticos, el Reglamento establece los
mecanismos de coordinación entre la Autoridad Nacional de
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios
(ANM) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Aquí puedo hacer mención al producto Magnesol en polvo fabricado por
Grupo Vida Sol S.A.C. ha tenido una serie de observaciones referente a su
publicidad ya que tiene el permiso dado por la DIGEMID a través de su
registro sanitario en donde contempla que es un dietético nutricional
complementario mas no se le puede atribuir propiedades para
diagnosticar o de tratamiento o de cura, pero en su publicidad se le
presenta ante el público al magnesol en polvo como la única solución a la
cura de la diabetes, insomnio, estrés, migraña problemas de los riñones y
del corazón et. Según la FDA la Administración de Medicamentos y
Alimentos señala que los productos indicados como complementos
nutricionales no pueden ser usados como para tratamientos o cura. Sin
embargo en la publicidad del magnesol se le menciona y atribuye
propiedades de cura. Inclusive su presentador el Dr. Perez Alvela lo
promociona utilizando adjetivos exagerados como por ejemplo dice que
el Magnesol es el único que te puede curar la migraña, solo el magnesol
te limpia, desintoxica ,el único que te ayuda a respirar mejor, a conciliar el
sueño y no hay otro o no existe otro, etc. Esto lo sigue haciendo ya sea
por la radio, su página oficial, en conferencias que realiza, mediante
algunas revistas etc., estimulando a las personas a tomarlo, es mas hasta
dice que no hay dosificación pueden tomarlo las veces que quiera no tiene
contraindicaciones es producto natural no causa ningún riesgo y que al
contrario te rejuvenece hidrata. Aquí se ve claramente que persuade a las
personas, oyentes, lectores pacientes, a consumir magnesol sin restricción
alguna lo presenta como la maravilla del mundo a un producto que aun no
está comprobado su eficacia mediante años de estudios por parte de
investigadores científicos que no formen parte de dicha empresa. Tan solo
tiene el permiso de registro sanitario complementario nutricional y
algunos archivos que hablan de sus propiedades elaborados por parte de
la misma empresa que lo fabrica. Por todo ello cae en la desmesurada
exageración, cautivando a las desesperadas personas que sufren muchos
males y en su angustia optan por consumirlo.

Conclusión:

Debemos tomar conciencia cada uno de nosotros como profesionales de


la salud y futuros químicos farmacéuticos, que tenemos el deber de
ayudar a que nuestra ciudadanía sea cada vez más responsable al
adquirir y consumir un producto farmacéutico se preocupe por exigir
información sobre qué problemas , reacciones adversas,
contraindicaciones, pueden ocasionar la automedicación irresponsable.
Nosotros tenemos el compromiso de trabajar con ética, profesionalismo
y responsabilidad social buscando la equidad y el bienestar de los demás
evitando caer en intereses personales que puedan perjudicar a otros
menos informados para ello debemos demostrar que somos
profesionales confiables.

También podría gustarte