Está en la página 1de 5

Universidad Especializada de las Américas – UDELAS

Decanato de Postgrado, Maestría en Patologías del habla y lenguaje

Actividad 1 modulo 4

Síntesis de modelos de intervención fonológica

Judy Jassbleidy Pinzón Porras

Autoras

Jenifer Creighton

Docente

Procesos fonológicos

octubre de 2020

1
Contenido
Introducción ....................................................................................................................... 3
Modelos de intervención fonológica ..................................................................................... 3
Conclusiones ...................................................................................................................... 5
Bibliografía. ....................................................................................................................... 5

2
Introducción

Los modelos de intervención fonológica nacen a partir de la necesidad de generar


estrategias de intervención que le permitan a patólogo del habla y el leguaje generar
herramientas de abordaje que contribuyan a identificar cada una de las características
comunicativas y del lenguaje del infante a intervenir, en este caso las características a nivel
fonológicas del desarrollo lingüístico.

Por ello es importante conocer diferentes modelos que se encargan de estudiar e intervenir
el uso de los sonidos del habla y el lenguaje infantil, a partir de propósitos comunicativos con
énfasis en las dificultades fonológicas que los niños pueden presentar.

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento pretende dar a conocer cada uno
de los modelos de intervención fonológica, que le permitan al fonoaudiólogo tener y/o
adquirir herramientas de abordaje en las dificultades que se presentan en la edad infantil a la
hora de la emisión/producción espontánea de estos.

Modelos de intervención fonológica

• Tradicional: Esta basado en el entrenamiento sensoperceptivo, con énfasis en el


desarrollo, en entrenamiento, la discriminación y la asociación auditiva que permitan
la producción y la adquisición del sonido por medio de la transferencia y la
generalización de este ya sea de forma aislada, en silabas, palabras, sintagmas y/o
conversaciones.
• Contrastes mínimos significativos: En este enfoque el niño debe elegir pares de
palabras con contrastes mínimos a fin de seleccionar y establecer el significado de
cada palabra con el par utilizado, bien sea con palabras o pseudopalabras, esto se
realiza a través del entrenamiento en la discriminación receptiva de los pares de
palabras y en la producción de las palabras objetivo.
• Bombardeo: Consiste en hacer que el niño escuche un sonido o una palabra que
contenga en sonido objetivo siempre en la misma posición, al niño no se le pide que
imite o vocalice durante las actividades de bombardeo, solo que escuche.

3
Dependiendo de la edad del infante y del tipo de tratamiento, el bombardeo puede
durar más o menos tiempo.
Este enfoque se puede introducir al inicio de las sesiones de intervención del lenguaje
para introducir los sonidos nuevos que se estén trabajando a fin de favorecer,
desarrollar o corregir aspectos de tipo fonológico en el infante.
• Enfoque metafonológico: Se basa en la aproximación lingüística a la teoría
cognitiva, centrándose en aspectos metafonológicos y metalingüísticos, afirma que
las dificultades fonológicas están causadas por falencias en aspectos relacionadas con
el proceso de enseñanza – aprendizaje y el desarrollo del lenguaje.
Este enfoque expone que los problemas fonológicos del niño se dan a causa de
dificultades en la organización de los dispositivos básicos del aprendizaje, la
enseñanza y la adquisición del lenguaje, lo que se ve directamente relacionado con
problemas en el procesamiento de la información a nivel cortical por medio de 2
niveles que se caracterizan por permitir el reconocimiento y la memorización de
patrones como la conciencia fonológica.
Además busca el abordaje efectivo de los procesos fonológicos a partir de su
estructuración, permitiendo que se logre realizar un análisis asistido de cada uno de
los datos fonológicos recogidos, generando la adquisición de las reglas del lenguaje
y así poco a poco formar palabras y oraciones sin errores de tipo fonológico.
• Ciclos de Barbara Hodson: Afirma que existen dos tipos de alteraciones a nivel
fonético fonológico, la primera se presenta durante la adquisición y el desarrollo del
repertorio fonético – fonológico, la segunda se manifiesta tras la presencia de
alguna condición de salud de tipo patológico (pérdida auditiva, malformaciones
craneofaciales, entre otros), denominados como procesos fonológicos no
correspondientes al desarrollo.
Este modelo o enfoque de intervención, esta basado en la utilización de diferentes
procesos fonológicos que se enfocan en cada error de tipo fonológico durante un
periodo de tiempo y va retomando proceso por proceso hasta llegar a la corrección
global de estos.
• Van Ripper: Es uno de los enfoques más utilizados, para realizar modificaciones
en el habla y las producciones sonoras del infante, a través de la disrupción de las

4
secuencias motoras de las palabras; sin embargo este enfoque puede ser utilizado de
forma errónea en los niños con problemas y/o dificultades fonológicas, ya que
combina aspectos emocionales y conductuales que contribuyan a la modificación
y/o corrección del habla.
• Estímulos pareados: Busca generalizar la producción de un fonema a partir de
contextos fonéticos mediante la modificación de la conducta, se usa para enseñar un
sonido por medio del uso de palabras claves por medio de 3 niveles (palabra,
oración y conversación).

Conclusión

En conclusión, cada uno de los modelos expuestos anteriormente le permiten al


fonoaudiólogo o al patólogo del habla y el leguaje tener un bagaje de estrategias y enfoque
que le permitan adquirir y optar por diferentes tipos de abordaje que puedan ser interesantes
para el niño durante su proceso de intervención terapéutica.

Bibliografía.
Buitrago Ruiz y Cols., K. (2007). Identificación y cuantificación de procesos fonológicos
en niños con paladar hendido e hipoacusia conductiva. Areté, 7(1), 64-73.
Recuperado a partir de https://arete.ibero.edu.co/article/view/504
Cortázar, M. (S:F). Trastorno específico del desarrollo del lenguaje (TELD). Intervención
del lenguaje: contenidos y procedimientos básicos. Recuperado de:
https://personal.us.es/cvm/docs/m-
gortazar/m_gortazar_intervencion_%20lenguaje_TEL.pdf
Rosso, P. (2002). La teoría metafonológica: Un enfoque lingüístico. Rev. Logop. Fon.
Audiol. XXII (3): 163 – 169.
Tortosa & Cols. (2015). Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación
universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio. Jornada de
investigación en docencia universitaria. ISBN: 978-84-606-8636-1. Universidad de
Alicante. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/32324514.pdf

También podría gustarte