Está en la página 1de 8

➡ Recibido 01/08/2018

✓ Aceptado 25/09/2018

Interpretación
musical del
Renacimiento
Español: de la Resumen

vihuela a la guitarra
El presente texto plantea peculiaridades de la interpretación de la vihuela y el reper-
torio renacentista español para que —tanto profesores como estudiantes de músi-
ca— puedan adaptarlo a la interpretación guitarrística. Se trata de una investigación
documental que incluyó la práctica continua de los métodos descritos y comentados.
Musical interpretation of the
Spanish Renaissance: from de Palabras clave
Vihuela to the Guitar Guitarra · Vihuela · Renacimiento

Abstract
This text presents peculiarities of the interpretation of the vihuela and the Spanish Renais-
sance repertoire so that both teachers and students of music can adapt it to their guitar
performances. This is a documental research that included the continuous practice of the
Emmanuel Villalobos Cortez methods described and commented.

núm. 22 | Enero 2019


--
Keywords
Guitar · Vihuela · Renaissance

Universidad de Colima, México


DOI - http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2019.22.3 | pp. 40-55 Sumario | 41
Introducción Uno de los puntos en los que recae la que impartan materias teóricas relaciona- La vihuela en el Renacimiento
trascendencia de esta investigación es en das con ella, quienes podrán instruir con español y su estilo interpretativo
Esta investigación pretende recopilar y la difusión del gusto y los conocimientos más bases a sus alumnos en el estudio de
analizar información acerca del estilo in- de la música para vihuela renacentista, obras del Renacimiento español, y ser- De acuerdo con Polo (2011), uno de
terpretativo de la vihuela durante el Re- profundizando principalmente en su as- virá, por supuesto, a los estudiantes que los factores que ayudaron al surgimiento
nacimiento español con el fin de propo- pecto interpretativo, por lo que servirá practiquen este instrumento. y establecimiento de la época del Rena-
ner una serie de elementos aplicables a la para poder analizar y asimilar con mayor cimiento —que duró entre los siglos XV
ejecución de la guitarra que sirvan como claridad el contexto histórico, la simbo- En esta investigación solo trataré el y XVI—, fue el interés por recuperar y re-
referencia para lograr una interpretación logía, el estilo y otras características de tema del estilo interpretativo de la vihue- novar las culturas de Grecia y Roma por
lo más fiel posible a las obras de compo- cualquier obra de este tipo, facilitando la la durante el Renacimiento español y su parte de los humanistas, lo que supuso el
sitores españoles de dicha época. obtención de, por lo menos, dos de los transposición a la guitarra  por dos sim- rompimiento del sistema impuesto prin-
resultados deseados por el guitarrista: ples  razones: la primera obedece a un cipalmente por el poder eclesiástico du-
Para que esta transposición de estilo una interpretación de calidad y el poder interés personal ya que, como estudian- rante la Edad Media para dar paso a un
sea posible, es necesario compilar infor- transportar al ejecutante y al público a te egresado de guitarra clásica, reciente- nuevo sistema basado en el pensamiento
mación de diversas fuentes que traten aquel mundo musical de los siglos XV y mente me he visto motivado a escuchar, racional que también influyó en el mun-
sobre el Renacimiento español, la vihue- XVI.  investigar e interpretar obras del periodo do del arte.
la, la guitarra y el estilo interpretativo renacentista, ya sean originalmente escri-
de cada uno de estos instrumentos, así Este texto está redactado de manera tas para vihuela o para laúd. La segunda La invención de la imprenta por parte
como recuperar y examinar documentos sencilla para que estudiantes de música razón es la gran extensión del tema, pues, de Johannes Gutenberg alrededor del
renacentistas. También será importante y músicos profesionales comprendan, sin aunque es muy interesante y hay mu- año 1450 fue uno de los sucesos más rele-
realizar un análisis de varias piezas de di- dificultades, todo lo aquí escrito, buscan- chas cosas aún por descubrir, para poder vantes de su época ya que, además de fa-
ferentes compositores como Luis de Mi- do de esta forma abarcar el mayor núme- abarcar toda la época del Renacimiento vorecer la difusión del nuevo pensamien-
lán, Esteban Daza, Miguel de Fuenllana, ro posible de interesados en este tema. europeo —principalmente en  España, to renacentista, ayudó a la distribución
entre otros, para después poner en prác- Los beneficiarios inmediatos podrán ser Alemania, Francia, Italia e Inglaterra y de la cultura y el arte, así, por ejemplo,
tica las técnicas y el estilo interpretativo los maestros y educandos de la Escuela profundizar en sus particularidades esti- podemos encontrar libros como Il Cor-
de la vihuela sobre la guitarra, observan- de Música del Instituto Universitario de lísticas musicales— sería necesario reali- tegiano (1528) de Baldassare Castiglione
do las similitudes y diferencias de ejecu- Bellas Artes de la Universidad de Colima, zar otras investigaciones por separado de donde describe el modelo de conduc-
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


ción y construcción que hay entre estos debido a que este documento quedará cada una de las naciones citadas, por lo ta que debía tener un buen ciudadano;
dos instrumentos, y finalmente, decidir archivado en la biblioteca de dicha es- que he preferido comenzar por España y, también destaca el libro Harmonice mu-
lo que es factible adaptar de este instru- cuela para su libre consulta. Siendo más posteriormente, decidiré si realizo inves- sices odhecaton (1501) impreso por Otta-
mento antiguo a la guitarra clásica. específico, será de mucha utilidad para tigaciones de los países restantes. viano Petrucci que fue el primer libro de
cualquier maestro de guitarra y maestros impresión musical editado y consistía en

42 | Educación y Pedagogía Sumario | 43


una antología de obras polifónicas (Polo, notas blancas pasó a ser redonda (antes los monarcas españoles Isabel y Fernan- Durante la exploración del Nuevo
2011; Butler, 1984). tenían forma romboidal). Los composi- do llegaron a Granada obteniendo así Mundo, Butler (1984) asegura que se fue-
tores buscaron que en sus obras vocales el triunfo en la guerra contra los árabes, ron tantos hombres que, en lugares como
Polo (2011) y Ainsley, (2007) conside- hubiera una relación entre lo que decía el expulsándolos de sus territorios ahora re- Santillana del Mar, al norte (de España),
raron que el movimiento de la Reforma texto y lo que expresaba la música, ade- conquistados. Gonzales de Córdoba fue no hubo desarrollo durante varios siglos.
protestante en 1517, encabezada por más, las obras polifónicas se volvieron quien se encargó de negociar la rendición La ciudad se ve hoy casi igual que en el
Martín Lutero contra la iglesia católica cada vez más elaboradas y ambiciosas, de los moros pudiendo restablecerse así siglo XVI porque en esa época los jóvenes
y la respuesta de la misma con la Con- por lo que existen obras con un gran nú- la religión cristiana (Ballantyne, 2012; Uri- principales se fueron a América para no
tra-Reforma, provocaron cambios no solo mero de voces como: la misa Et ecce terræ be, s.f.). volver.
en la visión religiosa de cada una de estas motus para 12 voces de Antoine Brumel;
posturas, sino que también influyeron en el canon Deo gratia para 36 voces de Jo- En este mismo año, aparece un perso- Además de los dos relevantes aconte-
la música: algunas de las modificaciones hannes Ockeghem y el motete Spem in naje de suma importancia que cambiaría cimientos antes mencionados, el Imperio
que hicieron los protestantes fueron: que Alium de Thomas Tallis para 40 voces al mundo: Cristóbal Colón. Él pidió apo- Español también gozó en el Renacimien-
para sus misas omitieron la sección del (Polo, 2011; Ainsley, 2007). yo a los reyes Católicos Isabel y Fernando to de su llamado Siglo de Oro que, aun-
Gloria, defendieron el uso de la lengua para poder realizar un viaje por mar con que no hay fechas establecidas sobre el
vernácula en lugar del latín, adoptaron Otro de los cambios más significativos destino a la India, pero dirigiéndose hacia periodo que abarcó —como es común en
algunas piezas profanas cambiándoles el de la época, según Ainsley (2007), se dio el oeste, esa idea en esos tiempos resulta- el estudio de la Historia—. Algunos estu-
texto a uno que fuera religioso y cultiva- en torno a la música instrumental, pues ba disparatada, de hecho el proyecto de diosos ubican su inicio en los tiempos de
ron el coral luterano que es quizá el gé- comenzó a tener una mayor presencia, Colón, ideado junto a su hermano Barto- los reyes Isabel y Fernando y su final, lo
nero vocal más representativo del protes- en parte, gracias al desarrollo y mejora lomé, había sido rechazado varias veces vinculan con la muerte del escritor Pedro
tantismo; por otro lado, la iglesia católica los instrumentos como la viola da gamba, antes por autoridades de Portugal, Vene- Calderón de la Barca en 1681, no obstan-
tomó algunas medidas como erradicar la los instrumentos de viento y a la mayor cia y Génova, pero la reina Isabel decidió te, otros historiadores señalan que el Si-
música profana que había estado ganan- aceptación popular que tuvo el laúd, apa- darle su apoyo y financiamiento logrando glo de Oro terminó con la Guerra de Su-
do terreno dentro de la música litúrgica, reciendo así tratados y métodos donde llevar a cabo uno de los viajes más famo- cesión, alrededor de 1714. Este periodo
decretó que las obras debían ser más sen- se describían y se enseñaban a tocar los sos de la historia de la humanidad que se caracteriza por alcanzar en la historia
cillas y que los mensajes del texto litúrgi- distintos instrumentos. desembocaría en el descubrimiento de de España uno de los máximos esplen-
co fueran más claros y directos. América con la llegada de Colón a la isla dores en todas las disciplinas del arte: sus
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


En el Renacimiento, el Imperio Español de Guanahani (en las Bahamas) el 12 de aportaciones, sus avances técnicos y ex-
Surge alrededor de 1425 la notación se convirtió en el imperio más podero- octubre de 1492 (Ballantyne, 2012; Uribe, presivos, la calidad de las obras y la gran
blanca y a los símbolos de las notas de so de toda Europa y uno de los aconte- s.f.). cantidad de ilustres artistas que vivieron
corta duración, se les comenzó a colocar cimientos más favorables para este fue en esa época son algunas de las eviden-
la plica, y en el siglo XVI la forma de las la Reconquista: el 2 de enero de 1492 cias que quedan de aquel extraordinario
Imperio (Zorita, 2010).
44 | Educación y Pedagogía Sumario | 45
En la pintura, por ejemplo, Höfer (2016) En la literatura también existieron artis- De igual manera se debe mencionar a de su tiempo fue Tomás Luis de Victoria
destaca que Doménikos Theotokópoulos, tas de gran notoriedad como Antonio de una de las grandes obras clásicas de au- quien llegó a ser capellán de la hermana
más conocido como El Greco, en sus obras Nebrija, autor de Grammatica (1492), con- toría anónima conocida como Lazarillo del rey de España Felipe II, la Emperatriz
se puede alcanzar a apreciar un estilo que siderado el primer libro impreso en Euro- de Tormes (c. 1554). Finalmente, sobresale María, viuda del Emperador Maximiliano
recuerda a los impresionistas; una de sus pa que trata la gramática de una lengua Miguel de Cervantes Saavedra que es un II. Compuso, entre muchas otras obras,
obras más famosas es El entierro del conde vulgar y fue publicado el mismo año en escritor conocido por una de sus obras dos motetes que con frecuencia son in-
de Orgaz. Otro de los pintores más impor- que Nebrija da a conocer su Diccionario que se considera la primera novela mo- terpretados en las salas de conciertos
tantes fue Diego Velázquez, algunas de latín-español. Otro distinguido artista fue derna: El ingenioso hidalgo don Quijote llamados Omagnum mysterium y O vos
sus obras más sobresalientes son La ren- Luis de Góngora y Argote, poeta y drama- de la Mancha, publicada en dos partes, la omnes. También creó, para conmemorar
dición de Breda, Pablo de Valladolid, que turgo, escribió poemas como Fabula de primera en el año 1605 y la segunda en el fallecimiento de la Emperatriz María en
es un cuadro donde resalta la ausencia Polifemo y Galatea, Ándeme yo caliente, 1615 (Uribe, s.f.; Höfer, 2016). 1603, su obra Officium Defunctorum en
de fondo y suelo, y Las meninas, quizá su Ciego que apuntas y atinas, entre otros. En 1605 (Atlas, 2009; Ainsley, 2007).
obra más famosa. Bartolomé Esteban Mu- el año de 1927, varios destacados artistas En el campo de la música, el Imperio
rillo, Luis de Morales, Fernando Yáñez de españoles se reunieron para homenajear Español cultivó dos géneros que tuvie- En la Historia musical de España desta-
la Almedina, Juan Fernández de Navarre- los 300 años de la muerte de Góngora, ron gran importancia: el villancico, pieza ca la gran popularidad que tuvo la vihue-
te son otros ejemplos de grandes pinto- este grupo de escritores es ahora cono- originalmente de temática profana y que la durante los siglos XV y XVI más que en
res de este periodo. cido como la Generación del 27. Resaltan no tiene una forma fija, y el romance, que ningún otro país de Europa en los que se
también escritores como Francisco de es un género poético que narra la histo- prefirió al laúd. El experto y reconocido
El mismo autor (2016) destaca que en- Quevedo con una de sus obras más fa- ria de algún suceso o un héroe real o fic- laudero español José Luis Romanillos (s.f.)
tre los escultores se encuentra uno que mosas conocida como La vida del Buscón ticio. Juan del Encina fue un compositor, dice que:
es de los más importantes en la historia (1626), Lope de Vega, poeta y dramatur- poeta y dramaturgo. De su obra destacan
de España: Gregorio Fernández, quien es- go, autor de la obra de teatro Fuenteove- dos romances: Una sañosa porfía, narra la la vihuela de mano es similar a
tudiaba la anatomía del cuerpo humano juna (1619), y Pedro Calderón de la Barca historia de la Reconquista con la derrota otros instrumentos cordófonos y se
con cadáveres y usaba materiales natura- quien escribió La vida es sueño (c. 1636), del rey moro Boabdil, y Tribagia o vía sa- basa en una caja de resonancia cu-
les como madera, cuernos de toro, mar- obra de la que destacan los versos: grada de Hierusalem donde habla de su bierta por piel tensada o por una
fil y corchos; una de sus esculturas que peregrinación a Tierra Santa, siendo esta lámina de madera sobre la que las
muestra una expresividad dramática es ¿Qué es la vida? Una ilusión, composición su último trabajo publicado vibraciones de las cuerdas recaen.
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


Cristo yacente. Otro escultor que se puede una sombra, una ficción, en 1521. Las obras del músico Francisco A esta descripción hay que agregar
rescatar es Pedro Roldán, autor del busto y el mayor bien es pequeño; Guerrero, después de su muerte, tuvieron que dicho instrumento, al igual que
Mater dolorosa. que toda la vida es sueño, éxito en las colonias españolas estableci- la guitarra clásica moderna, tiene
y los sueños, sueños son. das en el continente americano. Uno de forma de “8”, es un instrumento de
los músicos españoles más destacados cuerda pulsada, la boca cuenta con

46 | Educación y Pedagogía Sumario | 47


una roseta adornada de diferentes maneras al gusto del laudero, la intensidad de que siguen cada una de las voces en una Alonso Mudarra compuso Tres libros de
su sonido es relativamente baja y la duración del mismo es más corta en compa- obra (Kellner, 2016). Dos géneros musica- música en cifra para vihuela (1546) en los
ración a la guitarra actual, su timbre es brillante y delgado, su tamaño podía variar les que también se desarrollaron fueron que destaca el uso de distintos símbolos
y con ello variaba también la tonalidad en que estaba afinado el instrumento, los tientos y las fantasías, siendo estas úl- para las indicaciones del tempo (lento,
puede contar con 6, 7 y hasta 8 órdenes (pares de cuerdas) afinados a la octava timas muy relevantes ya que abundan en medio y rápido). El Libro de música de vi-
o al unísono y en algunos modelos la cuerda primera es sencilla (Limón, 2008; la producción de los vihuelistas españoles huela, intitulado Silva de Sirenas (1547) fue
Kellner, 2016). (Limón, 2008). escrito por Enríquez de Valderrábano, por
su parte Diego Pisador hizo el Libro de
En una vihuela de 6 órdenes su afinación interválica, no tan diferente a la de la gui- A continuación, se hará una breve men- música de vihuela (1552), Miguel de Fuen-
tarra actual, era la siguiente: ción de algunos de los vihuelistas más llana es autor del Libro de música de vihue-
destacados y de quienes se hablará con la, intitulado Orphenica Lyra (1554) donde
más detalles en las siguientes páginas. incrementa la dificultad de las piezas au-
mentando de forma gradual el número
Luis de Milán escribió su Libro de música de voces, iniciando con dos a tres voces
de vihuela de mano, intitulado El Maestro hasta terminar con seis. Por último, Este-
(1536), es la única obra suya que contiene ban Daza elaboró su Libro de música en ci-
música, fue uno de los primeros músicos fra para vihuela, intitulado Parnaso (1576)
en marcar indicaciones de tempo en sus (Kellner, 2016; Limón, 2008).
La escritura musical que se usaba para las composiciones de vihuela y otros instru- piezas y publicó El cortesano (1561), obra
mentos, se conoce como tablatura o cifra y Pujol (1956) y la describe de esta manera: de temática basada en el libro de título Las siete obras antes mencionadas es-
homónimo de Baldassare Castiglione. taban concebidas como métodos didácti-
La tablatura para guitarra, luth o vihuela, consiste en un sistema de notación cos para que aprendiera a tocar la vihue-
convencional escrito sobre una pauta de tantas líneas horizontales como órdenes Luis de Narváez elaboró Los seis libros la cualquiera que lo deseara, ya fuera un
de cuerdas tiene el instrumento, y sobre las cuales se indican por medio de núme- del Delphin de música de cifra para tañer la principiante o alguien que contara con
ros o letras, los trastes en que deberán pisarse las cuerdas para obtener las notas. vihuela (1538) donde se pueden encon- conocimientos previos sobre el instru-
Las figuras de valores rítmicos puestas encima de la pauta, representan la dura- trar dos de sus obras más conocidas que mento, por lo que en cada libro se expli-
ción de cada nota o acorde escritos debajo de ellas, considerando como regla ge- son La canción del Emperador, conocida can desde las cosas más básicas, como la
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


neral que el valor señalado para un acorde o nota, deberá prevalecer mientras no así por ser una de las canciones favoritas manera en que se debe afinar la vihuela
aparezca otra figura encima de la pauta. Según la época o el instrumento, país o de Carlos V y que es una transcripción de o los símbolos utilizados por cada uno de
género de música (rasgueada o punteada) y autor, varía la tablatura (Vol. I, p. 61). la pieza vocal Mille regretz de Josquin Des los autores en sus respectivas obras, has-
También hay que tomar en cuenta que la tablatura no ofrece la altura de los so- Prés, y las Diferencias sobre “Guárdame las ta otras más avanzadas como la manera
nidos, por lo que no es fácil percibir visualmente, por ejemplo, las líneas melódicas vacas”. correcta de interpretar las piezas (Kellner,
2016).
48 | Educación y Pedagogía Sumario | 49
Los libros contienen, en general, pie- cial si se tratan de notas con valores lar- pulgar e índice donde, por lo general, era cuerdas agudas hacia las graves y que la
zas para vihuela sola o para vihuela y voz gos con el fin de que la música no se vea el pulgar el que tocaba las notas que es- figueta y alternancia de los dedos índice
como fantasías, diferencias (tema y varia- interrumpida por un mal control de dicha taban en el tiempo fuerte (Limón, 2008; y medio se use en pasajes que se mue-
ciones), tientos, pavanas, gallardas, villan- mano. Relacionado con lo anterior, Alon- Kellner, 2016). van de las cuerdas graves a las agudas.
cicos y romances, de las cuales podían ser so Mudarra (1546) dice en su obra Tres li- Aunque se sabe que en esta época ya se
composiciones originales del autor, como bros de música en cifra para vihuela que se Venegas de Henestrosa (1557) en su Li- tocaba alternando los dedos índice y me-
las de Luis de Milán (1536), o transcrip- deben dejar sonar las cuerdas producidas bro de cifra nueva para tecla, harpa y vihue- dio, fue más común el uso de las otras tres
ciones de obras de otros músicos como por los armónicos, además coincide con la menciona cuatro formas de “redoblar”: formas hasta los siglos XVIII y XIX (Limón,
Josquin Des Prés, Adrian Willaert, Cristó- Fuenllana sobre dejar pisando las cuerdas 2008).
bal de Morales, Francisco Guerrero, entre con la mano izquierda a fin de lograr una 1.- Con el “dedillo”: Se ejecuta sola-
otros (Kellner, 2016; Limón, 2008). mejor ejecución en cuanto a polifonía se mente con el dedo índice, mo- Otra costumbre que se utilizó también
refiere. Para esto Mudarra coloca el sím- viéndolo de abajo a arriba hacien- hasta el siglo XIX fue la de colocar el dedo
Como se vio anteriormente, la vihuela y bolo ^ sobre las notas que desea que se do sonar la cuerda con la parte meñique sobre la tapa del instrumento,
la guitarra tienen diferencias en aspectos mantengan sonando (Limón, 2008; Kell- frontal de la uña cuando va hacia aunque hacer esto es algo impensable
como su construcción, sonoridad y téc- ner, 2016). abajo y con la parte opuesta de para un guitarrista en estos días. Fuen-
nica, sin embargo, también tienen varias la misma cuando se mueve hacia llana (1554) menciona el uso del pulgar
similitudes que permiten que gran par- Sobre la mano izquierda, otro aspecto arriba. para apagar la cuerdas, así se evita la pro-
te del repertorio de la vihuela se adapte que hay que tomar en cuenta es el hecho 2.- Figueta castellana: Como se men- longación de sonidos que puedan afectar
mejor a la guitarra actual, eso sí, tomando de que generalmente pisa entre los pri- cionó ya, tocando con la alternan- la claridad del tejido polifónico (Limón,
siempre en cuenta que hay que respetar meros cinco a siete trastes, esto se pue- cia de los dedos pulgar e índice. 2008).
en la mayor medida de lo posible el estilo de percibir fácilmente en los manuscritos
3.- Figueta extranjera: Como la fi-
de la época y la idea con la que el com- originales de tablaturas, por una cuestión La música para la vihuela tenía sus orí-
gueta castellana solo que ahora
positor concibió su obra, para lograrlo se de claridad sonora debido a que ayuda genes en otros géneros, que eran los si-
empezando con el dedo índice y
mencionarán algunos puntos que con auditivamente a comprender mejor el en- guientes:
después con el pulgar.
seguridad ayudarán en el momento de trelazamiento de las voces en la polifonía
trabajar con piezas del Renacimiento (Li- (Limón, 2008). 4.- La última forma que menciona 1.- Música de origen vocal.
món, 2008). Venegas es la de alternar los de-
2.- Música de origen instrumental.
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


Hablando ahora de la técnica en la dos índice y medio.
3.- Música con origen en la danza.
Miguel de Fuenllana (1554), en su li- mano derecha existían varias digitaciones
bro Orphenica Lyra escribe que el músico ya establecidas para tocar, por ejemplo el Por otra parte, Mudarra (1546) sugie-
debe mantenerse pisando siempre las uso de la “figueta” que consiste en tocar re que el uso del dedillo se reserve en En el primer grupo se encuentran
cuerdas con la mano izquierda, en espe- pasajes escalísticos alternando los dedos pasajes musicales que se muevan de las transcripciones de otras piezas como

50 | Educación y Pedagogía Sumario | 51


canciones, motetes y misas. Es de suma se fue desligando la música de la danza, libro Silva de Sirenas, le da la libertad al in- ejecutarse preferentemente entre los pri-
importancia tener presente el origen de conservando sus características como el térprete de ornamentar según su ingenio meros cinco a siete trastes del diapasón,
este grupo de piezas debido a que, para ritmo y el carácter. Entre las danzas más (Limón, 2008; Kellner, 2016). al menos que sea muy necesario pasar a
interpretarlas, hay que tomar en cuenta el destacadas están las pavanas y las gallar- los trastes más cercanos a la boca del ins-
fraseo y la ornamentación a partir del ca- das (que por lo general se tocan juntas Los mismos autores (2008 y 2016) con- trumento. Se le da prioridad también a
rácter melódico-vocal de cada una de las por lo contrastantes que son ya que la pri- sideran que otro aspecto importante que tocar con la mano derecha “tirando” y no
piezas (Limón, 2008; Kellner, 2016). mera es de tiempo lento y la segunda es se debe considerar es el hecho de que las “apoyando”. En cuanto a la dinámica solo
rápida), courantes, gigas, alemandas, en- ornamentaciones afectan solo a la melo- se mencionará que esta debe mantener-
En el grupo de música de origen instru- tre otras. Para interpretar piezas que tiene día y no la armonía. Al momento de im- se por secciones o frases completas y no
mental destacan, como ya se mencionó su origen en las danzas es necesario re- provisar las ornamentaciones se debe se debe abusar de los crescendos o dimi-
antes, las fantasías y los tientos, dos for- saltar el ritmo característico de cada una procurar no caer en el exceso, llegando al nuendos extremados, pues ese tipo de di-
mas musicales que desarrollaron amplia- de ellas, por ejemplo: la gallarda tiene su grado de afectar la música y el estilo de la námica es más propia del Romanticismo
mente los españoles. Existen, por ejem- acento peculiar en el quinto tiempo y la época, no solo de las obras renacentistas (Limón, 2008).
plo, las fantasías “de pasos forzados” en giga debe tocarse con el carácter vivo de sino también las de cualquier otro perio-
las que hay una canto dado que aparece su ritmo ternario. do. Por supuesto, no existen reglas fijas Si bien es cierto que el tema aquí tra-
frecuentemente y que se tiene que hacer sobre cómo adornar una obra sino que tado es muy amplio y que la información
destacar sobre el resto de la música; tam- El uso de las ornamentaciones o “glo- son la práctica, la experiencia y el gusto dada en este artículo no es toda la infor-
bién están las fantasías “de consonancias sas” era muy común en el Renacimiento, del intérprete los elementos que permi- mación que existe, puesto que aún queda
y redobles” que alternan pasajes escalís- solo que la mayoría de los composito- tirán una correcta ejecución, de manera mucho por descubrir, se puede apreciar
ticos (redobles) con pasajes de acordes res no las escribían, pues los ejecutantes casi intuitiva. que sí existe bastante información pre-
(consonancias). Los pasajes de escalas se normalmente las improvisaban. Hay opi- cisa y confiable sobre el estilo de inter-
tocan de forma rápida y con libertad en el niones que se oponen entre los mismos Bermudo (1555) menciona que una pretación de las obras renacentistas para
tempo y los pasajes con acordes se deben músicos de la época, por ejemplo, Fray manera de ampliar los recursos idiomáti- vihuela que no debe dejar de lado todo
tocar respetando el tiempo de manera Juan Bermudo (1555) en su Declaración cos de la vihuela es pisando solo una de aquel guitarrista (alumno o maestro) que
estricta, logrando así contrastes entre es- de instrumentos musicales dice que el in- las cuerdas de cualquiera de los pares de esté interesado en el repertorio musical
tas dos secciones que se van alternando térprete debe tocar la música tal cual está estas, de hecho Mudarra y Fuenllana es- de la vihuela. El músico deberá cumplir
(Limón, 2008; Kellner, 2016). escrita, sin agregar glosas. Por el contra- cribieron piezas con este estilo aunque con su responsabilidad de investigar por
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


rio, Fuenllana (1554) dice que no escribe no es posible llevar a cabo esta forma de su cuenta todo lo que pueda saber sobre
Para ambos autores Limón (2008) y la ornamentación en todas las piezas y tocar en la guitarra (Limón, 2008). las piezas que esté interpretando con el
Kellner (2016), las obras del tercer grupo que no comparte la idea de que con glo- fin de que su interpretación musical esté
inicialmente tenían su utilidad en acom- sas y redobles se perjudique la música. La música renacentista tiene una sono- sustentada en parte con información teó-
pañar a las danzas, aunque poco a poco Valderrábano (1547) por su parte, en su ridad clara y, como ya se ha dicho, debe rica, después, él mismo podrá decidir de

52 | Educación y Pedagogía Sumario | 53


toda la investigación hecha previamente, Renacimiento [Archivo de video]. Recu- De Narváez, L. (1538). Los seys libros Polo, M. (2011). Historia de la música.
qué considera conveniente aplicar en la perado de https://www.youtube.com/ del Delphin de musica de cifras para tañer España: PUbliCan-Ediciones de la Univer-
práctica. watch?v=Ntqy8mDzhsQ&t=3s vihuela. España: Por Diego Hernãdez de sidad de Cantabria.
Cordoua.
Estas páginas tal vez ofrezcan informa- Bermudo, J. (1555). Declaración de ins- Pujol, E. (1956). Escuela razonada de la
ción básica que será de mucha utilidad trumentos musicales, Madrid: Edición del De Valderrábano, E. (1547). Libro de mv- guitarra, libro primero. Argentina: Ricordi
para que el músico amplíe y desarrolle Taller de Juan de León en Osuna. sica de vihvela: intitvlado Silva de sirenas, Americana.
sus conocimientos y habilidades. En este en el cual se hallara toda diuersidad de mu-
texto se pretendió y buscó hacer que la Butler, P. [Salvador Govea]. (2014, julio sica. España: Por Francisco Fernández de Uribe, D. [Luis Fernando Osorio Ye-
lectura de este trabajo fuera fácil de com- 24). Madrigal history tour 4 España sub- Cordova. pez]. (2013, octubre 18). El Siglo de Oro
prender, esperando que sea más senci- titulado español [Archivo de video]. Re- en la literatura española (Historia de Es-
llo para el músico conjugar la teoría y la cuperado de https://www.youtube.com/ Höfer, I. [Rock Mobs]. (2016, agosto 8). paña) [Archivo de video]. Recuperado de
práctica. Con este trabajo se espera tam- watch?v=_eCerhBSB9s&t=8s El Siglo de Oro español: obras y grandes https://www.youtube.com/watch?v=L-
bién despertar e incrementar el gusto del compositores Documental [Archivo de PWu5kOdzGk
músico por el repertorio del Renacimien- Dearling, R. et al. (2007). Gran enciclope- video]. Recuperado de https://www.you-
to y que este, a su vez, a través de clases dia de la música clásica, volumen IV. Espa- tube.com/watch?v=lM3rxtljD-E&t=1987s Uribe, D. [Narraciones de la Historia].
impartidas y/o conciertos, contagie el ña: Ediciones Culturales Internacionales. (2013, mayo 29). Europa en el Renaci-
mismo interés a los alumnos y al público Kellner, W. (2016). Conversaciones per- miento [Archivo de video]. Recuperado
en general. De Fuenllana, M. (1554). Libro de musi- sonales. de https://www.youtube.com/watch?-
ca para vihuela, intitulado Orphenica Lyra v=WTiOD8-2gfE&t=2507s
Referencias [Música notada]: en [e]l q[ua]l se co[n]tie- Limón, M. (2008). La guitarra. Interpre-
Ainsley, R. et al. (2007). Gran enciclope- nen muchas y diuersas obras. España: En tación del repertorio, del Renacimiento al Venegas de Henestrosa, L. (1557). Libro
dia de la música clásica, volumen III. Espa- casa de Martin de Montesdoca. siglo XIX. México: Ediciones L´Anxaneta. de cifra nueua para tecla, harpa, y vihuela
ña: Ediciones Culturales Internacionales. [Texto impreso]: en el qual se enseña breue-
De Milán, L. (1536). Libro de mvsica de Mudarra, A. (1546). Tres libros de musica mente cantar canto llano, y canto de orga-
Atlas, A. (2009). La música del Renaci- vihuela de mano: intitulado El maestro, el en cifras para vihuela: en el primero ay mu- no, y algunos auisos para contrapunto. Es-
miento. España: Ediciones Akal. qual trahe el mesmo estilo y orden que vn sica facil y dificil en fantasias y composturas paña: En casa de Ioan de Brocar.
núm. 22 | Enero 2019

núm. 22 | Enero 2019


maestro traheria con un discípulo princi- y pauana y gallardas y algunas fantasias
Ballantyne, H. et al. [Roberto David Do- piante, mostrandole ordenadamente des- para guitarra: el segũdo trata de los ocho Zorita, M. (2010). Breve historia del Siglo
cumentales]. (2012, febrero 17). Huma- de los principios toda cosa que podría igno- tonos (o modos) (...): el tercero es de musica de Oro. España: Ediciones Nowtilus. ♦
nidad: la historia de todos nosotros en rar, para entender la presente obra. España: para cantada y tañida (...). España: En casa
audio español castellano – Capítulo 6, el Por Francisco Díaz Romano. de Iuan de Leõ.

54 | Educación y Pedagogía Sumario | 55

También podría gustarte