Está en la página 1de 11

ZCORI/ECSAH/ UNAD CEAD VÉLEZ

Unidad 1. Fundamentos del estudio de


la personalidad
Mag. Ivonne González
16 de septiembre 2020
PRODUCTOS A ENTREGAR FASE 1
• Portada: Incluyendo sólo los nombres de los estudiantes que
• Introducción: Máximo 3 párrafos, con los cuales se responda ¿Qué encuentra el lector en este
trabajo?
• Objetivos: General Y Específicos, Máximo 3 objetivos específicos.
• Contenido:
• Descripción: de la “Sintalidad” de este grupo. Máximo 10 líneas.
• Agenda: que construyeron en grupo para desarrollar la Fase 1.
• Infografía: con las respuestas y los temas planteadas.
• Cuadro de la co-evaluación.
• Conclusiones: Se refieren al aprendizaje que obtuvieron
• Referencias: con Normas APA acorde con el link indicado
• Entrega: Entorno de aprendizaje colaborativo
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PERSONALIDAD

• Proviene de la palabra latina persona, que se refería a las máscaras que los actores
utilizaban en las representaciones teatrales. Cada mascara se asociaba con un tipo de
carácter.
• 1. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
• 2. Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas
personas. Ej.: Andrés es un escritor con personalidad.
• 3. Persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambiente social. Ej.: Al
acto asistieron el gobernador y otras personalidades.
• 4. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con preferencia o exclusión de las
demás.
• 5. Dicho o escrito que se contrae a determinadas personas, en ofensa o perjuicio de
las mismas
• 6. Aptitud legal para intervenir en un negocio o para comparecer en juicio.
• 7. Representación legal y bastante con que alguien interviene en él.
• 8. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujeto inteligente
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PERSONALIDAD

Leal, Vidales y Vidales (1997) plantean la personalidad desde tres miradas

Organización total de las Sistema integrado de actitudes


tendencias reactivas, patrones Modo habitual de ajustes que el y tendencias de conductas
de hábitos y cualidades físicas organismo efectúa entre sus habituales en el individuo que
impulsos internos y se ajustan a las
que determinan la efectividad
social del individuo las demandas del ambiente
características del ambiente.
TEMPERAMENTO - CARÁCTER

El temperamento es el conjunto de las inclinaciones íntimas que


brotan de la constitución fisiológica de los individuos. El carácter,
en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicológicas que
nacen del temperamento, modificado por la educación y el
trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito.
INFOGRAFÍA

Que es: Una interpretación visual, grafica o


icónica de la información

Su diseño se compone de. Figuras, viñetas, esquemas


y diagramas.
ESTRUCTURA INFOGRAFÍA

1
Frase o párrafo directo que sintetiza
el contenido, se puede
acompañar de un subtítulo.

2 Una breve explicación para la


comprensión.

Información visual, mucha creatividad.


3

Se debe colocar la referencia


bibliográfica de texto e imagen, autor
4 o autores del trabajo
LÍNEA DE TIEMPO

¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo comparativa?

1. Identifica los hechos históricos y lugares que le interesa conocer y analizar en


forma comparativa.
2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca
de esos acontecimientos.
3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada,
respetando la proporción matemática
en la representación gráfica.
4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez
suficiente para comprenderlos.
5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los
resultados en forma didáctica.

https://www.youtube.com/watch?v=n4xb856r4XA
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PERSONALIDAD

Leal, Vidales y Vidales (1997) plantean la personalidad desde tres miradas

Organización total de las Sistema integrado de actitudes


tendencias reactivas, patrones Modo habitual de ajustes que el y tendencias de conductas
de hábitos y cualidades físicas organismo efectúa entre sus habituales en el individuo que
impulsos internos y se ajustan a las
que determinan la efectividad
social del individuo las demandas del ambiente
características del ambiente.
LÍNEA DE TIEMPO
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte