Está en la página 1de 1

CASO BOPHAL.

Un adecuado procedimiento de trabajo seguro para energías peligrosas y sustancias químicas


hubiese permitido tener control critico en las operaciones de la planta garantizando temas como:

 Adecuado funcionamiento de controles críticos como: Depurador de gas del respiradero,


adecuado funcionamiento de la torre de depuración, sistema de rociado suficiente.
 Competencias adecuadas del personal.
 Sistemas y proceso de mantenimiento de instalaciones y equipos críticos en el proceso
operativo.
 Sistemas de respuesta a emergencias incluyendo formación, simulaciones, entrenamiento
y recursos para la atención de emergencias ante escenarios críticos identificados.
 Procesos de notificación, reporte y corrección oportuna de condiciones inseguras.
 Observaciones de comportamiento seguros y de no cumplimiento de procedimientos.
 Observaciones de tareas críticas e inspección de áreas y equipos.
 Uso adecuado de protección y secciones de bloqueo.

La correcta aplicación de un procedimiento de bloqueo y etiquetado en las líneas de flujo hubiese


permitido un adecuado aislamiento de secciones bloqueando la tubería con las placas de metal y
el ajuste de los tornillos para evitar el retorno y mezcla de gases. Lo que no hubiese generado la
mezcla toxica que produjo la muerte a la población de Bophal.

El procedimiento de Bloqueo/Etiquetado debió ser obligatorio no opcional, para asegurarse que,


antes que cualquier falla del sistema o realización de mantenimiento en las tuberías, sistemas, una
maquina o equipo donde el encendido o energización pudiera ocurrir o el escape de energía
almacenada y pueda causar lesiones.

Elaborado por: LUIS ALBERTO MORÓN

También podría gustarte