Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
Área de Ciencias Económicas y Sociales
Programa de Comunicación Social
Seminario de Formación Sociocritica I
San Juan de los Morros
Estado Guárico

GLOSARIO DE TÉRMINOS SOBRE


METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

FACILITADOR: BACHILLER:

Cris Pérez CI: 27.238.774 Rondón, Zabdiel

ABRIL DEL 2020

1) Categorías.
Es un término utilizado principalmente para clasificar, facilitando el
ordenamiento de datos o individuos en grupos en el cual posean cualidades
homogéneas. Dentro de las diferentes categorías que se establezcan en una
materia, pueden existir algunas que estén incluidas en otras mediante un sistema
jerárquico, que se conoce cómo subcategorías.
Surgiendo un estudio por primera vez por parte de Aristóteles, quién decía que
las categorías son representaciones de las cualidades objetivas que conforman el
Ser (o sea, las propiedades generales de los objetos), planteando la primera
Teoría sobre las Categorías, en la que presentó diez clasificaciones para este
concepto, que eran:
 Sustancia
 Cantidad
 Cualidad
 Relación
 Lugar
 Tiempo
 Posición
 Estado
 Acción
 Pasión

2) Ciencia.
Es rama del saber que está constituida por un conjunto de conocimientos
objetivos y verificables sobre una materia determinada que se obtienen mediante
la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y
la formulación y verificación de hipótesis. La ciencia se caracteriza por la
utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la
sistematización de los conocimientos.
La definición de ciencia nos dice que la misma es el conocimiento sistematizado
en cualquier campo pero que se aplica fundamentalmente a la organización de la
experiencia sensorial; distinguimos dos tipos de ciencia, la de tipo “pura” y la
“aplicada”. La de tipo pura abarca la teoría, es decir son aquellas premisas y
formulaciones abstractas que luego aplicamos; una vez que son puestas en
práctica estamos observando a la ciencia aplicada, ésta hace referencia a los usos
prácticos de la ciencia; pero el concepto tradicional de ciencia es aquel en el que
se incluye una garantía absoluta de validez y es, por lo tanto, como
conocimiento, el grado máximo de la certeza.
Pero, la ciencia surge por la necesidad del ser humano por conocer los
fenómenos de la naturaleza y sus orígenes; en sociedades y tiempos tan distintos
a la actualidad, se encontraban los viejos pobladores de Noruega y los Aztecas
de Mesoamérica, qué creían que la lluvia era provocada por la ira de los dioses,
según los Noruegos, la lluvia era provocada por la ira del Dios Thor; según los
Aztecas era Tláloc. Para explicar los fenómenos de la naturaleza se inventaron
leyendas, que el ser humano adoptó por la falta de conocimientos objetivos. En
el presente, sabemos que la lluvia es provocada por la condensación del agua
que se evapora del mar, lagos y ríos, que siguen un ciclo continuo.
Fue en Grecia, seiscientos años antes de Cristo, que evolucionó el pensamiento;
desde la creencia en leyendas, el hombre comenzó a explicarse el mundo con
base en la experiencia y la razón. Los primeros pensadores o filósofos buscaban
explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza, uno de ellos, Demócrito,
quien vivió en el siglo IV antes de Cristo, se preguntó cómo estaban formados
los organismos y fue el primero en suponer que todas las cosas y los seres
vivientes estaban formados por piececitas pequeñas e indivisibles a las que
llamó átomos.

3) Ciencias fácticas.
Las Ciencias Fácticas emplean conceptos, cuyos referentes son cosas, objetos,
procesos o hechos que refieren a la realidad empírica.
Son aquellas cuyo cometido es conseguir una reproducción (mental o artificial)
de los fenómenos de la naturaleza que se desea estudiar, de manera de
comprender las fuerzas y mecanismos que intervienen en ellos. De ésta manera,
es la ciencia que se ocupa de la realidad constatable y experimentable, tal y
como lo indica su nombre: “fácticas” que proviene del término factum del latín,
que se traduce como “hechos”; y “empíricas” del griego empiria que se traduce
como experiencia. En esto se diferencian claramente de las ciencias formales,
cuyo objeto de estudio son los sistemas mismos de representación lógica y
mental de la realidad, tales como la matemática o la filosofía, interesadas en
objetos abstractos y mentales.
Las ciencias fácticas, sin embargo, acuden a la lógica y a los procesos formales
como herramienta para sostener sus estudios, cuyo principio de no contradicción
de los términos expuestos y cuyos pasos metodológicos para la experimentación
constituyen el llamado Método científico.

4) Ciencias Formales.
Estudia las ideas, que están constituidas por las matemáticas y la lógica,
valiéndose del método axiomático deductivo, que consiste en un conjunto de
enunciados no demostrados o axiomas y unas reglas deductivas que se le aplican
para obtener teoremas. No puede validar sus fórmulas a través del contacto con
la realidad, ya que se refieren a lo abstracto.
Es autosuficiente por su contenido y método de prueba, que le permiten
conseguir una verdad completa. Se vale de fórmulas analíticas que pueden
convalidarse por medio del análisis racional. Ésta ciencia, además, constituye
una herramienta conceptual para todas las otras ciencias y áreas del
conocimiento.

5) Concepto.
Un concepto es un símbolo mental, una noción abstracta que contiene cada
palabra de un lenguaje o un idioma y que corresponde a un conjunto de
características comunes a una clase de seres, de objetos o de entidades
abstractas, determinando cómo son las cosas.
Tiene origen del latín conceptus, del verbo concipere, que significa algo
concebido o formado en la mente, y es considerado una unidad cognitiva de
significado.
Dicho de otras palabras, consiste en una representación mental y lingüística de
un objeto concreto o abstracto, siendo para la mente el propio objeto en el
proceso de identificación, clasificación y descripción del mismo.

6) Conclusiones
Es la proposición final de un argumento, una proposición muy distinta de una
opinión, dado que usualmente se razona o se argumenta para alcanzar,
finalmente, un pensamiento válido o con cierto margen de certeza.
También se llama conclusión o conclusiones a uno de los apartados finales de un
informe, monografía, ensayo o reflexión. Dónde se le da cierre a la lectura
mediante la explicación de los argumentos y afirmaciones de todo el trabajo
anterior.

7) Conocimiento.
Conocimiento se refiere a la tenencia de datos sobre algún tema en específico o
en general, o dicho de otra forma, es el conjunto de nociones que se tengan sobre
algún tópico. Esto implica saber o conocer hechos específicos o información
sobre el tema, mediante varios recursos: la experiencia, la data ya existente, la
comprensión teórica y práctica, la educación, entre otros.
De acuerdo a las distintas ciencias, el término “conocimiento” tiene distintas
acepciones, e incluso, existen teorías al respecto, como por ejemplo, la
epistemología o la teoría del conocimiento.
El origen del conocimiento se puede considerar de origen psicológico como
lógico. Quien participa de la idea de que la razón es la única base del
conocimiento considera que los procesos del pensamiento tienen autonomía
psicológica; y el que funda el conocimiento en la experiencia negará que el
pensamiento tenga autonomía
Para decir qué es el conocimiento, se debe mencionar que es propio del ser
humano, pues es el único ser dotado o capacitado para tener un amplio
entendimiento; además, la veracidad del mismo no está sujeta a alguna
circunstancia en particular, por lo que la ciencia tiene presencia; y hace evidente
que existe en el ser humano un alma que razona y que se encuentra en la
búsqueda de la verdad.

8) Criterio
La palabra como tal, proviene del griego κριτήριον (kritérion), que a su vez
deriva del verbo κρίνειν (krínein), que significa ‘juzgar’.
Es el juicio o la capacidad de las personas para emitir un juicio respecto a algo o
alguien de acuerdo a la información con la que cuenta. Significa la opinión sobre
algo. El criterio es nuestra herramienta para establecer diferencias y tomar
decisiones, que sean acertadas o no dependen de las fuentes que aprovechamos
para enriquecer nuestro criterio.

9) Cuestionario
Los cuestionarios son una serie de preguntas ordenadas, que buscan obtener
información de parte de quien las responde, para servir a quien pregunta o a
ambas partes, y son utilizados muchas veces como técnica de evaluación, o de
guía de investigación, o también para efectuar encuestas, donde se interroga
sobre determinadas “cuestiones” que se quiere averiguar. Son muy utilizados en
el ámbito educativo, en Psicología, en Sociología y en estudios de mercado.
Este vocablo etimológicamente está compuesto del verbo activo transitivo
«cuestionar» y del sufijo «ario» que indica que recibe algo y relativo a, también
viene del latín «quaestionarĭus».

10) Dialéctica.
Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante
la confrontación de argumentos contrarios entre sí. En un discurso, consiste en
presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le
contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas como antítesis.
Heráclito puede ser considerado como 'padre de la dialéctica' en occidente, es el
primero que considera que la contradicción no paraliza sino dinamiza. En
Heráclito se insinúa que las cosas se empujan unas a otras oponiéndose. En toda
oposición los términos que se oponen son, cada uno, la negación del otro.
En Heráclito de Éfeso, se puede observar con más claridad la movilidad y la
negatividad de aquellas características que acompañan a la dialéctica. Es bien
sabido que «El Oscuro de Éfeso», como le llamaron los antiguos, decía que
"todo pasa" y que "la guerra es el padre de todas las cosas". Conviene advertir,
respecto de la primera afirmación, que un fragmento muy citado dice que, según
Heráclito, "no es posible bajar dos veces al mismo río porque los que descienden
se sumergen en aguas siempre distintas en su fluir incesante"

11) Empirismo.
El empirismo constituye una teoría que acentúa el valor de la experiencia y de la
percepción sensorial en el surgimiento de ideas. Para que el conocimiento sea
válido, debe ser probado a través de la experiencia, y así, de ésta forma, se
convierta en la base de toda clase de saber.
En filosofía, él empirismo fue una tendencia que surgió en Inglaterra en el siglo
XVIII y suele considerarse en contraposición al llamado Racionalismo, más
característico de la filosofía continental.
La filosofía moderna, que se inicia en el siglo XVII, tiene un interés especial por
las cuestiones relacionadas con el conocimiento, y es que, antes de comenzar
cualquier investigación, hay que determinar qué posibilidades reales hay de
llevarla a buen puerto. Inspirados y maravillados por los éxitos de la nueva
ciencia, los filósofos aspiran a crear una filosofía que goce de logros semejantes,
ésta orientación que es común al continente y a las islas Británicas, adquiere una
nueva perspectiva en estas últimas, motivo por el cual, hablamos de dos
corrientes: el racionalismo, en el continente europeo, y el empirismo, en las islas
Británicas.

12) Etnografía
Es el estudio de manera sistemática de las personas y las culturas, el cual se lleva
a cabo a través de la observación y de sus prácticas culturales y sociales.
También es referida como la ciencia de los pueblos; más que una ciencia en sí
misma, se la considera usualmente una rama de la antropología social.
Formalmente, la etnografía inicia en conjunto con la antropología social, como
heredera de dicho interés europeo por el mundo exótico y lejano del Oriente, o
de las culturas aborígenes americanas sobrevivientes.
Su padre y fundador es el mismo de la antropología social, Bronislaw
Malinowski, sin embargo, sería con el viraje en el seno de la antropología, que
permitió una visión más pluralista de las sociedades, junto al desarrollo de otras
ciencias sociales como la lingüística, la psicología y la sociología, que se
constituiría como una disciplina científica, y que un necesario debate respecto de
su naturaleza pudiera darse.

13) Experimento
Su significado del latín que proviene el «Poner a prueba» por lo que nos
sujetaremos de esa cláusula para desplegar un concepto preciso.
Es un proceso complejo en el que se utilizan medidas y se realizan pruebas para
comprobar y estudiar algún proceso antes de ejecutarlo por completo, en un
experimento se realizan todo tipo de estudios, a fin de hacer constar la
funcionalidad del objeto en estudio. Diversas teorías e hipótesis nacen a partir de
los experimentos que se realizan en torno a una premisa, los experimentos son
de vital importancia para el campo científico, son parte esencial de los estudios
que se realizan en un laboratorio.

14) Hermenéutica.
A través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las
palabras, tanto escritas como verbales, refiriéndose al arte de interpretar textos
bien sean de carácter sagrado, filosófico o literario.
Tiene su origen en la antigüedad, cuando diversos pensadores se concentraron en
la tarea de interpretar los textos y escrituras sagradas a fin de diferenciar la
verdad de lo espiritual, y esclarecer aquello que resultaba ambiguo o poco claro,
algunos de ellos fueron Filón de Alejandría, Agustín de Hipona, Martín Lutero,
entre otros.
De allí, se puede definir como una corriente filosófica aplicable al análisis de las
ciencias humanas, a fin de establecer la importancia de interpretar y comprender
los hechos humanos teniendo en cuenta el contexto socio histórico en el que
ocurren. En este sentido, el filósofo Friedrich Schleiermacher expuso la
hermenéutica como un saber práctico que permite la interpretación de los
contenidos escritos u orales partiendo de la reconstrucción del contexto del
autor, lo que a su vez nos permite colocarnos en su lugar y realizar una mejor
comprensión de la información.

15) Hipótesis.
Es una herramienta fundamental del pensamiento científico y filosófico, que
sirve de base para los modelos y proposiciones teóricas, y que funciona como
centro para la búsqueda y construcción de respuestas en la generación de
conocimiento, permitiendo dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el
cual se accederá a determinados conocimientos. En otras palabras, es la
suposición de algo que podría, o no, ser posible, en este sentido, la hipótesis es
una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa,
bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
La palabra hipótesis, como tal, proviene del latín hypothĕsis, y esta a su vez del
griego ὑπόθεσις (hypóthesis). Como tal, es una palabra que surge de la
combinación de las raíces griegas ὑπο- (hýpo-), que significa ‘debajo de’, y
θέσις (thésis), ‘conclusión’ o ‘proposición’.

16) Inducción.
Este vocablo es proveniente del latín “Inductio”.
Siendo éste un procedimiento basado en el conocimiento, el cual consiste en
analizar a través de la observación situaciones particulares a fin de originar una
conclusión. La inducción, en un período de la historia, fue harto manejada, y en
ella se fundamente un alto número de observaciones científicas, no obstante, con
el posterior desarrollo del método científico, este tipo de procedimiento quedó
totalmente descartado.

17) Investigación.
Es la herramienta por medio de la cual conocemos el mundo que nos rodea. La
investigación cumple con dos propósitos: producir conocimientos y teorías y la
resolución de problemas prácticos, distinguiendo así dos tipos de investigación:
científica y aplicada.
La investigación puede tener varios objetivos como buscar soluciones a
problemas puntuales, demostrar las causas de una problemática social,
desarrollar un nuevo componente de uso industrial, obtener datos, entre otros.
Por tanto, se trata de un trabajo que se lleva a cabo mediante un proceso
metódico, que debe ser desarrollado de forma organizada y objetiva a fin de que
los resultados obtenidos representen o reflejen la realidad tanto como sea
posible.
Como tal, la palabra investigación tiene origen en el vocablo latín investigatĭo,
investigatiōnis.

18) Investigación científica.


La investigación científica es un proceso ordenado de análisis e indagación,
regido por la aplicación de una serie de métodos y técnicas, cuyo objetivo es la
comprobación de una hipótesis planteada, así como la confirmación o desarrollo
de teorías coherentes a las ciencias fácticas.

19) Investigación cualitativo


Se denomina como el tipo de investigación característica de las ciencias sociales
y humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables, no
trasladables a los números, de ésta manera, la investigación cualitativa avanza a
través de procedimientos interpretativos y subjetivos, los datos de que se vale
son recogidos a partir de la observación directa, de entrevistas, así como de
bibliografía referencia, y su finalidad es responder a sus hipótesis mediante
razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio abordado.

20) Investigación cuantitativo


Es aquella que es empleada en el área de las ciencias fácticas o naturales, y cuya
metodología basa sus resultados en datos medibles, en este sentido, la
investigación cuantitativa extrae sus datos mediante la observación y medición,
y emplea herramientas de la estadística para analizar, contrastar e interpretar los
resultados. Como tal, su naturaleza es descriptiva, pues busca determinar las
características y propiedades importantes del fenómeno estudiado.

21) Marco conceptual


22) Marco teórico.
23) Método.
24) Método Científico.
25) Metodología
26) Muestra
27) Paradigma
28) Población
29) Positivismo.
30) Racionalismo.
31) Resumen
32) Subjetivo
33) Teoría.
34) Validez
35) Varianza

También podría gustarte