Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ivy Lee, es considerado el padre de las Relaciones Pú blicas; ya que fue la persona que
en un momento de crisis de la comunicació n corporativa hacia sus pú blicos interno y
externo, humanizó el concepto de Relaciones Pú blicas y promovió que se le diera la
importancia requerida a esta importante estrategia comunicativa de las empresas.
Los aportes de Ivy Lee son má s relevantes en tanto que fueron hechos en un momento
crucial de la historia de la Comunicació n Social. Entre 1865 y 1900 hubo una
depresió n econó mica en los Estados Unidos, la cual afectó terriblemente la imagen
corporativa de las industrias. Por aquella época no se tenía conciencia de la
importancia de contar con el favor pú blico y por lo tanto, se hizo un uso
indiscriminado de falsas noticias para mitigar la situació n.
De esta manera, tanto los pú blicos interno como externo se vieron afectados por el
mal manejo de las comunicaciones de las industrias y fueron víctimas de una mala
prá ctica de las Relaciones Pú blicas.
Sin duda alguna, el aporte má s relevante que hizo Ivy Lee a la Comunicació n Social fue
el desarrollo de las Relaciones Pú blicas y las consideraciones que promovió para
lograr este fin.
A continuació n enumero los demá s aportes de Ivy Lee a las Relaciones Pú blicas-
Comunicació n Social:
1.- Fue el precursor de la libre informació n en las Relaciones Pú blicas
3.- Promovió la idea que las Relaciones Pú blicas no era un método para realizar
solamente acciones defensivas, sino también ofensivas
Puso en marcha la libre informació n veraz que consiste en facilitar a la prensa y a los
pú blicos interesados, materia informativa, transparente, eficaz y veraz, la funció n del
relacionista es el de hablar de los grandes temas sociales, dar a conocer una formació n
íntegra consistente en saber prever, detectar y definir problemas comunicativos,
presentes y futuros, provocados por malentendidos, incomprensiones,
desmotivaciones, entre otros, en lo anterior se basa "la declaració n de principios".
Aclaró la diferencia entre publicidad y relaciones pú blicas y estableció La Política de
puertas abiertas, que consiste en la decisió n de muchas organizaciones de flexibilizar
las relaciones interpersonales entre los empleados y directivos, mediante acciones
tendientes a llevar dicha interacció n laboral de forma má s amena e informal.