Está en la página 1de 12

CÍRCULO DE TRABAJO

COSMOLOGÍA
MATERIA:
MEUM II

DOCENTE:
PINEROS QUEVEDO ELVER JAIME

AUTORES:
AMAYA CÁRDENAS DIDIER ANTONIO
GUTIÉRREZ SAAVEDRA EDUARDO
RUIZ ABRIL JOHN EFRAIN

PROGRAMA:
INGENIERÍA ELÉCTRICA

VILLAVICENCIO/META
30/05/2020
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

FLECHA DEL TIEMPO

RESUMEN:

Las Flechas del tiempo se pueden explicar de una manera más simple, estas flechas son una

línea que generalmente va de pasado a futuro, teniendo como una forma de interpretación

sencilla el saber hacia dónde va la Flecha del tiempo el tipo de sucesos inciertos, si quedan

muchos sucesos abiertos sin exactitud va hacia el futuro, mientras que si son casos ya sucedidos

los que se mencionan en donde no hay pie a casualidad se dirigirá al pasado.

Dentro del tema de flechas del tiempo se encontrarán algunos tipos como: Flecha del tiempo

termodinámica,Flecha del tiempo cosmológica, Flecha del tiempo de la radiación ,Flecha del

tiempo causal ,Flecha del tiempo débil ,Flecha del tiempo cuántica ,Flecha del tiempo

psicológica.

1
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3

DESARROLLO 4

CONCLUSIONES 10

REFERENCIAS 11

2
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN

Dentro del presente documento se comparte una investigación básica acerca del

comportamiento de las flechas del tiempo y el inicio de su concepto, explicando acerca de cómo

identificar su dirección, de acuerdo conceptos emitidos por personas reconocidas con alto

conocimiento sobre este tema.

Como tema complementario se presentan los diferentes tipos de flechas del tiempo que

podemos encontrar y aprender a identificarlas o a crearlas.

3
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

DESARROLLO

En 1928, Eddington publicó su libro The Nature of the Physical World, que contribuyó a

popularizar la flecha del tiempo. En él, el autor escribió:

Dibujemos una flecha del tiempo arbitrariamente. Si al seguir su curso encontramos más y

más elementos aleatorios en el estado del universo, en tal caso la flecha está apuntando al futuro;

si, por el contrario, el elemento aleatorio disminuye, la flecha apuntará al pasado. He aquí la

única distinción admitida por la física. Esto se sigue necesariamente de nuestra argumentación

principal: la introducción de aleatoriedad es la única cosa que no puede ser deshecha. Emplearé

la expresión “flecha del tiempo” para describir esta propiedad unidireccional del tiempo que no

tiene su par en el espacio.

Eddington, por lo tanto, señala tres puntos distintivos de esta flecha:

● Es vívidamente reconocida por la conciencia.

● Es igualmente exigida por la razón, que nos informa de que una flecha reversible sería un

absurdo.

● La flecha del tiempo no viene recogida en la ciencia física, salvo en el estudio de la

organización de fenómenos determinados.

Así pues, de acuerdo con Eddington, la flecha del tiempo indica la dirección del incremento

progresivo del elemento aleatorio, siguiendo un antiguo argumento de la termodinámica,

Eddington concluye que en lo que respecta a la ciencia física, la flecha del tiempo es una

propiedad exclusiva de la entropía, y se refiere a esta como la experiencia que todos tenemos de

que el tiempo fluye siempre en una dirección única, de pasado a futuro.

4
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Desde el punto de vista de la física, nada demuestra que esto sea así. Al contrario, las leyes

físicas no distinguen entre pasado, presente y futuro. Valen igual de pasado a futuro que de

futuro a pasado, y nada indica que estas leyes sean erróneas. Esto se llama simetría y, salvo

misteriosas excepciones, es la ley que rige todo el Cosmos. Una de esas excepciones es la que

hace que existamos aquí y ahora (lo trataremos en otro momento); otra excepción es la asimetría

temporal a la que llamamos "flecha del tiempo". Se trata de descubrir una ley que explique esa

asimetría. Es decir, una ecuación que explique que el tiempo transcurra siempre hacia delante y

que sea errónea si va hacia atrás. O bien, una ley que explique esa asimetría excepcional dentro

de la simetría general del Cosmos.

La simetría del tiempo puede ser entendida mediante una simple analogía: si el tiempo fuese

perfectamente simétrico sería posible ver una película —que hubiese filmado sucesos reales— de

manera que todo lo que se visualizase en la misma pareciese realista, ya se pasase la película

hacia delante o hacia atrás.

La existencia de una flecha del tiempo determinada se podría observar fácilmente al ver un

vaso de cristal recomponiéndose sobre una mesa después de roto y juzgar que no sería una

escena realista. Sin embargo una filmación de los planetas del sistema solar orbitando alrededor

del sol hacia atrás podría resultar tan realista como hacia delante, porque en ambos casos

obedecen las leyes físicas.

Tal vez, puede que el problema que se plantee no se le pueda hallar respuesta, sino que la

pregunta esté mal formulada. ¿Qué es el tiempo, o qué es en el tiempo? Hoy la ciencia no puede

dar una respuesta puesto que ella no intenta describir por qué funciona la naturaleza, sino cómo

funciona.

5
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
El conocido astrofísico y divulgador ​Stephen Hawking (1942-2018), plantea que la

expansión del universo presenta otra asimetría del tiempo, pues podemos distinguir un universo

contraído (que llamamos pasado) de uno más dilatado (que llamamos futuro), a la que denomina

flecha cosmológica del tiempo. Pero indaga ¿por qué apunta en la misma dirección que la flecha

termodinámica?, ¿por qué la dirección en que la entropía aumenta es la misma en la que el

universo se expande?

A partir del surgimiento de la mecánica cuántica, hace un siglo, se cree que los procesos

físicos a nivel microscópico son en su mayor parte temporalmente simétricos, lo que sugiere que

las afirmaciones teóricas que los describen serán verdaderas si la dirección del tiempo es

reversible. En el plano macroscópico sucede todo lo contrario, ya que existe una dirección clara

en la flecha del tiempo, del pasado al futuro. La flecha del tiempo, pues, estaría representada por

cualquier cosa que exhibiera dicha asimetría temporal. O, en otras palabras, que en el plano

macroscópico, o visible, el tiempo marcha siempre hacia delante, mientras que en el

microscópico, o de las partículas elementales, puede hacerlo igualmente hacia atrás.

Los tipos de flechas son los siguientes:

● FLECHA DEL TIEMPO TERMODINÁMICA:

Proviene este concepto de la Segunda Ley de la Termodinámica, la cual sostiene que el

seno de un sistema aislado, la entropía sólo puede incrementarse con el tiempo, y nunca

disminuir. La Segunda Ley implica que el tiempo es asimétrico con respecto a la cantidad

de orden en un sistema aislado: a medida que el tiempo pasa, todo sistema se vuelve más

desordenado. La consecuencia inmediata es que esta asimetría puede servir

empíricamente para distinguir entre pasado y futuro.

6
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
● FLECHA DEL TIEMPO COSMOLÓGICA:

Esta define la dirección de un universo en expansión, o inflacionario. se puede relacionar

con la flecha de la termodinámica, la cual, debido a la antes descrita entropía, prevé un

universo encaminado a una muerte térmica en que la cantidad de energía aprovechable se

vuelve insignificante.

Stephen Hawking planteó, ¿qué ocurriría si el universo dejase de expandirse y empezase

a contraerse por haber superado el límite gravitacional crítico, con una flecha del tiempo

invertida, en la cual la gravedad tendiese a colapsarlo todo en un Big Crunch?(en

castellano gran implosión o gran crujido, contraria al Big Bang). Concluye que la flecha

termodinámica no se invertiría y no se iniciaría la disminución del desorden. "La gente no

viviría sus vidas hacia atrás, hacia el nacimiento." Si la flecha del tiempo cosmológica

está relacionada con las otras flechas, en tal caso el futuro es, por definición, la dirección

en la que el universo va creciendo. Así, el universo se expande más que contraerse, por

definición.

● FLECHA DEL TIEMPO DE LA RADIACIÓN:

Toda onda física, se expande hacia afuera desde su fuente, aunque las ecuaciones de onda

contemplan la existencia tanto de ondas convergentes como de ondas radiantes. La

posibilidad de crear condiciones iniciales para producir ondas convergentes es mucho

más baja que la probabilidad de las condiciones que producen ondas radiantes.

Normalmente, pues, la onda radiante incrementa la entropía, mientras que la onda

convergente la reduce, oponiéndose por tanto esta última, en circunstancias corrientes, a

la Segunda Ley de la Termodinámica.

7
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
● FLECHA DEL TIEMPO CAUSAL:

Las causas normalmente antecede a los efectos; el futuro puede ser controlado, no así el

pasado. Pero el problema de usar la causalidad como una flecha del tiempo, es que, como

señaló el filósofo David Hume, la relación causal no puede ser percibida por sí misma, ya

que el observador sólo es capaz de percibir “el encadenamiento”, la sucesión de los

sucesos, de la causa y el efecto, pero no un vínculo, por así decir, material o de alguna

manera registrable.

● FLECHA DEL TIEMPO DÉBIL:

Ciertas interacciones en el plano subatómico implican que la fuerza nuclear débil viola la

conservación de la paridad y la carga, pero sólo muy raramente. De acuerdo con el

teorema de la simetría CPT (simetría fundamental de las leyes físicas en el entorno de

transformaciones que involucran las inversiones de la carga, paridad y tiempo

simultáneamente), esto significa que el tiempo podría ser irreversible, y por tanto

establece una flecha del tiempo. Estos procesos podrían ser responsables de la creación

de materia en el universo primitivo.

Esta flecha no está relacionada con ninguna otra por ningún mecanismo conocido, lo que

podría sugerir que nuestro universo podría estar hecho de antimateria en lugar de materia.

Más probablemente, las definiciones de materia y antimateria pueden ser invertidas.

● FLECHA DEL TIEMPO CUÁNTICA:

De acuerdo con la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica, la evolución

cuántica se encuentra gobernada por la ecuación de Schrödinger, que es temporalmente

simétrica, y por el colapso de la función de onda, que es irreversible en el tiempo. Dado

8
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
que el mecanismo del colapso de función de onda es todavía oscuro, no se conoce cómo

esta flecha se vincula con las otras. Mientras que en el nivel microscópico el colapso

parece no mostrar tendencia a incrementar o disminuir la entropía, algunos científicos

opinan que existe un prejuicio que pone al descubierto a escala macroscópica la flecha

termodinámica. De acuerdo con la teoría de la decoherencia cuántica, y asumiendo que el

colapso de la función de onda es sólo aparente, esta flecha del tiempo es una

consecuencia de la flecha del tiempo termodinámica.

● FLECHA DEL TIEMPO PSICOLÓGICA:

El tiempo psicológico es, en parte, el catálogo de la acumulación creciente de datos en la

memoria a partir de continuas fluctuaciones en la percepción. En otras palabras, lo que

recordamos configura el pasado, mientras que el futuro consiste en esos sucesos que no

pueden ser recordados. El viejo método de comparar sucesos únicos para comprender y

generalizar sucesos repetidos, como el movimiento aparente del sol, la luna y las

estrellas, trasladado a todos los cuerpos celestes, es un buen modelo de ello. La

acumulación de recuerdos en la memoria crea una flecha del tiempo mental.

La asociación mental entre el pasado (detrás) y el futuro (delante) puede hallarse

culturalmente condicionada, como demuestra una investigación efectuada en 2006 con

los indios Aimara, los cuales, contrariamente a los demás pueblos, perciben el futuro por

detrás y el pasado por venir. La flecha del tiempo psicológica es reductible a la

termodinámica si vemos la memoria como la correlación entre las neuronas (o los bits

informáticos) y el mundo exterior. El volumen de memoria aumenta en esa correlación,

pero siempre en el sentido del futuro, nunca del pasado.

9
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

CONCLUSIONES

● Ampliamos conocimientos acerca de un nuevo tema, conocido como flechas del tiempo

● Se identificaron los diferentes tipos de flechas del tiempo

● Las flechas del tiempo son un campo que tiene mucho por explorar hasta el momento

● Adquirimos nuevo vocabulario dentro de nuestro desarrollo profesional gracias a la


investigación realizada

10
UNIMETA
INGENIERÍA ELÉCTRICA

REFERENCIAS

Nos hicieron falta algunas referencias que no se pudieron encontrar de las páginas originales,

pero con los siguientes enlaces se llevó a cabo la mayoría del documento:

https://eltamiz.com/elcedazo/2009/03/05/eso-que-llamamos-tiempo-la-flecha-del-tiempo/

https://www.astromia.com/astronomia/flechatiempo.htm

11

También podría gustarte