Está en la página 1de 4

Academia Antonio Raimondi 4 …siempre los primeros, dejando huella.

2
x  2mx  m  2 , se verifique para todo valor real de “x”.

ÁLGEBRA a)  1;2
d)     1; 2
b)  2,1
e) 1;2
c)  2;1

23. Establezca el valor de verdad (V) o falsedad (F), en cada


caso 31. Establezca el valor de verdad (V) o falsedad (F), en:
2
x  8x  16 I) x 2  6x  9  0 , tiene CS  
I) 2
 0 tiene CS      7;4 
x  14 x  49 II) (x 2  6x  9)(x 2  x  1)  0 , tiene CS  
2
x  8x  16 2
II) 2
 0 tiene CS      7  III)
x  4x  4
 0 , tiene CS  
x  14 x  49 2
x 3
2
III)
x  8x  16
 0 tiene CS    7;4  IV) 9x 2  12x  4  0 , tiene CS     2 / 3 
2
x  14 x  49 a) FFVV b) VVVV c) FFFF
2 d) FVVF e) FVVV
x  8x  16
IV) 2
 0 tiene CS   4 
x  14 x  49 32. La suma de los cuadrados de las raíces de:
x   m  2  x   m  3   0 , es igual a “k”. Determine el
2
a) VVVV b) VFVF c) VVFV
d) FVFV e) FVVF mínimo valor de “k” para que se verifique la condición.
a) 6 b) 7 c) 9
24. Respecto a la ecuación en “x”: d) 10 e) 8
2
n(n  1)x  0
Establezca el valor de verdad en cada proposición:
I) Es incompatible para cualquier valor de “n”. Geometría
II) Si n   1 tiene infinitas soluciones. 33. Si "  " es un ángulo obtuso, entonces su complemento es:
III)Si n  0 , tiene solución única.

IV)Si n      1, 0,1 tiene solución única e igual a cero. a) 90º   b) 45º 
2
c) 180º  

La secuencia correcta es: d) 90º  e) No existe
2
a) FFVF b) FVFF c) VVFF
d) FVVF e) FVFV 34. Calcular “x”, si:

m ABE 
 20º , mEBC  40º .
25. Si: ax 3  2ax 2   a  3  x  3a  1  0 A
Determinar el valor de “a” para que la ecuación admita como a) 20º
raíz a " 2 " . b) 40º
a) 1 b) – 2 c) – 1 x
d) 0 e) 3 c) 60º D
B E
d) 80º
26. El conjunto solución de la inecuación:
2 e) 100º
16  x  5 x  6x  9  16x , es: C

a)  b)  c)  3  35. En un triángulo ABC, AB  24 cm, BC  18 cm, y

d)    3  e) – 3 AC  36 cm. D está en AB y E en BC, tal que DE// AC.


Si: EC  12 cm, el perímetro del triángulo DBE, es:
27. Halle el conjunto solución de la siguiente inecuación: a) 30 cm b) 20 cm c) 18 cm
 2x 2  3x  4   x 2  2x  4  d) 26 e) 24 cm
2
0
x  5x  6 36. En un cuadrado ABCD se inscribe una circunferencia, que
a) 2, 3 b)  3, 2  c)  2, 3  corta a la diagonal AC en el punto F. Calcular BF, si AB  2.
d) 3, 2 e)  a) b) c) 2
2 3
28. Si una de las raíces de la ecuación: d) 4 e) 1
2 
x  2k  5  x  k  0 ; es la unidad, el valor de la
discriminante de la ecuación es: 37. Dado un triángulo ABC, en el que AB  6 m ,
a) 11 b) 10 c) 4 BC  5 m y AC  4 m . Se trazan las bisectrices interior y
d) 9 e) 7 exterior del ángulo A, las cuales cortan al lado BC y a su
prolongación en M y N, respectivamente. Hallar el segmento
MN.
29. Resolver la inecuación: x 4  2x 3  15x 2  0
a) 15 b) 13 c) 12
a) 3;5 b)  3;5   0  d) 10 e) 8
c) ;  3  5;  d) ;  3  0;5 38. Siendo ABCD un romboide, calcular “x”, si además se
sabe que B y D son puntos de tangencia: C
e)     3;5  B
a) 30º

30. Entre que límites debe variar “m” para que la inecuación: b) 40º

x 15º
A D
Academia Antonio Raimondi 5 …siempre los primeros, dejando huella.
c) 50º Cos(340º )  Cos(160º )
E
d) 45º Sen(110º ).Tan(125º ).Cot(235º )
a) 2 b) – 2 c) 0
e) 75º d) 3 e) 4
39. En el gráfico, OAB y OCDE son polígonos regulares.
46. Si: +=90º, calcular:
Calcular la m AD.

Tan(4   6 ) Sen(5   4 )
a) 90º E 
A Tan(6   4 ) Cos(4   5 )
b) 85º D C a) – 2 b) – 1 c) 0
c) 75º d) 1 e) 2

d) 60º 47. Simplificar:


e) 65º Sen(405º  ).Tan(230º  ).Sen(392º  )
E O B E
Cot(400º  ).Csc(778º  ).Sen(495º  )
40. En la figura, los lados AB y CD son paralelos. 1
a) b) 1 c) –1
Si AB  5 y AC  12, hallar la longitud del segmento CD. 2
C 1
d) – e) 2
a) 7 2
b) 5
90 
c) 12 48. ¿A que es igual Sen ?
11
A 2  D 2 13  4
d) 17 a)  Sen b) Sen c) Sen
11 11 11
e) 8,5
9 
B d) Sen e) Sen
 11 11
41. Del gráfico m AED  260º ; calcular “x” si A, B y D son
puntos de tangencia. 49. Señale la expresión de menor valor:
a) 50º a) Sen190º b) Sen 230º c) Sen 260º
A
b) 40º d) Sen 310º e) Sen 350º
c) 30º B
50. Determine el intervalo de "m", si x  IIQ .
d) 20º D 4m  1
x Sen x 
e) 45º 5
E
C 2  1 3 1
42. Una circunferencia inscrita en un triángulo ABC es a)  ;1  b)  ;  c) ;1
5  4 2 5
tangente a los lados AB, BC y AC en los puntos P, Q y T 1 3 1
d) ; e)  ;1
respectivamente. Se traza la mediana BM; hallar “TM” si 4 2 2
AP  7 ; QC  15.
a) 2 b) 3 c) 4 51. Determine el máximo valor de:
d) 5 e) 6 E  3 Sen x  7 Cos y  2 Cos 2 z
a) –2 b) 10 c) 11
d) 5 e) 12

Trigonometría 52. Calcular el área de la región sombreada:


a) Sen  y
43. Simplificar:
Cos 
 3   3    b) C.T.
tan   x  .Cos   x  . Sec   x  2
 2   2  2 
E
 3    Sen 
Csc(2   x). Sen   x  .Cot   x  c)
 2  2  2 O x
a) Sec x b) Cos x c) Tan x
d) 2 Sen 
d) Cot x e) Csc x
Cos  
e) 
2

44. Simplificar:
E
Cos(x  90º ) Sen(x  270º )

Física I
Csc(x  180º ) Sec(x  360º )
53. Un cuerpo se suelta de una altura de 100m ¿Con qué
a) 0 b) – 1 c) 2
rapidez llegará al piso y que tiempo? (g  10m /s 2 )
d) – 2 e) 1
a) 20 3 m /s; 20 s b) 20 5 m /s; 2 5 s
45. Simplificar:
Academia Antonio Raimondi 6 …siempre los primeros, dejando huella.
c) 10 5 m /s; 10 s d) 5 5 m /s; 2 5 s 60. Se muestra una parte de un circuito. Determine la
diferencia de potencial total, sabiendo que la carga es de 5  C
e) 2 5 m /s;3 5 s
20  F 5F
54. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba desde tierra a) 190V M b) 5/9V M
c) 5/4V
con una velocidad de 40m/s. Hallar después de que tiempo y a d) 200V e) 5/3V
qué altura se encuentra cuando su velocidad sea de 10m/s hacia
abajo. (g  10m /s 2 ) 61. Se tienen dos condensadores de 3 y 5  f, conectados en
paralelo; y luego un condensador de 4  f en serie. Encontrar la
a) 10s; 20m b) 5s; 75m c) 5s; 200m
carga eléctrica total (en  C), cuando el potencial total es 300V.
d) 10s; 75m e) 8s; 120m
a) 700c b) 600c c) 500c
55. Desde el piso se lanza una pelota verticalmente hacia d) 400 c e) 800c
arriba a razón con Vo  20m /s ¿Al cabo de qué tiempo como 62. ¿Con qué aceleración constante se desplaza el móvil para
máximo se encontrará a 15m de altura? (g  10m /s 2 ) que la esfera de masa m = 0,1 kg y carga q = -20 µC se
a) 1 s b) 2 s c) 3 s encuentre en equilibrio respecto del carro? El hilo de seda
d) 4 s e) 5 s forma un ángulo de 45° respecto de la vertical. El campo
homogéneo en el interior tiene una intensidad E = 30 KN/C. (q
56. Dos móviles parten de un mismo punto en la misma = 45°)
dirección, describiendo las gráficas mostradas en la figura. a) a = 1,9 m/s2
45º

Hallar el instante en que A alcanza a B. b) a = 0,45 m/s2


c) a = 3,8 m/s2 q
a) 10 s V(m /s) 2
d) a = 7,6 m/s
b) 12 s e) a = 14,2 m/s2
12 A
c) 15 s 10 B

d) 18 s
e) 20 s 56
t(s)
Química
57. Se muestra el gráfico x-t de un automóvil que se desplaza 63. En la relación fórmula nombre de los oxoaniones, la
en línea recta. Hallar el módulo de la velocidad instantánea para alternativa incorrecta se encuentra en
t = 3. a) nítrito NO 2
-
a) 12 m/s -
b) perclorato ClO 4
b) 24 m/s 2-
c) orto silicato SiO 4
c) 20 m/s
2-
d) carbonato CO 3
d) 14 m/s
-
e) metafosfato PO 3
e) 10 m/s

x(m) 64. La fórmula que corresponde al dihidrógeno fosfato de


semiparabola plata.
a) Fe  OH  Cr2O 7 b) PtH 2PO 2
Física
40 II c) Pt 3 FO 4 d) AgH 2PO 3
58. En la gráfica mostrada, determine el potencial eléctrico e) AgH 2PO 4
en P debido a q; si el potencial en P es de 4V
a) –1,5 V q 4 P
t(s)
4q 65. La relación correcta nombre fórmula se encuentra en la
0a 1 42a alternativa:
b) +1,5 V
a) clorato de amonio NH 4 Cl
c) +3,0 V 3a b) pirosulfato de amonio (NH 4 )2 S 2 O 7
d) –3,0 V c) sulfato de amonio NH 4 SO 4
e) +2,0V -q d) perclorato de amonio NH 4 ClO 3
e) nitrato de amonio (NH 4 )2 NO 3
66. Señalar Verdadero o Falso:
I. 0.5 moles de CaCl2(s) ocupa 11,2Lt a condiciones
normales
59. En el circuito mostrado, determine la capacidad II. Si la masa molar del NH 3 es 17g, luego contiene 3
equivalente del circuito. átomos de hidrógeno
a) 0,5 F III. En 5 moléculas de glucosa (C6H12O6), hay 30 átomos de
2 F 6F
carbono.
b) 2 F IV. Un mol de nitrógeno gaseoso contiene 12,04 x 10 23
 átomos
c) 1 F 4F 6F

d) 1,2 F a) FVVF b) VVVF c) FFVV


d) VVFF e) FVFV
e) 0,8 F 3 F 6F
Academia Antonio Raimondi 7 …siempre los primeros, dejando huella.
67. En las proposiciones, identificar las verdaderas (V) o e) Relación entre sexos opuestos
falsas (F):
 En 18 moles de H 2O hay 36 moles de átomos de hidrógeno 75. La introducción de sustancias toxicas o peligrosas para la
salud son consideradas por su peligrosidad como un peligro de
tipo:
 En 71 g de Cl 2 a condiciones normales están contenidos a) antrópico b) físico c) químico
12, 04  10
23
átomos de cloro. d) biológico e) natural
 En 44.8 Litros de propano  C 3 H 8  a condiciones normales 76. El tipo de interacción de dos poblaciones en la cual,
hay 6 moles de átomos de carbono ambos se benefician, y existe el carácter optativo para cada
 Dos moléculas de NH 3 tienen una masa de 34 g especie se denomina:
PA(M) H = 1, O=16, Cl=35,5, C=12, N=14 a) Neutralismo b) Simbiosis c) Sinequia
a) FFFV b) VFVF c) VVFF d) Comensalismo e) Competencia
d) VVVF e) FFVV
77. Señale la alternativa correcta:
a) Puede ser que un herbívoro sea un consumidor primario,
68. En las proposiciones, identificar las verdaderas (V) o ocupando el segundo nivel trófico.
falsas (F): b) Los productores ocupan el primer nivel trófico, por tanto
I. La unidad del peso atómico es la uma. son menores en número que los consumidores.
II. La unidad química de la masa molar es la uma. c) Las pirámides alimenticias de energía están basadas en el
III. La uma se define en base al isótopo de 12C número de individuos que ocupa cada nivel trófico y el
IV. La uma se define en base al isótopo de 12O tamaño de los mismos.
V. Las masas molares de los elementos y compuestos se d) Cuando más larga es la cadena alimenticia, mayor es la
expresan en gramos. cantidad de energía alimentaria disponible.
e) El último nivel trófico lo constituyen los productores.
a) VVVVF b) VFVFV c) FFVVV
d) VVFFF e) FFVFV 78. Señale la alternativa correcta; con respecto a las
precipitaciones:
69. Hallar el número de moles contenidos en 112Lt. de gas a) La intensidad se mide utilizando el anemoscopio
cloruro de tionilo SOCl2 b) La precipitación orográfica se produce cuando las corrientes
a) 5 b) 22,4 c) 15 de aire caliente y frío convergen
d) 44,8 e) 11,2 c) Cuando el aire húmedo ascendente se satura y se condensa
al enfriarse, se produce la precipitación frontal
70. ¿Cuál es la fórmula de una sustancia formada d) Cuando el aire es forzado a elevarse en presencia de una
23 átomos de hidrógeno, 2 moles de átomos de barrera natural se produce la precipitación orográfica
12,04  10
e) La precipitación orográfica es la que se produce en terrenos
cromo y 112 gramos de oxígeno? planos como en la costa
a) HCr2O 2 b) H 2Cr2O 4 c) H 2Cr2O 7
d) HCrO 2 e) H 4 Cr2O 7 79. La función o el papel que cumplen los organismos en el
ecosistema, es una definición de:
71. Determinar masa molar de un compuesto, Si a) Hábitat b) Bioma
20 c) Nicho ecológico d) Biocenosis e) Biotopo
6, 02  10 moléculas del compuesto tienen una masa de
0,07gr 80. Señale la alternativa correcta:
a) 65,5 b) 75 c) 100 a) Las plantas ocupan el vértice de la pirámide trófica
d) 44 e) 70 b) Si la cadena es corta la perdida de energía será mayor
c) Los ecosistemas no pueden modificarse más de una vez
72. Determinar el número de átomos de hierro contenidos en d) Las cadenas alimenticias más largas son las que contienen
5  10 24 moléculas de óxido de hierro(III) mayor cantidad de energía
e) Las cadenas alimenticias cortas son favorables desde el
a) 50  10 23   b) 100  10 23  
punto de vista energético
c) 60,2  10 23   d) 10  10 23  
e) 100  10 24  

Medio Ambiente
73. Dentro de una cadena trófica, un organismo autótrofo
produce 1730 Kcal., producto de la fotosíntesis. ¿Cuántas
calorías tendrá el organismo consumidor que ocupa el tercer
nivel trófico?
a) 1730 Kcal. b) 1,73 kcal. c) 17,3 kcal.
d) 0,173 kcal. e) 173 kcal.

74. La interrelación permanente o temporal entre individuos


de la misma especie, cuyo propósito principal es su defensa, se
conoce como:
a) Sociedad b) Interferencia
c) Agrupación casual d) Sinequia

También podría gustarte