5958 3412 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Amibella Nails

Plan de Marketing

Organización de Eventos
Legajo 0103611

Comercialización I
Prof. Alejandro Prats
2019 – 1 Cuatrimestre
Índice
Primera Fase
Justificación de la elección del trabajo…………………………………………………………3
1 Análisis externo………………………………………………………………………………...3
1.1 Análisis de la información externa de la empresa…………………………………….....4
1.1.1 Mercado………………………………………………………………………………..…...4
1.1.2 Mercado Internacional…………………………………………………………………….4
1.1.3 Competencia……………………………………………………………………………….6
1.1.4 Consumidor y comprador……………………………………………………….………...6
1.1.5 Hábitos de compra y consumo …………………………………………………….…….7
1.1.6 Macroentorno……………………………………………………………………….……...8
1.1.7 Fuerzas competitivas………………………………………………………………....…..11
1.2 Análisis de la información interna de la empresa……………………………….……….15
1.2.1 Análisis de la explotación económica…………………………………………….……..15
1.2.2 Análisis FODA……………………………………………………………………………..16
1.2.3 Investigación del mercado………………………………………………………….........16
Segunda Fase……………………………………………………………………………………18
2.1 Desarrollo de la idea u objetivo general…………………………………………………..18
2.1.1 Objetivos particulares cuantitativos …………………………………………………….18
2.1.2 Objetivos particulares cualitativos……………………………………………………….18
2.2 Estrategias para el logro de los objetivos…………………………………………………18
2.2.1 Estrategia genérica………………………………………………………………………..18
2.2.2 Estrategia de portfolio de producto………………………………………………………19
2.2.3 Segmentación y selección del mercado meta………………………………………….19
2.2.4 Estrategia de diferenciación………………………………………………………………19
2.2.5 Posicionamiento buscado…………………………………………………………………20
2.3 Plan de acción………………………………………………………………………………..20
2.3.1 Desarrollo del servicio……………………………………………………………………..20
2.3.2 Niveles de servicio…………………………………………………………………………21
2.3.3 Descripción del servicio………………………………………………………………….. 22
2.3.4 Estrategia de marca……………………………………………………………………….22
2.3.5 Estrategia de servicio……………………………………………………………………...23
2.3.6 Fijación de precios…………………………………………………………………………24
2.3.7 Estrategia de distribución…………………………………………………………………24
2.3.8 Estrategia de comunicación…………………………………………………………24
2.3.9 Diseño del mensaje…………………………………………………………………..25

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 1


2.3.10 Mezcla de comunicación……………………………………………………………..25
2.4 Presupuesto y control………………………………………………………………………….26
2.4.1 Cuantificación de la demanda………………………………………………………………26
2.4.2 Análisis del presupuesto…………………………………………………………………….26
2.4.3 Resultados proyectados trimestrales………………………………………………………27
2.4.4 Plan de contingencia…………………………………………………………………………28
Bibliografía consultada……………………………………………………………………………..29

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 2


Justificación de la Elección:
El análisis de mercado que se encuentra a continuación, corresponde al emprendimiento de
belleza de manos y pies “Amibella Nails” a cargo de Ariadna Lo Porto y Sol Szpigiel. La elección
fue pensada en base a poder incorporar nuevos servicios que estén latentes en el mercado de la
belleza; en este caso la permanente y extensión de pestañas y perfilado de cejas.

Plan de Marketing “Amibella Nails”

1. Análisis externo
El presente plan desarrolla la incorporación de dos nuevos servicios: extensión y permanente de
pestañas y perfilado de cejas; al centro de belleza de manos y pies Amibella Nails el cual
desarrolla todo tipo de uñas, tanto gelificadas, como acrílicas, kapping gel y esmaltado semi
permanente.

Amibella Nails, empezó siendo un emprendimiento muy pequeño, que poco a poco fue
cautivando a su público objetivo, hasta lograr tener clientas fieles al servicio. Por ende, la
incorporación de nuevos servicios, surge para responder a las demandas de la mujer de hoy. El
paso del tiempo, la moda y las tendencias nos han demostrado y nos demuestran día a día que
uno de los puntos fundamentales de la belleza es la mirada y tanto las pestañas como las cejas,
son el marco de nuestra mirada.
Las extensiones de las pestañas intensifican la mirada de forma natural, ya que no se trata de
pestañas postizas, sino de extensiones sobre tus mismas pestañas por lo que tienen un aspecto
super natural.
Las cejas, en tanto, son un rasgo esencial en la expresión de nuestro rostro, por lo que cuidar su
aspecto aumenta el atractivo y sensualidad de la mirada. Es por ello que un servicio de perfilado
de cejas es ideal para tener una mirada llamativa.

Nuestra estrategia de marketing será de lanzamiento e introducción. Se determinan los objetivos


de comunicación buscando dar a conocer los nuevos servicios. Ya se cuenta con un público
objetivo; en este caso formado por mujeres de entre 18 a 50 años. Una vez que las clientas
incorporen de forma continua los servicios, se esperan los resultados favorables; para así poder
ir incorporando cada vez más y más servicios en calidad rapidez y atención. Será una
comunicación selectiva, por medio de: Videos de 30 segundos en Instagram y Facebook.

La fecha de lanzamiento del servicio está estipulada para septiembre de 2019.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 3


Misión
Brindar un servicio único en el cuidado y la belleza de uñas, cejas y pestañas; ofreciendo a
nuestras clientas la posibilidad de sentirse especiales y modernas gracias a una experiencia de
calidad, con excelentes técnicas y productos, junto a un equipo de profesionales comprometidos
y en un ambiente ideal.

Visión
Ser la empresa con mayor desarrollo y participación en el mercado de la belleza de cejas,
pestañas y uñas, proporcionando el mejor servicio, calidad e innovación de productos al alcance
del consumidor, marcando tendencias y moda en la zona oeste del conurbano bonaerense.

Valores
 Innovación: Lo único constante es el cambio, y en Amibella Nails cambiamos e innovamos
continuamente para estar a la vanguardia en técnicas, productos y tendencias.
 Compromiso y pasión: Amibella Nails es un espacio agradable, sociable y divertido; donde
nuestras clientas pueden crear sus propios diseños y desarrollar su lado artístico.
 Servicio: Nuestra pasión y nuestra actitud positiva están enfocadas en hacer la diferencia
y en disfrutar día a día de nuestro trabajo.

Primera fase

1.1 Análisis de la información externa de la empresa

1.1.1 Mercado

Competidores locales
En la Argentina conviven marcas masivas de belleza y sus productos son comercializados a
través de venta directa o mediante el sistema de renta. Las mujeres mezclan productos de cada
uno de estos segmentos además de combinarlos con distintos servicios.Tan sólo en el rubro pelo
hay en el país 35.000 peluquerías que representan más de 100.000 puestos de trabajo. La
búsqueda constante de lo socialmente considerado como bello es la causa y efecto que llevó al
rubro cosmético a facturar a nivel local 32 mil millones de pesos en 2015, un 28,9% más que el
año anterior, según un estudio de la consultora económica IES Consultores.
Por otro lado, los negocios alrededor de la cosmética no son sólo temas de empresas: también
es motor de las que buscan independencia económica y es el campo de nuevos
emprendimientos digitales.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 4


Para quien quiera invertir en el mercado argentino, un campo prometedor es el de los productos
para las uñas, cejas y pestañas. En el país esta categoria es cada vez más competitiva, es una
de las que tienen mejor desempeño en el sector de la belleza y cuidado personal.
La demanda de servicios de manicura, decoración y escultura de uñas, perfilado de cejas y
extensión de pestañas es cada vez mayor ya que las personas se preocupan más por el cuidado
de las manos, las uñas y los rostros. No cabe duda que entre los servicios que ofrece el salón de
belleza debe incluirse este tipo de servicios puesto que este mercado supone cada vez más un
gran volumen de negocio para el establecimiento.
Cada vez es más frecuente encontrar establecimientos especializados exclusivamente
embellecer las uñas. A su vez, además de utilizar el servicio como fin decorativo, se utiliza para
corregir malos hábitos como la onicofagia ofreciendo buenos resultados.

A su vez, un estudio realizado en Argentina reveló que seis de cada diez mujeres desean mejorar
el aspecto de sus cejas. De esta demanda seguramente surgieron los tratamientos estéticos que
prometen darle un marco más atractivo a la mirada y lograr un cambio de aspecto instantáneo.
Entre las opciones más conocidas se encuentran el perfilado de cejas, la micropigmentación
(clave en el color y forma de la ceja), microblading (realzamiento el pelo de la ceja) y nanoblading
(le da mayor profundidad a la ceja).

1.1.2 Mercado Internacional

En Europa, el negocio de la manicura saca las uñas nueve millones de euros. En apenas 1500
metros de una de las arterias principales de Madrid se apelotonan una docena de salones de
manicura. En siete calles del barrio de Salamanca hay 26 locales. Nunca antes tener las uñas
perfectas fue tan fácil. Cada mañana cuelgan el cartel de abierto 3.777 negocios de estética en la
capital, según datos de la Cámara de Comercio de Madrid facilitados a este periódico. En
palabras del Ayuntamiento de Madrid “es muy difícil saber cuántos de esos se dedican solamente
a manicura y pedicura”. Esto es así porque la licencia que concede el ayuntamiento de la capital
para las aperturas se engloba en la categoría de “peluquería”, sin especificar a qué se dedican
concretamente estos centros. En nuestro intento por comprender el porqué de este auge de la
manicura hablamos con varias empresarias que han abierto su propio salón en Madrid. Son
rusas, colombianas, españolas y, también, chinas. Y son precisamente estas últimas quienes
copan un mercado en constante crecimiento y cuyos beneficios ascienden cada año a varios
millones de euros.
Para reflejar este crecimiento acudimos a dos barrios diferentes de la capital: el de Salamanca y
el de Tetuán, totalmente dispares en cuanto a renta per cápita pero exactamente iguales en
cuanto a salones de manicura.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 5


Están llenos, a rebosar y con unos precios que oscilan entre los 7 euros para una manicura
normal en un local chino, a los más de 20 en un centro más sofisticado.
La perfumería y la cosmética en España emplea de forma directa a más de 35.000 trabajadores y
se calcula que a 200.000 de forma indirecta, en más de 15.000 perfumerías especializadas,
50.000 salones de peluquería, 22.300 centros de belleza y 21.900 farmacias.
Se trata de un mercado con un tejido industrial muy diverso, es el 5º mayor mercado de la UE y el
84% son pymes españolas, algunas líderes mundiales en su categoría de producto. Junto a éstas
nuestro país es sede de importantes plantas de producción de multinacionales.
Los datos de 2017 muestran que el sector en España es maduro, fuerte y sólido, con un
compromiso especial con la sostenibilidad y el apoyo a la mujer.
En cuanto al cuidado de las pestañas, conquistó primero a celebrities, desde la reina Letizia
hasta Giselle Bundchen, pero actualmente se ha convertido en un ritual tan común como la
manicura o la limpieza facial.

Emiratos Árabes Unidos ofrece el esmalte de uñas más barato (US$4.63), mientras que Corea
del Sur ofrece el segundo más costoso (US$32.46).
Colombia ofrece las manicuras y pedicuras más económicas (US $4,00) mientras que
Dinamarca es el segundo país más costoso en ofrecer este servicio (US$80.35).
En Japón, los cosméticos básicos que utiliza una mujer en su vida incluyen un promedio de 980
litros cúbicos de agu termal, 150kh de todo tipo de cremas, 125 litros cúbicos de loción y 400g de
lápiz labial. Una botella de algún doméstico puede constar cientos o miles de dólares. Hasta
embellecer las uñas una vez cuesta 500 o 600 dólares; pero las consumidoras se pelean por ello.

1.1.3 Competencia
Nuestra competencia se centra en los emprendedores independientes de belleza de uñas, cejas
y pestañas , que atienden en su domicilio y están ubicados en zona Oeste de Gran Buenos Aires.
Actualmente, los competidores locales son “By Juanita Nails”, “Nails Bar” y “Nails Agatha” que se
dedican únicamente a realizar uñas. Y por otro lado, “Sol Viglianti Studio” que se dedica a la
realización de pestañas y cejas de todo tipo.
Actualmente por la zona, no hay un emprendimiento que fusione ambos servicios, tanto uñas
como permanente de pestañas y perfilado de cejas.

1.1.4 Consumidor y comprador


En el servicio tanto de belleza de manos y pies, como de perfilado de cejas y permanente de
pestañas, se identificó que el comprador será: Personas de sexo femenino entre 18 a 60 años,
de condición socioeconómica media alta y alta, que habiten en GBA Zona Oeste (Haedo,
Palomar, Ramos Mejia, Castelar, Villa Bosch, Martín Coronado, Caseros y Morón).

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 6


También tenemos a los consumidores menores de edad, en este caso nos enfocamos en los
hijos de los compradores, quienes, al ver el cuidado estético que se realizan sus padres, también
terminarán consumiendo el producto mientras disfrutan tiempo en familia. Primero comenzando a
adquirir los servicios esporádicamente, y a medida de que vayan creciendo serán fieles clientes.

Comprador específico
Es una mujer de 40 años que vive en Haedo, Zona Oeste, está casada y tiene dos hijos,
pertenece a la clase media alta. Es profesional, trabaja bajo relación de dependencia y además
tiene su propio e-commerce, ya que viaja fuera del país y adquiere ropa y accesorios de calidad
para vender a sus conocidas, se comunica a través de su IPhone. Usa sus redes sociales
Facebook e Instagram para vender su mercadería y monitorear la empresa para la que trabaja,
ama pasar tiempo con su familia, disfruta verse bien e ir a buenos restaurantes. Evita malgastar
su tiempo, suele hacerse manicura y pedicura una vez cada 10 días, y cepillado del cabello y
make up cada que tiene algún evento especial. Además, se viste a la moda y todas las semanas
adquiere algún producto de indumentaria, calzados o accesorios de marca.

1.1.5 Hábitos de compra y de consumo


¿Dónde? El cliente podrá realizar la reserva de su turno vía Whatsapp o Instagram y la compra
del servicio será en efectivo.
¿Cuándo? La permanente / extensión de pestañas, se la realizará una vez al mes y el perfilado
de cejas cada 20 días.
¿Qué? Se propone una solución de belleza de manos y pies, y además perfilado de cejas junto
con la permanente de pestañas, en un espacio adaptado y super cómodo para optimizar los
tiempos del cliente y que pueda satisfacer sus necesidades en un solo lugar, con profesionales
capacitados.
Al atender únicamente con turno, los clientes pueden tener una agenda organizada sin perder
mucho de su tiempo libre o desperdiciando valiosas horas hasta que llegue el momento de ser
atendida. Una vez que la clienta viene al centro, se le reserva su turno para la próxima vez que le
toque realizar el service, según lo que desee y le toque hacerse.
¿Por qué? Sabiendo la gran cantidad de madres de familia que tienen hijos, empleo, estudios,
familia, vida social y demás, aún así, suelen reservarse un tiempo para verse lindas. Es decir, la
razón específica del por qué atenderse en “Amibella Nails” es simple y se llama tiempo, tiempo
que ahorras mientras te alistas para salir al salón, mientras conducís hacia el salón, mientras
esperás en el salón, y mientras te estás volviendo a casa. Por esto buscará el servicio
principalmente, además de por comodidad, confianza, seguridad, confort, y por un trato 100%
personalizado tanto para el comprador como para el consumidor.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 7


1.1.6 Macroentorno
Entorno Demográfico
Según el censo del 2010, en Gran Buenos Aires existe una población de 15.625.084 habitantes
de los cuales 2.890.151 viven en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), (INDEC, 2010). De
esta población el 16% se considera clase media alta con ingreso promedio de 26.700 pesos
según el estudio realizado por Información Profesional (Michael, 2015), en él se analiza la
pirámide de ingreso familiar mensual en la Ciudad de Buenos Aires por piso o nivel, en ella se
refleja que 460.000 habitantes son el 16% clase media alta, con una división de sexo entre 53%
mujeres y 47% hombres.
La masa crítica será obtenida de una población estimada de 1.026.707 mujeres. En Haedo hay
38.068 habitantes (INDEC, 2001). Esta población la sitúa como la 4ª unidad más poblada del
partido, de la que representa un 12% del total.

Entorno económico
Según esta gráfica del INE (Instituto Nacional de Estadísticas 2010), se puede considerar que:
 Se gasta más en belleza que en educación.
 Se gasta lo mismo en belleza que en salud.
 Se gasta lo mismo en belleza que en equipamiento para el hogar.
 Se gasta más en belleza que en comunicación.

Esto nos indica que el gasto que se aplica en cuanto a la belleza es bastante alto y cada vez son
más las personas que consideran una ganancia invertir en cuidar su apariencia, así como
también, lo hacen con muchos de los gastos de su vida cotidiana.

La belleza, se considera una tendencia que mueve un negocio de 32.000 millones de pesos en
Argentina, (Bigio, 2016), donde las familias clase media alta tienen un gasto del 2,5% de su
ingreso mensual en servicios de belleza, aproximadamente.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 8


Se estima que la mujer latinoamericana invierte un 27% de su salario en salud y belleza; si gana
entre $ 15.000 y $ 20.000 al mes estaría invirtiendo entre $ 48.600 y $ 64.800 al año.
El perfilado de cejas cuesta alrededor de $ 250 y hay que mantenerlo cada 20 días
aproximadamente. Si le sumamos permanente y tintura de pestañas el precio asciende a $ 500.
Pero la permanente de pestañas por separado cuesta $ 450 y la tintura $ 300.
El esmaltado de manos cuesta un promedio de $ 280 –dependiendo de la calidad del esmalte–,
pero si se busca un trabajo de nail art habrá que sumar otros $ 100, y si optamos por uñas
esculpidas habrá que contar con un presupuesto mensual que supere los $ 400. La belleza de
pies (solo uñas) tiene un valor de entre $ 250 y $ 330, pero si agregamos pedicuría cuesta entre
$ 350 y $ 480.

Entorno legal
Para el rubro de la belleza no existe regulación estricta alguna. Existe un convenio que está al
pendiente; tanto de los salones de belleza, manicuria, cosmetología, depiladores y peluqueros a
domicilio, entre otros. Se trata de FeNTPEA , La Federacion Nacional de trabajadores de
peluqueria, estetica y afines.

La FEDERACIÓN tiene a su cargo:

 La defensa y proyección de los intereses profesionales, sindicales, económicos y sociales


y la permanente capacitación de sus componentes.
 Estudiar y plantear ante los poderes públicos y entidades empresarias del sector, la
adopción de medidas que tiendan a elevar las condiciones de vida y trabajo de los
trabajadores nucleados en las entidades que representa; colaborar con los medios a su
alcance para que se cumplan las leyes vigentes en el país; observar el cumplimiento de la
legislación general en cuanto directa o indirectamente afecte a los mismos; representar al
gremio integrado por los trabajadores enumerados precedentemente y los sindicatos
adheridos a sus filiales y afiliados ante los patrones y entidades patronales, poderes
públicos, justicia y todas las reparticiones del Estado o ante cualquier particular, y
desarrollar todas las actividades lícitas que tengan por finalidad conquistar mejoras de
cualquier índole para sus representados.
 Centralizar , coordinar y disciplinar la acción de todas las filiales unificando sus métodos y
procedimientos, y proveer lo necesario para lograr un proceder orgánico de las entidades
adheridas.
 Representar a las organizaciones obreras mencionadas en el primer párrafo, por ante
entidades sindicales de tercer grado, los organismos del Estado, en los organismos
oficiales o semioficiales integrados por delegación obrera en Congresos Nacionales o

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 9


Internacionales, Foros y Organismos Nacionales o Internacionales de cualquier índoles, y en
todas las delegaciones, representaciones, comisiones, actividades e instituciones en que
deba y pueda estar representado el gremio o la clase trabajadora Argentina.
 Intervenir en negociaciones colectivas, celebrar y modificar acuerdos y convenios
colectivos de trabajo.
 Participar colaborando con los organismos estatales dedicados a lo referente a la
ordenación del trabajo y la previsión social.
 Prestar solidaridad moral y material a entidades sindicales de cualquier grado cuando se
considere que actúa en defensa de los intereses de los trabajadores.
 Prestar solidaridad moral y material a los integrantes del gremio y a los trabajadores que
por razones de su actuación sindical se vean lesionados en sus intereses, derechos y/o
libertades.
 Organizar la práctica del deporte y de todas las actividades sociales que tiendan a
fomentar la cordialidad y unión del gremio.
 Adherirse, mantener y fomentar relaciones con instituciones similares o de grado superior
del país y entablar relaciones y/o adherir a organizaciones nacionales y/o internacionales.
 Realizar en beneficio del gremio cualquier gestión que tienda a elevar su cultura,
preservar su salud y mejorar el nivel material y moral.
 Crear o patrocinar institutos de enseñanza y perfeccionamiento profesionales y técnicos,
sostener bibliotecas, publicar diarios, periódicos o revistas como órgano de la Federación.
En el caso de Amibella Nails, por ser un marketplace;
 No necesita permisos de funcionamiento de locales para las peluquerías.
 No maneja nómina con los profesionales de la belleza.
 No se manejan horarios de trabajo para los profesionales de la belleza.
 Cuenta con un bufete de abogados tercerizados para posibles demandas o problemas
legales.
 Los profesionales directamente pagan sus impuestos al gobierno por ser Monotributistas.
 Se utiliza Mercado pago como servicio con tarjeta de débito o crédito.
 Se tercerizan servicios como: contaduría, salud, limpieza y otros.
 Todos los profesionales pasan por un estudio previo y deben certificar sus conocimientos.
 No existe ninguna clase de discriminación por sexo, raza, cultura, ni de ningún tipo para
trabajar
 Solo mayores de edad pueden trabajar.
 Solo mayores pueden pagar el servicio (tarjeta de crédito o débito)
 Existe una única oficina administrativa la cual cuenta con: 2 operadores telefónicos, uno
de ventas y otro de atención al cliente, 1 en sistemas y 2 en la gerencia.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 10


 Los operadores reciben un salario básico mensual más, comisión por venta y cantidad de
atenciones, más horas extras.
 Sistemas, recibe un salario básico más horas extras, mas comisión por mantenimiento o
reparación
 Se hace una contratación en blanco a plazo indefinido.
 Se paga impuestos por haberes.
 Se aseguran a un sistema de salud (descuento de haberes).
 Se abrirá otros dos turnos operativos al ir aumentando el ticket diario.

Entorno Sociocultural
Para Amibella Nails es muy importante el entorno sociocultural, ya que las creencias, los valores
y la imagen, generan la identidad de la marca, favoreciendo sus metas a largo y corto plazo.
•Aumento del cuidado personal.
•Necesidad de pertenencia.
•Influencia en nuevas tendencias.
•Valoración del tiempo. Cambio en el ahorro al realizarse dos servicios distintos en un mismo
lugar
•Mayor cantidad de tiempo para compartir en familia.
•Exclusividad al ser atendido.
•Aumento de la influencia de la estética en la vida del individuo.
•Aumento de la necesidad de pertenecer a un grupo élite que puede pagar un servicio.
•Aumento de la preocupación por el cuidado personal
•Organización del turno con anticipación.

1.1.7 Fuerzas Competitivas


La identificación de los competidores del servicio que ofrecemos en Amibella Nails tiene una gran
competencia ya que es un servicio que se ha estado explotando en Argentina. Hoy en día, hay
una gran cantidad de trabajadores independientes que atienden a domicilio, o en sus casas. Sin
embargo, también hay muchas personas que tienen como costumbre ir siempre al mismo salón
de belleza, u otros que siempre están en búsqueda de ofertas específicas. A fin de que el servicio
sea derrotado por estos competidores, estos aspectos no deben ser descuidados.

Al competir con trabajadores independientes podemos resumir que; ofrecen servicio en el hogar
o lugar que el cliente necesite, pueden ser flexibles con el horario, no tienen facilidad de tener un
primer contacto con el cliente, son personas que son recomendadas por otro, no tienen un
respaldo que certifique su trabajo.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 11


BY JUANITA NAILS
Al analizar dicho competidor se pudo obtener la siguiente información:
 La dueña atiende en su casa en GBA Oeste - Haedo
 El horario de atención varía entre las 9 y 16 hs.
 Ofrecen tres tipos de servicios; uñas gelificadas, kapping y esmaltado semipermanente
 No ofrecen servicio a domicilio.
Fortalezas:
 Tienen renombre y están posicionados en la mente de los consumidores.
 Están al tanto de las tendencias continuamente
Debilidades:
 No cuentan con un servicio 24 Hs.
 Su público suelen ser adolescentes y no es mucho más amplio

NAILS AGATHA
Al analizar dicho competidor se pudo obtener la siguiente información:
 Su dueña trabaja únicamente a domicilio y por Zona Oeste.
 No tiene un horario de atención fijado
 Ofrecen tres tipos de servicios; uñas gelificadas, kapping y esmaltado semipermanente.
 Realiza Nail Art
 No posee lugar físico
Fortalezas:
 Están al tanto de las tendencias continuamente
 Tienen una amplia cartera de clientes
 Tienen muchas opciones en sus paletas de colores y decoraciones
Debilidades:
 No cuentan con un servicio 24 Hs
 No poseen un lugar físico
 Se manejan únicamente por turnos pactados

NAILS BAR
Al analizar dicho competidor se pudo obtener la siguiente información:
 Centro de belleza ubicado en Ramos Mejía abierto al público
 Se manejan únicamente por turnos vía whatssap
 Realizan belleza de manos y pies, make up, peinados, limpiezas faciales, perfilado de
cejas, permanente y tinte de pestañas, depilación definitiva y talleres
 Horario de atención de 10 a 21hs

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 12


Fortalezas:
 Tienen renombre y están posicionados en la mente de los consumidores.
 Ofrecen una amplia carta de servicios
Debilidades:
 No ofrecen una atención personalizada
 Te atienden siempre distintas empleadas, lo cual no ayuda a crear un vínculo fuerte con el
cliente
 Clima tenso

SOL VIGLIANTI ESTUDIO


Al analizar dicho competidor se pudo obtener la siguiente información:
 La dueña atienden en su casa ubicada en El Palomar
 Se maneja únicamente por turnos vía whatssap
 Realiza los servicios de cejas, pestañas y maquillaje.
 Realiza la venta de productos cosméticos
 No posee horario de atención fijo
Fortalezas:
 La atención es completamente personalizada y de alta calidad
 Ofrece amplios servicios para el rostro
Debilidades:
 No posee local visible al público

ANÁLISIS DE LA RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES:


Los competidores existentes más cercanos son BY JUANITA NAILS y SOL VIGLIANTI ESTUDIO
tal y como se expuso anteriormente. Se considera que Amibella Nails podrá diferenciarse de la
competencia gracias al servicio de exclusividad con el que cuenta, y la posibilidad de realizarse
belleza de manos y pies, perfilado de cejas, permanente y extensión de pestañas.
Los competidores seleccionados, ofrecen un único servicio y en Amibella Nails, ofrecemos los
tres.

ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS:


Existen dos sustitutos para el servicio de belleza que ofrece Amibella Nails, por un lado, los
centros de belleza que se ubican en la vía pública y por el otro las personas que ofrecen servicios
a domicilio de forma informal y muy casera. De todos modos, dado que el servicio de Amibella
Nails va más allá de simplemente un servicio de belleza en casa, no se lo considera de manera
fácilmente reemplazable, debido a la gran calidad humana y de sus productos, y la comodidad
que ofrecemos en el equipamiento de la sala. La relación de esta fuerza con la empresa es

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 13


favorable, teniendo en cuenta que la empresa se dedicará a un segmento específico (Porter) por
diferenciación en calidad de servicio

ANÁLISIS DE COMPETIDORES POTENCIALES:


Dentro de los competidores potenciales, se asume que las barreras se encuentran en un nivel
medio: los emprendedores pueden agregar cada vez más servicios, pero en zona oeste, seremos
los primeros en fusionar los tres servicios para que queden a elección del cliente. Además, ya
estaremos posicionados antes que el resto.

ANÁLISIS DEL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES:


La situación de Amibella Nails frente a los compradores es favorable en la mayoría de los casos,
ya que contamos con una amplia cartera de clientes que al conocer nuestro primer servicio, que
es de gran calidad, elegirán a los nuevos servicios indudablemente. Se espera que, a corto plazo,
será un éxito.

ANÁLISIS DEL PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES:


La relación de esta fuerza con la empresa es altamente favorable en la mayoría de los casos, ya
que los proveedores no se encuentran concentrados y existe variedad en el mercado para elegir;
tanto en calidad como en precio.

CONCLUSIONES GENERALES DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS:


Tras el análisis realizado puede establecerse que estamos entrando a un mercado muy amplio,
con un gran número de clientes. Las fuerzas más significativas están dadas por los competidores
que existen actualmente en el mercado, como el centro Nails Bar o como también otros servicios
informales a domicilios que hacen muchos emprendedores, en el caso de By Juanita Nails o Sol
Viglianti Estudio.
Los competidores podrán introducir un servicio similar al nuestro, con el objetivo de aumentar sus
carteras de clientes y de esta forma quitarle participación en el mercado a Amibella Nails.
Al tener clientes fidelizados en cuanto a la belleza de manos y pies, consideramos que serán
seguidores de estos nuevos servicios indudablemente.
Finalmente, por encontrarse con un área de proveedores bastante amplio se considera que no
sería factible que ejerzan presión con los precios de insumos. Claramente, la situación de
Amibella Nails frente a la competencia es favorable.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 14


1.2 Análisis de la información interna de la empresa

1.2.1 Análisis de la explotación económica


Amibella Nails cuenta con una inversora principal, la cual inició el emprendimiento de belleza de
manos y pies en 2017, poniendo el capital necesario para los productos, el equipamiento y la red
social Instagram.
En sociedad junto a una nueva inversora, en 2019 agregaremos los servicios de perfilado de
cejas, junto con permanente y extensión de pestañas.
En la actualidad, el salón tiene una cobertura básicamente barrial. Del universo total que
componen sus clientes, el 90% son mujeres de entre 25 y 50 años, que residen en la zona y se
realizan un servicio de manicuría en particular.
La contratación de los servicios que ofrece Amibella Nails, se aproximan a $10.000 mensuales.
Este porcentaje equivale a un promedio de 24 esmaltados semipermanentes por semana, de
lunes a sábados.
En cuanto a las condiciones de pago, los clientes abonan únicamente en efectivo.
Amibella Nails, ofrece como servicio adicional, café, té o gaseosa; y también una caramelera a
disposición de los clientes.
Con relación a los costos (fijos y variables) que afronta el salón, los mismos oscilan entre
$30.000 y $40.0000 mensuales incluyendo impuestos, gastos varios de productos y
mantenimientos.
A continuación, se presenta la matriz BCG, donde se ubica la posición de un salón de belleza en
un domicilio, y la que tendría Amibella Nails
En la matriz BCG que se encuentra a continuación, podemos observar que el negocio actual, es
una “vaca lechera” y con los nuevos servicios que ofrecemos de perfilado de cejas y permanente
y extensión de pestañas el negocio pasará a ser “Interrogante” ya que se estima que la
participación relativa del mercado será baja/media al comienzo, pero con una tasa de crecimiento
de la demanda alta, debido al servicio diferenciado que proporcionará la empresa, con visión de
expandirse poco a poco, innovando en servicios y productos que den un salto y sobrepasan a los
comunes salones de belleza en domicilios.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 15


1.2.2 FODA

1.2.3 Investigación del mercado


La investigación que se presenta a continuación es un estudio cualitativo, en el cual se
realizaron 44 encuestas, específicamente dirigida a las clientas fidelizadas que ya son parte de
Amibella Nails; y a potenciales clientes.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 16


El objetivo principal es observar y analizar las variables de la incorporación de dos nuevos
servicios de belleza. Esta variable se analiza según el objetivo de mercado, intereses de belleza
y percepciones de las personas sobre servicios que están muy relacionados con el trabajo del
salón.

El 54,5% de los que respondieron la encuesta es de preocuparse mucho por la estética y el


cuidado personal y el 65,9% concurrió a salones de belleza.

El 54,5% de los encuestados concurre al salón una vez al mes, y el 54,8% se realiza solo un
servicio.

Ante la pregunta “¿Le gustaría realizarse, además de belleza de manos y pies, perfilado de cejas
y permanente y extensión de pestañas en el mismo salón?”, la respuesta fue la esperada. El
68,2% respondió que sí.

Con este dato se puede deducir que;


 Ofrece más comodidad a los clientes fidelizados
 Garantizamos calidad ya que estamos posicionados dentro del mercado
 Transmitimos confianza a nuestros seguidores
 Satisfacemos las necesidades de nuestros clientes
Para concluir con la encuesta, el 59,1% respondió que estaría a dispuesto a solicitar tanto el
servicio de perfilado de cejas como de permanente o extensión de pestañas en Amibella Nails y
el 31,8% en alguna ocasión especial. Por ende, son minoría las personas que nunca utilizarían
los servicios, concluyendo en un 9,1%.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 17


Segunda Fase

2.1 DESARROLLO DE LA IDEA U OBJETIVO GENERAL


Incorporar el nuevo servicio de “Permanente y extensión de pestañas” al salón de belleza de
manos y pies, Amibella Nails.

2.1.1 OBJETIVOS PARTICULARES CUANTITATIVOS


 Lograr que todas las clientas ya fidelizadas que se hacen el servicio de uñas, se realicen
también en servicio de permanente y extensión de pestañas.
 Dar a conocer y evaluar los servicios de Amibella Nails por parte de los usuarios para
conocer los puntos de mejora.
 Hacer que el 90% de los usuarios que ya conocen Amibella Nails a través del Instagram o
Facebook, se conviertan en clientes/compradores del servicio.

2.1.2 OBJETIVOS PARTICULARES CUALITATIVOS


 Queremos ofrecer un servicio de alta calidad, que sea cómodo y gratificante, donde las
clientas puedan relajarse y sentirse únicas y bonitas.
 Comprender los gustos, emociones y comportamientos de las clientas, para satisfacer
mejor sus necesidades.
 Cambiar la mentalidad de los niños que acompañan a sus madres a Amibella Nails, para
que vean que estamos expandiéndonos, ya que el día que precisen alguno de nuestros
servicios, puedan contar con nosotros.

2.2 ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS


2.2.1 ESTRATEGIA GENERICA
La estrategia a seguir será incorporar la permanente y extensión de pestañas, para
diferenciarnos de la competencia, ya que ninguna cuenta con ese servicio, además de realizar

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 18


belleza de manos y pies. Por ende, vamos a brindar un servicio exclusivo, brindando comodidad,
relajación y servicio al 100 %.

2.2.2 ESTRATEGIA DE PORFOLIO DE PRODUCTO


La empresa seguirá una estrategia de diversificación, ya que brindará un nuevo servicio para un
mercado nuevo, dentro de los salones de belleza en domicilio en Zona Oeste.

2.2.3 SEGMENTACION Y SELECCIÓN DEL MERCADO META


La empresa tomo los siguientes criterios de segmentación para visualizar los segmentos en el
mercado y así elegir el más conveniente
Demográfico: se utilizaron las siguientes edades que van desde 17-25, 30-40 y 40 a 65 años. En
cuanto ingresos se identificaron los siguientes promedios mayores a $20000 y menor a $25000,
de a $25000 a $ 35000 y mayor de $35000.
Geográficos: se identificaron los segmentos contemplando los salones de belleza en GBA Zona
Oeste. Sobre la base de estos criterios el mercado meta seleccionado es:
Mujer de 40 años que vive en Haedo, Zona Oeste, casada y es madre de 2 niños, pertenece a la
clase media alta y es profesional con ingresos mayores a $35000.
La selección la tenemos en cuenta ya que:
 Mujeres de 22-30 años suelen arreglarse por sí mismas y solo en caso necesarios y poco
frecuentes.
 Las edades de 30-40 es un mercado con poco interés, su atención no está totalmente en
el cuidado de la belleza constantemente.
 Mujeres de 40-45 años presentan mayor interés por el cuidado personal y al tener
reservado su turno, cuando vienen a atenderse se realizan el servicio que necesitan y se
van.
 Las mujeres pertenecientes al segmento de ingresos promedio mayores a $35000 ya que
son las que están dispuestas a proporcionar los mismos al servicio de belleza y cuidado
personal.

2.2.4 ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION


La incorporación del servicio y la atención personalizada rápida y de excelente calidad, sumando
a otro servicio que vienen realizándose frecuentemente, brinda valor agregado al cliente.
A través de una investigación de mercado, detectamos que tanto la calidad como la atención
personalizada, la calidad del servicio y tener un turno programado, son los principales factores
que el cliente valora.
Para lograr esto disponemos de un espacio completamente adaptado a la comodidad del cliente.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 19


2.2.5 POSICIONAMIENTO BUSCADO
Nos instalamos como un nuevo concepto de salón de belleza de uñas para el consumidor, ya que
representa una experiencia diferente. En los salones que hay por la zona, ninguno ofrece dos
servicios fusionados; es decir, belleza de manos y pies, más permanente o extensión de
pestañas. Por esto decimos que el posicionamiento es por ventaja,
ya que el servicio se posiciona en función de la experiencia del cliente con las uñas, que es el
servicio que ya tenemos fidelizado.
De esta manera se genera un alto valor agregado y Amibella Nails se posiciona frente a los
competidores como innovadora y líder. Es una gran ventaja competitiva y de desarrollo
sustentable al largo plazo.

2.3 Plan de acción


2.3.1 Desarrollo del servicio
Amibella Nails ofrece al mercado un servicio principal con bienes y servicios secundarios anexos.
El servicio principal es la belleza de manos y pies, y el secundario, permanente y extensión de
pestañas que hace que Amibella nails se posicione con un valor agregado respecto de sus
competidores. Dicho bien y servicio diferenciador, se destaca por la comodidad de este nuevo
servicio de pestañas, en un salón completamente adaptado y relajante. También, pueden
realizarse ambos servicios a la vez; a diferencia de la competencia que solo realiza belleza de
uñas.
Esta clase de servicios exige la presencia del cliente; la prestación y el consumo se producen
exactamente en el mismo momento. Por esto, al ser atendido por su dueña y su socia, están
excelentemente capacitadas para el trabajo. Dada la intangibilidad del servicio, se deben incluir
aspectos tangibles que contribuyan a la confiabilidad y calidad del servicio. A través de las
instalaciones, el equipamiento y el material de comunicación entre otros.
A la hora de realizarse estos servicios, Amibella Nails será un lugar maravilloso y relajante para
las mujeres del siglo XXI.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 20


Imágen de referencia del espacio donde se desarrollará el nuevo servicio

-Sillón para permanente y extensión de


pestañas

-Espejo reflector

-Muebles equipados con productos

-Sillas para acompañantes

-Plantas de decoracion
2.3.2 Niveles de servicio
-Ambientacion en Blanco y Rojo
Amibella Nails busca satisfacer la necesidad básica de lo estético en el servicio de belleza de
uñas. Para esto también ofrece un agregado de Permanente y extensión de pestañas, en
mujeres de 40 a 60 años.
También tiene en cuenta servicios adicionales y ofrece;
- Servicio profesional
- Productos de calidad
- Precio razonable
- Instalaciones cómodas
- Buenas condiciones de higiene
- Trato cordial
Además, la empresa ofrece atributos que la diferencian de sus competidores y exceden las
expectativas del cliente. Para esto cuenta con;
-TV películas y música para niños
-Ambiente climatizado
-Caramelera
-Sistema de turnos vía WhatsApp o llamada
-Bases de datos de clientes
-Sillones

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 21


-Mantitas
- WiFi
Amibella Nails se encuentra en la etapa de introducción de Permanente y extensión de pestañas

2.3.3 Descripción del servicio


Las mujeres o nenas que ingresan son atendidas por su dueña, quien las recibe personalmente y
les consulta si sigue en pie el servicio que van a realizarse, ya que el turno lo guardaron con
anticipación. Los mismos pueden ser;
-Belleza de manos
-Belleza de pies
-Extensión y permanente de pestañas
-Perfilado de cejas
Si es la primera vez que el cliente concurre a Amibella Nails, se cargan sus datos personales en
una base utilizada para tal fin y se le asigna un numero de cliente. Luego se completa una ficha
donde se ingresan los servicios solicitados.
Una vez anotado el servicio que se le realizara al cliente, se pasa directamente a realizarlo.
Antes, se le ofrece te, café, agua o gaseosa, caramelos y pasar al toilette.
Una vez finalizado el servicio, el cliente podrá abonar en efectivo.
La demanda fluctuante de este servicio se manejará mediante un método de atención, que
consiste en la asignación de un turno, distribuido con frecuencia de 1 hora o menos, depende el
servicio que se contrate. De este modo, se evitará que tanto el cliente como el prestador, pierdan
tiempo y sea ágil.

2.3.4 Estrategia de marca


En el caso de Amibella Nails, se utilizará un nombre individual como nombre de marca.
Además de los objetivos primarios y el posicionamiento, a la hora de seleccionar el nombre se
tuvieron en cuenta ciertas características adicionales del mismo
-belleza
-amistad
-uñas
El nombre, se asocia con un salón de belleza. El mismo, tiene la palabra NAILS de uñas, ami de
amigas y bella por belleza. Esta combinación se puede asociar a un espacio agradable, de
belleza y amistad.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 22


El nombre fue pensado estratégicamente para grabarse en la parte cognitiva de los clientes
al ser muy sonoro, el nombre en inglés lo globaliza aún más y genera un estatus en la mente
del consumidor mucho más alto, que en español.
La flor que tiene el isologotipo, es una magnolia, que representa espíritu y pureza, el amor por la
naturaleza, el cuerpo y la vida, y representa la victoria.
El color verde agua es el color del agua, que siempre está adoptando nuevas formas, representa
la juventud, la diversión, la serenidad y frescura.
El color rosa es un color relajante que influye en los sentimientos invitándolos a ser amables,
suaves y profundos, e induciéndonos de esta forma a sentir cariño, amor y protección.
Esto, es lo que tratamos de transmitir en nuestra empresa con el nombre seleccionado.

2.3.5 Estrategia de servicio


El objetivo de la fijación de los precios de Amibella Nails, es el de liderazgo en calidad de
servicio, el posicionamiento y el prestigio buscado.
La estrategia de precio-calidad que aplicará la marca será la de “valor alto”, es decir que el
servicio ofrecido tendrá alta calidad con un valor medio.
El método de fijación de precios es por tasa vigente, ya que el mismo se basará primordialmente
en el precio de los competidores.
Con este precio, la empresa cubre sus gastos fijos como variables.
La estrategia de precio que seguirá la empresa, tiene las siguientes características;
-los condicionantes del precio son los precios de los competidores, el poder de compra y la
percepción de valor de los clientes.
-se trata de una estrategia competitiva en la cual se puede fijar un precio medio por la alta
calidad. El numero par indica dentro de la estrategia psicológica la existencia de un servicio de
prestigio y calidad.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 23


2.3.6 Fijación de precios
-Belleza de manos $200
-Kapping gel $400
-Esmaltado Semipermanente $350
-Gelificadas $500
-Extensión y permanente de pestañas $500
-Perfilado de cejas $250

-Belleza de pies $350

Estos son los precios estándar de los servicios básicos. También, se dictan cursos de los
mismos servicios.

2.3.7 Estrategia de distribución


La empresa está en funcionamiento con un salón propio, sin intermediarios entre ella y sus
clientes. Mediante las redes sociales nos dimos a conocer, específicamente vía Instagram.
El nuevo servicio de Extensión y permanente de pestañas se distribuirá vía posteos con
promociones y lanzamiento.
Con el transcurso del tiempo y la ampliación de la empresa, se buscará ampliar la longitud
de su canal mediante la apertura de un nuevo local, más amplio con cada vez más y más
servicios.

2.3.8 Estrategia de comunicación


Al ser una empresa que está en funcionamiento hace ya dos años, el público meta ya lo
conocemos y está conformado por
Comprador: mujer de 40 a 60 años.
Usuarios: mujeres, madres, adolescentes, niñas.
Influenciadores: grupos de pertenencia o de referencia
Determinación de los objetivos de comunicación: Amibella Nails, en primer lugar busca dar
a conocer su servicio diferenciado, en segundo lugar busca que sus clientas se sientan
cómodas y cuidadas en un espacio personalizado, con turno exclusivo, finalmente la idea es
que las mujeres que se atiendan en nuestra empresa, se realicen todos los servicios que
ofrecemos, que nos recomienden y se sientan parte de Amibella Nails.
Se espera que los clientes vean el servicio por encima de todos en calidad rapidez y
atención. Será una comunicación selectiva.
Se utilizará estrategia de lanzamiento e introducción

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 24


2.3.9 Diseño del mensaje
 Su contenido está enfocado en el ahorro del tiempo, al poder realizarse muchos
servicios en un mismo lugar, y con turno exclusivo.
 Su estructura de dará a conocer el nuevo servicio de pestañas, diferenciándonos
de la competencia que no cuentan con este servicio
 Su formato será siempre muy fresco, tipografías livianas, que sea fácil de leer y
que las imágenes usadas sean visualmente bonitas y de eficiencia total. Su color
será el mismo distintivo de la marca, rosa y verde agua.

La selección de canales de comunicación será en:

1. Personales: contacto directo cara a cara con las clientas; también cuando los
usuarios recomiendan directamente los servicios (boca a boca). Tarjetas
personales para mayor difusión y contacto.

2. No personales: cada una de las redes sociales, nos sirve como medio de
comunicación: Instagram, Facebook, WhatsApp. Estarán publicando historias,
fotos, videos y contenido de belleza. Los clientes podrán subir una foto y
taggear las redes al momento de finalizar el servicio.

Presupuesto total de las comunicaciones de marketing: para esto realizó una


planificación de medios y se utilizó este presupuesto de acuerdo con la capacidad
financiera de la empresa. Es decir, el método costeable.

2.3.10 Mezcla de comunicación

Al tratarse de un emprendimiento que se empezó vía la red social Instagram,


continuaremos realizando post para alcanzar los objetivos, y a través de nuestros
seguidores ampliarnos cada vez más y generar que haya un nuevo público que quiera
venir a realizarse el servicio de Pestañas. Se hace una división de los objetivos en
principales y secundarios ya que los primeros son vitales para alcanzar los clientes que
nuestra segmentación se ha enfocado, los objetivos secundarios será una
consecuencia de los iniciales.

Las herramientas de promoción seleccionadas son las siguientes:

- Publicidad, se usarán folletos dípticos que estarán en el salón y se podrán llevar las
clientas para distribuir

- Marketing directo

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 25


- Promoción, mediante recompensas al cliente habitual

- Marketing digital

- Difusiones en WhatsApp

2.4 Presupuesto y Control

2.4.1 Cuantificación de la demanda


La cuantificación de la demanda se realizó teniendo en cuenta el promedio de Permanente y
extensión de pestañas que se realizan las mujeres en centros de belleza en domicilio en Zona
Oeste, y los resultados arrojaron que se realizan en promedio 124 permanentes de pestañas.
Esto implica, que solo el servicio de pestañas puede dejar una ganancia de $62.000 mensuales,
si a eso se le suma el resto de los servicios, los beneficios económicos podrán ser ampliamente
superiores. Se calculan 4 permanentes por dia, a $500 pesos.

2.4.2 Análisis del presupuesto

En cuanto al cálculo de la inversión inicial, el mismo se realizó teniendo en cuenta que


varios elementos de trabajo como los pinceles, productos y el equipamiento necesario para
brindar el servicio, presentan un desembolso inicial considerable.

Luego de realizar el análisis de los costos fijos, se determinó que los gastos más
representativos son: el sueldo de los profesionales, el costo del servicio de gas, luz y
teléfono, los mismos constituyen un total de a $50.000 por mes.

En cuanto a los ingresos por venta, los mismos están determinados por los siguientes
precios:

-Belleza de manos $200

-Belleza de pies $350

-Kapping gel $400

-Esmaltado Semipermanente $350

-Gelificadas $500

-Extension y permanente de pestañas $500

-Perfilado de cejas $250

Lo esperado a futuro no muy lejano, es que cada cliente se realice más de un servicio y de
esta forma obtener por cada visita y aproximadamente de $1000 ARG.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 26


2.4.3 Resultados proyectados trimestrales

CONCEPTO TRIMESTRE I TR, TRIMESTRE TRIMESTRE


(sep - oct - IMESTRE II III IV
nov) (dic - ene - (mar - abr - (jun - jul -
feb) may) ago)

CLIENTAS POR MES 60 80 50 40

Belleza de manos $12.000 $16.000 $10.000 $8.000

Belleza de pies $21.000 $28.000 $17.500 $14.000

Esmaltado Semi $21.000 $28.000 $17.500 $14.000

Kapping $24.000 $32.000 $20.000 $16.000

Gelificadas $30.000 $40.000 $25.000 $20.000

Permanente y extensión $30.000 $40.000 $25.000 $20.000


de pestañas

Perfilado de cejas $15.000 $20.000 $12.500 $10.000

TOTAL INGRESOS $153.000 $204.000 $127.500 $102.000

EGRESOS

Inversión inicial $60.000 - - -

Gastos fijos $15.000 $15.000 $15.000 $15.000

Gastos variables $8.000 $9.000 $7.000 $6.000

Gastos comunicación $8.000 $9.000 $5.000 $5.000

TOTAL EGRESOS $91.000 $33.000 $27.000 $26.000

IMPUESTOS $2.000 $5.000 $1800 $1900

RESULTADO $60.000 $168.000 $166.000 $74.100


PROYECTADO

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 27


2.4.4 Plan de contingencia
Para el primer año del lanzamiento de Extensión y permanente de pestañas, se espera
un alto crecimiento de la demanda. No obstante; se sabe que, para este target, es vital
estar innovando e ir tras las tendencias.

Para esto, se tiene pensado:

● Tutoriales de belleza
● Información sobre tendencias de moda
● Promociones de los servicios que se brindan
● Cambio de imagen de Amibella Nails
● Combos de belleza para fiestas

Todo lo nombrado anteriormente, mantendrá al público de las mujeres cautivo; pero, se


buscará atraer cada vez más clientas para poder crecer cada vez más, por lo que se
hará una estrategia de lanzamiento de Spa de Niñas, para las pequeñas que vengan a
acompañar a su madre. Esta vez atrayendo a niñas de 5 a 15 años.

Este nuevo nicho generará alrededor de un 60% más del público ya cautivo, lo cual
incrementará los ingresos de la empresa en un 50 a 60 %. Se tiene pensada empezar
con la estrategia de expectativa desde el primer año y de lanzamiento en el segundo
año. Precisamente para entonces, estarán empezando a aparecer nuevas ofertas de
competidores ya que, por ahora, esta es una propuesta nueva dentro del mercado de
belleza en domicilio.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 28


Bibliografía consultada

❖ https://www.stanpa.com/resultados-2017/
❖ https://www.lanacion.com.ar/moda-y-belleza/la-belleza-mueve-millones-
nid1873943
❖ https://www.somosmamas.com.ar/belleza/permanente-de-pestanas/
❖ https://www.infobae.com/parati/belleza/2018/01/24/presupuesto-beauty-cuanto-
cuesta-estar-bella/
❖ Porter, M. (2009). Estrategia Competitiva. Ediciones Pirámide.
❖ Miguel Ángel Vicente. (2009) Marketing y Competitividad: Nuevos enfoques para nuevas
realidades (1° ed.) Prentice-Hall.
❖ Lambin, J (1995). Marketing Estrategico. Madrid.
❖ Ries, Al.Trout, Jack (1998). Posicionamiento.
❖ Kloter, P y Keller, K.L (2004). Marketing.
❖ Porter, Estrategia Competitiva.

TPF COMERCIALIZACIÓN - LO PORTO ARIADNA 29

También podría gustarte