Está en la página 1de 25

Materia:

Química

Maestra:
Verónica

Nombre del Alumno:


Karla Daniela Carrillo
Galindo

7 de Noviembre del 2020


¿Qué es Nomenclatura Química?
En química, se conoce como nomenclatura (o nomenclatura química) al
conjunto de normas que determinan la manera de nombrar o llamar a los diversos
materiales químicos conocidos por el ser humano, dependiendo de los elementos
que los componen y de la proporción de los mismos. Al igual que en las ciencias
biológicas, existe en el mundo de la química una autoridad encargada de regular y
ordenar una nomenclatura para hacerla universal.
La importancia de la nomenclatura química radica en la posibilidad de
nombrar, organizar y clasificar los diversos tipos de compuestos químicos, de
manera tal que solamente con su término identificativo se pueda tener una idea de
qué tipo de elementos lo componen y, por lo tanto, qué tipo de reacciones pueden
esperarse del compuesto.

Existen tres sistemas de nomenclatura química:


 Sistema estequiométrico o sistemático (IUPAC). Que nombra los
compuestos en base al número de átomos de cada elemento que forman su
molécula básica. Por ejemplo: el compuesto Ni2O3 se llama Trióxido de
diníquel.
 Sistema funcional, clásico o tradicional. Que emplea diversos sufijos y
prefijos (como “-oso” o “-ito”) según la valencia de los elementos del
compuesto. Por ejemplo: el compuesto Ni2O3 se llama Óxido niquélico.
 Sistema STOCK. En el que el nombre del compuesto incluye en números
romanos (y a veces como subíndice) la valencia de los átomos presentes en
la molécula básica del compuesto. Por ejemplo: el compuesto Ni2O3 se llama
Óxido de níquel (III).

Por otro lado, la nomenclatura química varía dependiendo de si se trata de


compuestos orgánicos o inorgánicos.
¿Qué es un compuesto inorgánico?
A diferencia de los compuestos orgánicos, típicos de la química de la vida,
los compuestos inorgánicos son aquellos cuya composición no está basada
principalmente en el carbono y el hidrógeno, sino que involucra diversos tipos de
elementos, casi todos los conocidos de la Tabla Periódica.
Estos compuestos se forman a través de reacciones y fenómenos físicos
presentes en la naturaleza, tales como la energía solar, la acción de la electricidad
o del calor, etc., que permiten la creación de sustancias diversas. Sus átomos y
moléculas suelen unirse mediante enlaces iónicos o covalentes.
A pesar de la variedad de elementos disponibles, los compuestos inorgánicos
son bastante menos abundantes y diversos que los orgánicos. Además, tienen una
forma de nomenclatura distinta y suelen estar involucrados en procesos diferentes.
Los compuestos inorgánicos se pueden clasificar en: óxidos, peróxidos, hidruros,
sales, hidróxidos y oxácidos.

¿Qué propiedades tienen?


Las sustancias inorgánicas pueden diferir enormemente las unas de las otras,
por lo cual sus propiedades no siempre son comunes ni son universales. En líneas
generales, sin embargo, se pueden mencionar algunas propiedades:

 Buenos conductores de calor y de electricidad.


 Predomina en ellos el enlace iónico (electrovalente).
 Tienen puntos de fusión y ebullición.
 Algunos sólidos, suelen presentar dureza y fragilidad.
 Suelen organizarse en forma de cristales cuando son sales sólidas, debido a
la falta de movilidad entre sus iones.
¿Qué es un compuesto químico?

Un compuesto químico es cualquier sustancia formada por la unión de dos o


más tipos de elementos químicos, o sea, por átomos de dos o más tipos diferentes
de elementos químicos, unidos entre sí por enlaces químicos de alguna clase.

Un compuesto químico no puede ser separado en los elementos que lo


constituyen mediante métodos físicos (destilación, decantación, etc.). La única
forma de separar un compuesto químico en sus elementos constitutivos es mediante
reacciones químicas.

El nivel de complejidad de un compuesto químico puede ser muy sencillo o


muy complejo, esto depende de la cantidad de átomos que lo formen y la manera
en que se combinen. Existen compuestos formados por unos pocos átomos y
compuestos formados por cientos de átomos enlazados y ocupando posiciones muy
específicas en el compuesto.

Por ejemplo, son compuestos químicos sustancias binarias como el dióxido


de carbono (CO2) o el agua (H2O). También lo son otras más complejas como el
ácido sulfúrico (H2SO4) o la glucosa (C6H12O6), o incluso macromoléculas
inexpresables en una fórmula química simple, como una molécula de ADN humano.

A pesar de ser aglomeraciones más o menos complejas de elementos, los


compuestos químicos presentan un conjunto estable de propiedades físicas y
químicas.

Tipos de compuestos químicos

Los compuestos químicos pueden clasificarse según dos criterios distintos,


que son:

 Según el tipo de enlace entre sus átomos. Dependiendo de qué tipo de


enlace exista entre los elementos constituyentes de un compuesto químico,
se pueden clasificar en:
o Moléculas. Unidas por enlaces covalentes (compartimiento de
electrones).
o Iones. Unidos por enlaces electromagnéticos y dotados de carga
positiva o negativa.
o Compuestos intermetálicos. Unidos por enlaces metálicos, que suelen
darse obviamente entre átomos de tipo metálico.
o Complejos. Que mantienen unidas sus largas estructuras mediante
enlaces covalentes coordinados (es un tipo de enlace covalente en el
que el par de electrones compartido es aportado por solo uno de los
átomos que participan en este enlace).

 Según la naturaleza de su composición. Dependiendo del tipo de átomos que


los integren, se pueden clasificar en:

o Compuestos orgánicos. Son aquellos que tienen el carbono como


elemento base, en torno al cual se estructuran los demás átomos. Son
los compuestos fundamentales para la química de la vida.

o Compuestos inorgánicos. Son aquellos cuya base no siempre es el


carbono. Son de naturaleza muy diversa y se presentan en todos los
estados de agregación.

¿Qué es una fórmula química?

Una fórmula química es una expresión gráfica de los elementos que


componen un compuesto químico cualquiera. Las fórmulas expresan los números y
las proporciones de sus átomos respectivos y, en muchos casos, también el tipo de
enlaces químicos que los unen. A cada molécula y/o compuesto conocido le
corresponde una fórmula química, así como un nombre a partir de ella de acuerdo
a las reglas de la nomenclatura química.
Existen diversos tipos de fórmulas químicas, cada uno enfocado en cierto tipo
de información, pero en líneas generales todas sirven para comprender la
naturaleza química de las sustancias y para expresar lo que ocurre durante una
reacción química determinada, en la que algunos elementos o compuestos se
transforman en otros. Por esa razón, las fórmulas químicas responden a un sistema
convencional de representación de los elementos y las moléculas, es decir, a un
lenguaje técnico especializado.

Las fórmulas químicas utilizan los símbolos químicos de los elementos y


proporciones lógicas entre ellos, expresados mediante símbolos matemáticos.

Tipos de fórmula química

Existen distintos tipos de fórmula química, útiles para brindar distinta


información.

 Fórmula molecular. Es un tipo de fórmula bastante básica que expresa el tipo


de átomos presentes en un compuesto covalente y la cantidad de cada uno.
Utiliza una secuencia lineal de símbolos de los elementos químicos y
números (como subíndices). Por ejemplo, la fórmula molecular de la glucosa
es C6H12O6 (seis átomos de carbono, doce de hidrógeno y seis de oxígeno).
 Fórmula semidesarrollada. Similar a la fórmula molecular, es un tipo de
fórmula que expresa los átomos que integran el compuesto y expresa
también los enlaces químicos (líneas) y su tipo (simples, dobles, triples) entre
cada átomo del compuesto. En esta fórmula no se representan los enlaces
carbono-hidrógeno. Esto es útil para identificar los grupos radicales que lo
conforman, así como su estructura química. Por ejemplo, la fórmula
semidesarrollada de la glucosa es, CH2OH – CHOH – CHOH – CHOH –
CHOH – CHO.
 Fórmula desarrollada. La fórmula desarrollada es el paso siguiente en
complejidad de la semidesarrollada. En esta representación se indica el
enlace y la ubicación de cada átomo del compuesto dentro de sus respectivas
moléculas, en un plano cartesiano, representando la totalidad de la estructura
del compuesto.
 Fórmula estructural. Para representar las moléculas ya no solo en su
estructura y organización sino además en su forma espacial, hace falta una
fórmula todavía más compleja, que emplea perspectivas bi o
tridimensionales.
 Fórmula de Lewis. También llamadas “diagramas de Lewis” o “estructuras de
Lewis”, se trata de una representación similar a la fórmula desarrollada de un
compuesto, pero que indica los respectivos electrones compartidos en cada
enlace químico entre átomos, de acuerdo a la valencia de los elementos
involucrados. Estos electrones se representan mediante puntos enlazados
con una línea donde hay un enlace. También se representan los electrones
no compartidos usando puntos sobre el átomo correspondiente. Son
fórmulas muy específicas y de uso técnico.

Partes de una fórmula química

Las fórmulas químicas se componen de símbolos químicos (letras) y


subíndices (números), que expresan el tipo de átomos presentes en la sustancia y
su cantidad.

¿Qué es valencia?

En química, hablamos de valencia para referirnos al número de electrones


que un átomo de un elemento determinado posee en su último nivel de energía, es
decir, en su órbita más externa. Estos electrones son de especial relevancia pues
son los responsables de los enlaces covalentes (co-valente: comparten valencia) e
intervienen a la hora de las reacciones químicas.

Un átomo puede tener una o más valencias, sin embargo, y por ese motivo
este concepto, creado en el siglo XIX para explicar las “afinidades” entre los distintos
átomos que se conocían, ha sido sustituido con el de “número de oxidación”, que
finalmente representa lo mismo.

Tipos de valencia

Existen dos tipos distintos de valencia, que son:

 Valencia positiva máxima. Refleja la máxima capacidad combinatoria de un


átomo, es decir, la mayor cantidad de electrones que puede ceder. Los
electrones tienen carga negativa, así que un átomo que los cede obtiene una
valencia positiva (+).
 Valencia negativa. Representa la capacidad de un átomo de combinarse con
otro que presente valencia positiva. Los átomos que reciben electrones
presentan una valencia negativa (-).

¿Qué es el número de oxidación?

El número de oxidación es un número entero que representa el número de


electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.

El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los


comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será negativo cuando el
átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a
cederlos.

El número de oxidación se escribe en números romanos (recuérdalo cuando


veamos la nomenclatura de Stock): +I, +II, +III, +IV, –I, –II, –III, –IV, etc. Pero en esta
página también usaremos caracteres arábigos para referirnos a ellos: +1, +2, +3,
+4, –1, –2, –3, –4 etc., lo que nos facilitará los cálculos al tratarlos como números
enteros.
En los iones monoatómicos la carga eléctrica coincide con el número de
oxidación. Cuando nos refiramos al número de oxidación el signo + o – lo
escribiremos a la izquierda del número, como en los números enteros. Por otra parte
la carga de los iones, o número de carga, se debe escribir con el signo a la derecha
del dígito: Ca2+ ión calcio (2+), CO32– ión carbonato (2–).

¿Será tan complicado saber cuál es el número de oxidación que le


corresponde a cada átomo? Pues no, basta con conocer el número de oxidación de
los elementos que tienen un único número de oxidación, que son pocos, y es muy
fácil deducirlo a partir de las configuraciones electrónicas. Estos números de
oxidación aparecen en la tabla siguiente. Los números de oxidación de los demás
elementos los deduciremos de las fórmulas o nos los indicarán en el nombre del
compuesto, así de fácil.

Compuestos Orgánicos

 Óxidos Metálicos:  se llama óxidos básicos u óxidos metálicos a un tipo de


compuestos moleculares que resulta al combinar un metal con el oxígeno.
En estos compuestos el átomo de oxígeno tiene estado de oxidación -2. Su
fórmula general puede expresarse de la siguiente manera: X2On

Los óxidos metálicos tienen una fórmula específica y es la siguiente: MxOy.


En esta fórmula, la x y la y son las valencias que se encargan de intercambiar
el oxígeno y el metal particular. Luego, será mediante la nomenclatura de los
óxidos metálicos cuando se le dé nombre a cada compuesto.

o Características Principales:
Una de las principales características de los óxidos metálicos
es que todos ellos son cristalinos y tal y como hemos comentado en
líneas anteriores, se pueden disolver en el agua. Es por ello, que la
fórmula de cada metal es diferente, porque entre sus compuestos, el
número de electrones que se intercambian varía.
Por otra parte, existe una clasificación de los óxidos metálicos,
y se estructura de la siguiente manera:

 Los óxidos alcalinos y alcalinotérreos, cuyos óxidos son más


sencillos.
 Los óxidos de hierro, compuesto químico conformado por
hierro.
 Los óxidos IIIA, que son resultado de una oxidación de +3.
o Ejemplos de óxidos metálicos. 
 FeO (Oxido Ferroso): Se usa en productos cosméticos, en la
elaboración de tatuajes y como pigmento. 
 Ni2O3 (Oxido Niquélico): Se usa en las baterías, en los
carburos y los esmaltes cerámicos. 
 Cu2O (Oxido Cuproso): Se usa en el efecto Starck dinámico,
en los diodos semiconductores y la demostración experimental
de Wannier. 
 Al2O3 (oxido de aluminio): Es usado para hacer aeroplanos,
por ejemplo. Su lenta reacción con el oxígeno y su alto punto
de ebullición también lo hacen adecuado para sartenes. 
 CaO (Óxido de Calcio): Se usa para la depuración de gases ,
tratamiento de agua , industria de papel , elaboración de jabón
, estabilización de suelo, fabricación de cauchos y carburo
cálcico, fundición de elementos químicos (cobre, zinc , plomo). 
 Na2O (Óxido Sódico): Su uso más común es la elaboración de
vidrios y la realización de objetos u elementos con cerámica. 
 Au2O3 (Óxido Áurico): Se usa en la industria aeroespacial, en
aplicaciones electroquímicas y en la elaboración de vidrio
colorado. 
 Li2O (Óxido de Litio): Se usa para la fabricación de vidrios. 
 MgO (Óxido de Magnesio): Se utiliza para elaborar
medicamentos contra la acidez de estómago. 
 ZnO (Óxido de Zinc): Se utiliza para elaborar todo tipo de
cosméticos y cremas. 
 Pb2O (Óxido Plumboso): Se utiliza en la fabricación de baterías
de plomo. 
 Óxidos No Metálicos: Los óxidos no metálicos son aquellos en que el oxígeno
se combina con un elemento no metálico, y se conocen como anhídridos. El
más común de ellos es el dióxido de carbono (CO2) que expulsamos en la
respiración y que las plantas consumen para realizar la fotosíntesis.
o Características Principales:
 No tienen lustre; diversos colores.
 Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros
blandos.
 Malos conductores del calor y la electricidad
 La mayor parte de los óxidos no metálicos son sustancias
moleculares que forman soluciones ácidas
 Tienden a formar aniones u oxianiones en solución acuosa.
 Las capas externas contienen cuatro o más electrones.
o Ejemplos de óxidos No metálicos, bajo la nomenclatura tradicional:
 Anhídrido silícico (SiO2), se usa, entre otras cosas, para hacer
vidrio artificial, cerámicas y cemento
 Anhídrido carbonoso (CO2), Se utiliza como agente extintor
eliminando el oxígeno encontrado en ese espacio, e impidiendo
que se genere una combustión. En la industria alimentaria, se
utiliza en bebidas carbonatadas para darles efervescencia.
 Anhídrido carbónico (CO), en estado líquido se utiliza en los
extintores contra incendios. En el acto de apertura de la
bombona se forma un chorro líquido que, al evaporarse, hace
disminuir rápidamente la temperatura de los objetos con los que
entra en contacto.
 Anhídrido hipocloroso (Cl2O), En presencia del agua producen
ácidos y en la presencia de bases, originan sal y agua.
 Anhídrido cloroso (Cl2O3),
 Anhídrido clórico (Cl2o5), Como todo compuesto inestable,
libera energía para descomponerse en productos más estables;
proceso que en muchos casos es explosivo.
 Anhídrido perclórico (Cl2O7), no tiene aplicaciones prácticas.
Podría usarse como agente oxidante o para la producción de
ácido perclórico pero su naturaleza explosiva hace difícil su
manejo.
 Anhídrido hiposulfuroso (SO), El dióxido de azufre se utiliza
para fines muy diversos, por ej., como agente reductor en
metalurgia, como frigorígeno en la industria del frío, como
desinfectante y blanqueador, para la conservación de
sustancias alimenticias, como decolorante y fumigante.
 Anhídrido sulfuroso (SO2), es utilizado como agente
antioxidante, que permanece en el vino durante su elaboración,
envasado y embotellado. ... Existen dos tipos de dióxido de
azufre, el primero es el SO2 libre que es utilizado para la
oxidación, y el segundo es el SO2 activo que tiene una función
antiséptica.
 Anhídrido sulfúrico (SO3), se usa en la producción de ácido
sulfúrico y de otros productos químicos y explosivos.
 Anhídrido telúrico (TeO2), Se utilizó inicialmente como aditivo
del acero para incrementar su ductilidad, como abrillantador en
electroplateados, como aditivo en catalizadores para la
desintegración catalítica del petróleo, como material colorante
de vidrios y como aditivo del plomo para incrementar su fuerza
y resistencia a la corrosión.
 Hidruros Metálicos: Los hidruros metálicos o hidruros, son combinaciones del
elemento hidrógeno junto a un metal. En este tipo de compuestos los metales
actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno lo hace con valencia-
1.
Los hidruros se formulan escribiendo en primer lugar el nombre del metal
seguido del hidrógeno.
La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico,
H es el hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos
ejemplos de hidruros metálicos se encuentran: FeH3, FeH2, NiH3… etc.
En la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra con la
palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia
del elemento metálico como en los apartados anteriores.
 1 valencia; (+1) KH: hidruro potásico.
 2 valencias; (+2) FeH2: hidruro ferroso (+3) FeH3: hidruro férrico.
 3 valencias; (+2) TiH2: hidruro hipotitanioso (+3) TiH3: hidruro titanioso (+4)
TiH4: hidruro titánico.
 4 valencias; (+2) VH2: hidruro hipovanadioso (+3) VH3: hidruro vanadioso
(+4) VH4: hidruro vanádico (+5) VH5: hidruro pervanádico
La nomenclatura de stock se realiza empezando con la palabra hidruro seguido
del elemento metálico indicando entre paréntesis en números romanos el
número de oxidación.
La nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos numerales: mono-
, di-, tri-, tetra-, penta-… etc.
Ejemplos:
AuH: hidruro de oro (I)
AuH3: hidruro de oro (III)
o Características Principales:
Todos son térmicamente inestables y algunos explotan al contacto con el
aire o la humedad.
En los hidruros metálicos el número de oxidación es de -1.
o Ejemplos de Hidruros Metálicos:
 NH3, Hidruro de Nitrógeno: Se usa para limpiar y para desteñir los
pelos. El amoniaco es un exitoso producto de limpieza. Su
efectividad consiste en sus propiedades como desengrasan te lo
que lo hace útil para eliminar manchas difíciles. Se utiliza como
limpia hogar diluido en agua. También es efectivo para la limpieza
de manchas en ropa, telas, alfombras, entre otros.
 SH2, Ácido Sulfhídrico: El ácido sulfhídrico se emplea
tradicionalmente en la marcha catiónica para precipitar los cationes
de metales pesados del grupo II de la marcha analítica.
 PH3, Hidruro de Fosforo: La Fosfina se utiliza principalmente en la
fabricación de semiconductores. El átomo de fósforo es un dopante
de tipo n para los productos de base silicio epitaxial (contactos de
emisores, fuentes o colectores); se introduce en el silicio por
técnicas de difusión o implantación.
 HFl, Fluorhídrico: Se utiliza en química orgánica en la obtención de
compuestos orgánicos fluorados, como catalizador en
petroquímica, para obtener criolita (Na3AlF6) artificial que se
emplea en la obtención del aluminio, fluoruros inorgánicos como el
hexafluoruro de uranio (UF6) y a veces como disolvente.
 CaH2, Hidruro de Calcio: Como agente desecante de disolventes
orgánicos.
 NiH2, Hidruro de Níquel (II): Se utiliza como pila recargable.
 LiH, Hidruro de Litio: Al mezclarlo con agua, puede hacer funcionar
cualquier motor.

 Hidroácidos: un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que


no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrogeno (H) y
elemento no matemático (X), un (halógeno) o (anfígeno).
El hidrógeno actúa con número de oxidación +1, y son los únicos
compuestos binarios de hidrógeno donde el hidrógeno se formula a la
izquierda. Ácido Fluorhídrico / Hidrógeno de Fluoruro (molécula)
Todos los Hidroácidos son de vital importancia en nuestras vidas,
aunque probablemente no tengamos contacto directo con ellos, disfrutamos
de sus beneficios así como de sus aplicaciones...

Se nombran de la siguiente manera:


 Tradicional: Ácido + No metal + HÍDRICO
 IUPAC: No metal + URO + de + Hidrógeno

o Características Principales:
 Los hidrácidos son a temperatura ambiente sustancias gaseosas.
 Son solubles en agua.
 En disolución conducen la corriente eléctrica
o Ejemplos de Hidroácidos: En la actualidad, tienen una gran
importancia en la industria química, ya que están presentes en casi
todos los elementos que se utilizan para elaborar los productos de
aseo personal. Por ejemplo,
 los jabones, éstos juegan un papel fundamental.
 el shampoo,
 la pasta dental,
 el acondicionador para el cabello,
 los cosméticos.

Otros ejemplos que mencionamos son:


 Ácido fluorhídrico HF, se utiliza en química orgánica en la
obtención de compuestos orgánicos fluorados, como
catalizador en petroquímica, para obtener criolita (Na3AlF6)
artificial que se emplea en la obtención del aluminio, fluoruros
inorgánicos como el hexafluoruro de uranio (UF6) y a veces
como disolvente.
 Fluoruro de hidrógeno HF, Se utiliza para el grabado de vidrio
y para la fabricación de otras sustancias químicas, incluida la
gasolina. También se utiliza como catalizador y en la fluoración
del agua.
 Ácido clorhídrico HCl, Se utiliza industrialmente para procesar
acero, el material de elección para puentes colgantes,
automóviles y camiones.
 Cloruro de hidrógeno HCl, se usa, para limpiar, tratar y
galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación y
manufactura de una amplia variedad de productos.
 Ácido bromhídrico HBr, e utiliza para elaborar productos
químicos y farmacéuticos, principalmente para la producción de
bromuros inorgánicos, especialmente el bromuro de zinc, calcio
y sodio, también se lo emplea como solvente y en medicación
veterinaria.
 Bromuro de hidrógeno HBr, se emplea en aplicaciones
fotográficas y farmacéuticas o para la síntesis de sedantes y
anestésicos. Además, se aplica en el secado industrial,
acabado textil, agentes de revestimiento, agentes de
tratamiento superficial y de ignifugación.
 Ácido yodhídrico HI, El ácido yodhídrico se ha utilizado para
reducir, por ejemplo, carbohidratos. Si se calienta glucosa
disuelta en este ácido, perderá todos sus grupos OH,
obteniéndose como producto el hidrocarburo n-hexano.
 Yoduro de hidrógeno HI,
 Ácido sulfhídrico H2S, se usa en la industrial para producir
azufre.
 Sulfuro de hidrógeno H2S, se utiliza para monitorización de
emisiones ambientales, control de higiene industrial, traza de
impurezas en analizadores y como gas de balance en algunas
mezclas de gases.
 Ácido selenhídrico H2Se, es un gas industrial muy importante,
ya que sirve para preparar seleniuros metálicos y compuestos
seleniados a partir de nitrilos y alquenos, usados por la industria
metalúrgica en la preparación de materiales semiconductores,
o por los laboratorios como reactivo químico para la síntesis de
algunos componentes.
 Seleniuro de hidrógeno H2Se, El H2Se se utiliza principalmente
para adicionar átomos de selenio a estructuras sólidas, como
materiales semiconductores; a moléculas orgánicas, como los
alquenos y nitrilos para la síntesis de seleniuros orgánicos; o a
una disolución para que precipiten seleniuros metálicos.
 Ácido telurhídrico H2Te, Es un reactivo útil para la regeneración
de compuestos organobromados. Ciertos éteres se rompen con
ácido bromhídrico. También funciona como catalizador de
reacciones de alquilación y de la extracción de ciertos
minerales. Ácido telurhídrico (H2Te): es un compuesto químico
formado por telurio e hidrógeno.
 Teleruro de hidrógeno H2Te, entre las principales aplicaciones
del ácido telurhídrico se encuentran: Investigación de
semiconductores. Fabricación de dispositivos termoeléctricos.
Procesamiento del caucho sintético y natural.
 Ácido cianhídrico HCN, es usado en tintes, explosivos,
producción de plásticos, etc. Puede ser producido provocando
la reacción entre un cianuro y un ácido fuerte, o directamente
de amoniaco y monóxido de carbono.
 Cianuro de hidrógeno HCN, se utiliza para matar insectos y
roedores, en la elaboración de otras sustancias químicas, fibras
sintéticas, plásticos y tintes, y como agente de guerra química.
 Hidróxidos, un hidróxido es un compuesto que se forma cuando el anión OH-
se une a un radical o a un elemento. En su estructura, los hidróxidos
presentan al grupo OH- unido a un metal.
Los hidróxidos, en definitiva, son un conjunto de compuestos que se
forman con un metal y uno o más aniones hidróxidos. Esto los diferencia de
los óxidos, que incluyen oxígeno.

La formulación de los hidróxidos, que pueden clasificarse como


ácidos, anfóteros o básicos, se desarrolla indicando primero el metal y luego
la base de un hidruro del radical hidróxido, que se escribe entre paréntesis
cuando el subíndice resulta mayor a uno. Para nombrarlo, se recurre al
término hidróxido seguido por la denominación del metal con la
correspondiente indicación de la valencia.
o Características generales
Los hidróxidos se caracterizan por contener grupos hidroxilos o
moléculas de agua. Tienden a ser menos duros y de menor densidad
que los óxidos y aparecen como alteración secundaria o como
productos de la meteorización.
o Composición química Caracterizados por la presencia del grupo (OH)-
o moléculas de H2O.
Brucita -Mg(OH)2 ; Goethita -FeO(OH) ; Manganita -MnO(OH) ;
Limonita -FeO·OH·nH2O

o Ejemplos:
 (NaOH), Hidróxido Sódico: Se emplea mucho en la industria de
los jabones y los productos de belleza y cuidado corporal. Su
principal uso es en la soponificacion de determinados ácidos
grasos para formar jabón. También interviene en la fabricación
de tejidos o papel, y se utiliza como base química y detergente.
 Ca(OH)2, Hidróxido de Calcio: Tiene un papel importante como
intermediario en importantísimos procesos industriales como el
proceso Solvay por el cual se obtiene industrialmente el
carbonato sódico.
 (LiOH), Hidróxido de Litio: Se usa, por ejemplo, en la fabricación
de cerámica.
 ( Mg (OH)2 ), Hidróxido de Magnesio: También llamado leche
de magnesia, se usa como antiácido o laxante
 Ba(OH)2, Hidróxido de Bario: Se usan para fabricar cerámicas,
veneno para insectos y ratas y sustancias que se añaden a
aceites y combustibles; en el tratamiento de agua de calderas;
en la producción de lubricantes de bario; como componente de
sustancias para sellar, en la manufactura de papeles y
refinación de azúcar; en la refinación de aceite animal y vegetal;
y para prevenir el deterioro de objetos de piedra caliza.
 Fe(OH)3, Hidróxido Férrico: Se utiliza para fertilizar plantas.
 K(OH), Hidróxido de Potasio: Se utiliza para elaborar jabones.
 Cu(OH)2, Hidróxido Cúprico: Es el hidróxido del metal cobre
con la formula química Cu(CH)2, es de color azul pálido y un
sólido gelatinoso
 Oxiácidos, Son compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un
no metal, se obtienen al agregar una molécula de agua al correspondiente
óxido ácido. Fórmula general H2O+N2Ox=HaNbOc (aquí N es un no metal)
La nomenclatura funcional es ácido oxo-, dioxo-, trioxo-(según nº de O)+ no
metal terminado en -ico seguido de la valencia en nº romanos entre
paréntesis. Si hay >1 átomo del no metal también lleva prefijo. La
nomenclatura sistemática es oxo-, dioxo- (según nº de oxígenos)+no metal
terminado en -ato seguido de la valencia en números romanos entre
paréntesis + “de hidrógeno”. Si hay >1 átomo del no metal también lleva
prefijo. La nomenclatura tradicional no cambia con respecto compuestos
anteriores tan sólo que empieza por la palabra ácido. Ésta es la más
frecuente.
Nom. Nom. Nom.
Ejemplo
funcional sistemática tradicional
ácido dioxosulfato (II) ácido
SO+H2O=H2SO2
dioxosulfúrico (II) de hidrógeno hiposulfuroso
ácido
tetraoxoclorato
Cl2O7+H2O=H2Cl2O8=HClO4 tetraoxoclórico ácido perclórico
(VII) de hidrógeno
(VII)
ácido
tetraoxosulfato
SO3+H2O=H2SO4 tetraoxosulfúrico ácido sulfúrico
(VI) de hidrógeno
(VI)
El nitrógeno no forma oxiácidos con todas sus valencias sino sólo con
la 3 y la 5. Por otra parte, el fósforo, el arsénico y el antimonio forman ácidos
especiales según se agregue 1, 2 ó 3 moléculas de agua llevando los prefijos
meta-, piro- (o di-), y orto-, respectivamente, en la nomenclatura tradicional
(se puede omitir el prefijo en el caso orto).

o Características Principales:
 Presentan sabor amargo, característico de los ácidos.
 Bajo pH, por debajo de 7.
 No producen coloración en la fenolftaleína y con naranja de
metilo producen coloración rojiza.
 Neutralizan las bases para formar sales y agua.
 Son corrosivos.
 Son buenos conductores de electricidad en disoluciones
acuosas.
 Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más
agua.

o Ejemplos:
 HNO3, Ácido Nítrico: Se usa en grandes cantidades en la industria
de los abonos, colorantes, plásticos, explosivos, fabricación de
medicamentos y grabado de metales. Efectos: muy tóxicos,
cuando se calientan. Este producto es principalmente irritante y
causa quemaduras y ulceración de todos los tejidos con los que
está en contacto.
 H2CO3, Ácido Carbónico: Se utiliza en la industria en forma:
 Gaseosa: Para fabricación de bebidas carbonatadas (gaseosas),
jardinería (invernaderos).
 Líquida, Equipos de extinción de incendios, cámaras de
refrigeración.
 Sólida: como hielo seco para fabricación de helados y
alimentos congelados, uso en laboratorios y hospitales.
 Efectos: Infecciones de piel, extremadamente irritante. Baja
tolerancia al dolor.
 Efectos tóxicos producidos por la inhalación de cantidades
excesivas del ácido carbónico. Puede ser también
asfixiante.
 H2SO4, Ácido sulfúrico: Es utilizado para la fabricación de
fertilizantes, detergentes, papel, la potabilización del agua,
refinación de petróleo, procesamiento de metales.
 HPO3, Ácido Fosfórico: es muy útil en los laboratorios debido a su
resistencia a la oxidación.
 H3PO4, Ácido Clórico: Se utiliza en fertilizantes, detergentes es un
ingrediente de la coca cola.
 HNO3, Ácido Nitroso: Se usa para aminas en diazos.
 Sales, se denomina sales a compuestos químicos fruto de un enlace iónico
entre partículas químicas con carga positiva (cationes) y otras con carga
negativa (aniones). Son el resultado típico de la reacción química entre un
ácido y una base, también conocida como neutralización.
Existen distintos tipos de sales, diferenciados en su composición
química y en su utilidad para las industrias humanas, así como en su
nomenclatura. La más conocida de todas quizás sea el cloruro de sodio
(NaCl), que es la sal común o sal de mesa, empleada en la cocina.

 Clasificación de las sales por composición Las clases se pueden clasificar


según la proporción de iones que las componen, o de ácidos y bases:
o Sales básicas o hidroxisales. Compuestas por dos aniones y un
catión.
o Sales ácidas o sódicas. Se componen de dos cationes y un anión.
o Sales neutras. Producto de la neutralización total de un ácido y una
base, carecen de iones H+ y OH- debido a su carácter neutro.
o Sales mixtas. Compuestas por dos cationes o dos aniones
distintos, que presentan iones diferentes a H+ y OH-.
o Sales hidratadas. Sales en cuya composición cristalina aparecen
moléculas de agua.

 Clasificación de las sales por elementos Otra forma de clasificar las sales
atiende al número de elementos presentes en su fórmula, del siguiente
modo:
o Sales binarias. Presentan dos elementos: un metal y un no metal.
Ejemplo: NaCl.
o Sales ternarias. Presentan tres elementos: un metal, un no metal y
oxígeno. Ejemplo: PbSeO3.
o Sales cuaternarias. Presentan cuatro elementos diferentes, entre
metales y no metales. Ejemplo: NaHCO3.

¿Cómo se forman las sales?

Las sales se forman cuando, en un ácido, los átomos de hidrógeno son


sustituidos por átomos metálicos u otros reactivos iónicos provenientes de
una base o álcalis. Esto generalmente ocurre en el proceso conocido como
neutralización.

Su fórmula que es: ácido + base = sal + agua

Allí la base proporciona un catión y el ácido el anión, para formar la sal. Por
ejemplo:

HCl + NaOH = NaCl + H2O


Otro caso de formación de sales, aunque menos frecuente, es el fruto
de las siguientes reacciones:

 Ácido + Metal. Como en H2SO4 + Zn = ZnSO4 + H2


 Base + Base. Como en Na2SO4 + BaCl2 = BaSO4 + 2NaCl
 Ácido + Óxido. Como en 2HBr + 2NaO = 2NaBr + H2O

 Nomenclatura de las sales las sales se nombran de la siguiente manera:

o Sales hidrácidas (ácidos que no contienen oxígeno en su molécula). Se


sustituye la terminación –hídrico por la terminación –uro. Por ejemplo, si
la sal proviene del ácido clorhídrico, se llamará cloruro.
o Sales oxácidas. Se sustituye la terminación –oso o –ico por la terminación
–ito o –ato. Por ejemplo, si la sal proviene del ácido fosfórico, se llamará
fosfato.
o Sales ácidas (con átomos de hidrógeno sustituibles). Se llaman indicando
el número de hidrógenos no sustituidos en la molécula, usando el prefijo
que le corresponda. Por ejemplo, la sal NaHS se denomina
hidrogenosulfuro de sodio, pues el anión HS- proviene del ácido
sulfhídrico.
o Sales básicas (con moléculas hidroxilo o OH-). Se nombran indicando el
número de hidroxilos seguido del anión central y finalmente el catión. Por
ejemplo, el MgCl(OH) se llama hidroxicloruro de magnesio.
o Sales hidratadas. Se denominan indicando la sal correspondiente y
enseguida el número de moléculas de hidratación. Por ejemplo: MgSO4
x 5H2O se llama Sulfato de magnesio pentahidratado.

o Ejemplos de Sales:
 CuBr2, Bromuro Cúprico: Se presenta en cristales delicuescentes
solubles en agua. Se emplea en síntesis orgánica o en fotografía.
 CaF2, Fluoruro de Calcio: Se utiliza como componente del electrolito y
agente fundente en metalúrgica del aluminio, fabricación de vidrio, lentes,
lámparas fluorescentes industriales y equipos ópticos. Tiene aplicaciones
dentales, componente de capas para soldadura y polvos soldantes, entre
otros.
 ZnSe, Selenuro de Zinc: Se utiliza entre otras cosas para la preparación
de superficies ópticas altamente reflectantes, donde se presenta en
capas delgadas alternando con otra sustancia.
 KI, Yoduro de Cotasio: Se usa para proteger a la glándula tiroides de los
efectos de la radiación del yodo radiactivo inhalado o tragado.
 Ag2S, Sulfuro de Plata: Para la obtención de metales a partir de los
sulfuros es necesario someterlos a procesos de metalurgia extractiva.
Para el beneficio de las menas suele ser necesaria una concentración
previa.
 (Na3BO3): Borato de Sodio: Es un cristal blanco y suave que se disuelve
fácilmente en agua. Si se deja reposar al aire libre, pierde lentamente su
hidratación y se convierte en tincalconita se utiliza ampliamente en
detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Se utiliza
en la fabricación de esmaltes, cristal y cerámica. También se convierte
fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos.
 (KBrO3): Bromato de Potasio: Se usa para mantener el pan esponjoso,
dorado, suave, con volumen y evitar así que se endurezca, los panaderos
han utilizado un aditivo (acondicionador de la masa) llamado bromato de
potasio.
 (Li2CO3): Carbonato de Litio: Se utiliza en la producción de barnices para
porcelana y cerámicas eléctricas, en el recubrimiento de electrodos para
soldadura al arco, como ingrediente de pinturas, barnices y colorantes
luminiscentes y, en medicina, como fármaco estabilizador del estado de
ánimo y antidepresivo.
 (NaClO): Hipoclorito de sodio: Se usa como desinfectante en piscinas, ya
sea por aplicación directa en forma de líquido, pastillas concentradas o
en polvo, o a través de un aparato de electrólisis salina por el que se hace
circular el agua de la piscina. Se puede también utilizar como
blanqueador para las fibras textiles, así como para desinfectar los
lavabos gracias a su poder fungicida y bactericida.
 (FeCl3): Cloruro férrico: Por largo tiempo como coagulante eficiente en
aguas de alcantarillado y desperdicios industriales (acondicionamiento
de desperdicios de desagües).
 (HgCl2): Cloruro de mercurio: Se utiliza como un intensificador fotográfica
para producir imágenes positivas en el proceso de colodión de la década
de 1800. Cuando se aplica a un negativo, el cloruro de mercurio blanquea
y se espesa la imagen, lo que aumenta la opacidad de las sombras y la
creación de la ilusión de una imagen positiva. El cloruro de mercurio se
utiliza para la desinfección de heridas por los médicos árabes en la Edad
Media.

También podría gustarte