Está en la página 1de 104

1

CONTENIDOS:

 QUIMICA INORGANICA
 QUIMICA ORGANICA
 UNIONES QUIMICAS
 SOLUCIONES
CARTILLA DE OPTATIVA  AGUA
 MATERIAL DE LABORATORIO

1: QUIMICA
DOCENTES:
INORGANICA. CARRERA PROF. ADJ. LIC. CLAUDIA DOMINGUEZ
DE ENFERMERIA Y LIC. PROF. ADJ. ESP. MARIA DEL C. HERRERA
JTP. E.U. JOSE PEREZ CAIHUARA
EN ENFERMERIA. JTP. LIC. JOSEFINA GUTIERREZ

2023
INTRODUCCION

El estudio de la química nos ha ayudado a comprender mejor el universo y sus avances han ido ligados al
desarrollo de la sociedad que conocemos hoy en día. Por eso se considera una de las ciencias más importantes.
Principalmente se divide en dos grandes disciplinas: la química orgánica y la química inorgánica.
La química orgánica estudia los compuestos que tienen enlaces de carbono e hidrogeno. Por esta razón se la
conoce como la química del carbono. Mientras que, la química inorgánica se encarga del estudio de la
formación, composición, estructura y reacciones de los elementos y compuestos inorgánicos, es decir, los que
no poseen enlaces carbono-hidrógeno.
La química inorgánica y orgánica son importantes estudiarlas en las ciencias de la salud, dado que varios de
sus elementos y/o compuestos son necesarias para la vida, tales como el cloruro de sodio, Potasio, Calcio,
Sodio, Hierro, entre otros. Asimismo, permite comprender el estudio de la Química Biológica.
En el presente capitulo se abordaran la distribución de los elementos químicos en la tabla periódica; también
se presenta cómo se forman los compuestos y su nomenclatura, así como los cambios químicos en los
compuestos por la cantidad de reactivos y productos involucrados en una reacción química.

Tus profesores.

2
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

La tabla periódica es un cuadro que presenta todos los elementos químicos que existen ordenados
según sus propiedades físicas.

Todos los elementos que se encuentran en la naturaleza fueron ordenados en una “tabla
periódica”. En 1869 el químico Mendeléiev y el alemán Meyer, independientemente uno de otro,
establecieron una clasificación en la que las propiedades físicas y químicas de los elementos,
aparecen naturalmente relacionadas.

Mendeléiev observó que, al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos, las
propiedades de los mismos varían en forma gradual, por lo cual enunció que las propiedades son
funciones periódicas de sus pesos atómicos.

Al construir la tabla, la dividió en columnas llamadas “grupos” y en filas llamadas “periodos” y fue
dejando huecos para los elementos desconocidos.

A medida que la tabla se fue actualizando se cubrieron los elementos faltantes y se introdujo el
grupo cero de los gases nobles o inertes. Existen dos tablas:

a) de períodos cortos (subgrupos A).

b) de períodos largos con 18 columnas verticales (subgrupos A y B, en este último se encuentran


los elementos de transición).

Características principales de la tabla:

 La ordenación de los elementos es de acuerdo a su número atómico (de forma creciente).


 Los elementos con propiedades similares se hallan uno debajo del otro en columnas llamadas
“grupos“y las secuencias horizontales de la tabla periódica se llaman períodos (ver Imagen 1).
 Existen grupos principales que en la tabla son representados por I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII (grupo
0).
 El grupo I comprende el hidrógeno y los metales alcalinos (Li, Na, K) son blandos lustrosos,
altamente reactivos. Reaccionan con no metales como el oxígeno del grupo VI y los halógenos
del grupo VII, convirtiéndose en iones con carga positiva (electropositivos) al perder un
electrón. También reaccionan vigorosamente con el agua.
 El grupo II son los metales alcalinos térreos (Be, Mg, Ca, Sr, Ba) se asemejan a los del grupo I,
pero son menos blandos, lustrosos y reactivos.

Al combinarse con no metales pierden dos electrones y se convierten en iones con dos cargas
positivas. Reaccionan con el agua, aunque más lentamente.

3
El C en la atmósfera se
 El grupo III comprende la familia del boro. El boro es un no metal y encuentra como anhídrido
el resto del grupo son metales. Es bastante inerte y tiende a formar carbónico (CO2) y también
puede formar monóxido de
boratos complejos. El aluminio se autoprotege de la oxidación del carbono tóxico y
aire formando una película de óxido de aluminio. químicamente inerte.
 El grupo IV es la familia del carbono (C, Si, Ge, Sn, Pb), muestran una progresión del carácter
metálico: desde el C y Si no metálicos al Sn y Pb metálicos.
 El grupo V, la familia del nitrógeno, muestran progresión del carácter no metálico (N, P Y As) al
metálico (Sb y Bi).
 El grupo VI, la familia del oxígeno (O, S, Se, Te, Po), son no metales, excepto el polonio. El
oxígeno se combina con todos los elementos. Cuando se combinan los átomos de oxigeno entre
sí forman los peróxidos.
 El grupo VII es la familia de los halógenos. Son no metales gaseosos o volátiles. El Br es un
líquido volátil a temperatura ambiente. El Iodo es un sólido negro que se sublima produciendo
vapores de color violeta.
 El grupo VIII o 0son los gases inertes, elementos estables químicamente.

Todos estos elementos se denominan “elementos representativos” con progresión regular de


valencia.

 Los elementos que se encuentran entre el grupo IIA y IIIA se denominan “elementos de
transición”, es un grupo homogéneo desde el punto de vista químico y son metales pesados.
 En la tabla periódica, el carácter metálico disminuye de izquierda a derecha, también disminuye
la tendencia a perder electrones (electropositivos: elementos que pierden electrones
adquiriendo carga positiva; electronegativos: elementos que ganan electrones adquiriendo
carga negativa)
 Existen elementos en la tabla periódica que son anfóteros, es decir, actúan como metal y como
no metal. Esto deber ser tenido en cuenta a la hora de hacer ejercicios de química inorgánica
pues, dependiendo del tipo de compuesto del que se trate, se trabajará con la valencia del
elemento actuando como metal o como no metal. A continuación, se presenta una tabla con
las valencias de estos elementos según su comportamiento:

PRESENTAN CARÁCTER METÁLICO Y NO METÁLICO

 Cromo: Valencia 2 y 3 (metal), 6 (No metal)


 Molibdeno: Valencia 3 y 4 (metal) 5 y 6 (No metal)
 Manganeso: Valencia 2 Y 4 (metal) 6 y 7 (No metal)

4
IMAGEN 1: TABLA PERIÓDICA DONDE SE INDICAN LOS GRUPOS Y LOS PERÍODOS.

GRUPOS
PERÍODOS

Elemento químico como suele presentarse en la tabla periódica con sus referencias.

*Masa atómica: se denomina también, peso atómico.

Existen en la naturaleza elementos que se encuentran en forma diatómica (dos átomos


del mismo elemento forman su molécula) y el número de átomos constituyentes se
Estas moléculas son: O2, H2, F2, Cl2, I2, Br2, N2.

*Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar ejercicios de química inorgánica 5
¿Para qué sirve la tabla periódica?

 Permite identificar las diferencias y similitudes entre los diferentes elementos. Por ejemplo, contiene
información valiosa como la masa atómica de cada elemento.
 Posibilita analizar el comportamiento químico de los elementos. Por ejemplo, al distinguir la
electronegatividad y configuración electrónica del elemento.
 Sirve como una herramienta fundamental para el estudio de la química, incluso, de la biología y otras
ramas de la ciencia, ya que identifica las características principales de los elementos químicos.
 Facilita distinguir los elementos a partir de su número atómico. Esto se debe a que los elementos
están compuestos por átomos, que reciben su nombre y se diferencian por el número de protones,
electrones y neutrones que contenga.
 Se puede emplear para predecir las propiedades químicas de nuevos elementos a incluir en la tabla,
tomando en cuenta las características de los elementos ya definidos.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA

La química, estudia las sustancias, sus propiedades, su organización, reacciones que modifican las
estructuras de las sustancias y las convierte en otras, y las transformaciones de la energía asociadas
a dichas reacciones.

Compuestos químicos

Los fenómenos químicos durante los cuales ciertas sustancias se convierten en otras se
denominan reacciones químicas.

Si las sustancias denominadas A y B reaccionan y producen las sustancias denominadas C y D, el


fenómeno se expresa simbólicamente mediante una ecuación química de esta manera:

A+B C+D

Debe considerarse a la flecha como un símbolo que separa reactivos (sustancias reaccionantes, A
y B) de los productos de la reacción (C y D).

El signo + no debe ser interpretado como una suma matemática sino como indicación de la
presencia simultánea de las sustancias A y B (antes de la reacción o reactivos), o bien C y D (después
de la reacción o productos).

Debido al gran número de compuestos químicos que existen, podemos agrupar los mismos para
su estudio, teniendo en cuenta la similitud de su composición y sus propiedades generales. De
acuerdo a eso, les presentamos el siguiente esquema:

6
QUIMICA INORGANICA (Esquemas De Funciones)

METAL + O2 Óxido Básico H2O Hidróxido


+
+ Sal + H2O
NO METAL+ O2 Anhídrido H2O
+ Ácidos
uÓxido Ácido
O2 Oxácidos

NO METAL+ H2 Hidruro No
metálico o Hidrácidos Hidróxido
Hidrácido +

Compuestos Ternarios
Compuestos Binarios

NOMENCLATURA EN QUÍMICA INORGÁNICA

Existen 3 tipos de nomenclaturas, (formas de nombrar los compuestos químicos) que pueden ser
utilizadas en el área de la QuímicaInorgánica: Sistemática, Numerales de Stock y Tradicional.

Sistemática: es el que tiene en cuenta el número de átomos de cada clase que hay en la molécula.
Se utilizan los prefijos griegos mono, di, tri, tetra, penta, etc, que significan respectivamente: uno,
dos, tres cuatro, cinco. Por ej: CO (monóxido de carbono), SO3 (trióxido de azufre), Br2O5 (pentóxido
de dibromo).

Numerales de Stock: se escriben las formulas teniendo en cuenta las valencias (números de
oxidación) del elemento central. Por ej: N2O3 (óxido de nitrógeno III), H2SO4 (sulfato (IV) de
hidrogeno).

Tradicional: se utilizan las terminaciones “oso”, “ico”, para los estados de menor y mayor valencia
de los elementos y se usa “hipo…oso”, “oso”, “ico” y “per…ico”, en el caso de que existan más de dos
valencias para un elemento.

En la cátedra utilizaremos la nomenclatura tradicional.

7
VALENCIA O NÚMERO DE OXIDACIÓN

Se define valencia de un elemento como el número que expresa cuantos átomos de hidrógeno se
necesitan para unirse con un átomo del elemento. La valencia también se conoce como “numero de
oxidación”, el cual expresa la carga positiva o negativa asignada a cada átomo o ion en un compuesto.

A continuación, les presentamos la tabla de valencias, que utilizaremos en la realización de


ejercicios. Hay elementos que presentan otras valencias además de las presentadas en la tabla, pero
en la cátedra solo trabajaremos con estos, para facilitar la comprensión del estudiante.

*Elementos que con la menor valencia forman hidrácidos.

**Son anfóteros, debes tener en cuenta qué compuesto forman para saber si actúan como
metal o como no metal.

8
TABLA DE VALENCIAS (NÚMERO DE OXIDACIÓN) DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

Metal Valencia No Metal Valencia

Litio (Li) Hidrógeno (H2)


Sodio(Na) 1 Flúor (F2) 1
Potasio (K)
Plata (Ag)
Berilio (Be) Oxígeno (O2)
Magnesio (Mg) 2 2
Calcio (Ca)
Bario (Ba)
Zinc(Zn)
Aluminio (Al) 3 Azufre (S)* 2, 4 y 6
Selenio (Se)*

Cobre (Cu) 1y2 Boro (B) 3


Mercurio (Hg)
Oro (Au) 1y3 Nitrógeno (N2) 3y5
Fósforo (P)
Arsénico (As)
Cromo
Carbono (C)
(Cr)** Hierro 2y3 4
Silicio (Si)
(Fe) Cobalto
(Co) Níquel Cloro (Cl2)* 1, 3, 5 y
(Ni) Bromo 7
(Br2)* Iodo
(I2)*
Manganeso 2 y4 Cromo(Cr)* 6
(Mn)** *
Platino (Pt)
Estaño (Sn)
Plomo (Pb)
Molibdeno (Mo)** 3y4 Molibdeno (Mo)** 5y6

Bismuto (Bi) 3y5 Manganeso (Mn)** 6y7

9
COMPUESTOS BINARIOS

Son compuestos que constan de dos elementos. Se estudiarán en este grupo a los óxidos básicos,
anhídridos, hidruros o hidrácidos y peróxidos.

a) ÓXIDOS BÁSICOS

Un óxido básico es la combinación del Oxígeno con un Metal.

METAL + O2 ÓXIDO BÁSICO

Nomenclatura:
Cuando el elemento tiene una sola valencia el óxido se designa anteponiendo la palabra óxido al
nombre del elemento.
Cuando el elemento tiene más de una valencia como, por ejemplo: Fe, Cu, Pb, etc. se designa
anteponiendo la palabra óxido y haciendo terminar el nombre del elemento en “OSO” para la menor
valencia e “ICO” para la mayor valencia.

Ejemplos:
 Na2O Óxido de Sodio
 BaOÓxido de Bario
 Al2O3Óxido de Aluminio

¿Cómo resolvemos un ejercicio?

1. Debes observar el nombre del compuesto, por ej.: ÓXIDO DE ALUMINIO. En este caso el
aluminio tiene una sola valencia. Si se tratara de un elemento que tiene 2 o más valencias,
debes tener en cuenta la nomenclatura. Si termina en “oso”, se trabaja con la menor
valencia. Si termina en “ico”, se trabaja con la mayor valencia.

2. Colocas los reactivos (separados por el signo +) y flecha de reacción (debes saber los
símbolos químicos y los elementos que se encuentran en la forma diatómica)

Al + O2

3. Debes escribir como queda el compuesto (primero el metal y luego el oxígeno) y luego
intercambiar las valencias (valencia del aluminio, debajo del oxígeno y valencia del oxígeno
debajo del aluminio)

Al + O2 Al2O3

10
4. Finalmente debes igualar la ecuación. Igualar una ecuación significa que deben quedar la
misma cantidad de átomos del lado de los reactivos y del lado de los productos. Para
igualar siempre debemos empezar a contar los átomos que hay en el lado de los productos,
luego seguimos por los reactivos.En el caso de los óxidos, comenzamos por el igualar el
oxígeno, luego continuamos con el metal.
4Al + 3O2 2Al2O3

Ejemplos:
 Óxido ferroso FeO Óxido Férrico Fe2O3
 Óxido Cuproso Cu2O Óxido Cúprico CuO
 Óxido Plumboso PbO Óxido Plúmbico PbO2

Existen ciertos compuestos que pueden actuar como metal y como no metal, y en función de
esto, van a actuar con una valencia u otra, estos compuestos se denominan Anfóteros. A
continuación, te presentamos cuáles son, sus valencias y nomenclaturas:

 Cromo. METAL: Valencia II (cromoso), III (crómico).


NO METAL: VI (crómico).
 Manganeso. METAL: Valencia II (manganoso), IV (mangánico).
NO METAL: VI (mangánico), VII (permangánico).
 Molibdeno. METAL: Valencia III (molibdoso), IV (molíbdico).
NO METAL: V (molibdoso), VI (molíbdico).

b) ANHÍDRIDOS U ÓXIDOS ÁCIDOS

Un anhídrido es la combinación de un No Metal con el Oxígeno.

NO METAL + O2 ANHÍDRIDO
Nomenclatura

Cuando el anhídrido tiene una sola valencia se designa anteponiendo la palabra anhídrido al
nombre del elemento con la terminación “ICO”.

Cuando el elemento tiene dos valencias como, por ejemplo: N2, P, As etc. Se designa anteponiendo
la palabra anhídrido y haciendo terminar el nombre del elemento en “OSO” para la menor valencia e
“ICO” para la mayor, por ejemplo:

 Anhídrido nitroso N2O3  Anhídrido Fosforoso P2O3


 Anhídrido nítrico N2O5  Anhídrido Fosfórico P2O5

11
Cuando el elemento tiene más de dos valencias como por ejemplo el cloro, se utiliza el prefijo hipo
para la menor valencia y per para la mayor:

 Cl2 O anhídrido hipocloroso


 Cl2 O3 anhídrido cloroso
 Cl2 O5 anhídrido clórico
 Cl2O7 anhídrido perclorico

¿Cómo resolvemos un ejercicio?

1. Debes observar el nombre del compuesto: ANHÍDRIDO CARBÓNICO.


2. Colocas los reactivos y flecha de reacción (debes saber los símbolos químicos y los
elementos que se encuentran en la forma diatómica)

C + O2

3. Debes escribir como queda el compuesto (primero el no metal y luego el oxígeno). Debes
intercambiar las valencias (valencia del carbono, debajo del oxígeno y valencia del oxígeno
debajo del carbono)

C + O2 C2O4

4. ATENCIÓN: como los subíndices son múltiplos entre sí, debes simplificarlos. SIEMPRE que
se puedan simplificar los subíndices se simplifican.

C + O2 CO2

5. Finamente, hay que igualar la ecuación. Primero el oxígeno y luego el no metal. En este
caso, la ecuación ya está igualada.

c) HIDRÁCIDOS

Son compuestos que resultan de la combinación de los No Metales con el Hidrógeno, también se
denominan como Hidruros no metálicos.

NO METAL + H2 HIDRÁCIDO

Nomenclatura

Estos compuestos tienen una particularidad en especial, ya que se combinan con su menor
valencia. En solución acuosa tienen propiedades químicas semejantes a los ácidos, por lo que se les

1
conoce como ácidos binarios y se designan anteponiendo la palabra ácido con el nombre del no metal
terminado en “HIDRICO”.

Ejemplos:

 Ácido fluorhídrico HF  Ácido Yodhídrico HI


 Ácido Clorhídrico HCl  Ácido Sulfhídrico H2S
 Ácido Bromhídrico HBr

¿Cómo resolvemos un ejercicio?

1. Debes observar el nombre del compuesto: ÁCIDO BROMHÍDRICO.


2. Colocas los reactivos y flecha de reacción (debes saber los símbolos químicos y los
elementos que se encuentran en la forma diatómica).

Br2 + H2

3. Debes escribir como queda el compuesto (primero el hidrógeno y luego el no metal). Debes
intercambiar las valencias (valencia del hidrógeno, debajo del bromo y valencia del bromo
debajo del hidrógeno)
¡ATENCIÓN! Recordar que en los hidrácidos los elementos actúan con su menor valencia.

Br2 + H2 HBr

4. Finamente, hay que igualar la ecuación. Primero el no metal y luego hidrógeno. En este
caso.

Br2 + H2 2HBr

Tener en cuenta que los hidrácidos combinados con los hidróxidos, también,
forman sales, las cuales se conocen como sales binarias, pues están formadas por
dos elementos, un metal y un no metal.

d) OTRAS COMBINACIONES del hidrógeno con los no metales que se conocen por su nombre
especial

 Amoniaco NH3  Metano CH4


 Fosfamina o fosfina PH3  Silano SiH4
 Arsenamina AsH3

1
e) PERÓXIDOS

Son los óxidos en los que dos átomos de oxígeno se encuentran unidos entre sí. El oxígeno tiene
la particularidad de actuar con valencia -1.

Ej: peróxido de sodio, peróxido de bario, peróxido de hidrogeno (agua oxigenada).

COMPUESTOS TERNARIOS

Los compuestos ternarios son aquellos que constan de 3 elementos. Dentro de este grupo se
incluyen los hidróxidos, ácidos y sales ternarias.

a) HIDRÓXIDOS

Son los compuestos que resultan de la combinación de un Óxido Básico con el Agua.

OXIDO BÁSICO + H2O HIDRÓXIDOS

Nomenclatura

Los hidróxidos se designan anteponiendo la palabra hidróxido de al nombre del metal, cuando el
mismo tiene una sola valencia. Cuando tiene más de una valencia se agrega la terminación “OSO” o
“ICO” según corresponda.

¿Cómo resolvemos un ejercicio?

1. Debes observar el nombre del compuesto: HIDRÓXIDO FÉRRICO. A partir del nombre,
puedes deducir que el compuesto resulta de combinar Óxido férrico + Agua.

2. Colocas los reactivos y flecha de reacción (debes saber los símbolos químicos y a partir de
qué compuesto se forma el hidróxido).

Fe2O3 + H2O

3. Debes escribir como queda el compuesto (primero el metal y luego el oxidrilo o hidroxilo).
Debes intercambiar las valencias (valencia del metal, debajo del oxidrilo y valencia del
oxidrilo debajo del metal)
¡ATENCIÓN! El oxidrilo o hidroxilo SIEMPRE tendrá valencia 1.

Fe2O3 + H2O Fe (OH)3

10
4. Finamente, hay que igualar la ecuación. Primero el metal, luego hidrógeno.

Fe2O3 + 3H2O 2Fe (OH)3

Ejemplos:

 Hidróxido de SodioNa (OH)


 Hidróxido de Calcio Ca (OH)2
 Hidróxido FerrosoFe (OH)2
 Hidróxido Plúmbico Pb (OH)4

*Hidróxido de amonio: es un hidróxido particular que lo trabajaremos mucho en clase. Es especial


pues en su molécula contiene Nitrógeno, que si bien es un no metal, tiene comportamiento metálico
debido a su carga. Resulta de la combinación de amoníaco + agua.

NH3 + H2O NH4 (OH)

En la reacción, un protón del H2O (H+) se une al amoníaco. El amoníaco al recibir un protón, forma el
ión amonio [NH4]+. La reacción ya queda igualada.

b) ÁCIDOS

Son compuestos que resultan de la combinación de un Anhídrido con el Agua.

ANHÍDRIDO + H2O ÁCIDOS OXÁCIDOS U OXOÁCIDOS

Nomenclatura

Los ácidos se designan anteponiendo la palabra ácido al nombre del no metal cuya terminación es
“OSO” o “ICO” según la valencia del metal sea la menor o mayor.

¿Cómo resolvemos un ejercicio?

1. Observar el nombre del compuesto: ÁCIDO SULFUROSO. A partir del nombre, puedes
deducir que el compuesto resulta de combinar Anhídrido sulfuroso + Agua.

2. Colocar los reactivos y flecha de reacción (debes saber los símbolos químicos y a partir de
qué compuesto se forma el ácido).

SO2 + H2O

3. Escribir como queda el compuesto (primero el hidrógeno, luego el no metal y por último
el oxígeno). Debes sumar los átomos de cada clase que hay en los reactivos y colocar el
número como subíndice en el lado de los productos (por ej. Hay 3 oxígenos, entonces se
coloca un 3 como subíndice en la parte de los productos). La ecuación ya queda igualada.

11
SO2 + H2O H2SO3

¡ATENCIÓN!: cuando en el ácido los subíndices son múltiplos entre sí, se deben simplificar.
Por ej. ÁCIDO NÍTRICO.

N2O5 + H2O H2N2O6 HNO3

Siempre que se simplifiquen los subíndices, se debe igualar la ecuación. Comenzando por
el hidrógeno y colocando un coeficiente numérico adelante del ácido formado.

N2O5 + H2O 2HNO3

Ejemplo:

 Ácido Nitroso HNO2  Ácido Carbónico H2CO3


 Ácido NítricoHNO3
 Ácido Sulfuroso H2SO3
 Ácido Sulfúrico H2SO4

CASOS ESPECIALES DE ANHÍDRIDOS

Existen ciertos anhídridos que tienen una característica especial, pueden combinarse
con más de una molécula de agua. Esto ocurre con elementos como el Fósforo,
Arsénico, Silicio y Boro. En función de la cantidad de moléculas de agua que se
combinen con el anhídrido, el compuesto tendrá su nomenclatura. Cuando se
combinan con 1 o 2 moléculas de agua, se utilizará el prefijo META o PIRO. En caso de
que se combinen con 3 moléculas de agua (o con 2 moléculas de agua, en el caso de
Silicio) debería utilizarse el prefijo ORTO, sin embargo, omitiremos su uso, no
utilizando ningún prefijo.

FÓSFORO: se combina con 1, 2 ó 3 moléculas de agua.

1 H2O META..
(III)

P 2 H2O PIRO..

(V) 3 H2O FOSFORICO

Ejemplos:

 Ácido Meta fosforoso (valencia III y 1 molécula de agua)

12
 Ácido Pirofosfórico (valencia V y 2 moléculas de agua)

 Ácido Fosfórico (ortofosfórico, valencia V y 3 moléculas de agua)

BORO: se combina con 1 ó 3 moléculas de agua

1 H2O META
(III) B
3 H2O BORICO

Ejemplos:

 Ácido Metabórico (valencia III y 1 molécula de agua)

 Ácido Bórico (Ortobórico, valencia III con 3 moléculas de agua)

ARSÉNICO: se combina con 1, 2 ó 3 moléculas de agua.

1 H2O META..
(III)

As 2 H2O PIRO..

(V) 3 H2O ORTO..

11
Ejemplos:

 Ácido Metaarsenioso (Valencia III más 1 molécula de agua)

 Ácido Piroarsénico (valencia V y 2 moléculas de agua)

 Ácido Arsénico (Orto arsénico, valencia V y dos moléculas de agua)

SILICIO: se combina con 1 ó 2 moléculas de agua (al combinarse con 2 moléculas de agua, la
nomenclatura es ácido silícico)

1 H2O METASILÍCICO

IV Si
2 H2O SILÍCICO

Ejemplos:

 Ácido Metasilícico (valencia IVy 1 molécula de agua)

 Ácido Silícico (Ortosilícico, valencia IV y 2 moléculas de agua)

c) SALES

Son compuestos que resultan de la combinación de un Ácido con un Hidróxido.

ACIDO + HIDRÓXIDO SAL + H2O

12
Las sales pueden clasificarse en:

 Sales neutras
 Sales ácidas
 Sales básicas
*En la cátedra desarrollaremos el tema de sales neutras y ácidas.
Las sales neutras son aquellas formadas al reemplazar todos los hidrógenos del ácido por el metal.

Ej.: Na2 (SO4) sulfato de sodio, se reemplazaron los dos hidrógenos por el metal sodio.

Son sales ácidas aquellas en las que se reemplazan algunos átomos de hidrógeno del ácido por el
metal.

 NaHSO4 Sulfato ácido de sodio o Bisulfato de sodio


 NaHCO3 Carbonato ácido de sodio o Bicarbonato de sodio
 KHSO3 Sulfito ácido de potasio o Bisulfito de potasio

Nomenclatura

El nombre se designa cambiando la terminación “ICO” del Ácido por “ATO”, la terminación “OSO” por
“ITO” y la terminación “HIDRICO” de los hidrácidos por “URO”.

Ejemplo:

3 HNO3+ Al (OH)3 Al (NO3)3+ 3 H2O Nitrato de aluminio

Observando la fórmula existen grupos de átomos que permanecen invariables y que pasan de la
molécula del ácido a la molécula de la sal sin perder su estructura (NO3).

A este grupo de átomos lo llamamos radical. En el ejemplo el (NO3)-1es el radical nitrato y su valencia
es igual al número de hidrógenos que posea el ácido. En este caso es 1.

Para igualar la sal se intercambian las valencias entre el metal y el radical.

Recordar que la valencia de un radical es igual al número de hidrógenos


presentes en el ácido que va a formar parte de esa sal.

¿Cómo resolvemos un ejercicio?

1. Debes observar el nombre del compuesto: SULFATO FERROSO. El primer nombre de tu sal,
te dirá de que ácido proviene, sulfato, proviene de azufre, como termina en ato, el ácido
termina en ico, es de decir, la sal proviene del ácido sulfúrico.
13
SULFATOFERROSO

ICO OSO

El segundo nombre te indica de qué hidróxido proviene, al decir ferroso, hablamos del
hierro (Fe) como termina en oso, proviene del hidróxido ferroso. Ya sabes entonces que tu
sal resulta de combinar ÁCIDO SULFÚRICO + HIDRÓXIDO FERROSO.

2. Colocas los reactivos y flecha de reacción (debes saber los símbolos químicos y a partir de
qué compuesto se forma el ácido e hidróxido). Luego debes separar el radical del ácido con
su carga.

H2SO4 + Fe (OH)2

[SO4]-2
3. Debes escribir como queda el compuesto (primero el metal y luego el radical). Además de
la sal, se obtiene agua como producto. Debes intercambiar las valencias (valencia del metal,
debajo del radical y valencia del radical, debajo del metal). Como los subíndices son
múltiplos entre sí, debes simplificar.

H2SO4 + Fe (OH)2 Fe 2(SO4)2 + H2O

4. Finamente, hay que igualar la ecuación en el siguiente orden:


1º METAL
2º NO METAL
3º HIDRÓGENO
4º OXÍGENO

H2SO4 + Fe (OH)2 Fe (SO4) + 2H2O

En las siguientes tablas te mostramos ejemplos de sales y sus radicales:

NITRATO DE CALCIO

ACIDO RADICAL VALENCIA SAL

HNO3 NO3 - 1 Ca (NO3)2

Ac. Nítrico Nitrato Nitrato de Calcio

14
El calcio tiene valencia 2, y el radical valencia 1. Se intercambian las mismas.

SULFATO DE BARIO

ACIDO RADICAL VALENCIA SAL

H2SO4 SO4-2 2 Ba (SO4)2

Ac. Sulfúrico Sulfato Sulfato de Bario

El Bario tiene valencia 2, y el radical valencia 2. Se intercambian las mismas.

FOSFATO DE LITIO

ACIDO RADICAL VALENCIA SAL

H3PO4 PO4 -3 Li3(PO4)

Ac. Fosfórico Fosfato 3 Fosfato de Litio

El Litio tiene valencia 1, y el radical valencia 3. Se intercambian las mismas.

¡VER RESOLUCIONES EN

FUNCIONES DE QUÍMICA INORGÁNICA


AULA VIRTUAL!
Ejercicios

1) Obtener óxidos e igualar las ecuaciones de los siguientes elementos. Completar con los nombres
faltantes.
(Considerar todas las valencias. Tener en cuenta que para obtener un óxido deberás combinar un
metal con el oxígeno y deberás intercambiar las valencias entre los elementos reaccionantes).

a) Cobalto (valencia = II y III)

Co + O2 Óxido cobaltoso
Co + O2 Óxido cobáltico

b) Cobre (valencia = I y II)


Cu + O2 Óxido cuproso

Cu + O2 Óxido cúprico

c) Berilio (valencia = II)


Be + O2 Óxido de berilio
15
d) Oro (valencia = I yIII)
Au + O2 Óxido auroso

Au + O2 Óxido aurico

e) Magnesio (valencia = II)


Mg + O2 Óxido de magnesio

e) Manganeso (valencia = II, IV y VI y VII)


Mn + O2 Óxido manganoso

Mn + O2 Óxido mangánico

Recordemos que el Mn con las valencias II y IV actúa como metal y con la valencia VI y VII actúa
como no metal.

f) Molibdeno (valencia = III, IV y V, VI)


Mo + O2 Óxido molibdoso

Mo + O2 Óxido molíbdico

Recordemos que el Mo con las valencias III y IV actúa como metal y con la valencia V y VI actúa
como no metal.

g) Plata (valencia = I)
Ag + O2 Óxido de plata

h) Platino (valencia = II y IV)


Pt + O2 Óxido platinoso

Pt + O2 Óxido platínico

i) Aluminio (valencia = III)


Al + O2 Óxido de aluminio

j) Zinc (valencia = II)


Zn + O2 Óxido de zinc

k) Níquel (valencia = II y III


Ni + O2 Óxido niqueloso

Ni + O2 Óxido niquélico

16
l) Bismuto (valencia = III y V)
Bi + O2 Óxido bismutoso

Bi + O2 Óxido bismútico

2) Obtener anhídridos e igualar las ecuaciones de los siguientes elementos (considerar todas las
valencias con las cuales actúan). Tener en cuenta que para formar un anhídrido deberás combinar un
no metal con el oxígeno e intercambiar valencias entre ellos.

a) Cloro (valencia = I, III,V, VII )


Cl2 + O2 Anhídrido hipocloroso

Cl2 + O2 Anhídrido cloroso

Cl2 + O2 Anhídrido clórico

Cl2 + O2 Anhídrido perclórico

b) Fósforo (valencia = III y V)


P + O2 Anhídrido fosforoso

P + O2 Anhídrido fosfórico

c) Boro (valencia = III )


B + O2 Anhídrido bórico

d) Azufre (valencia = IV y VI) Con Valencia II, solo forma Hidruros.


S + O2 Anhídrido sulfuroso

S + O2 Anhídrido sulfúrico

Tener en cuenta que el azufre con la valencia II forma hidruros y con la valencia IV y VI anhídridos.

e) Silicio (valencia = IV)


Si + O2 Anhídrido silícico

f) Selenio (valencia = II, IV y VI)


Tener en cuenta que el selenio con la valencia II forma hidruros y con la valencia IV y VI anhídridos.

Se + O2 Anhídrido selenioso

Se + O2 Anhídrido selénico
17
f) Flúor con su única valencia I no forma anhídridos, sólo Hidruros.

g) Bromo (valencia = I, III, V, VII)


Br2+ O2 Anhídrido hipobromoso

Br2 + O2 Anhídrido bromoso

Br2 + O2 Anhídrido brómico

Br2 + O2 Anhídrido perbrómico

g) Nitrógeno (valencia = III y V)


N2 + O 2 Anhídrido nitroso

N2 + O2 Anhídrido nítrico

h) Carbono (valencia = II y IV)


Tener en cuenta que con la valencia 2 forma óxido neutro, con la valencia 4 se comporta como no
metal.

C + O2 Anhídrido carbónico

i) Arsénico (valencia = III y V)


As + O2 Anhídrido arsenioso

As + O2 Anhídrido arsénico

3) Escribir el nombre de los siguientes compuestos:

a) Al2O3

b) Bi2O3

c) Br2O3

d) CO2

e) CuO

f) P2O3

18
4) Obtener a partir de los compuestos del apartado 2 los ácidos correspondientes y completar los
nombres que faltan:

a) Cloro (valencia = I, III, V y VII)


Cl2O + H2O Ácido hipocloroso

Cl2O3+ H2O Ácido cloroso

Cl2O5 + H2O Ácido Clorico

Cl2O7 + H2O Ácido perclorico

b) Fósforo (valencia = III y V). El anhídrido fosforoso y el anhídrido fosfórico reacciona con 1, 2 y 3
moléculas de agua.
P2O3 + 1 H2O Ácido metafosforoso

P2O3+ 2 H2O Ácido pirofosforoso

P2O3 + 3H2O Ácido fosforoso

P2O5 + 1H2O Ácido metafosforico

P2O5 + 2H2O Ácido pirofosforico

P2O5 +3 H2O Ácido fosfórico

c) Boro (valencia = III)


B2O3 + 1 H2O Ácido metabórico

B2O3 + 3 H2O Ácido bórico

d) Azufre (valencia = II, IV y VI) Con valencia II forma hidruros.


SO2 + H2O Ácido sulfuroso

SO3 + H2O Ácido sulfúrico

e) Silicio (valencia = IV)


SiO2 + H2O Ácido metasilísico

SiO2 +2H2O Ácido silícico

19
f) Selenio (valencia II, IV y VI)

Tener en cuenta que el selenio con valencia II forma hidruros y con valencia IV y VI anhídridos,
que combinados con agua dan ácidos.

SeO2 + H2O Ácido selenioso

SeO3+ H2O Ácido selénico

Flúor (valencia = I) Con valencia I forma solamente hidruros.

g) Bromo (valencia = I, III, V,VII)


Br2O + H2O Ácido hipobromoso

Br2O3+H2O Ácido bromoso

Br2O5 + H2O Ácido bromico

Br2O7 + H2O Ácido perbromico

h) Nitrógeno (valencia =III y V)


N2O3 + H2O Ácido nitroso

N2O5+ H2O Ácido nítrico

i) Carbono (valencia = II y IV)


Tener en cuenta que con valencia II forma un oxido neutro, con valencia IV se comporta como no
metal.

CO2+ H2O Ácido carbónico

j) Arsénico (valencia = 3 y 5)

As2O3+ H2O Ácido metaarsenioso

As2O3+ 2 H2O Ácido piroarsenioso

As2O3+ 3H2O Ácido arsenioso

As2O5+ H2O Ácido metaarsénico

As2O5+ 2 H2O Ácido piroarsénico

As2O5+ 3H2O Ácido arsénico

20
5) Obtener a partir de los siguientes compuestos del apartado los hidróxidos correspondientes:

a) Cobalto (valencia II y III)


Co O+ H2O Hidróxido cobaltoso

Co2 O3 + H2O Hidróxido cobáltico

b) Cobre (valencia = I y II)


Cu2 O+ H2O Hidróxido cuproso

Cu O+ H2O Hidróxido cúprico

c) Berilio (valencia = II)

Be O+ H2O Hidróxido de berilio

d) Oro (valencia = I y III)

Au2O+ H2O Hidróxido auroso

Au2O3 + H2O Hidróxido aúrico

e) Magnesio (valencia = II)


Mg O+ H2O Hidróxido de magnesio

f) Manganeso (valencia = II y IV)

Mn O + H2O Hidróxido manganoso

MnO2 + H2O Hidróxido mangánico

g) Molibdeno (valencia = III y IV)

Mo2O3 + H2O Hidróxido molibdoso

Mo O2+ H2O Hidróxido molíbdico

h) Plata (valencia = I)
Ag2 O+ H2O Hidróxido de plata

i) Platino(valencia = II y IV)

Pt O+ H2O Hidróxido platinoso

PtO2+ H2O Hidróxido platínico

j) Aluminio (valencia = III)


Al2O3 + H2O Hidróxido de aluminio

21
k) Zinc (valencia = II)

Zn O + H2O Hidróxido de zinc

l) Níquel (valencia = II y III)

Ni O + H2O Hidróxido niqueloso

Ni2O3 + H2O Hidróxido niquélico

m) Bismuto (valencia = III y V)

Bi2O3 + H2O Hidróxido bismutoso

Bi2O5 + H2O Hidróxido bismútico

6) Obtener las siguientes sales e igualar las ecuaciones:

a) Nitrato de Plata
b) Sulfito de Calcio
c) Carbonato de Litio
d) Borato Platínico
e) Cloruro Mercurioso
f) Pirofosfato Estánico
g) MetafosfatoÁurico
h) Hipoclorito Férrico
i) Fluoruro de Sodio
j) Sulfuro de Aluminio
k) Sulfato Cúprico
l) Nitrito Ferroso
m) Fosfato de aluminio
n) Silicato Mangánico
o) Permanganato de Sodio

22
7- Escriba las ecuaciones químicas para obtener hidrácidos, luego igualar la ecuación:

(Tener en cuenta que para formar hidrácidos deberás unir un no metal, trabajando con la menor
valencia, con el hidrógeno).

a) Ácido Fluorhídrico
F2 + H2

b) Ácido Sulfhídrico
S + H2

c) Amoniaco
N2 + H2

d) Ácido Bromhídrico

Br2 + H2

e) Ácido Yodhídrico

I2 + H2

f) Ácido Clorhídrico

Cl2 + H2

NO TE OLVIDES DE COMPARAR LAS RESPUESTAS A


TUS EJERCICIOS,

¡CON LAS QUE SE ENCUENTRAN EN NUESTRA AULA


VIRTUAL!

23
QUIMICA ORGANICA

El carbono ocupa una posición de privilegio en la química, porque presenta una facilidad
extraordinaria para formar enlaces covalentes, dando origen a las largas cadenas y anillos enlazados
que forman un gran número de compuestos. Es el constituyente indispensable en toda materia viva
(animal y vegetal).

Se encuentra en la naturaleza sin combinar, como el diamante, grafito y combinado, formando


innumerables compuestos: dióxido de carbono en la atmósfera, carbonato de calcio en el suelo, en
forma de compuestos orgánicos en los seres vivos como proteínas, hidratos de carbono, vitaminas,
hormonas y en combustibles naturales como madera, carbón, gas natural, petróleo.

Como las propiedades de los compuestos del carbono difieren de las propiedades de los
compuestos inorgánicos, se hizo imprescindible estudiarlos en forma separada.

Por lo tanto, la química orgánica es la química que estudia los compuestos orgánicos, llamados
así por su presencia en los seres vivos.

El número de compuestos orgánicos conocidos es enorme y el número posible es teóricamente


infinito, por esta causa parecería desalentador emprender el estudio de esta materia, pero
afortunadamente es posible ordenar estos compuestos separándolos en un número, más o menos
reducido, de grupos o familias de compuestos.

Las propiedades físicas presentan diferencias más o menos regulares entre los miembros de cada
familia, y las propiedades químicas presentan grandes diferencias entre miembros de familias
diferentes.

El estudiante de química orgánica debe aprender a distinguir estas familias o grupos y a designar
o dar nombres a cada uno de sus miembros, para ello deberá tener en cuenta que:

 El carbono es un elemento tetravalente.


 Sus átomos pueden unirse entre sí formando anillos y cadenas.
 Los átomos de carbono pueden unirse entre sí con uniones simples, dobles o triples.

24
HIDROCARBUROS

Son compuestos simples, ya que están formados únicamente por carbono e hidrógeno. Según su
estructura se dividen en:

ALCANOS

ALIFÁTICOS ALQUENOS

ALQUINOS

HIDROCARBUROS

CICLOALCANOS

ALICICLICOS

CICLICOS CICLOALQUENOS

AROMATICOS

BENCENO

Los hidrocarburos pueden representarse a través de fórmulas químicas. Las mismas pueden ser de
3 tipos:

 Fórmula general o molecular: representa los átomos de cada clase, indicando con un
subíndice el número de átomos en la molécula.
 Fórmula semidesarrollada: muestra todos los átomos que forman una molécula covalente, y
los enlaces entre átomos de carbono o de otros tipos de átomos. No se indican los enlaces
carbono-hidrógeno, los hidrógenos van acompañados de un subíndice.
 Fórmula desarrollada: aparecen todos los átomos que forman la molécula y los enlaces
entre ellos. Sólo es válida para compuestos covalentes; no para sustancias iónicas.

En la cátedra podrán usar la fórmula semidesarrollada o desarrollada . 25


EJEMPLOS DE COMPUESTOS EN SU FÓRMULA MOLECULAR, SEMIDESARROLLADA Y
DESARROLLADA.

COMPUESTO FÓRMULA FÓRMULA FÓRMULA DESRROLLADA


MOLECULAR SEMIDESARROLLADA

ETANO C2H6 CH3─CH3

GLICEROL O
PROPANOTRIOL
C3H8O3

PENTANO
C5H12

ALCANOS

Están formados por cadenas de átomos unidos entre sí por enlace covalente simple (ligadura
simple). La fórmula general de los alcanos es CnH2.n+2

Nomenclatura: Los cuatros primeros alcanos tienen nombres especiales (relacionados con su
historia); a partir del quinto término en adelante se utilizan numerales latinos o griegos para indicar
el número de átomos de carbono en la molécula.

Los primeros compuestos son:

CH4 CH3─CH3 CH3─CH2─CH3 CH3─CH2─CH2─CH3


Metano Etano Propano Butano

26
Cada miembro de la serie está formado por la adición de grupos metilenos (─CH 2─) al miembro
anterior. Una serie donde el miembro siguiente está formado por la adición de un mismo grupo se
llama homóloga.

Los miembros siguientes en esta serie son:

Pentano Hexano Heptano


C5H12 C6H14 C7H16

Excepto para los cuatro primeros miembros de la familia, los compuestos se denominan con el prefijo
numérico griego que indica el número de carbonos presentes, seguido del sufijo “ano”.

Ejemplo:

CH3
CH3─CH2─CH2─CH3
CH3─CH─CH3
Butano normal o n-butano Isobutano o 2 metil propano
Cadena Lineal Cadena Ramificada

Estos dos compuestos son isómeros (ver el apartado de isomería) estructurales y poseen
diferentes propiedades físicas. A medida que avanzamos en la serie homologa, vemos que los
isómeros estructurales son cada vez más numerosos.

Debido a la diversidad de compuestos que se presentan a medida que avanzamos en la serie


homologa, es necesario establecer una nomenclatura sistemática que permita determinar el nombre
lógico del compuesto.

Se han establecido como bases ciertos puntos esenciales:

 Los hidrocarburos normales lineales se nombran basándose en el número de carbonos que


hay en una molécula.
 Para los hidrocarburos de cadena ramificada se usa como base para el nombre, la cadena más
larga de átomos de carbono de donde surgen las ramificaciones de la molécula.

27
Ejemplo:

2 Metil, 4 etil Hexano (en la cadena se encuentran enumerados los carbonos)

 A cada carbono de la cadena principal se le dan un número para localizar su posición.


 Los átomos de carbono se muestran de forma que aquellas posiciones donde está la
ramificación tengan el número más bajo posible, o sea desde el extremo más cercano a las
ramificaciones.

Ejemplo:

3metil, Heptano

Los grupos de hidrocarburos que aparecen como ramificaciones, en la cadena se nombran como
los alcanos de los cuales derivan con el sufijo “il”. Se los conoce como radicales alquilos. Estos grupos
son los mismos hidrocarburos con un átomo de hidrógeno menos.

CH4 CH3─ CH3─CH3 CH3─CH2─


Metano Metil Etano Etil

2 metil butano 2 etil butano

28
ISOMERÍA

Concepto: la palabra isómero deriva del griego isos=igual y meros=partes. Los isómeros son
sustancias que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente disposición de átomos en el
espacio, con diferentes propiedades físicas y químicas.

La isomería se divide en:

1. Isomería plana: es representada mediante una fórmula estructural desarrollada en un plano.


2. Isomería espacial o estereoisomería: del griego estéreo= solido o espacial. La distribución de
los átomos en la molécula debe ser representada en forma espacial.
Isomería plana. Clasificación.

a) Isómeros de cadena: son compuestos que presentan diferentes formas de unión entre los
átomos de carbono.

Pentano 2-metil-butano dimetil-propano

Fórmula molecular: C5H12

b) Isómeros de posición: son compuestos que tienen igual grupo funcional, pero diferente
ubicación en la molécula.

Formula molecular: C4H8

Formula molecular: C3H8O

1 Propanol 2 Propanol

29
c) Isomería de compensación o de función: son compuestos que tienen diferentes grupos
funcionales.

Formula molecular: C3H6O

Isomería espacial o estereoisomería. Clasificación.

a) Isomería óptica: Existen moléculas que coinciden en todas sus propiedades excepto en su
capacidad de desviar el plano de luz polarizada (propiedad que se mide con un elemento
llamado “polarímetro”), lo cual se debe a una ausencia de plano de simetría. Son los
llamados isómeros ópticos. Uno de ellos desvía la luz hacia la derecha, y se designa (+)
“dextrógiro”, mientras que el otro la desvía en igual magnitud, pero hacia la izquierda, y
se designa (-) “levógiro”.
Se pueden distinguir dos isómeros que son cada uno la imagen especular del otro, como
la mano derecha es de la izquierda.
Ambas manos no son iguales (el guante de una no encaja en la otra), pero son simétricas:
la imagen especular de la mano derecha es la mano izquierda (ver imagen 1).

Imagen 1

Los isómeros ópticos también se denominan enantiómeros, enantiomorfos o isómeros


quirales. El caso más frecuente de ausencia de plano de simetría se debe a que algún
carbono tetraédrico (ver imagen 2) está unido a cuatro radicales distintos (como el
carbono que se observa en la figura de las manos, donde cada carbono está unido a 4
grupos funcionales distintos, este carbono recibe el nombre de carbono asimétrico).
Imagen 2

30
Ejemplo 1: Acido láctico o acido propanol-oico.

Ejemplo 2: Gliceraldehido.

b) Isomería geométrica:
La isomería cis-trans o geométrica es debida a la rotación restringida en torno a un enlace
carbono-carbono. Esta restricción puede ser debida a la presencia de dobles enlaces o
ciclos. Así, el 2-buteno puede existir en forma de dos isómeros, llamados cis y trans. El
isómero que tiene los hidrógenos al mismo lado se llama cis, y el que los tiene a lados
opuestos trans.
Los compuestos cíclicos, también presentan isomería geométrica.

31
ALQUENOS

En estos compuestos dos átomos de carbono presentan doble unión o doble ligadura entre ellos.

Los miembros de esta serie, toman la fórmula general C2H2n es decir, cada miembro tiene dos
átomos menos de hidrógeno que el alcano correspondiente. Por esta causa se los denomina
hidrocarburos no saturados en contraposición con los alcanos que son saturados.

Los alquenos más simples son:

H2C=CH2Eteno o Etileno

H2C=CH ─CH3 Propeno o Propileno

La fórmula de los homólogos del eteno se puede obtener de la misma forma que los homólogos
del metano, es decir, introduciendo grupos (─CH2─) metilénicos o reemplazando átomos de
hidrógenos por grupos alquílicos.

Nomenclatura: Las reglas que rigen la nomenclatura de los alquenos son análogas a las reglas que
se utilizan para designar a los alcanos. Además:

 La terminación “ano” de estos se reemplaza por “eno”.


 Se considera como compuestos de origen, al de cadena más larga que contenga doble unión.
 Las cadenas se numeran del extremo más próximo a la doble ligadura.
 La posición de esta se indica por el número de carbono al que corresponde el número más
bajo de los carbonos que la forman.
 Las cadenas laterales se nombran y su posición se indica por el número correspondiente.

Ejemplos:

H3C─CH2─CH=CH3 1 Buteno

H3C ─ C=CH2
2 Metil, Propeno
CH3

H3C─CH=CH─CH3 2 Buteno

CH3
H3C─CH2─CH─C=CH─CH3 4-metil, 3 etil ,2 hexeno
CH2

CH3 32
ALQUINOS

Esta serie se denomina también “acetilénica”, debido a que el nombre común de su primer
miembro es el acetileno.

Sus miembros son hidrocarburos no saturados de formula general CnH2n-2.Presentan una triple
ligadura entre dos carbonos vecinos.

Nomenclatura: Para denominarlos se siguen las mismas reglas dadas para la denominación de los
alquenos. Se cambia la terminación “ano” de los alcanos correspondiente por la terminación “ino”.

Ejemplos:

H─C≡C─H Etino

HH3C─C≡CH
3C─C≡C─HPropino Propino

H─C≡C─CH2─CH3 1- Butino

C─H≡C─CH─CH3
3-metil,1Butino 1
CH3

ALICÍCLICOS

Por último, entre los hidrocarburos alifáticos, se encuentran los cíclicos por ejemplo los
cicloalcanos, responden a la fórmula y como su nombre lo indica se unen formando ciclos o anillos
cerrados. Ejemplos:

Si se unen 4, 5, 6, o n-carbonos de la misma forma a la dada se obtiene los otros miembros de la


serie. Los nombres de los compuestos de esta serie se forman agregando el prefijo “ciclo” al nombre
del alcano de igual en número de carbonos.

Ejemplos: Ciclobutano, Ciclopentano, Ciclohexano

33
AROMÁTICOS

Están formados por anillos de átomos de carbono con doble enlace. Son el benceno (C 6H6), y otras
sustancias semejantes a él en su comportamiento químico.

Las propiedades difieren completamente de las del resto de los hidrocarburos, los miembros de
esta serie se llaman hidrocarburos aromáticos.

Ejemplo: Benceno
CH

HC CH
ó

HC CH

CH

FENOLES

El fenol (también llamado ácido carbólico, ácido fénico, alcohol fenílico, ácido fenílico, fenilhidróxido,
hidrato de fenilo, oxibenceno o hidroxibenceno) es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a
temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H6O. Puede sintetizarse mediante la oxidación
parcial del benceno.El fenol es muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como un
potente fungicida, bactericida, sanitizante, antiséptico y desinfectante, también para producir
agroquímicos.

FUNCIONES DE LA QUIMICA ORGANICA

Es un grupo de sustancias con propiedades semejantes y que presentan analogía en su estructura


molecular.

Entre las distintas funciones químicas que se pueden presentar en los compuestos, podemos
distinguir funciones oxigenadas y funciones nitrogenadas.
34
DEFINICIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES

Existen sustancias químicas que poseen características análogas y estructuras semejantes.

Ejemplos:

CH3─CH2─CH2─OH CH3─CH2─OH
Propanol Etanol

Las propiedades comunes son consecuencias de agrupaciones iguales a ciertos átomos, presentes
en distintas moléculas.En los ejemplos citados, se pueden observar la presencia del grupo oxidrilo o
hidroxilo (OH).

Entonces podemos definir como grupo funcional a una agrupación característica de átomos. Esta
agrupación le confiere a la molécula en que se halla presente, propiedades químicas características.

FUNCIONES OXIGENADAS
Las funciones oxigenadas se consideran como derivadas de una estructura de hidrocarburos sobre
la cual sehan sustituido uno a varios átomos de hidrógeno por grupos atómicos conteniendo
oxígeno. Las funciones de este tipo son:
 Alcohol
 Aldehído
 Cetona
 Acido

FUNCIÓN ALCOHOL

Si en un hidrocarburo se reemplaza un hidrógeno por oxidrilo, se obtiene un alcohol.

LA FÓRMULA GENERAL DE UN ALCOHOL PRIMARIO ES:

SE DENOMINA GRUPO “OXIDRILO”

35
En los hidrocarburos ramificados existen átomos de carbonos que a su vez están unidos a dos,
tres o cuatro átomos de carbono (ver imagen). Dentro de la cadena carbonada actúan en forma
distinta por lo tanto se puede hablar de:

1. Carbono primario (es el carbono de los extremos, unido a 1 átomo de carbono)


2. Carbono secundario (carbono ubicado entre 2 átomos de carbono)
3. Carbono terciario (carbono que está unido a 3 átomos de carbono)
4. Carbono cuaternario (carbono que está unido a 4 átomos de carbono)

El grupo oxidrilo (OH) puede estar unido a un carbono primario, secundario o terciario.

Se tendrá, por lo tanto, tres clases distintas de alcoholes: Primarios, Secundarios o Terciarios.

Nomenclatura

El nombre del alcohol está dado por el nombre del hidrocarburo del mismo número de átomos de
carbono, cambiando la terminación “o” por “ol”.

Además, si el alcohol es secundario o terciario, es necesario señalar la posición del grupo funcional
en la molécula.
2 butanol
36
Ejemplos:

CH3─OH CH3─CH2─OH
Metanol Etanol

Cuando la sustancia presenta más de una función alcohol se denomina polialcohol. Si la sustancia
presenta dos grupos funcionales alcohólicos, tendremos un dialcohol, si tiene tres grupos funcionales
es un trialcohol, etc.

Se los llama con la denominación del hidrocarburo seguido de las siglas “ol”, con un prefijo que
indica la cantidad de grupos funcionales: di, tri, tetra, etc. y los números que indican la posición de
estos oxidrilos en la molécula.

1,2 propanodiol

FUNCIÓN ALDEHÍDO

Si consideramos ahora que se reemplazan dos hidrógenos de un carbono primario, por un oxígeno,
obtendremos un aldehído.

La fórmula general de los aldehídos es:

Donde “R” puede ser cualquier radical hidrocarburo. Este grupo funcional se halla siempre en un
extremo de la cadena (carbono primario).

Nomenclatura

Se denomina con el nombre del hidrocarburo del mismo número de carbono, cambiando la
terminación “o” por “al”.
37
Ejemplos:

FUNCIÓN ÁCIDO

Se obtiene reemplazando en un carbono primario un H por un oxidrilo, y los otros dos hidrógenos
por un oxígeno.

Donde R puede ser cualquier radical hidrocarbonado. Ejemplos:

38
Nomenclatura

Los ácidos orgánicos se designan cambiando la terminación “o” del hidrocarburo del mismo
número de carbono por “oico” anteponiendo la palabra Acido.

FUNCIÓN CETONA

Se obtiene por oxidación moderada de un alcohol secundario reemplazando doshidrógenos de un


carbono secundario, poroxígeno. Por sus brazos van unidos a radicales hidrocarbonados que pueden
ser iguales o distintos.

Nomenclatura

Se denomina con el nombre del hidrocarburo del mismo número de carbonos cambiando la
terminación “o” por “ona”. Si es necesario se debe indicar la posición con el número correspondiente
al carbono que se halla presente.

Ejemplos:

39
También puede designarse con el nombre de los grupos unidos (nombres de radicales) al grupo
funcional seguido de la palabra cetona (dimetil cetona), como en el siguiente ejemplo:

Dimetil cetona o 2 propanona

FUNCIONES COMBINADAS

 Éter
 Anhídrido orgánico
 Ester

FUNCIÓN ÉTER

Se obtiene por combinación de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.

Ejemplo:
CH3─CH2OH + CH3─CH2OH CH3─CH2─O─CH2─CH3 + H2O

Etanol Etanol Éter Etílico

H2O
Las moléculas de alcohol que dan origen al éter pueden ser iguales, formando éteres simples, o
distintos, dando origen a los éteres mixtos.

La fórmula general de la función éter es:

Nomenclatura

Se denomina con el nombre de los hidrocarburos del mismo número de carbono, que los forman,
separados por la palabra “oxi”. Cuando el éter es mixto, se indica primero el hidrocarburo de menor
número de carbonos.

CH3─O─CH2─CH3 CH3 ─CH2─O─CH2─CH3


Metano-oxi-Etano Etano-oxi-etano

40
También pueden designarse utilizando la palabra éter y el nombre de los dos radicales, el último
terminado en ico. De los dos ejemplos anteriores el primero será Éter metil etílico y el segundo sería
Éter etílico.

FUNCIÓN ÉSTER

Se obtiene por la combinación de un ácido con un alcohol, con pérdida de una molécula de agua.

Ejemplo:

+ CH3─CH2 OH + H2O
Ac. Etanoico + Etanol Etanoato de etilo

Los esteres son sales en las cuales se ha reemplazado el hidrógeno del ácido por un radical alquilo.

La fórmula general de los ésteres es:

Las valencias libres de este grupo le permiten unirse a dos radicales que pueden ser iguales o
distintos.

Nomenclatura

Se denominan como en las sales inorgánicas cambiando la terminación “oico” del ácido por “ato”, y
agregando el nombre del radical alquilo que la constituye.

Ejemplos:

Etanoato de metilo Butanoato de metilo Etanoato de etilo

FUNCIÓN ANHÍDRIDO

Se obtiene de la combinación de dos moléculas de ácido, con pérdida de una molécula de agua.

41
Ejemplo:

Ácidoetanoico Acido etanoico

La fórmula general es:

Nomenclatura

Se denomina con la palabra anhídrido, seguido del nombre del ácido del cual proviene. Si los ácidos
son diferentes, se nombra primero el de menor número de carbonos y la terminación “oico” que va
después del nombre del ácido de mayor número de carbonos.

Ejemplos:

Anhídrido butanoicoAnhídridoetanpentanoico

FUNCIONES NITROGENADAS

 Aminas
 Amidas
 Nitrilos

Aminas

Se obtiene de la combinación de una molécula de amoniaco con una molécula de alcohol, con pérdida
de una molécula de agua. Existen aminas primarias, secundarias y terciarias, según se combinen con
una, dos o tres moléculas de alcohol respectivamente.

Ejemplo:
NH3 + CH3─CH2─OH CH3─CH2─NH2 + H2O
42
Amoniaco Etanol Etil Amina
Esta amina se denomina primaria.

En el siguiente cuadro se muestran las formulas generales de amidas primarias, secundarias y


terciarias:

Nomenclatura

Se nombra anteponiendo la palabra amina al nombre del radial alquílico. Cuando fuera una amina
secundaria o terciaria, debe anteponerse el prefijo di o tri, si fuera el mismo alcohol el que se utilizara
(por ej. dimetil amina o trimetil amina).

Si fueran alcoholes diferentes, se nombra primero el prefijo correspondiente al alcohol de menor


número de carbonos (por ej. si la amina estuviera formada por metanol y propanol, el nombre será
metil propil amina).

AMIDAS

Se obtiene de la combinación de una molécula de amoníaco con una molécula de ácido, con pérdida
de una molécula de agua. Existen también amidas primarias, secundarias y terciarias.

La fórmula general de una amida primaria es:

En el siguiente cuadro se muestran las formulas generales de amidas primarias, secundarias y


terciarias:

43
Nomenclatura

Se nombra cambiando la terminación “oico” de los ácidos, por amida. Por ej. Si se trata de una amida
primaria, es decir 1 ácido orgánico más una molécula de amoníaco, será Metan amida, Etan amida,
etc.

NITRILO

Se obtiene de la deshidratación de las amidas.

CH3─C≡N + H2O
Etanonitrilo
Etan Amida

La fórmula general es:

Nomenclatura

Se nombra anteponiendo el nombre del alcano de donde proviene, seguido por la palabra nitrilo.
Por ej: Propano nitrilo, Butano nitrilo, Pentano nitrilo.

44
CUADRO FÓRMULA GENERAL DE COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS

FUNCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA

Actividades:

a) Escriba las siguientes funciones, usando la fórmula desarrollada o semidesarrollada,


indicando qué tipo de función es y cuál es el nombre.
b) Indique la ubicación del grupo funcional dentro de la molécula.

A. Etano
B. Propano
C. Propeno
D. Eteno

45
E. Etino
F. Metanol
G. Propanotriol o glicerol
H. 1,2 Propanodiol
I. Butanal
J. Propanona o dimetil, cetona
K. AcidoEtanoico o Acido Acetico
L. 2,4 Pentanodiona
M. Etano oxi etano, o Éter Etílico
N. Butanoato de Etilo
O. Anhídrido Etanoico

46
UNIONES QUÍMICAS

Al determinar la constitución química de las sustancias y hallar su fórmula, se encuentra que todos
los cuerpos están constituidos por agrupaciones de átomos unidos por fuerzas lo suficientemente
intensas para que dichos agregados puedan ser considerados como unidades estructurales
independientes. Únicamente los gases nobles y los metales en estado de vapor están constituidos
por átomos aislados. La fuerza existente entre dos átomos, constituye un enlace químico.

En las reacciones químicas, los átomos de los elementos se combinan o reemplazan, con uno o
más átomos de hidrógeno. Por ello se toma al átomo de hidrógeno como unidad de referencia para
expresar numéricamente la capacidad de combinación de los átomos, la cual recibe el nombre de
valencia.

Se define valencia de un elemento como el número que expresa cuantos átomos de hidrógeno
se necesitan para unirse con un átomo del elemento. La valencia también se conoce como “numero
de oxidación”, el cual expresa la carga positiva o negativa asignada a cada átomo o ion en un
compuesto.

Sintetizando:

 Valencia es la capacidad de unión del átomo de un elemento, con respecto a otro tomado
como unidad.
 El número entero que expresa la valencia de un elemento en un compuesto, es el número de
enlaces con que dicho elemento se une a otros que forman dichos compuestos.
 Durante muchos años, las valencias se representaban por trazos o líneas de enlaces entre
ellos, sin conocer su naturaleza. Al conocerse la estructura electrónica de los átomos se
estableció que al formarse un compuesto existe una transferencia total o parcial de
electrones de un átomo a otro dando lugar a un enlace químico.

UNIÓN ELECTROVALENTE, IÓNICA O HETEROPOLAR

De acuerdo a la teoría del Octeto, todos los átomos tienden a perder o ganar electrones para
adquirir la configuración del gas noble más próximo a ellos, los cuales poseen una estructura
electrónica estable (ocho electrones en su última capa).

En el caso del hidrogeno (H), litio (Li) y berilio (Be), para adquirir una estructura
electrónica estable solo requieren de 2 electrones en su última orbita, pues el gas noble más
cercano a ellos es el Helio (He), el cual posee 2 electrones en su única orbita.

Se llaman electrones de valencia a los electrones que están en la última órbita por lo tanto más
débilmente retenidos por los átomos.

47
Todos los elementos que tienen un número de electrones cercanos a ocho tienden a adquirir otros
electrones para formar el octeto que es estable, por ejemplo: los elementos del grupo VII
(halógenos) poseen un su última orbita siete electrones adquieren ó ganan un electrón.

Del mismo modo los elementos que tienen pocos electrones, tienden a perderlos para formar una
capa externa de ocho, por ejemplo: los elementos del grupo I que poseen en su órbita de valencia un
electrón.

Los átomos al perder o ganar electrones adquieren cargas eléctricas negativas o positivas y se
transforman en iones. Los iones positivos se denominan cationes y los iones negativos aniones.

NaCl

Na -e Na+

Cl +e Cl -

Cuando se unen ambos átomos de Cl- y Na+ con diferentes cargas eléctricas, aparece una fuerza
electrostática que los mantiene unidos formando la molécula de cloruro de sodio (NaCl).

Por ello, este tipo de unión se denomina iónica, electrovalente o heteropolar.

Estructura de Lewis
Se indican los elementos por medio del símbolo de los mismos rodeados por los electrones
de la última orbita de valencia que se representan por cruces o puntos. Si es necesario debe agregarse
la carga iónica.

SÍMBOLO ESTRUCTURA DE LEWIS

Mg • Mg •

Na Na•


C •C•

B •B•

Volviendo a la estructura del Cloruro de sodio tendremos:

48
UNIÓN COVALENTE NO POLAR, GENUINA U HOMOPOLAR

A diferencia del enlace iónico, que se forma por atracción electrostática, el enlace covalente se
forma por compartición de electrones entre los átomos que forman la molécula, mecanismo por el
que cada uno individualmente podría alcanzar ocho electrones en su capa más externa.

Cada átomo tiende a adquirir la configuración electrónica del gas noble más próximo,
compartiendo electrones entre átomos de características similares.

En 1.916, Lewis resaltó que los gases nobles eran muy poco reactivos debido a que su
configuración electrónica era muy estable, y sugirió que los átomos pueden adquirir estabilidad
compartiendo electrones con otros átomos, formando enlaces mediante pares de electrones.

Atendiendo al número de pares de electrones compartidos se generarán enlaces simples, dobles


o triples.

Como el par electrónico es compartido por igual por los átomos que se unen, la molécula
resultante no presenta diferencias eléctricas, por lo cual este tipo de unión se denomina no polar u
homopolar.

El caso más simple es el hidrógeno cuyos átomos se unen formando una molécula diatómica
contribuyendo cada uno con su electrón en la formación del par electrónico.

En el caso del cloro, dos átomos forman la molécula, compartiendo los electrones del doblete de
manera tal que cada uno completa su octeto.

Hay moléculas simples en las cuales los átomos que la forman comparten más de un par de
electrones y en este caso se habla de uniones múltiples (dobles y triples).

Ejemplo de unión covalente doble: Molécula de oxígeno (O2)Cada átomo de la molécula tiene seis
electrones en la capa externa:

49
Ejemplo de unión covalente triple: Molécula de nitrógeno (N2). Cada átomo tiene cinco electrones
en la capa externa:

Unión Covalente Polar. No Genuina

Si la unión covalente se realiza entre dos átomos distintos, uno de los átomos que forma la
unión puede atraer hacia si con más fuerza el par de electrones compartido, produciéndose una
descolocación de cargas y por consiguiente una cierta polaridad en la molécula. Por lo tantose define
una nueva propiedad de los átomos, la electronegatividad, que sería la tendencia de un átomo de
atraer hacia si los electrones que forman la unión.

Ejemplo: El agua (H2O)

Dipolo eléctrico

El oxígeno al ser más electronegativo tiende a atraer el electrón del hidrógeno adquiriendo
una carga parcial negativa y el hidrógeno una carga parcial positiva, lo cual le da la propiedad
a la molécula de formar un “dipolo eléctrico”.

Unión Covalente Dativa o Coordinada

Hay ocasiones en las que los dos electrones compartidos para formar el enlace son aportados por
uno solo de los átomos de la molécula, este tipo de unión se denomina covalente dativa o
coordinada; siendo el átomo que aporta el par electrónico elátomo dador y el que los recibe al átomo
aceptor. Veamos algunos ejemplos:

Catión Hidronio (H3O)+: se forma por la unión de agua con iones H+, que son átomos de hidrógeno
que han perdido el único electrón que poseían, por lo que los dos electrones del enlace los
proporciona el oxígeno del agua:

50
Catión amonio (NH4)+ : se forma por la unión de un ion hidrógeno a una molécula de NH 3. El protón
ha perdido el único electrón que poseían, por lo que los dos electrones del enlace los proporciona el
nitrógeno del amoníaco. El mismo comparte tres de sus electrones con tres hidrógenos y los dos
electrones restantes son aportados para que se una el protón que no posee electrón.

Actividades

Indique en los siguientes compuestos el tipo de unión que poseen y realice su representación de
acuerdo a la Estructura de Lewis.

1. Cloruro de sodio 2. Anhídrido fosfórico


3. Cloro 4. Catión Hidronio
5. Metano 6. Catión Amonio
7. Acido sulfuroso 8. Anhídrido hipocloroso
9. Anhídrido fosforoso 10. Anhídrido nitroso
11. Anhídrido sulfuroso 12. Ácido sulfúrico
13. Anhídrido carbónico 14. Acido Periódico
15. Ácido clorhídrico 16. Anhídrido nitroso
17. Anhídrido iodico 18. Oxido de Aluminio
19. Oxido de Calcio 20. Oxido Áurico
21. Etano 22. Propanona
23. Oxido de Potasio 24. Amoniaco

51
SOLUCIONES

Para analizar una sustancia, debemos separar una porción de la misma de manera de poder
trabajar en laboratorio. A esto se denomina sistema material, a toda porción del Universo que se
aísla real o imaginariamente para su estudio.

A los sistemas se los clasifica en dos grupos: sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos.
El sistema homogéneo es aquel que presenta las mismas propiedades intensivas (punto de ebullición,
punto de fusión, densidad, etc.) en todos sus puntos y se caracteriza por presentar continuidad
cuando se lo observa a simple vista: por ejemplo, sal disuelta en agua, soluciones de alcohol en agua,
el aire puro y seco, etc.

El sistema heterogéneo en cambio, es el que presenta distintas propiedades intensivas en por


lo menos dos de sus puntos, al observarlo, se pueden discriminar sus diferentes componentes. Por
ejemplo, un sistema constituido por agua y nafta, o agua y arena, talco y limaduras de hierro, etc.

En el sistema heterogéneo de la imagen se pueden distinguir las diferentes fases que


constituyen el mismo, siendo estas “fases”, cada uno de los sistemas homogéneos en que puede
considerárselo dividido.

Una fase homogénea de composición uniforme y completamente invariable se denomina


sustancia pura, y la misma no puede ser fraccionada para obtener más sustancias.

DEFINICION: Una solución es una dispersión homogénea


formada por dos o más sustancias puras.

Ejemplo de soluciones de uso hospitalario:

52
Si una fase homogénea puede tener una composición variable se denomina solución, y la misma
puede ser fraccionada en componentes más sencillos, dichos componentes se denominan a su vez,
sustancias puras.

Una solución posee dos componentes: el soluto y el solvente.

Soluto: Es la sustancia que se disuelve y es el que se encuentra en menor proporción. Puede ser
líquido, solido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza
como gasificante de las bebidas.

Solvente: Es la sustancia que disuelve al soluto y se encuentra en mayor proporción. Aunque puede
ser líquido, solido o gas, el solvente más común es el agua.

Hay diferentes tipos de pares soluto-solvente que se pueden clasificar en:

 Líquida: L + S (sal en agua) L + G (soda) L + L(agua, etanol).


 Gaseosa: G+S (humo) G + L (niebla) G + G (aire).
 Sólida: S+S (Aleaciones) S + L (amalgama) S + G ( paladio + hidrógeno)

L= Líquido G= Gas S= Sólido

Solución diluida

Es aquella que contiene una pequeña cantidad de soluto en relación a la cantidad de disolvente, por
lo tanto el solvente puede seguir admitiendo más soluto. Ejemplo: Solución de cloruro de sodio al 5
%. Otro ejemplo sería el agua de mesa, que tiene disuelta en ella una pequeña cantidad de minerales.

Solución concentrada

Es aquella que contiene una cantidad menor de soluto que la solución saturada pero con valores
próximos a ella, es decir que la solución puede admitir más soluto sin que el mismo precipite.
Ejemplo: agua de mar, tiene una gran cantidad de sal disuelta en ella, pero aún puede admitir mayor
cantidad de ese soluto.

Solución saturada

Es aquella que a una determinada temperatura y presión no admite más soluto. Ejemplo: Si a 100 ml
de agua, a temperatura de 20 grados C° y presión de 760 mmHg, agregamos cloruro de sodio,
observamos que se disuelve hasta cierto punto pasado el cual se deposita en el fondo sin disolverse.

53
Solución sobresaturada

Es aquella que contiene mayor proporción de soluto que una solución saturada a la misma
temperatura.

Para preparar esta solución, se agrega soluto en exceso a elevada temperatura y luego se enfría la
solución lentamente (ver imagen abajo). Esta solución es muy inestable porque si agregara solamente
un pequeño cristal del soluto, el exceso precipitaría. Lo mismo ocurriría si hubiera un cambio brusco
de temperatura.

MODO DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

Además de enunciados cualitativos sobre qué componentes están presentes en una solución, se debe
hacer alguna especificación sobre la cantidad de cada componente de la solución, a las cuales se
denomina concentraciones.

Estas concentraciones pueden expresarse en unidades físicas (gramos, si se refiere a peso y


centímetros cúbicos o en mililítros, si se trata de volumen), o bien en unidades químicas (moles o
equivalente gramos).

a) Concentración porcentual peso /peso(%P/P)


Expresa la cantidad de gramos de soluto contenidos en 100 gramos de solución.

b) Concentración porcentual peso / volumen(%P/V)


Expresa la cantidad de gramos de soluto contenidos en 100 mililítros de solución.

c) Concentración porcentual volumen / volumen (%v/v)

Expresa la cantidad de ml de soluto contenidos en 100 ml de solución.

d) Concentración molar(M)
Expresa el número de moles de solutos contenidos en 1000 ml de solución. Un mol es igual al peso
molecular del soluto expresado en gramos.

e) Concentración normal(N)
Expresa el número de equivalente gramos del soluto disuelto en 1000 ml de solución.

54
El equivalente gramo de una solución varía según el tipo de compuesto con que se trabaje, a
continuación se describe como se calcula el equivalente gramo cuando se trabaja con ácido,
hidróxido y sales:

 Peso equivalente de un ácido: peso molecular/N° de hidrógenos que posee la fórmula del
ácido.
 Peso equivalente de una base: peso molecular/N° de oxidrilo que tiene la fórmula de la base.
 Peso equivalente sales: peso molecular /N° de hidrógeno reemplazados en el ácido del cual
provienen.

Ejemplos de equivalente químico para cada compuesto:

NOMBRE SUSTANCIAS EQUIVALENTE


Ácido Clorhídrico HCl 1
Ácido Fosfórico H3PO4 3
Ácido Sulfúrico H2SO4 2
Hidróxido de Calcio Ca ( OH)2 2
Hidróxido de Sodio Na (OH) 1
Bisulfato de Sodio Na( HSO4) 1
Cloruro Férrico Fe ( Cl)3 3
Sulfato de Aluminio Al2 (SO4)3 6
Borato áurico Au ( BO3) 3

DILUCIÓN

Antes de conceptualizar que es diluir, analicemos el siguiente caso:

Si nos sirven una taza de café y está muy "cargado" (concentración alta de café), lo que hacemos de
manera natural es agregarle más agua hasta que el sabor sea menos intenso o, en otras palabras,
que baje la concentración de café. Este procedimiento que realizamos de manera mecánica, es un
proceso de dilución.

Podemos decir que diluir consiste en partir de una solución concentrada a la que se agrega disolvente
para obtener una solución más diluida. Lo que se busca es disminuir la concentración de soluto a una
solución, esto se logra incorporando más solvente a la solución.

En una dilución la cantidad de soluto no varía. Lo que varía en una dilución es el volumen del solvente:
al añadirse más solvente, la concentración del soluto disminuye, pero el volumen (y el peso) de la
solución aumenta.
Lo que varia son las concentraciones y el volumen de la solución, pero permanece constante la
cantidad de soluto disuelto.

55
C1 x V1 = C2 x V2
C1: Concentración inicial

V1: Volumen inicial

C2: Concentración final

V2: Volumen final

EJEMPLOS DE EJERCICIOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DE SOLUCIONES (OBSERVEN ATENTAMENTE


CÓMO SE LLEVA A CABO EL DESARROLLO DEL EJERCICIO)

1) Una solución acuosa de sacarosa contiene 10 gr de sacarosa en 140 gr de agua ¿Cuál es su


concentración porcentual P/P?

Rta: La concentración porcentual P/P de la solución de sacarosa es de 6,6 gr%.

2) Sabiendo que una solución acuosa contiene 58 gr de sulfato de sodio en 700 ml de solución,
calcule su concentración P/V?

Rta: La porcentual p/ v de la solución de sulfato de sodio es de 8,3 %.

3) Calcule la molaridad de una solución HCl que contiene 441 gr disueltos en 1500 ml de
solución. (PM HCl= 36)
Definición y datos:

56
Rta: La molaridad de la solución de HCl es de 8,16 M.

4) ¿Cuál es la concentración en término de normalidad del HCl 6 M?


Definición y Datos:

57
Rta: La concentración en término de normalidad de un HCl 6 M es de 6 N.

5) ¿Cuántos gramos de hidróxido de sodio debo pesar para preparar 100 ml de una solución 0,5
N y para una solución 0,8 M? (PMNa (OH) = 40)

1N

Rta:
Debo pesar 2 gr de Na OH para preparar una solución de 0,5 N y 3,2 gr para preparar una solución de
0,8 M.

6) Cuantos ml de Ácido sulfúrico debo medir para preparar 50 ml de una solución 0,2 N y 1M?

(PM ácido Sulfúrico= 98; densidad= 1, 102 gr/ cc)

a)

58
Pero debo pasar los grs a ml. Sabemos que la densidad es igual al peso/ volumen. Para poder
averiguar el volumen lo despejo.

D= p/v v=p/D

v= 0,49 gr / 1,102 gr / ml

v= 0,44 ml

Rta: Debo medir 0,44 ml de ácido sulfúrico y llevarlo a un volumen de 50 ml para preparar una
solución 0,2 N.

c) Para preparar una solución 0,2 M

59
Pero debo pasar los grs a ml. Sabemos que la densidad (δ) es igual al peso/ volumen. Para poder
averiguar el volumen lo despejo.

δ = p/v v= p/δ

v = 0, 98 gr / 1,102 gr/ml

v = 0,88 ml

Rta: Debo medir 0, 88 ml de ácido sulfúrico y llevarlo a un volumen de 50 ml para preparar una
solución 0,2 M.

60
7) ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio hay en 250 ml de una solución 2,5 N?

(PM NaCl= 59 gr)

61
8) ¿Cuántos gramos de sulfato de cobre pentahidratado se necesita para preparar 100 ml de
una solución 0,5 M? (PM CuSO4. (H2O)5 =250 gr)

Rta: Para preparar la solución de sulfato de cobre pentahidratado se necesitan 12,5 gr.

9) A partir de una solución de ácido sulfúrico al 92% p/p (D = 1,824 g/ml), calcular el volumen que
hay que medir para preparar 500 ml de una solución 0, 5 N.

C1 x V1 = C2 x V2

C1: 92% p/p. Es lo debo calcular en base a los datos debido a que la concentración se debe expresar
en términos de normalidad, es decir, a 92% p/p lo debo llevar en termino de Normalidad (N).

V1: es la incógnita

C2: 0,5 N

V2: 500 ml

a) Calcular la concentración en término de normalidad, o sea calcular C 1


Datos: H2SO4 al 92% p/p, o sea que tengo 92 gr de ácido sulfúrico en 100 gr de solución.
62
Rta: Debo medir 7,30 ml de ácido sulfúrico para preparar 500 ml de una solución 0,5 N.

63
9) Realizar los siguientes ejercicios.

a) ¿Cuántos gramos de Na2[CO3]-2 puro se necesitan para preparar 250 ml de una solución 0,3
M?
b) ¿Calcular la cantidad de gramos de Ca (OH)2 necesarios para preparar a 500 ml de una solución
0,8 N?
c) A partir de H2SO4 36 N ¿Cuántos ml debo medir para preparar 200 ml de una solución 15 N?
d) ¿Cuál es la concentración en términos de N de un HCl 6 M?
e) ¿Cuántos ml de HNO3 (D=1,193 gr/ml) debo medir para preparar 50 ml de una solución 0,2
N?

f) A partir de Ácido nítrico al 63%pp (d 1,304 gr/ml), ¿cuántos ml debo medir para preparar 250
ml de una solución 0,5 N.
g) Dada una solución de hidróxido férrico al 80% p/v. calcular normalidad y molaridad. D=3,4
gr/ml
h) Usted dispone de una solución de bicarbonato de sodio al 85% p/p. D=1,220 gr/ml. Calcular:
% p/v. M y N.
i) En el laboratorio se cuenta con una solución de sulfato ferroso 6N. Calcule su molaridad y
%p/v.
j) ¿Cuántos gramos de dextrosa tiene una saché de 500 ml, si su concentración es al 5% p/v?
k) ¿Cuántos ml de solución de dextrosa al 10% p/v debo medir para preparar 500 ml de una
solución de dextrosa al 5% p/v?
l) ¿cuántos ml debo medir de alcohol etílico al 96% para preparar 100 ml de alcohol al 70%?

¡VER RESOLUCIONES EN AULA VIRTUAL!

64
AGUA

El agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en estado más
o menos puro en la naturaleza y cubre un porcentaje importante (71%) de la superficie del planeta
Tierra. Además, es una sustancia bastante común en el sistema solar y el universo, aunque en forma
de vapor (forma gaseosa) o de hielo (forma sólida).

Posee una gran reaccionabilidad, y tiene propiedades que la diferencian tanto física como
químicamente de la mayoría de los líquidos corrientes.

Tanto el agua como sus iones (H⁺ y OHˉ) son factores importantes porque determinan
estructuras y propiedades biológicas de las proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, membranas y otros
componentes celulares.

Fig.1.Estructura molecular del Agua.

PROPIEDADES ELÉCTRICAS

El agua tiene una constante dieléctrica relativamente elevada (78,5 a 298 K) y las moléculas
de sustancias con carga eléctrica se disocian fácilmente en ella. La presencia de ionesdisociados
incrementa notablemente la conductividad del agua que, como contraparte, se comporta como
un aislante eléctrico en estado puro.
El agua puede disociarse espontáneamente en iones hidronios H3O+ e hidróxidos OH-.
La constante de disociación Kw es muy baja —10−14 a 25 °C—, lo que implica que una molécula de
agua se disocia aproximadamente cada diez horas. El pH del agua pura es 7, porque los iones
hidronios e hidróxidos se encuentran en la misma concentración. Debido a los bajos niveles de estos
iones, el pH del agua varía bruscamente si se disuelven en ella ácidos o bases.
Es posible separar el agua líquida en sus dos componentes hidrógeno y oxígeno haciendo
pasar por ella una corriente eléctrica, mediante electrólisis. La energía requerida para separar el agua
en sus dos componentes mediante este proceso es superior a la energía desprendida por la
recombinación de hidrógeno y oxígeno.

65
CARACTERÍSTICAS FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA

Es insípida: El aguano posee un sabor determinado (o en todo caso un sabor neutro), por lo
que al ser ingerida tendrá el gusto, en todo caso, de aquello que esté disuelto en ella, como
puede ser agua con azúcar o con sal.
Es transparente: El agua no posee un color determinado y deja pasar los rayos de la luz casi
por completo, a menos que haya otras sustancias disueltas en ella y que sí posean un color
determinado.
Es inodora: Del mismo modo en que no tiene gusto, el agua tampoco tiene olor, excepto el
que permanezca de aquellas otras sustancias disueltas en ella.
Tiene propiedad disolvente: El agua es un buen disolvente de la mayoría de las sustancias
(llamadas hidrófilas) excepto por las grasas y los lípidos que no se disuelven ni mezclan en ella
(hidrófobas). Es lo que ocurre al mezclar agua con aceite: las sustancias permanecen
separadas.
Conduce la corriente eléctrica: El agua común es un muy buen conductor de la electricidad,
ya que las moléculas cargadas eléctricamente (iones) se asocian con facilidad a ella. Por eso
la mayoría de las sales son solubles en agua. Pero si pudiera extraerse del agua todo tipo de
minerales, el líquido resultante (agua pura) sería más bien un aislante eléctrico.

Se encuentra en diferentes estados: El agua puede cambiarse con suma facilidad de estado
físico. Hierve a los 100 °C, convirtiéndose en vapor (gas) y congela por debajo de los 0 °C,
volviéndose sólida. En cualquier rango intermedio, se encontrará en su estado líquido
predominante. Estos valores del agua fueron empleados para la construcción de la escala
métrica de la temperatura. Se debe destacar que de haber otras sustancias disueltas en el
agua, los rangos de congelación y evaporación se alterarán dependiendo de la sustancia.
Posee tensión superficial: Como muchos otros líquidos, el agua presenta una tensión
superficial, fenómeno en que las moléculas del agua en la superficie son atraídas hacia los
lados o hacia abajo por fuerzas intermoleculares, ofreciendo una mínima resistencia
superficial, como si se tratara de una capa elástica de mínimo espesor. Esta propiedad es
aprovechada por algunos insectos que caminan sobre el agua, o explica por qué no todas las
hojas de los árboles se hunden de inmediato tras caer sobre la superficie de un lago.
Es químicamente neutra, su pH es de 7.
Está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
En condiciones normales de presión y temperatura, tiene el estado líquido.
Su punto de fusión es de 0° C.
Su punto de ebullición es de 100° C.
Su peso molecular es de 18.
Densidad: 1.
Peso: 1g/cm3.

66
ALGUNAS FUNCIONES DEL AGUA SON:

 Hidrata el organismo.
 Regula la temperatura del cuerpo
 Transporta nutrientes a todas las células en el cuerpo
 El agua ayuda a convertir los alimentos en energía
 Ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes.
 Destoxifica el organismo.
 Amortigua las articulaciones
 Limpia los riñones.
 Balancea nuestros electrolitos, que nos ayudan a controlar la presión sanguínea.
 Mantiene húmedos las mucosas y la piel.
 El agua provee de los minerales que nuestro cuerpo necesita tales como manganeso,
magnesio, cobalto y cobre, entre otros.

ESTRUCTURA DEL AGUA

Comparadas con otros líquidos, el agua posee elevadas propiedades físicas: punto de fusión,
punto de ebullición, calor específico, calor de vaporización y tensión superficial.

Esto es debido a su estructura que crea fuerza de atracción entre sus moléculas relativamente
elevadas.

¿Cuál es su estructura?

Plana y angular. El hidrógeno se une al oxígeno por medio del enlace covalente formando un
ángulo de aprox. 105 °.

El átomo de oxígeno que es electronegativo, tiende a atraer el electrón del átomo de


hidrógeno dejando el núcleo prácticamente desnudo.

El resultado es que el átomo de oxígeno adquiere una carga parcial negativa   y los átomos
de hidrógeno una carga parcial positiva (   ).

Es por ello que, aunque la molécula no posea una carga neta, es un dipolo eléctrico.

67
ENLACE HIDROGENO

La naturaleza dipolar de la molécula de agua es responsable, en gran parte, de las fuerzas de


atracción entre sus las moléculas. Esto es debido a que se produce una fuerte atracción electrostática
entre la carga parcial negativa del átomo de oxigeno de una molécula de agua, y la carga parcial
positiva del átomo de hidrógeno de otra molécula de agua adyacente. Este tipo de interacción
electrostática, recibe el nombre de ENLACE DE HIDROGENO O PUENTE DE HIDROGENO*.

A causa de la ordenación de los electrones en una molécula, la misma tiende a establecer


enlaces de hidrógeno con cuatro moléculas de agua vecinas. Debido a la naturaleza dipolar de la
molécula se produce una fuerte atracción electrostática entre el oxígeno (carga parcial negativa) de
una molécula y el hidrógeno (carga parcial positiva) de otra molécula adyacente.

Fig.3. Enlace Hidrógeno

*Enlace o puente de hidrogeno es un tipo de


enlace que se forma entre un átomo
electronegativo (comúnmente O ó N) y un
átomo de hidrogeno unido covalentemente a
otro átomo electronegativo.

Fig.4. Enlaces puente Hidrogeno del agua en líneas punteadas.

PROPIEDADES DE LOS ENLACES DE HIDRÓGENO

1.- Los enlaces de hidrógeno son mucho más débiles que los enlaces covalentes. Esto se
demuestra porque la energía de enlace (o sea la energía necesaria para disociar un enlace)
en el agua líquida es de solamente 4,5 k cal/mol-1 en comparación con las 110 kcal/mol 1para
los enlaces H – C.

68
Fig. 5. Enlaces Hidrógenos

2.- Los enlaces de hidrógeno poseen una longitud de enlace característica que depende de la
distribución electrónica en las moléculas implicadas. Los enlaces de hidrógeno no se
presentan solamente en el agua. Tienden a formarse entre cualquier átomo electronegativo
tal como: O 2 , N 2 , F.

H C R
R R'
N C
R C O
H
O
O H
H H N
H
O C C
O
H H H R O

Entre grupo hidróxilo Entre un grupo Entre dos cadenas


y el agua carbonilo y el agua peptídicas

Fig.6. Diferentes tipos de enlaces hidrógenos.

Los enlaces de hidrógeno entre dos moléculas de soluto en un medio acuoso son muy débiles,
debido a que las moléculas de agua que los rodean compiten para formar enlaces de hidrógeno con
los solutos. Sin embargo, cuando existe cierto número de enlaces de hidrógeno entre dos estructuras,
la energía necesaria para separarlas es mucho mayor que la de cada enlace de hidrógeno por
69
separado. Este fenómeno se conoce con el nombre de enlace de hidrógeno cooperativo y se presenta,
de modo característico, en las proteínas y en algunos ácidos nucleicos que pueden contener docenas
e incluso centenares de enlaces de hidrógeno cooperativos. Tales enlaces rinden estructuras que son
muy estables en el agua.

PROPIEDADES DISOLVENTES DEL AGUA

A veces se dice que el agua es el "solvente universal" gracias a su habilidad para disolver una amplia
gama de solutos. Sin embargo, este nombre no es completamente exacto, ya que existen algunas
sustancias (como los aceites) que no se disuelven bien en agua. De manera general, el agua es
buena para disolver iones y moléculas polares, pero mala para disolver moléculas no polares. (Una
molécula polar es aquella que es neutral, no tiene una carga neta, pero tiene una distribución
interna de cargas que forman una región parcialmente positiva y una región parcialmente
negativa).

¿CÓMO DISUELVE EL AGUA A COMPUESTOS DE CARÁCTER IÓNICO?

El agua interactúa de manera diferente con sustancias polares y no polares debido a la


polaridad de sus propias moléculas. Las moléculas de agua son polares, con cargas parciales positivas
en los hidrógenos, una carga parcial negativa en el oxígeno y una estructura general angular. La
distribución desigual de cargas en la molécula del agua refleja la mayor electronegatividad, o avidez
de electrones, del oxígeno con respecto al hidrógeno: los electrones compartidos de los enlaces O-H
pasan más tiempo con el átomo de O que con los de H. En la imagen siguiente se representan las
cargas parciales positivas y negativas en la molécula de agua por medio de los símbolos δ+ y δ−,
respectivamente.

Debido a su polaridad, el agua puede formar interacciones electrostáticas (atracciones


basadas en cargas) con otras moléculas polares y con iones. Las moléculas polares y los iones
interactúan con los extremos parcialmente positivos y negativos del agua, de manera que las cargas
positivas atraen a las negativas (como en los extremos + y - de los imanes). Cuando hay muchas más
moléculas de agua en relación con las de soluto, como en una solución acuosa, estas interacciones
forman una capa esférica de moléculas de agua alrededor del soluto, llamada capa de hidratación.
Las capas de hidratación permiten la dispersión (distribución) uniforme de partículas en el agua.

Fig.7. Cómo disuelve el agua a un compuesto iónico: ClNa.


70
Consideremos lo que le sucede a un compuesto iónico, como la sal de mesa (NaCl), cuando es
agregada al agua.

Si se revuelve sal de mesa en agua, la red cristalina del NaCl comenzará a disociarse en iones
de Na+ y Cl−. (La disociación es solo un nombre para el proceso por el cual un compuesto o molécula
se separa para formar iones). Las moléculas de agua forman capas de hidratación alrededor de los
iones: los iones Na+ con carga positiva son rodeados por las cargas parciales negativas del lado del
oxígeno de las moléculas de agua, mientras que los iones Cl− cargados negativamente son rodeados
por los extremos del hidrógeno con carga parcial positiva. Durante este proceso, todos los iones en
los cristales de la sal de mesa son rodeados por capas de hidratación y dispersados en la solución.

Las moléculas no polares, como las grasas y los aceites, no interactúan con el agua ni forman
capas de hidratación. Estas moléculas no tienen regiones de cargas parciales positivas o negativas
por lo que no son atraídas electrostáticamente por las moléculas de agua. Por eso, en lugar de
disolverse, las sustancias no polares (como los aceites) se mantienen separadas y forman capas o
gotas cuando se ponen en agua.

Existe otra clase de sustancias que se disuelven en el agua con facilidad son los compuestos
no iónicos, pero de carácter polar. Ej. Azúcares, alcoholes sencillos, aldehídos y cetonas.Su solubilidad
se debe a la tendencia de las moléculas de agua a establecer enlaces de hidrógeno con grupos
funcionales polares, por ej. los grupos hidroxilo de los azúcares y alcoholes y el átomo de oxígeno del
grupo carbonilo de aldehídos y cetonas.

¿CÓMO DISUELVE EL AGUA A COMPUESTOS ANFIPÁTICOS?

Existen compuestos que contienen simultáneamente grupos hidrofóbicos (prácticamente


insolubles en agua) y grupos polares fuertes o hidrofílicos (solubles en agua) como es el caso de los
fosfolípidos o las sales de ácidos grasos de cadena larga con metales monovalentes (jabones de Na o
K). Dichos compuestos se denominan anfipáticos. El agua también los dispersa formando micelas. Las
cadenas apolares se dirigen hacia el interior de la micela, atraídas por interacciones hidrofóbicas que
se establecen entre las moléculas y los extremos hidrofílicos quedan expuestos hacia la fase acuosa
Las biomoléculas anfipáticas más corrientes que tienden a formar micelas son ácidos grasos y lípidos
polares.

Veamos un ejemplo: un ácido graso de cadena larga como el ácido palmítico (16 átomos de
carbono).

Fig.8. Ácido graso de cadena larga.

71
Debido a su larga cadena hidrocarbonada tiene poca tendencia a disolverse en agua, como disolución
molecular. Sin embargo, si se dispersa cuando forma micelas, en la cual los grupos carboxilos (cabeza
polar) cargados negativamente se hallan expuestos a la fase acuosa y los grupos no polares (cadena
hidrocarbonada o cola apolar) permanecen ocultos dentro de la estructura micelar.

Fig.9 Estructura Micelar.

Cada micela posee una carga negativa neta y permanece en suspensión debido a su mutua
repulsión. Además, se forman porque el agua tiene más afinidad por sus propias estructuras que por
las no polares. En el interior de las micelas existen fuerzas de atracción adicionales entre las
estructuras hidrocarbonadas adyacentes, que se denomina interacción hidrofóbica.

Fig.10. Comportamiento de las micelas en agua.

72
IONIZACIÓN DEL AGUA

Debido a la pequeña masa del átomo de hidrógeno y que su único electrón está fuertemente retenido
por el átomo de oxígeno, hay una tendencia limitada del átomo de hidrógeno para:

a). Disociarse, del átomo de oxígeno al que se halla unido covalentemente en una molécula
de agua;
b). Para "soltar" al átomo de oxígeno de la molécula de agua adyacente a la cual se halla
unida por enlace de hidrógeno.

Por convención la ionización del agua se representa como sigue:

+ -
H2O H + OH

ELECTRÓLITOS

Son sustancias que en solución se disocian en iones y conducen la corriente eléctrica. Tienen
la virtud de disociarse en iones, partículas con carga eléctrica que surgen como consecuencia de un
desplazamiento electrónico. Por ejemplo, el cloruro de potasio es un electrolito cuya disociación en
iones puede representarse por la siguiente ecuación:

- +
Cl K Cl + K


El ion cloruro ( Cl ) tiene carga negativa, es un anión (migra hacia el ánodo en un campo eléctrico) y
el ion potasio ( K  ), de carga positiva, es un catión (migra hacia el cátodo). Cuando un electrolito se
disuelve en agua, sus moléculas se disocian en iones. A su vez, los iones formados pueden mostrar
tendencia a recombinarse para originar de nuevo moléculas enteras. Supongamos una sustancia AB
que se disocie en iones A  y B  . De acuerdo a lo expresado, el proceso puede representarse como
una reacción reversible:

73
1 +
AB A- + B
2

La reacción 1, indicada por la flecha hacia la derecha, se llamará reacción directa, la reacción 2, en el
sentido de la flecha hacia la izquierda, será la reacción inversa. Llega un momento en el cual ambas
reacciones alcanzan igual velocidad y la reacción llega a un estado de equilibrio. Este equilibrio es
dinámico, es decir, la cantidad de AB que se disocia es igual a la que se reconstituye por unión de los
iones. En otros términos, en estado de equilibrio la concentración de moléculas sin disociar y las de
los iones permanecen constantes.

Como en toda reacción química, la velocidad con que transcurre una reacción de ionización es
expresada por la ley de acción de las masas (Gulberg y Waage): "La velocidad de una reacción es
proporcional a la concentración de las sustancias reaccionantes". De acuerdo a esto, la velocidad ( V1
) con que transcurre la disociación de la reacción será:

V1  K1 AB 

Donde:

K 1 : valor constante, característico para cada electrolito a temperatura determinada.

AB : Concentración de AB. En general, la concentración de una sustancia se denota


escribiendo su fórmula o símbolo químico entre corchetes.

Para la reacción inversa, la velocidad ( V2 ) con la cual A y B se asocian, será:

  
V2  K2 A B

Cuando se alcanza el equilibrio las velocidades de ambas reacciones se hacen iguales, es decir
V1  V2 y, por lo tanto:

  
K1 AB K 2 A  B

74
De donde:

  
K1 A  B 

K2 AB 
K1
es un cociente entre dos constantes, por lo tanto, es constante.
K2

En el caso particular de una reacción de ionización como la que consideramos, la constante de

equilibrio se denomina constante de disociación ( K dis ). De acuerdo al valor de su constante de

disociación, los electrólitos pueden dividirse en dos grupos: fuertes y débiles.

ELECTRÓLITOS FUERTES:

Prácticamente todas las moléculas se encuentran disociadas en iones al disolverse se disocian


en alto porcentaje. Su constante de disociación tendrá un valor grande, pues es muy pequeña la

tendencia de sus iones a reconstituir las moléculas enteras. Cuanto mayor sea el valor de su K dis más

fuerte será el electrolito. Pertenecen a este grupo ciertos ácidos inorgánicos (HCl, HBr, HI, HNO 3,
H2SO4), los hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos y la mayoría de las sales inorgánicas. Su disociación
en solución acuosa es virtualmente completa y puede considerarse que todas sus moléculas están
ionizadas. Por esta razón la concentración de los iones se puede calcular a partir de la concentración
molecular de la solución. Por ejemplo, una solución 0,01 M de KCl tendrá una concentración
prácticamente nula de moléculas sin disociar; todo el KCl presente en la solución se habrá ionizado
en cloruro y catión potasio según la reacción que dimos al comienzo. Como en la disociación se
originan cantidades iguales de ambos iones, sus concentraciones serán idénticas y corresponderán a
la concentración inicial de la sal.

ELECTRÓLITOS DÉBILES

Se encuentran sólo parcialmente ionizados y su constante de disociación tiene valores muy

pequeños. Cuanto menor sea K dis más débil será el electrolito. A este grupo pertenecen algunos

+ -
H2O H + OH
75
ácidos inorgánicos (carbónico, sulfuroso, fosfórico) los hidroxilos de metales divalentes (Zn, Cd, Hg,)
y el de amonio, todas las bases orgánicas y la mayoría de los ácidos orgánicos. En las soluciones de
electrólitos débiles se encuentran simultáneamente iones y moléculas enteras en gran proporción.
El agua pura puede considerarse como un electrolito sumamente débil cuya disociación puede
representarse:

 
En realidad, la disociación sería . 2 H 2 O  H 3 O El ion H 3 O se denomina ion hidronio.

Pero a los fines prácticos, la ecuación arriba anotada resulta más simple de manejar y será la
que utilizaremos en lo sucesivo. La constante de disociación del agua será entonces:

K dis 
H OH 
 

H 2 O

Un litro de agua pura contiene


1000
18
moles de agua, de los cuales sólo
1
10000000
10 7  están

disociados. Puede calcularse que, de cada 555 millones de moléculas de agua, una sola está separada
en iones o disociada. Estos datos corresponden a una temperatura de 25º C. La constante de
disociación del agua tiene entonces un valor muy reducido.

Entonces, como la concentración del agua no disociada es muy grande (55,5 M) y


permaneceprácticamente inalterada, su valor se incluye en la constante, que pasa llamarse producto
iónico del agua(Kw):

76
ACIDOS Y BASES

Según Arrhenius, ácidos son aquellas sustancias que en solución acuosa liberan iones

hidrógeno ( H  ). Bases son los compuestos que liberan iones oxhidrilos ( OH  ). Ejemplos:

- +
ClH Cl + H
- + - - +
SO 4H2 SO 4H + H y SO 4H SO 4 + H

+ -
NaOH Na + OH

+ - + ++ -
Ca (OH) 2 Ca (OH) + OH y Ca (OH) Ca + OH

Como la anterior definición no puede aplicarse a todos los casos, Bronsted y Lowry
propusieron ampliar el concepto definiendo como ácido a toda sustancia capaz de liberar protones
(iones hidrógeno) y como bases a los compuestos que aceptan protones. Por ejemplo, el amoníaco
se comporta como base pues puede aceptar un protón para transformarse en el catión amonio:

+ +
NH3 + H NH4

Posteriormente Lewis desarrolló una teoría más general de acuerdo a la cual un ácido es toda
molécula, radical o ion que posea una configuración incompleta y que para completar esa estructura
puede aceptar uno o varios pares de electrones. El ClH es un ácido porque origina un ion hidrógeno

que tiene incompleta su estructura electrónica y puede unirse a una base ( NH 3 ) para completarla.

Una base es toda molécula, radical o ion capaz de ceder uno o varios pares de electrones.

CONCEPTO DE PH

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, el agua se comporta como un electrolito muy débil cuya
constante de disociación está dada por:

K dis 
H OH 
 

H 2 O

77
El valor del denominador H 2 O es extraordinariamente grande con relación a la magnitud

de H   y OH   y prácticamente puede considerarse constante. En consecuencia, la ecuación


anterior se puede expresar:

KW ó K agua = [H+] [OH-]

Para el agua pura a 25º C, [H+] = [ OH  ] = 1/10.000.000 = 10 7 (recordar que el agua pura al
separarse en iones origina igual cantidad de OHˉ y H⁺) por lo tanto

Kagua = [H+] [ OH  ] = 10 7 x 10 7 = 1014

El agua pura contiene tantos iones hidrógeno como iones oxhidrilos, por lo tanto, es neutra.

Si al agua le agregamos un ácido, es decir, una sustancia que libere iones hidrogeno

aumentará de inmediato la [H+] y para que el producto [H+] [ OH  ] se mantenga constante (Kagua =
1014 ), debe disminuir [ OH  ] proporcionalmente. Así, si los hidrogeniones alcanzan un valor de 10 4

(ión gramo por litro), los oxhidrilos deberán reducirse a 1010 para mantener Kagua = 104 x 1010 =

1014 .Sorensen estableció una notación que simplifica la expresión numérica de las concentraciones

de hidrógeno en una solución. En el agua pura, [H+] = 1/10.000.000 = 10 7 . Tomando logaritmo


decimal de cada miembro de esta igualdad:

log [H+] = log 10 7 = -7 ó - log [H+] = 7

La expresión logarítmica de la concentración de hidrogeniones da cifras con las cuales resulta


más fácil trabajar e indujo a Sorensen a proponer la notación pH.

Se define el pH como el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones.

pH = -log [H+]

Para el agua pura a 25º C, el pH es igual a 7 que es el pH correspondiente a la neutralidad.


7
Una disolución ácida tiene una [H+] mayor de 10 y su pH será menor de 7 (como se trata de
exponentes negativos, cuando la [H+] aumenta, el valor del pH disminuye).
78
El pH será mayor de 7 en soluciones básicas.

El valor del pH puede variar de 0 a 14.

Cuadro 1: Valores de pH del organismo humano.

Actualmente, el estrés, el sedentarismo o los malos


hábitos alimentarios provocan un desequilibrio:
hacen que el pH del cuerpo baje y comportan
además una de las principales causas de alteraciones
de la salud. Por lo tanto, mantener el pH del
organismo en el margen correcto es la clave para un
buen funcionamiento del cuerpo.

Cuadro 2: Valores de pH de diferentes sustancias.

79
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O "BUFFERS"

Se llama soluciones buffers o amortiguadoras a aquellas que resisten los cambios bruscos de
pH cuando se les agrega un ácido o una base fuerte. En otros términos, frenan las desviaciones
bruscas de pH que un ácido o una base producirían en el medio.

En general, una solución buffers es una mezcla de un electrolito débil y una sal del mismo, que actúa
como electrolito fuerte.

De acuerdo a su composición, puede clasificarse en tres grupos:

1.- Mezcla de un ácido débil y su sal (ej.: ácido acético y acetato de sodio).
2.- Mezcla de una base débil y su sal (ej.: amoníaco y cloruro de amonio)
3.- Mezcla de sales de un ácido polivalente (ej.: fosfato diácidomonosódico y fosfato
monoácidodisódico).

El mecanismo de la acción amortiguadora de estas soluciones depende del equilibrio entre


las moléculas del electrolito débil y sus iones.

En una mezcla reguladora constituida por ácido acético (acH) y acetato de sodio (AcNa), el ácido
acético es un electrolito débil que se disocia parcialmente.

- +
AcH Ac + H

Cuando a un buffer de ácido acético-acetato de sodio se le adiciona un ácido fuerte (por ej.
ClH), el ión acetato proveniente de la sal captura los protones y se convierte en ácido acético, poco
disociado; de este modo, el efecto de un ácido fuerte ha sido amortiguado por la sal que se convierte
en un electrolito ácido poco ionizado.

Por el contrario, si se adiciona una base, el componente ácido de la mezcla (AcH) impide el cambio
de pH neutralizándolo para formar acetato de sodio:

80
Ach + OHNa H2O + AcNa

Si la concentración de sal es muy superior a la de su componente ácido, un buffer podrá


amortiguar adecuadamente cuando se agrega un ácido, pero será deficiente para neutralizar una
base. Por el contrario, si predomina la concentración de ácido sobre la de sal, la mezcla reguladora
actúa preferentemente cuando se agrega un álcali. En el ejemplo que consideramos, la mayor
capacidad amortiguadora se consigue cuando ácido = sal pues en tal caso existe la misma tendencia
a neutralizar el efecto de un ácido como el de una base.

En el organismo humano existen diversos sistemas buffers, por ejemplo, el bicarbonato y


acido carbónico, los cuales protegen el medio interno de los cambios de pH producidos en
situaciones patológicas como alcalosis (pH Plasmático con valores mayores a 7,45) por
hiperventilación pulmonar o vómitos intensos, y acidosis (pH plasmático con valores menores a
7,35) producida por insuficiencias respiratorias, diabetes no controlada, inanición o producción
aumentada de cuerpos cetónicos.

Gráfico 1: Ejemplo de Soluciones Buffers o Tampones en el organismo.

81
DETERMINACION COLORIMETRICA DEL pH. INDICADORES

El pH de una solución se puede determinar de varias maneras. Uno de los métodos utilizados es el
colorimétrico, basado en el uso de indicadores ácido-base, sustancias que experimentan cambios de
color (viraje) dentro de determinados límites de pH. El color desarrollado por la sustancia problema
con algunos de estos indicadores es comparado con el que producen soluciones de pH conocido
(generalmente buffers).

Desde el punto de vista químico los indicadores son ácidos o bases orgánicas débiles cuya forma
disociada posee un color diferente al de la forma no disociada. Si simbolizamos a un indicador como
InH, su ionización será:

- +
InH In + H
(color A) (color B)

Si este indicador se coloca en una solución ácida, el exceso de protones existentes en el medio hará
que la reacción marche hacia la izquierda de la ecuación y que la mayor parte del indicador se
encuentre como moléculas sin disociar. En un medio alcalino, en cambio, predominará la forma
ionizada (color B). Los límites de pH entre los cuales un indicador puede cambiar de color se
denomina zona de viraje.

82
83
MATERIAL, EQUIPO Y TÉCNICAS DE TRABAJO EN LABORATORIO

TÉCNICAS PARA TRABAJAR EN LABORATORIO

1-Limpieza de material: La primera operación que debe efectuar quien trabaja en un laboratorio
químico, es limpiar el material a emplear. Esta operación requiere el máximo de precaución. Una
experiencia química quedará anulada si el material no está limpio.

La limpieza se efectuará por distintos medios, según la característica del material a limpiar.

Nos referiremos únicamente al material de vidrio.

El “lavado” consiste en lavar el material con agua corriente y jabón y enjuagarlo con agua destilada.
Si se debe eliminar impurezas, el instrumento será enjuagado con agua y jabón luego sumergido
durante varias horas en una mezcla química, que puede ser:

Sulfocrómica: Solución saturada de dicromato de potasio en ácido sulfúrico concentrado. Muy


corrosiva.

Sulfonítricas: Mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico en partes iguales. Muy corrosiva.

Alcalina: Solución saturada de fosfato alcalinos.

Se utiliza la solución limpiadora que se adapte mejor a la destrucción del material contaminante y a
los usos posteriores del instrumento.

Por último, se realiza un lavado con agua corriente y enjuagado varias veces con agua destilada.

Cuando el material ha sido usado con productos que resisten estos tratamientos deberán emplearse
técnicas especiales.

2-Calefacción: Existen numerosos medios para calentar los materiales; pero en el laboratorio solo se
emplea.

 Gas combustible.
 Electricidad.
 Vapor de agua.

Habitualmente el alumno, usará el mechero Bunsen adaptado al gas. La mezcla de gas con aire, en
distintas proporciones, permite modificar las condiciones calóricas del mechero, obteniéndose
diversos tipos de llamas.

Cuando se calienta en mechero un tubo de ensayo no debe calentarse el fondo, sino sus paredes,
para evitar proyecciones de su contenido.

84
La electricidad se emplea en formas cada vez más intensa. Se pueden emplear los calentadores
eléctricos comunes o baño María.

El uso de vapor de agua resulta muy cómodo en los establecimientos provistos de instalaciones
centrales.

OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO

a)- Pulverización: Esta operación tiene por objeto reducir la sustancia en estudio a partícula más
pequeña. Esto facilita la disolución de la sustancia o bien se aumenta la capacidad de reacción de la
misma. Generalmente se practica conteniendo la sustancia en un mortero de material apropiado
(vidrio, piedra, hierro, etc.) usando como instrumento de división accesorios denominado pilón o
mano de mortero. En ciertos casos la extrema dureza de la sustancia exige morteros de ágata. Cuando
se trata de sustancias tóxicas es necesario tomar precauciones especiales para su pulverización
(morteros cubiertos, mascara para las vías respiratorias del operador, adecuada ventilación del local,
etc.).

Fig.1. Mortero de Vidrio. Fig.2. Mortero de porcelana.

b)- Disolución: Se denomina así a la dispersión homogénea de una sustancia (sólida, líquida o
gaseosa) en el seno de un líquido. A la sustancia dispersante se denomina solvente y a la dispersada,
soluto.

Para proceder a disolver una sustancia conviene averiguar sus propiedades físicas, en especial su
solubilidad. Una vez asegurado que su disolución es factible, se pulveriza la sustancia.
85
Si fuese necesario proceder cuantitativamente se pesa y se coloca la sustancia en un recipiente
adecuado (puede ser un vaso de precipitación) con la cantidad necesaria del solvente. La disolución
se activa, generalmente, por agitación con una varilla de vidrio o por calentamiento moderado.

Fig.3. Vasos de precipitado de diferentes tamaños. Fig.4. Vaso de precipitado y varilla de vidrio.

b) Filtración: En esta operación se separan las partículas en suspensión existentes en un líquido,


pasándolo a través de un material poroso capaz de retener dichas partículas.

El elemento más usado para la filtración es el papel de filtro, de poros de diferentes diámetros, de
acuerdo al tamaño de las partículas a retener. El papel de filtro debe ser adaptado al embudo que se
utiliza, para lo cual se dobla en cuatro, se lo recorta dándole la forma de un cuarto de círculo, de
radio algo menor que la longitud de las paredes del embudo. Se abre la hoja externa de uno de los
lados y se obtiene, de este modo, un cono que se amolda perfectamente al embudo.

Para verte el líquido sobre el filtro se usa una varilla de vidrio, que se apoya contra el pico a la orilla
del vaso, que se inclina para derramar el líquido.

Cuando el papel no resistiría la calidad de los líquidos a filtrar, se lo sustituye por algodón de vidrio o
amianto.

Fig.5. Embudos de vidrio. Fig.6. Filtración de un líquido a través de un papel de filtro

86
Si se desea acelerar la filtración se puede utilizar los siguientes
procedimientos:

 Disminuir la presión del filtro (filtración a vacío) para ello se


utilizan dispositivosadecuados: Embudo a placa filtrante (embudo
a Buchner) que se adapta afrascos especiales que poseen una
tubuladura lateral que se conecta al aparato al vacío.

Fig.7. Embudo de Buchner con un frasco especial con tubuladura lateral (Kitasato).

 Aumentar la presión por encima del filtro: Filtración a presión aumentada (filtro prensa).
 Usar agentes que mejoren el rendimiento: tierra de diatomeas, caolín, etc.

Cuando el líquido tiene color, a veces es posible decolorarlo mediante, el uso de carbón animal
agregado antes de pasar por el filtro.

d). Destilación: Se denomina destilación a la operación consistente en transformar un líquido en sus


vapores por medio del calor y condensar inmediatamente a los mismos por enfriamiento.

Se utiliza la destilación en los siguientes casos:

1 - Para obtener una sustancia disuelta en un líquido eliminando este por destilación.

2 - Para separar líquidos de diferentes puntos de ebullición (destilación fraccionada)

3 – Para obtener determinadas sustancias a partir de la descomposición de otros por acción del calor.

4 – Para la purificación de diversos líquidos.

Los aparatos más usados en el laboratorio para realizar esta operación, son los balones de destilación,
que poseen en el cuello una tubuladura lateral por donde salen los vapores.

Se coloca en la boca del cuello del balón un tapón atravesado por un termómetro, cuyo bulbo debe
quedar a la altura de la tubuladura lateral; esta va conectada a un refrigerante donde se condensan
los vapores.

El refrigerante está compuesto de dos tubos concéntricos entre los cuales circula agua fría, que entra
por la parte inferior y sale por la parte superior.

La destilación fraccionada recibe este nombre porque recurre a un fraccionamiento del destilado.

87
Fig.8. Equipo de destilación simple.

Ej: Separación del alcohol y agua. Al destilar un líquido hidroalcohólico, comenzará a hervir a una
temperatura próxima al punto de ebullición del componente más volátil o sea el alcohol (78%) y
pasarán vapores ricos en alcohol, pero arrastrando cierta cantidad de vapor de agua, a medida que
avanza la destilación, la riqueza en agua destilada irá aumentando hasta que al final pasarán casi
exclusivamente vapores de agua.

e). Cristalización: Se denomina cristalización a la operación consistente para obtener una sustancia
al estado cristalino.

Se utiliza la cristalización para la separación de las sustancias de una mezcla y para la purificación de
las mismas.

Los procedimientos de cristalización consisten en:

1- Partir una solución de una sustancia y evaporar hasta obtener una solución sobresaturada, de
la cual cristaliza dicha sustancia.
2- Disolver una sustancia en caliente y luego obtener una solución sobresaturada por
enfriamiento.
3- Fusión y posterior enfriamiento de la masa fundida.
4- Sublimación para aquellas sustancias que pasan directamente del estado sólido al gaseoso.

Fig.9. Cristalizadores. Fig.10. Caja de Petri (cristalizador).

88
f) Precipitación: Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de
una reacción química. A este proceso se le llama precipitación. Dicha reacción puede ocurrir
cuando una sustancia insolublese forma en la disolución debido a una reacción química.

Los métodos de precipitación más utilizados son:


1. Procedimientos físicos químicos: Por reacción de doble sustancias, ej:
CaCl2+Na2 SO4 →2NaCl + Ca S O4 (Insoluble).

2. Procedimientos fisicoquímicos:
a. Por acción de sales a diferentes concentraciones.
b. Por medio del calor.
c. Por agregado de un líquido no solvente Ej: Precipitación de una solución alcohólica por
adicción de agua.

Fig.11. Tubos de ensayo con sustancias precipitadas. Fig.12. Realización de una operación de precipitación.

MATERIAL DE LABORATORIO
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE VIDRIO
A. Para medir volúmenes exactos de líquidos:
a)-Pipetas: Son tubos de vidrio graduados. Se maneja aspirando con el mismo el líquido a medir y
obturando con el dedo índice derecho el extremo superior, luego se enrasa el nivel del líquido a la
división cero, levantando levemente el dedo. Por último, se vacía destapando el extremo superior.
Existen varios tipos de pipetas, las más usadas son:

1. Pipetas graduadas: Su tubo ha sido calibrado y divido de acuerdo al número de mililitros de


agua destilada a que puedan contener.Generalmente presentan divisiones al 1/10 de ml o
1/100 de ml.

89
Fig.13. Modelos de Pipetas Graduadas de Vidrio.

2. Pipetas aforadas o Volumétricas: Permiten medir una determinada cantidad de líquido


contenido en un ensanchamiento. Estas pipetas pueden ser con un solo aforo o con doble
aforo; en éste caso el líquido se desplazará entre los dos trazos, resultando más exacto.

Fig.14. Pipetas Volumétricas.

b)-Buretas: Son también tubos graduados, pero se mantienen en posición vertical con auxilio de un
soporte. Se cargan por la parte superior utilizando un embudo y la salida de líquido se regula por
medio de una llave situada en la parte inferior. Esta llave debe estar lubricada para que gire
suavemente.

Fig.15. Bureta de Vidrio.

90
c)-Matraces: Tienen en el cuello una división (aforo) con la indicación de su capacidad a determinada
temperatura. Se utiliza para la preparación de soluciones valoradas (de concentración conocida). Los
matraces no deben calentarse pues el vidrio se dilata por el calor. Igual recomendación se debe tener
en cuenta para las pipetas, buretas, etc. Los frascos volumétricos son calibrados para determinado
contenido y no sirven como instrumento para expeler líquido.

Fig. 16. Matraz (diferentes volúmenes).

B- Para medir volúmenes de líquido sin demasiada exactitud:

a)-Probeta: Son instrumentos cilíndricos de vidrio, graduados que se utilizan para medir volúmenes
grandes de líquido, cuando no es necesario una gran exactitud.

b)-Vasos de Precipitado: es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy
comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o
traspasar líquidos. Es cilíndrico con un fondo plano; se le encuentra de varias capacidades, desde
100 ml hasta de varios litros. Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta.

Fig.16. Vasos de precipitado.

Fig.17. Probetas de diferente capacidad.

91
c)- Erlenmeyer:Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar
sustancias que necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben
ser conservados durante mucho tiempo o que no se ven afectados directamente por la luz del sol.

Fig.18. Erlenmeyers de diferentes tamaños.

APARATOSDE LABORATORIO

a)- BALANZA ANALÍTICA DE PRECISIÓN: sirve para pesar diferentes sustancias solidas que se
encuentran en laboratorio, como por ej. Hidróxidos o sales. Son muy sensibles en cuánto al peso que
captan. Para el manejo de la misma se deberá tener en cuenta:

 Las sustancias se deberán pesar en un pequeño vaso de


precipitación o en un vidrio de reloj.
 Antes de pesar controlar si la balanza está en
movimiento, si se encuentran en un lugar seguro y sin
corrientes de aire.
 Las sustancias a pesar no se toman con los dedos sino
con pinzas.

Existen variantes de balanzas con dispositivos que facilitan su


uso.

92
b)- ESTUFA DE SECADO DE MATERIAL:es un equipo que se
utiliza parasecar y esterilizar recipientes de vidrio que se
utiliza en ellaboratorio.La esterilización que se efectúa en la
estufa se denomina de calor seco y se realiza a 180°C durante
2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta
temperatura, absorbe humedad y elimina la posibilidad de
que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las
elevadas temperaturas y a los
tiempos utilizados.

c)- CENTRIFUGA:es un equipo de laboratorio que genera movimientos


de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que
constituyen una sustancia. Por lo general, la centrifuga es utilizada en
los laboratorios como proceso de la separación de la sedimentación de
los componentes líquidos y sólidos.

d)- APARATO DE BAÑO DE MARIA: es un equipo de


laboratorio el cual está conformado como un recipiente
lleno de agua caliente. El baño de maría se utiliza para
incubar muestras en agua a una temperatura constante
durante un largo período de tiempo.

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN LABORATORIO

NORMAS DE SEGURIDAD

1- Generales:

Se recomienda conocer las propiedades de los compuestos involucrados en el trabajo práctico de


laboratorio, para ello recurrir a manuales, normas, etc.

93
Durante el trabajo de laboratorio deberá usarse ropa de protección (guardapolvo, delantal, etc.), con
mangas largas con los puños abrochados, para evitar contacto con los productos químicos, por lo que
es OBLIGATORIO SU USO DENTRO DEL LABORATORIO.

Sobre el plano de trabajo de una mesada no debe haber libros, carpetas, ropa, elementos de
laboratorio que no se usen, frascos, balones, Erlenmeyer destapados y que contengan líquidos,
porque pueden ser el origen de un accidente, además de dificultar el trabajo.

Todas las prácticas deberán realizarse con limpieza y, al terminar, toda el área de trabajo deberá
quedar ordenada y limpia.

Al usar cualquier tipo de reactivo, asegúrese que es el deseado y lea su etiqueta. Si es transferido de
recipiente, etiquételo de nuevo.

2- Para la manipulación:

Todos los reactivos deberán manejarse con el equipo perfectamente limpio.

Todos los sólidos deberán manejarse con espátula.

Si se perciben olores de sustancias líquidas, no llevar la boca del recipiente a las fosas nasales, sino
que basta con abanicar con la mano los vapores hacia la nariz.

Nunca deben degustarse los productos químicos, sean estos sólidos o líquidos y más aún cuando se
desconoce su naturaleza y origen, ya que pueden conducir a intoxicaciones y envenenamientos.

Al pipetear líquidos transferidos a otros recipientes para su uso. Nunca pipetear directamente del
frasco.

Los reactivos, una vez sacados de sus frascos, no deben ser vueltos a ellos para evitar su
contaminación.

No pipetear con la boca ácidos, álcalis, o cualquier producto corrosivo o tóxico, use una pera o pro
pipeta para extraer líquidos.

Los líquidos inflamables (bencenos, éter, etc.) no se deben calentar directamente sobre la llama,
emplear baño de agua (baño María). En general se los debe manipular lejos del fuego o zonas
calientes.

Los tubos de ensayo no deben calentarse por el fondo, sino lateralmente al líquido que contiene,
además deben estar inclinados y su boca no debe apuntar a ninguna persona por la posibilidad de
proyecciones.

94
Para la dilución de ácidos, añadir lentamente el ácido al agua contenida en un vaso, agitando
constantemente y enfriando el vaso receptor. Nunca añadir agua al ácido.

Cuando requiera una agitación vigorosa por inversión del recipiente, tápelo con un tapón de goma.
Nunca lo haga con la mano.

No apoyar sobre la mesada objetos calientes, porque se pueden romper debido a diferencias de
temperaturas. Para evitar esto se deben colocar los recipientes calientes sobre trozos de madera a
de amianto.

3- Para la finalización de una experiencia:

No arrojar en la pileta cuerpos sólidos, aun si estos están pulverizados.

No arrojar en las piletas soluciones ácidas y/ o alcalinas, porque se genera corrosión en las cañerías.
Para ello deberá siempre neutralizar la muestra antes de su disposición final. Y la evacuación deberá
realizarse con un gran caudal de agua, evitando siempre las salpicaduras.

SIMBOLOS DE RIESGO QUIMICO

SUSTANCIAS TOXICAS

Estos productos provocan casi siempre lesiones graves o incluso la muerte, sea por inhalación como
por ingestión o por contacto con la piel.
Precauciones: Evitar absolutamente todo contacto con el cuerpo.
Ejemplos: Trióxido de arsénico, cloruro mercúrico.

SUSTANCIAS NOCIVAS

La absorción de estos productos se manifiesta por lesiones.


Precauciones: Evitar el contacto con el cuerpo incluso la inhalación de vapores.
Ejemplos: Piridina, tricloro etileno.

SUSTANCIAS CORROSIVAS

95
El contacto con estos productos destruye tejidos vivos y ciertos materiales.
Precauciones: No respirar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y vestidos.
Ejemplos: Bromo, ácidosulfúrico.

SUSTANCIAS EXPLOSIVAS

En ciertas condiciones estos productos presentan un específico peligro de explosión.


Precauciones: Evitar los choques, la fricción, las chispas y el fuego.
Ejemplos: Dicromato amónico.

SUSTANCIAS OXIDANTES

Los productos oxidantes favorecen la inflamación de las materias combustibles o mantienen los
incendios impidiendo la extinción.
Precauciones: Evitar todo contacto con las materias combustibles.
Ejemplos: Peróxido sódico, permanganato potásico.

PELIGRO BIOLÓGICO

Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a
enfermedades. Ejemplos: Bacterias, Virus, entre otros

96
DIFERENTES TIPOS DE MATERIAL DE LABORATORIO

Varilla de vidrio Tela metálica

Probeta graduada Cepillo limpia tubos Mortero y mano

Pipetas

Matraz
Vaso de precipitación
Piseta
Tubo de ensayo
Erlenmeyer

Embudo de vidrio Crisol de porcelana Pinza para tubos de goma

Trípode
Mechero bunsen

Vidrio de reloj

Pinza de madera

Gradilla
Soporte y aro de metal
Soporte

97
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA (QCA. GENERAL)
Blanco, Antonio. (2010). QUÍMICA BIOLÓGICA. Bs. As. El Ateneo.
Botto, J./Bulwik, M. (2006). “QUÍMICA”. Ed. Tinta Fresca. Buenos Aires.
Chang, R Y College, W. (2002). “QUIMICA”. 7° edición. Editorial MacGraw-Hill. México.
Charles, Lawrence. (2000). “FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Y FÍSICA”. Ed. Eudeba. Buenos Aires.
De Biasioli, Weitz Y Chandías. (1992). “QUIMICA GENERAL”. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.
De Biasioli, Weitz Y Chandías. (1995). “QUIMICA ORGANICA”. Ed. Kapelusz. Buenos Aires
Fernández Cerventi, H. (1995).“QUÍMICA DEL CARBONO”. Ed. El Ateneo. Buenos Aires.
FernndézServenti, H. (1994). “QUÍMICA GENERAL Y INORGÁNICA”. Ed. El Ateneo. Buenos Aires.
Hornby, Michael. (2000). Fundamentos de Química Orgánica. Ed. Eudeba. Buenos Aires.
Mautino, José María. (1992). “QUÍMICA 4” Polimodal. Ed.Stella. España.
Mautino, José María. (2002). “QUÍMICA 5” Polimodal. Ed.Stella. España.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA (AGUA-LABORATORIO)

 BLANCO, A., (2008) Química Biológica. 8 Ed. Buenos Aires.


 MURRAY, R., DARYLK, GRANNER, MEYER, P, & ROTEWELL, V., (1994) Bioquímica de Harper 22° Ed.
Editorial El Manual Moderno. México.
 KUCHEL, P., & RALSTON, G., (1994) Bioquímica General. Editorial Mac Graw Hill Interamericana. México.
 LENHNINGER, A.L. “Bioquímica” Wotrh Publishers, Inc. 5º Ed. 2002.

 NIEMEYER, H. “Bioquímica” Intermédica, Bs. As. 1968

 VILLANUEVA, J.R. “La célula viva” (selecciones de Scientific American). Ed. Blume, Madrid, 2º Ed. 2004.

Links para consultar (AGUA):

https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/hydrogen-bonding-in-water/a/water-
as-a-solvent

https://www.youtube.com/watch?v=IGMUtFgP-4E

Fin del Cuatrimestre.

98

También podría gustarte